Cuadernillo Vacaciones de Invierno

17
Colegio San Sebastián Departamento de Lenguaje y Comunicación NB5- Séptimo básico Proesora !ar"a #osé Barr"a Cuadernillo $%acaciones de in&iern !i nombre())))))))))))))))))))))))))))))))))))))))))) ) *

description

Cuaderno de reforzamiento

Transcript of Cuadernillo Vacaciones de Invierno

Colegio San SebastinDepartamento de Lenguaje y ComunicacinNB5- Sptimo bsicoProfesora Mara Jos Barra

CuadernilloVacaciones de invierno

Mi nombre:_________________________________________________________Curso:______________________________________________________________

Campaa Baja el Volumen

La Campaa A propsito del 14 Da Internacional de Conciencia sobre el Ruido (International Noise Awareness Day) que se celebr el mircoles 29 de abril, CONAMA lanz durante ese mes del ao 2009, la campaa "Baja el Volumen", con la intencin de sensibilizar a la comunidad sobre el ruido ambiental. Los objetivos fueron: - Generar conciencia sobre el ruido ambiental y sus efectos, y - Sensibilizar y producir un cambio actitudinal mediante la promocin de acciones tendientes a disminuir su emisin.

Debemos entender que todas las actividades humanas generan ruido y, por ende, cada uno de nosotros forma parte del problema y tambin de la solucin. Durante todo el mes de mayo (mes de conciencia sobre el ruido), CONAMA junto a universidades, institutos y empresas, desarroll la campaa "Baja el Volumen", la que incluy una serie de actividades orientadas a sensibilizar a la ciudadana sobre esta temtica en Santiago y regiones, entre ellas la realizacin de seminarios, charlas, entrega de material informativo y mediciones de niveles de ruido en terreno. De esta forma, se busc sensibilizar a la comunidad sobre el ruido ambiental y sus efectos. Para la campaa se desarrollaron los siguientes productosDescargue las Cpsulas Radiales Las que fueron elaboradas con el apoyo de la Universidad Austral de Chile y de Radio CooperativaTexto extrado del sitio Web: http://www.google.cl/imgres?imgurl=http://www.conama.cl/

1. El texto corresponde a: a. Una publicidad comercial. b. Una propaganda radial. c. Un texto informativo. d. Un artculo de opinin.

2. La campaa se realiz para:a. que las personas compren aparatos electrnicos. b. informar el dao que hace el ruido y sus efectos.c. visitar aquellos lugares donde existe mucho ruido. d. vender msica.

Poema del CidEn Valencia con los suyos viva el Campeador;Con l estaban sus yernos, Infantes de Carrin.Un da que el Cid dorma en su escao, sin temor,un mal sobresalto entonces, sabed, les aconteci:Escapose de una jaula, saliendo fuera, un len.Los que estaban en la Corte sintieron un gran temor;recogironse sus mantos los del buen Campeador,y rodean el escao en guarda de su seor.All Fernando Gonzlez, infante de Carrin,ni en las salas ni en la torre ningn refugio encontr;metiose bajo el escao, tan grande fue su pavor.Diego Gonzlez, el otro, por la puerta se sali diciendo con grandes gritos:-Ay, que no ver Carrin!Tras la viga de un lagar metiose con gran temor;todo el manto y el brial sucios de all los sac.En esto que se despierta el que en buen hora naci;de sus mejores guerreros cercado el escao vio:-Qu pasa aqu, mis mesnadas? Qu queris? Qu aconteci?-Es que, mi seor honrado, un susto nos dio el len.Apoyndose en el codo, en pie el Cid se levant:El manto se pone al cuello y encaminose al len.La fiera, cuando vio al Cid, al punto se avergonz;all baj la cabeza, y ante l su faz humill.Nuestro Cid Rodrigo Daz por el cuello lo tom,y lo lleva de la mano, y en la jaula lo meti.A maravilla lo tiene todo el que lo contempl.Volvironse hacia la sala donde tienen la reunin.Por sus dos yernos Rodrigo pregunt, y no los hall;aunque a gritos los llamaban, ni uno ni otro respondi,y cuando los encontraron, los hallaron sin color.No vieseis all qu burlas hubo en aquella ocasin;mand que tal no se hiciese nuestro Cid Campeador.Sintironse avergonzados Infantes de Carrin;fiera deshonra les pesa de lo que les ocurri.Annimo. Poema del mo Cid (Versin de Francisco Lpez Estrada.)

1. Cmo se llamaban las hijas del Cid?a. Doa Elvira y doa Sol.b. Doa Elvira y doa Juana.c. Doa Juana y doa Sol.

2. Sus maridos eran:a. Los infantes de Castilla.b. Los infantes de Valencia.c. Los infantes de Carrin.

3. Qu suceso ocurri un da?a. Que atacaron los moros.b. Que se escap un len de la jaula.c. Que se form una tormenta.

4. Cmo se comportaron los infantes de Carrin?a. Con gran valenta.b. Con indiferencia.c. Con cobarda.

5. Qu hizo Fernando Gonzlez?a. Meterse debajo del escao.b. Ponerse tras la viga de un lagar.c. Salir corriendo.

6. Dnde se escondi Diego Gonzlez?a. Debajo de la cama.b. Tras la viga de un lagar.c. Detrs de las cortinas.

7. Quin es "el que en buen hora naci"?a. El Cid Campeador.b. El infante de Carrin.c. Fernando Gonzlez.

8. Qu hizo el len al ver al Cid?a. Levant la cabeza para verlo.b. Baj la cabeza y humill su faz.c. Emiti un rugido.Orfeo y Eurdice

Cuentan las leyendas que, en la poca en que dioses y seres fabulosos poblaban la tierra, viva en Grecia un joven llamado Orfeo, que sola entonar hermossimos cantos acompaado por su lira. Su msica era tan hermosa que, cuando sonaba, las fieras del bosque se acercaban a lamerle los pies y hasta las turbulentas aguas de los ros se desviaban de su cauce para poder escuchar aquellos sones maravillosos.Un da en que Orfeo se encontraba en el corazn del bosque taendo su lira, descubri entre las ramas de un lejano arbusto a una joven ninfa que, medio oculta, escuchaba embelesada. Orfeo dej a un lado su lira y se acerc a contemplar a aquel ser cuya hermosura y discrecin no eran igualadas por ningn otro.- Hermosa ninfa de los bosques -dijo Orfeo-, si mi msica es de tu agrado, abandona tu escondite y acrcate a escuchar lo que mi humilde lira tiene que decirte. La joven ninfa, llamada Eurdice, dud unos segundos, pero finalmente se acerc a Orfeo y se sent junto a l. Entonces Orfeo compuso para ella la ms bella cancin de amor que se haba odo nunca en aquellos bosques. Y pocos das despus se celebraban en aquel mismo lugar las bodas entre Orfeo y Eurdice.La felicidad y el amor llenaron los das de la joven pareja. Pero los hados, que todo lo truecan, vinieron a cruzarse en su camino. Y una maana en que Eurdice paseaba por un verde prado, una serpiente vino a morder el delicado taln de la ninfa depositando en l la semilla de la muerte. As fue como Eurdice muri apenas unos meses despus de haber celebrado sus bodas. Al enterarse de la muerte de su amada, Orfeo cay presa de la desesperacin. Lleno de dolor decidi descender a las profundidades infernales para suplicar que permitieran a Eurdice volver a la vida. Aunque el camino a los infiernos era largo y estaba lleno de dificultades, Orfeo consigui llegar hasta el borde de la laguna Estigia, cuyas aguas separan el reino de la luz del reino de las tinieblas. All enton un canto tan triste y tan melodioso que conmovi al mismsimo Carn, el barquero encargado de transportar las almas de los difuntos hasta la otra orilla de la laguna. Orfeo atraves en la barca de Carn las aguas que ningn ser vivo puede cruzar. Y una vez en el reino de las tinieblas, se present ante Plutn, dios de las profundidades infernales y, acompaado de su lira, pronunci estas palabras:- Oh, seor de las tinieblas! Hme aqu, en vuestros dominios, para suplicaros que resucitis a mi esposa Eurdice y me permitis llevarla conmigo. Yo os prometo que cuando nuestra vida termine, volveremos para siempre a este lugar.La msica y las palabras de Orfeo eran tan conmovedoras que consiguieron paralizar las penas de los castigados a sufrir eternamente. Y lograron tambin ablandar el corazn de Plutn, quien, por un instante, sinti que sus ojos se le humedecan.- Joven Orfeo -dijo Plutn-, hasta aqu haban llegado noticias de la excelencia de tu msica; pero nunca hasta tu llegada se haban escuchado en este lugar sones tan turbadores como los que se desprenden de tu lira. Por eso, te concedo el don que solicitas, aunque con una condicin.- Oh, poderoso Plutn! -exclam Orfeo-. Har cualquier cosa que me pidis con tal de recuperar a mi amadsima esposa.- Pues bien -continu Plutn-, tu adorada Eurdice seguir tus pasos hasta que hayis abandonado el reino de las tinieblas. Slo entonces podrs mirarla. Si intentas verla antes de atravesar la laguna Estigia, la perders para siempre.- As se har -asegur el msico.Y Orfeo inici el camino de vuelta hacia el mundo de la luz. Durante largo tiempo Orfeo camin por sombros senderos y oscuros caminos habitados por la penumbra. En sus odos retumbaba el silencio. Ni el ms leve ruido delataba la proximidad de su amada. Y en su cabeza resonaban las palabras de Plutn: "Si intentas verla antes de atravesar la laguna de Estigia, la perders para siempre".Por fin, Orfeo divis la laguna. All estaba Carn con su barca y, al otro lado, la vida y la felicidad en compaa de Eurdice. O acaso Eurdice no estaba all y slo se trataba de un sueo?Orfeo dud por un momento y, lleno de impaciencia, gir la cabeza para comprobar si Eurdice le segua. Y en ese mismo momento vio como su amada se converta en una columna de humo que l trat intilmente de apresar entre sus brazos mientras gritaba preso de la desesperacin:- Eurdice, Eurdice...Orfeo llor y suplic perdn a los dioses por su falta de confianza, pero slo el silencio respondi a sus splicas. Y, segn cuentan las leyendas, Orfeo, triste y lleno de dolor, se retir a un monte donde pas el resto de su vida sin ms compaa que su lira y las fieras que se acercaban a escuchar los melanclicos cantos compuestos en recuerdo de su amada.

1. En qu pas viva Orfeo?a. Romab. Greciac. Mesopotamia.

2. Eurdice era:a. Una hermosa niab. Una chica divertidac. Una ninfa de los bosques.

3. Qu cualidades encontr Orfeo en Eurdice?a. Hermosura y discrecinb. Juventud y alegrac. Humildad y sencillez.

5. Por qu muri Eurdice?a. Porque los dioses la condenaronb. Porque le mordi una serpientec. Porque la felicidad siempre es corta.

6. Qu laguna separa el reino de la luz del reino de las tinieblas?a. La laguna Estigiab. La laguna de Gallocantac. La laguna de los dioses.

7. El dios de las profundidades infernales es:a. Carnb. Neptunoc. Plutn.

8. Qu condicin puso Plutn a Orfeo?a. Tocar un concierto con su lirab. No mirar a Eurdice antes de atravesar la laguna Estigiac. Componer una cancin de amor.

9. Por qu Orfeo gir la cabeza para ver a Eurdice?a. Porque tena prisa de verlab. Porque no se fiaba de Plutnc. Porque tena dudas e impaciencia.

10. Eurdice se convirti en:a. Una columna de humob. Un montn de cenizasc. Una columna de salEl loro pelado

Haba una vez una bandada de loros que viva en el monte. De maana temprano iban a comer choclos a la chacra, y de tarde coman naranjas. Hacan gran barullo con sus gritos, y tenan siempre un loro de centinela en los rboles ms altos, para ver si vena alguien. Los loros son tan dainos como la langosta, porque abren los choclos para picotearlos, los cuales, despus se pudren con la Lluvia. Y como al mismo tiempo los loros son ricos para comerlos guisados, los peones los cazaban a tiros. Un da un hombre baj de un tiro a un loro centinela, el que cay herido y pele un buen rato antes de dejarse agarrar. El pen lo llev a la casa, para los hijos del patrn; los chicos lo curaron porque no tena ms que un ala rota. El loro se cur muy bien, y se amans completamente. Se llamaba Pedrito. Aprendi a dar la pata; le gustaba estar en el hombro de las personas y les haca cosquillas en la oreja.

(Horacio Quiroga, Fragmento)

1. Quin era el centinela? a. Pedrito. b. El pen. c. El hombre que hiri al loro. d. El patrn.

2. Cazaban a los loros, para: a. Jugar con ellos. b. Amaestrarlos. c. Hacer sabrosos guisados. d. Venderlos.

3. El texto es: a. Un cuento. b. Una narracin. c. Una leyenda. d. Una fbula.

4. Del texto se deduce que: a. El loro del cuento es malo. b. Pedrito no volvi con su bandada. c. Los peones son flojos. d. Que en la chacra criaban loros.

5. A partir de la lectura se puede afirmar que: a. El narrador es protagonista. b. El narrador es el personaje. c. El loro es quin cuenta la historia. d. El narrador es alguien que observa los hechos. 6. En la oracin, El loro se cur muy bien, el predicado es: a. se cur muy bien. b. muy bien. c. cur muy bien. d. El loro.

7. En la oracin anterior, muy bien, es:a. Una preposicin. b. Un verbo. c. Un adverbio de afirmacin. d. Un adverbio de lugar.

8. La palabra subrayada: tan dainos como la langosta, porque abren los choclos, es un: a. Conector. b. Adjetivo. c. Adverbio. d. Sustantivo.

9. Son antnimos de barullo: a. Bullicio, ruido. b. Susurro, murmullo. c. Bulla, algaraba. d. Sonido, eco.

10. Un pen lo llev a casa. La palabra subrayada se podra reemplazar por: a. nio. b. jefe. c. perro. d. trabajador.

11. Centinela, significa: a. Guardia. b. Goloso. c. Listo. d. Rpido.

El tonto y la listaNadie ignoraba en el pueblo que el ms tonto del lugar era Juan el pastor y la ms lista su mujer, Mara.Un buen da, en que el pastor haba salido con su rebao a apacentar sus ovejas, repar de pronto que en el suelo haba algo de forma un tanto extraa: no era una piedra ni un trozo de lea. Se acerc para examinar ms de cerca aquel objeto y entonces se dio cuenta de que era un maletn viejo, de cuero. Para divertirse le peg una patada y, con gran sorpresa, el buenazo de Juan oy cmo algo tintineaba dentro. Lleno de curiosidad lo abri y vio que estaba lleno de unos discos redondos, no muy grandes, que brillaban como el sol.- Hombre -se dijo el pastor-, me voy a llevar unos cuantos de estos discos a casa para que jueguen los chiquillos; como son tan brillantes les van a gustar.Nuestro hombre, tan pronto empez a anochecer, baj del monte y se dirigi hacia su casa seguido del rebao. Nada ms entrar llam a sus dos hijos y les dijo:- Tomad, he encontrado hoy esto en el prado y he pensado que os gustara. Ya podis jugar con ellos si queris.Mara, que haba estado oyendo lo que deca su marido, se acerc a ver qu era aquello y se qued muda de asombro al contemplar seis relucientes monedas de oro.- Oye, Juan, dnde has encontrado esto? -le pregunt la mujer.- Dentro de un maletn viejo que haba entre la hierba del prado. Estaba lleno de pedruscos amarillos como estos.- Ahora mismo, en cuanto los nios duerman, vamos a ir t y yo al prado a buscar ese maletn. Es una cosa que vale la pena tenerla en casa. A Juan el tonto no se le pas por la cabeza preguntarle a su mujer para qu quera aquel maletn. Se limit a seguirla cuando sta se lo dijo y los dos se encaminaron hacia el prado a la luz de la luna. No tardaron en llegar a l.Con gran alegra, Mara descubri que el maletn todava estaba all. Lo abri, examin su contenido, lo cogi alegremente y se lo llev para su casa. En cuanto estuvieron en casa lo primero que hizo Mara fue guardar el maletn en un cajn de la cmoda para que quedara bien escondido. Luego, sin que la viera su marido, subi a la terraza con un cesto de buuelos y empez a tirarlos desde la barandilla. El marido, que estaba en el portal, gritaba simplemente- Mara, Mara, ven, caen buuelos del cielo!Pero su mujer no le contest. Ni siquiera baj.Al cabo de un rato, cuando vio que Juan estaba en la cocina, Mara sali a toda prisa de la casa, se fue al establo y oblig al burro a dar la vuelta, de modo que le quedara la cola donde estaba la cebada y la cabeza hacia el otro lado. El marido no tard en ir a su vez al establo para dar de beber a las bestias y al ver al burro de aquella manera no pudo por menos exclamar:- Mara, Mara!, has visto cosa ms rara? El burro come ahora por la cola. Lo has visto?Mara no contest ni una palabra. El bueno de Juan al rayar el alba se encamin como todos los das hacia el prado, pero no era l slo el que aquel da segua el sendero. Un truhn muy listo y avispado se haba enterado de que un rico propietario haba perdido un maletn lleno de monedas de oro por aquellos parajes y se dispona a encaminarse hacia all para ver si poda hallar el paradero de tan valioso objeto.A mitad de camino se encontr con Juan el tonto y su rebao. Fingiendo ser todo un caballero se apresur a preguntarle:- Buen hombre, podrais decirme si alguien se encontr por aqu hace dos o tres das un maletn viejo? Lo perd har cosa de tres das por estos lugares y no puedo dar con l.Juan el tonto se ech a rer con todas sus fuerzas y luego replic:- Claro que no lo encontraris, caballero. Lo tenemos nosotros en casa, guardado dentro de la cmoda. Yo me lo encontr en el prado y al ver que estaba lleno de pedruscos amarillos y brillantes me llev seis para que jugaran los chicos con ellos, pero en cuanto Mara, que es mi mujer, los vio me hizo acompaarla al prado otra vez y nos llevamos el maletn para casa porque segn deca ella, era cosa que vala la pena tenerla bien guardada.Al or aquello el truhn se apresur a decir:- Pues estoy seguro de que ese maletn es el mo. Mucho os agradecera que me lo mostrareis.- De buena gana, seor. Dejar el rebao a un pastor amigo mo para que me lo guarde y ahora mismo podemos ir a casa, si os parece.- Muy bien.Ambos se encaminaron hacia la casa de Juan y pronto llegaron a ella. Mara sali a recibirlos a la puerta y en cuanto la vio Juan empez a decir a gritos:- Oye, Mara! Vengo con este seor. Dice que perdi un maletn y yo le he dicho que lo tenemos nosotros, que los dos fuimos a buscarlo por la noche al prado y que t lo guardaste dentro del cajn de la cmoda.- Pero, de qu hablas, marido? Te has vuelto loco? Ni tenemos un maletn, ni fuimos al prado, ni nunca vimos tal cosa.- Qu dices mujer? No te acuerdas que fuimos al prado y luego llovieron buuelos y el burro coma cebada por la cola?Al or aquello el truhn se hizo cruces y dijo a la mujer:- Usted lo pase bien, seora; qudese con el maletn. Si lo hallaron, bastante desgracia tiene con ese marido que Dios le ha dado.1. Juan el "Pastor" era el ms tontoa. del pueblob. del lugarc. de la aldea

2. Ese da, el pastor haba salidoa. solob. con el rebaoc. con su perro

3. Peg una patada al maletn paraa. examinarlob. ver lo que erac. divertirse

4. Los discos redondos que haba en la maleta brillaban comoa. el solb. el oroc. la luz

5. Nuestro hombre baj del montea. tan pronto empez a anochecerb. inmediatamentec. cuando empez a amanecer

6. Mara se qued muda de asombro al contemplara. las relucientes monedas de orob. el montn de oroc. seis relucientes monedas de oro

7. Mara y Juan irn a buscar el maletna. en cuanto acaben de comerb. nada ms cenarc. en cuanto los nios duerman

8. Mara guard el maletn ena. un cajn de la cmodab. un cajn de cocinac. el armario del dormitorio

9. Mientras caan los buuelos, Juan estaba ena. el portalb. la camac. el dormitorioFauna chilena de la zona norte

Gracias a su geografa y clima, Chile alberga distintas especies a lo largo y ancho de su territorio. Muchos de estos animales estn desapareciendo producto de la destruccin de su hbitat natural o de la caza indiscriminada. La mayora est protegida por la legislacin chilena y muchas han sido catalogadas como vulnerables y en peligro de extincin por la Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza, UICN. A continuacin revisamos uno de los principales representantes de la fauna chilena de la zona norte.La alpacaNombre cientfico: Vicugna pacosEs un camlido domesticado de tamao mediano (mide hasta 1 metro de altura), pesa entre 50 y 70 kilos. Algunos cientficos indican que deriva de la vicua salvaje. Es muy conocida por su costumbre de escupir para defenderse. Tanto su carne como su lana son muy preciadas y las comunidades nortinas suelen mantenerlas como animales de corral.Vive en manadas; su lana es de color caf claro y castao. Su hbitat natural son las planicies nortinas y precordilleranas, y se cran en lugares a ms de 3 mil metros de altura sobre el nivel del mar. Esta especie no se encuentra amenazada y tanto su caza como crianza estn permitidas en nuestro pas. Fragmento extrado de http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=210343Foto: http://www.taringa.net/posts/info/4434437/La-alpaca.html

1. Segn el texto, por qu es conocida la alpaca? a. Porque est permitida su caza. b. Porque es un animal domstico. c. Porque escupe para defenderse. d. Porque su lana tiene un lindo color.

2. Cul es el hbitat natural de la alpaca? a. Cerca del mar. b. La precordillera. c. Los corrales del norte. d. Todo el territorio nacional.

3. Por qu se menciona la alpaca en el texto? a. Est en peligro de extincin. b. Es un ejemplo de camlido salvaje. c. Por la importancia de su carne y lana. d. Es una representante de la fauna del Norte. 4. Por qu es importante la alpaca para las comunidades nortinas? a. Permite preservar el patrimonio natural. b. Es una especie que no est amenazada. c. Provee de lana y carne a los humanos. d. Es un animal que sabe defenderse.

Fantasmas

Por lo general en cada casa, adems de una familia de personas, vive otra de fantasmas. Como soy el nico de mi casa que todava se asusta de los fantasmas, fui tambin el nico en ser invitado a la fiesta que darn esta noche a las 12, en la sala, y a la que asistirn todos los vecinos fantasmagricos.De tanto ver mis fantasmas vagar por los rincones durante las madrugadas, he aprendido un montn de cosas sobre ellos. Las fantasmas pizpiretas usan sbanas plisadas y las ms jvenes prefieren llevar mini sbanas. Si la sbana de un fantasma tiene remiendos o parches, pueden tener la certeza de que es muy viejo. A los fantasmas les encantan las pelculas de misterio, el olor de los jazmines, las velas y las tormentas con relmpagos y truenos. Cuando estn contentos, brindan con copas de cristal fino lleno de burbujas y lo ms extrao es que bailan al comps de una msica que solo ellos escuchan. Las teclas del piano se mueven como enloquecidas, pero ningn sonido se oye en la casa.Si uno abraza a una chica fantasma, es como si estuviera abrazando a un puado de aire. Y si alguna vez te levantas de noche a tomar agua y sientes un airecito hmedo en la mejilla, no te asustes, es que algn fantasma sentimental te ha dado un beso.En: Atrapalecturas 5. Santiago: MN Editorial, por Antonio Orlando Rodrguez

1. Por qu el narrador fue invitado a la fiesta de esta noche? a. Porque no le teme a los fantasmas. b. Porque conoce a las fantasmas pizpiretas. c. Porque todava se asusta de los fantasmas. d. Porque vive junto a los vecinos fantasmagricos.

2. A qu se refiere la palabra destacada en el siguiente fragmento: he aprendido un montn de cosas sobre ellos? a. Los vecinos. b. Los jvenes. c. Los rincones. d. Los fantasmas.

3. Cul de las siguientes oraciones utiliza coma por enumeracin? a. Por lo general en cada casa, adems de una familia de personas, viva b. Esta noche a las 12, en la sala, y a la que asistirn todos los vecinos c. Les encantan las pelculas de misterio, el olor de los jazmines, las velas y las tormentas con relmpagos d. Sientes un airecito hmedo en la mejilla, no te asustes, es que algn fantasma sentimental te ha dado un beso.

4. Cul es el propsito del texto? a. Relatar. b. Informar. c. Comentar. d. Convencer.

5. Cmo sabes que un fantasma es viejo? a. Lleva minis sbanas. b. Usa sbanas plisadas. c. Les gustan las pelculas de miedo. d. Tiene la sbana con remiendos y parches.

6. Qu aspecto resulta ms sorprendente en las fiestas de los fantasmas? a. Tocan muy bien el piano. b. Solo ellos escuchan los sonidos del piano. c. Bailan al comps de la msica que todos escuchamos. d. Solo brindan con copas de cristal muy fino llenos de licor.

Verso de miedoDe qu color es el miedo?,blanco o negro?Blanco son los fantasmasy blancos los esqueletos,pero negro son las cuencasde sus ojos huecos,y negra la negra sombrade tu blanco cuerpo;y si la maana es blanca,negra es la flecha del cuervo,y blancos son los nmerosde los aos cumpliendo,y en negra pizarrala cuenta perdiendo;y blanca es la blanca manocon que te despierto;y blanca la blanca manocon que despierto;y blanca la blanca pginaen que te escribo este verso,pero negra es la tintacon que te lo cuento,porque s que te gustaa ti, tener miedo;cuando es negro, blanco,Cuando es blanco, negro.En: Atrapalecturas 5. Santiago: MN Editorial. 7 por Isabel Escudero 1. A quin se dirige el texto? a. A los fantasmas. b. A los esqueletos. c. A quienes les gusta el miedo. d. A todos aquellos que no se asustan.

2. Cul es el tema del texto? a. Los colores del miedo. b. Los esqueletos. c. Fantasmas. d. Creencias.Qu mala suerte!

Imaginen una maana cualquiera, en la que llegan tarde a la escuela, sacan una mala nota en Sociales y terminan pelendose con su mejor amigo por una pavada. Ante tal acumulacin de pequeos desastres cotidianos, uno se siente tentado a creer que fueron provocados por una misteriosa fuerza malfica y que ha sido vctima de un dao o que lo han ojeado. En realidad, nada prueba que esta interpretacin sea la correcta: como nos resulta difcil reconocer nuestros errores o encontrar una explicacin racional para la inslita cadena de desgracias, preferimos echarle la culpa a una fuerza externa que fatalmente juega en contra de nosotros. Este mecanismo se remonta a viejos tiempos, cuando el hombre prehistrico recurra a soluciones mgicas, a falta de respuestas cientficas para esclarecer lo que no entenda o le generaba miedo. Cualquier fenmeno natural poda ser interpretado como la intervencin de un poder superior y maligno: la cada de un rayo, la sequa y la consecuente falta de alimento, una pesadilla, la enfermedad, la muerte. Un nmero importante de esas creencias contrarias a la razn sobrevivieron hasta nuestros das como supersticiones. Por ejemplo, cruzarse con un gato negro, pasar por debajo de una escalera, derramar sal o romper un espejo son acontecimientos que, para muchos, atraen mala suerte. Una de las supersticiones ms antiguas y extendidas es el mal de ojos o la suposicin de que algunas personas envidiosas y malintencionadas poseen una mirada capaz de producir un dao en los otros. Como suele decirse, fulminan con la mirada! Los afectados experimentan malestar fsico, dolor de cabeza y otras dolencias; si son nios, no duermen bien, estn afiebrados o fastidiosos sin motivo. La palabra envidia se conecta con esa idea de mirar con malos ojos, pues proviene del latn invideo, que significa mirar por dentro, querer mal, privar, quitar, impedir. Segn la tradicin islmica, los ojos de las mujeres viejas y de las recin casadas son particularmente peligrosos, en tanto que los bebs y nios pequeos, los varones recin casados y las mams que acaban de dar a luz estn ms expuestos a ser ojeados. Un recurso habitual para conjurar el mal de ojos en el mundo rabe es la jamsa, un talismn con forma de mano simtrica en cuyos extremos hay dos pulgares. En otras culturas, se le pone al envidiado un objeto llamativo o brillante (una cinta rosa por ejemplo), con el objetivo de desviar las miradas nefastas. Tambin se recurre a amuletos, como cuernos, herraduras, adornos de mbar, pulseras con cuentas que representan ojos. Quienes desean proteger a la familia completa, colocan una planta de ruda macho en la entrada de la casa.Siete cuentos argentinos. Buenos Aires: Guadal, 2005. 10 1. Segn el texto, qu es una supersticin? a. Una misteriosa fuerza malfica. b. Una creencia contraria a la razn. c. Una inslita cadena de desgracias. d. Una acumulacin de desastres cotidianos.

2. A qu se refiere la expresin destacada en el siguiente fragmento: ha sido vctima de un dao? a. A la jamsa. b. A la envidia. c. Al mal de ojo. d. A la mala suerte.

3. Qu significa la palabra destacada en el siguiente fragmento: terminan pelendose con su mejor amigo por una pavada? a. Una misteriosa fuerza. b. Una mala nota en Sociales. c. Una situacin sin importancia. d. Una acumulacin de desastres.

4. A qu concepto corresponde la definicin: mirar por dentro, querer mal, privar, quitar, impedir? a. Invideo. b. Suposicin. c. Mal de ojos. d. Mala suerte.

5. Qu es la jamsa? a. Una cinta. b. Un ojo. c. Una cultura. d. Un talismn.

6. Para qu sirve una cinta rosa? a. Para llamar la atencin. b. Para proteger a la familia. c. Para adornar a los ojeados. d. Para desviar las miradas malficas.

Cancin de la noche abiertaLa noche hoy se pusosu traje de azabachey para ser la ms hermosa,lo bord de diamantes.Sobre su cabellerapuso como un detalleuna luna de azucenascon los ptalos gigantes.Calz sandalias azulesde azul como el mar distantey se puso a hacerle guiosa un ro de rizos grandes.Y el ro, por no ser menosle cant con voz de saucesmientras cruzaba sus fuentespeces de escamas brillantes.Noche y ro se enredaronen un tiempo de romances.Atrapalecturas 6. Santiago: MN Editorial.4 por Graciela Genta

1. Qu elemento comparativo se utiliza en los versos: calz sandalias azules de azul como el mar distante? a. El color. b. La distancia. c. Los zapatos. d. El movimiento.

2. Qu elemento est personificado en los versos: Sobre su cabellera puso como un detalle? a. El ro. b. El mar. c. La luna. d. La noche.

3. Lee los siguientes versos. En el poema, a qu se refieren las palabras en negrita? y se puso a hacerle guiosa un ro de rizos grandes.

a. Olas enormes. b. Fuentes distantes. c. Cabellos brillantes. d. Ptalos azabaches.

4. A quin desea conquistar la noche? a. Al ro. b. Al mar. c. A la luna. d. A los peces.

5. Cul es el tema del poema? a. La belleza. b. El romance. c. La vanidad. d. La naturaleza.

6. Qu simbolizan los diamantes en el poema? a. Azucenas. b. Estrellas. c. Escamas. d. Ptalos.

7. Qu significa que la noche hoy se puso su traje de azabache? a. Que estaba oscura. b. Que estaba brillante. c. Que estaba hermosa. d. Que estaba arreglada.

8. En qu verso se puede interpretar la respuesta del ro? a. Calz sandalias azules. b. Lo bord de diamantes. c. Y se puso a hacerle guios. d. Le cant con voz de sauces.

Biografa de Gabriela MistralEn el otoo de 1889, el 7 de abril, naci Lucila de Mara del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, en el pueblo de Vicua, en la Cuarta Regin. Lucila recibi sus primeras lecciones en casa, con su hermana Emelina, y ms tarde en la escuelita de La Unin. Su madre la envi a Vicua para terminar la enseanza bsica; a la vez trabajara como lazarillo de la directora. En ese lugar, tuvo la primera experiencia amarga de su vida: la directora la calific como retrasada mental y provoc contra Lucila escenas escolares de enorme humillacin. La estrechez econmica familiar y el aislamiento de la regin, determinaron que su formacin fuese autodidacta, guiada por su inters hacia la lectura y hacia la educacin. En 1904, Lucila colabor en el peridico El Coquimbo de La Serena, utilizando diferentes seudnimos, como Alguien, Soledad y Alma, para sus primeros poemas publicados, que fueron Ensoaciones, Carta ntima y Junto al Mar. Los ttulos elegidos para sus poemas, as como tambin los seudnimos con que firm, expresaron el carcter solitario, introvertido y romntico de la joven poetisa. Para mantenerse econmicamente, Lucila deba trabajar en diversos lugares. Adems de escribir sus versos, se empleaba como ayudante de profesora en liceos. A los 15 aos comenz a trabajar en un liceo de La Compaa, cerca de Vicua.8 Como maestra se destac bastante rpido. Su entusiasmo, su fantasa y la facilidad de comunicacin con sus alumnos la caracterizaran como poseedora de un don pedaggico. En 1906 ya trabajaba como maestra en la escuelita de La Cantera. All conoci a Romeo Ureta, un empleado de ferrocarriles. l ha sido conocido como uno de los grandes amores de Lucila Godoy, incluso, como protagonista de algunos de sus poemas. Alone dijo: Ese amor y la herida que le caus la muerte pueden considerarse el germen de todo lo dems, incluso del Premio Nobel. En 1908 Lucila figur en la Antologa de Literatura Coquimbana de Carlos Soto Ayala. Mientras escriba, en 1910 rindi examen en la Escuela Normal de Santiago y fue profesora primaria en Barrancas. En 1912 se traslad al Liceo de Antofagasta, donde ense Historia y adems fue inspectora general. Ese mismo ao fue nombrada inspectora y profesora de Castellano en el Liceo de Los Andes. Su primer gran xito literario fuera del mbito regional ocurri el 12 de diciembre de 1914, cuando obtuvo la ms alta distincin en los Juegos Florales de Santiago con sus Sonetos de la Muerte. A partir de entonces comenz a utilizar el seudnimo de Gabriela Mistral. Eligi el nombre Gabriela por el poeta italiano Gabrielle DAnnunzio, que ella admiraba en esa poca. Y sobre el apellido Mistral, existen diferentes versiones que lo explican: una, por el poeta Federico Mistral; y otra versin seala que Mistral proviene del nombre de un viento provenzal. El paulatino xito que comenzaba a rodearla fue empaado con la triste muerte de su padre en 1915. En 1917 fueron publicados 55 poemas suyos en los Libros de Lectura de Manuel Guzmn Maturana. http://www.icarito.cl/biografias/articulo/m/2009/12/248-5216-9-mistral-gabriela.shtml9

1. Qu seudnimo fue uno de los que utiliz Gabriela Mistral al inicio de su carrera potica? a. Lucila. b. Alguien. c. Emelina. d. Ensoaciones.

2. Cul fue su primera obra premiada? a. Carta ntima. b. Junto al mar. c. Sonetos de la muerte. d. Antologa de Literatura Coquimbana.

3. Qu adjetivo caracteriza la vida personal de Gabriela Mistral? a. Alegre. b. Exitosa. c. Solitaria. d. Comunicativa. 4. Qu adjetivo caracteriza a Gabriela Mistral como profesora? a. Alegre. b. Exitosa. c. Solitaria. d. Comunicativa.

5. A partir de qu hecho comienza a ocupar el seudnimo de Gabriela Mistral? a. Del examen en la Escuela Normal. b. De los Juegos Florales de Santiago. c. De la colaboracin en el peridico El Coquimbo. d. De la publicacin de la Antologa de Literatura Coquimbana.

6. Segn el texto, qu persona marc la obra de Gabriela Mistral? a. Su madre. b. Su padre. c. Romeo Ureta. d. Gabrielle DAnnunzio.22