Cuadernillo de Pruebas Saber Sociales

download Cuadernillo de Pruebas Saber Sociales

of 10

Transcript of Cuadernillo de Pruebas Saber Sociales

  • 8/17/2019 Cuadernillo de Pruebas Saber Sociales

    1/10

     

    CUADERNILLO DE 

    PREGUNTAS 

    SABER 11o. 2012 

    Cuadernillo de pruebas Saber 11o. 

  • 8/17/2019 Cuadernillo de Pruebas Saber Sociales

    2/10

     

    Presidente de la República 

    Juan Manuel Santos Calderón 

    Ministra de Educación Nacional 

    María Fernanda Campo Saavedra 

    Viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media 

    Mauricio Perfetti del Corral 

    Directora General 

    Margarita Peña Borrero 

    Secretaria General 

    Gioconda Piña Elles 

    Jefe de la Oficina Asesora de Comunicaciones y Mercadeo 

    Ana María Uribe González 

    Director de Evaluación 

    Julián Patricio Mariño von Hildebrand 

    Director de Producción y Operaciones 

    Francisco Ernesto Reyes Jiménez 

    Director de Tecnología 

    Adolfo Serrano Martínez 

    Subdirectora de Diseño de Instrumentos  

    Flor Patricia Pedraza Daza 

    Subdirectora de Producción de Instrumentos 

    Claudia Lucia Sáenz Blanco 

    Subdirectora de Análisis y Divulgación 

    Maria Isabel Fernandes Cristóvão 

    Elaboración del documento

    Flor Patricia Pedraza Daza

    Claudia Lucia Sáenz Blanco 

    Revisor de estilo 

    Fernando Carretero Socha 

    Diagramación 

    Unidad de Diagramación, Edición y Archivo de Pruebas (UNIDEA)

    ISBN de la versión electrónica: 978-958-11-0581-6 

    Bogotá, D.C., Junio de 2012 

    Advertencia: Las preguntas  de las pruebas aplicadas por el  ICFES se construyen colectivamente  en equipos  de traba jo conformados por expertos  en

    medición y evaluación del Instituto, docentes en ejercicio de las instituciones de educación básica, media y superior y asesores expertos en cada una de las

    competencias y temáticas evaluadas. Estas preguntas pasan por procesos técnicos de construcción, revisión, validación, pilota je, a justes y actualización, en

    los cuales participan los equipos antes mencionados, cada uno con distintos roles durante los procesos. Con la aplicación rigurosa de los procedimientos se

    garantiza su calidad y pertinencia para la evaluación. 

    ICFES. 2012. Todos  los derechos de autor  reservados©. 

    Todo el contenido es propiedad exclusiva y reservada del ICFES y es el resultado de investigaciones y obras protegidas por la legislación nacional e

    internacional. No se autoriza su reproducción, utilización ni explotación a ningún tercero. Solo se autoriza su uso para fines exclusivamente

    académicos. Esta información no podrá ser alterada, modificada o enmendada

  • 8/17/2019 Cuadernillo de Pruebas Saber Sociales

    3/10

     

    31

     

    PRUEBA DE CIENCIAS SOCIALES 

    94.En un barrio existen altos niveles de violencia entre los jóvenes. Para encontrar una manera deresolver los conflictos a través de un proyecto de investigación, ésta debe dirigirse hacia laidentificación de

     A. los estratos sociales de las personas que pelean.

    . los rangos de edad de los jóvenes en conflicto.

    !. las condiciones y los factores que generan el conflicto.

    ". las culturas urbanas a las que pertenecen los jóvenes. 

    95. En muchos pa#ses, los productos transgénicos forman parte de la dieta de la población. $os pro%ductos transgénicos son aquellos que han sido modificados genéticamente, por lo cual puedenproducir efectos nocivos en la salud. &no de ellos es

     A. el fortalecimiento del sistema inmunológico.

    . la aparición de nuevas alergias.

    !. el aumento de la fertilidad.

    ". el fortalecimiento del sistema nervioso. 

    96. En una investigación que busca medir la incidencia de las culturas juveniles en el aumento de lospleitos barriales, se considera que la entrevista es el mejor mecanismo de recolección de infor%mación, porque permite

     A. reconocer el origen y distribución de las culturas barriales.

    . obtener datos demogr'ficos de los jóvenes que pelean.

    !. recoger los argumentos y opiniones de los jóvenes.". determinar las culpabilidades y penas judiciales. 

    97. (bserve la figura.

    Razones para vivir en el barrio 

    98. En el a)o *++, la &nión Astronómica -n%ternacional le dio a conocer al mundo lanueva definición de planeta.

    ++ 

    /+

    +

    0+

    *+

    +  * 1 0 2

    . !ercan#a al colegio

    *. !ercan#a a3onas verdes

    1. 4eguridaddel sector

    0. Econom#a

    2. 5#as deacceso

    Figura 

    $a nueva definición es la siguiente6 &n pla%neta es un cuerpo celeste que est' en ór%bita alrededor del 4ol7 tiene suficiente ma%sa para que su gravedad supere las fuer3asasociadas a un sólido r#gido de manera queasume una forma 8pr'cticamente9 esférica

    en equilibrio hidrost'tico, y es el objetogravitatoriamente dominante en el entornoEje Y 6 n:mero de personas.Eje X 6 ra3ones.

    "e la figura se puede concluir que las personas

     A. les dan m's importancia a las v#asque a la cercan#a a 3onas verdes.

    . necesitan 3onas verdes con diversio%nes mec'nicas.

    !. cambian de residencia cuando setrasladan los hijos de colegio.

    ". seleccionan su lugar de residencia

    teniendo en cuenta sus ingresos.

    de su órbita.

    "e acuerdo con esta definición, el sistemasolar tiene / y no ; planetas. &na causapara que Plutón dejara de ser planeta es

     A. su composición.

    . su ubicación.

    !. la rotación.

    ". el tama)o.

    SABER 11o. 2012 

    Cuadernillo de pruebas Saber 11o. 

  • 8/17/2019 Cuadernillo de Pruebas Saber Sociales

    4/10

     

    32

     

    99. 

    Tomado de: http6

  • 8/17/2019 Cuadernillo de Pruebas Saber Sociales

    5/10

     

    33

     

    104. &n estudiante de undécimo grado investiga sobre el mundo 'rabe%musulm'n. Encuentra en in%ternet la siguiente información6

    (sama in $aden afirma que el islam le ordena matar a todos los cru3ados occidentalesposibles, aunque sean civiles inocentes.

    $os talibanes han decidido cerrar los colegios para ni)as en las regiones que controlan, conel argumento de que el islam prohibe la educación de las mujeres porque son deficientesdesde el punto de vista intelectual y religioso.

    "esde el punto de vista de la investigación social, la información anterior debe considerarse

     A. totalmente cierta.. una visión radical del mundo 'rabe%musulm'n.!. totalmente errada.". un invento contra los 'rabes musulmanes. 

    105. 4eg:n el art#culo / de la !onstitución pol#tica de !olombia, toda persona podr' instaurar unaacción de tutela para reclamar ante los jueces la protección inmediata de sus derechos funda%mentales 8...9 Esta acción sólo proceder' cuando el afectado no disponga de otro medio de de%fensa judicial, salvo que la tutela se utilice como mecanismo transitorio para evitar un perjuicioirremediable. "e acuerdo con esta norma, la acción de tutela es viable cuando

     A. se amena3an o vulneran los derechos fundamentales por la acción u omisión de cualquierautoridad p:blica o por un particular.

    . a una persona se le han violado o vulnerado sus derechos fundamentales y por ello es v#c%tima de un da)o irreversible.

    !. a una persona se le han violado o vulnerado sus derechos fundamentales y no existe ma%

    nera alguna de restituirlos.

    ". una persona desconoce los mecanismos ordinarios y efectivos para que se le protejan losderechos vulnerados.

    106. La travesía n!a"a 

     B!ada ve3 que muere un nuCaC, su tribu loentierra en el sitio en el que falleció. 5uelveal resguardo, quema sus pertenencias ydebe irse de all# porque en cualquier mo%mento su alma puede volver a llevarse asus parientes vivosD.

    Tomado de: www.cambio.com.co, Edición 

     No 837, 16-22 de julio de 2009 

    Para comprobar de forma directa lo quedescribe la información anterior, un investi%gador social debe

     A. entrevistar a un experto en la tribunuCaC.

    . observar documentales sobre losnuCaC.

    !. aceptar lo que informa la revistaCambio. 

    ". reali3ar trabajo de campo con losnuCaC. 

    107. En la democracia representativa los ciuda%danos eligen sus representantes para querealicen las tareas de gobierno. En la de%mocracia participativa los ciudadanos in%tervienen en la toma de decisiones, vigilany controlan el desempe)o de los funciona%rios p:blicos y el manejo de los dineros delEstado. "e lo anterior se deduce que la

    democracia representativa y participativa

     A. son formas de gobierno que res%tringen y discriminan la opinión delos ciudadanos.

    . reconocen a los ciudadanos dere%chos y deberes diferenciales seg:nsu condición social.

    !. tiene entre sus fines controlar a losgobernantes a través de la acciónciudadana.

    ". otorgan a sus gobernantes todaclase de derechos pol#ticos sin con%trol alguno.

    SABER 11o. 2012 

    Cuadernillo de pruebas Saber 11o. 

  • 8/17/2019 Cuadernillo de Pruebas Saber Sociales

    6/10

     

    34

     

    108. Para llevar a cabo una investigación senecesita definir los aspectos metodológi%

    cos, las acciones por reali3ar y el tiempodestinado para el trabajo de campo. $osanteriores elementos del proceso de in%vestigación se plasman en un cronogra%ma, el cual contribuye a

     A. definir, clasificar y priori3ar las varia%bles y categor#as que intervendr'nen la investigación.

    . definir un plan de trabajo acerca delo que se va hacer y los recursos quese necesitan.

    !. orientar los procedimientos técnicospara obtener, sistemati3ar y anali3arla información.

    ". definir cómo se recoger' la informa%ción seg:n las necesidades y los ob% jetivos de la investigación.

    111. En ;/ se publicó el Informe  Brundtland ,en el cual se plantea la necesidad de obte%

    ner un crecimiento económico basado enpol#ticas de sostenibilidad y manejo ade%cuado de los recursos ambientales. $asindustrias pueden contribuir de manerasignificativa al objetivo de la sostenibilidady manejo de los recursos cuando

     A. desarrollan procesos en los que seconsumen menos recursos y se ge%neran menos residuos.

    . crean mecanismos tecnológicos pa%ra no consumir materias primas deotros pa#ses.

    !. preservan la biodiversidad mediante

    la creación de 'reas exclusivas deexplotación de recursos.". importa materias primas de pa#ses que

    tengan recursos ambientales y as# con%servar las 3onas protegidas del pa#s.

    109. El Estado moderno tuvo su origen en el si%glo F5, etapa que se caracteri3ó por laaparición de las monarqu#as absolutas quelograron la concentración del poder enmanos del rey. Para conseguir esta supre%mac#a, los monarcas debieron

     A. mantener el sistema de alian3as en%tre se)ores y vasallos, caracter#sticode la sociedad feudal.

    . imponer su poder frente a los se)o%res feudales, a la burgues#a munici%pal y a las autoridades eclesiales.

    !. recurrir a los ejércitos de la noble3afeudal y por medio de la guerra ex%tender su poder a otros territorios.

    ". conformar cortes de personajes ilus%trados que los asesoraran sobre lamejor forma de gobernar.

    110. El desarrollo de un proceso investigativousualmente requiere el an'lisis de informa%ción proveniente de distintas fuentes y re%cogida en diferentes tiempos. Para que larecolección y el an'lisis oportuno de losdatos sea preciso, se debe hacer uso de

     A. un método cuantitativo.

    . un método cualitativo.

    !. un cronograma.

    ". una hipótesis.

    112. "urante el :ltimo cuarto del siglo FF se hi%3o énfasis, desde los organismos multila%terales como el anco Gundial y el HondoGonetario -nternacional, en la necesidadde la apertura económica de América $ati%na para que lograra abandonar su condi%ción de BsubdesarrolloD y entrar en el con%

    cierto de las econom#as BdesarrolladasD.Esta apertura no ha logrado el objetivopropuesto ya que, si bien las econom#aslatinoamericanas han dado pasos hacia laapertura, siguen existiendo restriccionescomerciales en pa#ses como Estados &ni%dos. $a valoración de esta situación llevaa concluir que

     A. se pueden abrir nuestras econo%m#as al BmundoD en condiciones justas y similares rompiendo la dife%rencia entre el Primer Gundo y elIercer Gundo.

    . una pol#tica económica puede am%pliar las posibilidades de competir enlos mercados de Estados &nidos.

    !. el libre comercio y el neoliberalis%mo llevar'n a que nuestras posibi%lidades económicas se desarrollenal m'ximo.

    ". el intercambio libre de productos en%tre los pa#ses no se puede lograr de%bido a que existen intereses pol#ticosy económicos orientados a protegersectores de la econom#a.

    SABER 11o. 2012 

    Cuadernillo de pruebas Saber 11o. 

  • 8/17/2019 Cuadernillo de Pruebas Saber Sociales

    7/10

     

    35

     

    113. $as culturas de la AntigJedad vivieron en lasriberas de los r#os. En época de invierno, losr#os se desbordaban y ocasionaban grandesinundaciones. Por esto, las culturas antiguas

     A. migraron durante el invierno haciaotras regiones.

    . aprendieron a controlar las crecien%tes de los r#os.

    !. durante los inviernos, fueron presade las inundaciones.

    ". perdieron cosechas y ganado por lasinundaciones.

    114. $a acción de tutela es una figura jur#dicaconsignada en la !onstitución pol#tica de!olombia de ;;, con el fin de ampararlos derechos fundamentales de los ciuda%danos. En este sentido, puede afirmarseque la acción de tutela

     A. es el recurso que, en :ltima instan%cia, puede utili3ar una persona paraque el Estado le ofre3ca protección judicial inmediata.

    . protege los derechos fundamentalesporque son los :nicos derechos deque go3a un ciudadano en !olombia.

    !. puede utili3arla cualquier persona

    para hacer respetar sus derechoseconómicos y pol#ticos.". ha sido un instrumento inefica3 pa%

    ra cumplir los propósitos que setra3aron cuando fue consignada enla !onstitución.

    115. $a sustitución de importaciones fue el nom%bre que recibieron las pol#ticas económicasadoptadas en algunos pa#ses de América$atina durante la década de los a)os ;+.Estas pol#ticas tendieron a

     A. fortalecer la producción nacionalabriendo las fronteras a la libre com%petencia con productos externos.

    . facilitar la importación de productosmanufacturados que no se produje%ran en el mercado nacional.

    !. fortalecer la producción nacionalmediante el cierre de importacionesde productos manufacturados y elfomento de su producción interna.

    ". fortalecer las exportaciones nacio%nales por medio de una pol#ticamonetaria que privilegia la deva%luación monetaria.

    116. El crecimiento desordenado de las ciudadescolombianas ha propiciado que en su interiorse presente una deficiencia de la cantidad, lacalidad y la conectividad de los espaciosverdes. En este sentido, los planes de orde%namiento territorial 8P(I9 promueven eldesarrollo de las redes ecológicas urbanasporque estas favorecen principalmente

     A. la recuperación de los ecosistemas enlos espacios verdes p:blicos y privados.

    . la mayor oferta y demanda de losbienes y servicios ambientales.

    !. el enriquecimiento del paisaje y dela calidad de vida de los habitantesde ciudad.

    ". la recuperación de las 'reas verdesy la protección de la biodiversidad.

    117. El cubismo fue un movimiento art#stico ba%sado en principios geométricos que tuvolugar en las primeras décadas del siglo FF.&na de sus fases fue el cubismo sintético,el que incorporó la técnica del collage. &naobra cubista sintética se caracteri3a por

     A. la presencia de figuras geométricas.

    . tra3os fuertes y el uso del color negro.

    !. la simetr#a y el manejo del espacio.

    ". la me3cla desordenada de pinturas.

    118. Para la formulación de un problema de in%vestigación en !iencias 4ociales se requieredefinir cu'l es su importancia, lo cual impli%ca que para justificar la reali3ación de unproyecto investigativo es preciso resaltar

     A. el poco presupuesto para su reali3ación.. el efecto social que tiene su desarrollo.!. la calidad de las hipótesis que plantea.". los antecedentes teóricos que se han

    formulado.

    119. $os objetivos son importantes en una in%vestigación porque

     A. definen los alcances y l#mites de lainvestigación.

    . proponen las estructuras y los ejesteóricos de la investigación.

    !. diferencian las m:ltiples metodolo%g#as de la investigación.

    ". plantean método y técnicas que seutili3ar'n en la investigación.

    SABER 11o. 2012 

    Cuadernillo de pruebas Saber 11o. 

  • 8/17/2019 Cuadernillo de Pruebas Saber Sociales

    8/10

     

    36

     

    120. $a Edad Antigua corresponde a un per#odo que comprende desde el cuarto milenio antes de !ris%to hasta el siglo 5 después de !risto. 4eg:n algunos historiadores, el inicio de la AntigJedad co%rresponde al descubrimiento de la escritura y su fin, con la ca#da del -mperio Komano.

    "e acuerdo con la anterior información, Lcu'l de las siguientes im'genes corresponde a la AntigJedad> 

     A. . !. ".

    121. Para muchos historiadores, la Muerra !ivil Espa)ola ocurrida entre ;1 y ;1; sirvió para

     A. poner l#mites a la injerencia norteamericana en la pol#tica europea, durante la primera mi%tad del siglo FF.

    . establecer la supremac#a de la democracia, como modelo pol#tico en Europa, de mediadosdel siglo FF.

    !. garanti3ar el predominio del poder#o militar franco N brit'nico en el territorio europeo, acomien3os del siglo FF.

    ". ensayar el aparato militar alem'n e italiano, que a la postre desatar#a la 4egunda Mue%rra Gundial.

    122. $a sociedad feudal se basaba en los privi%legios. Hrente al poder de la noble3a y delclero se encontraban los no privilegiados,en su mayor#a campesinos. $as relacionesde poder estaban determinadas por el va%sallaje que ten#a como principal finalidad

     A. vencer a otro noble m's poderosopara que éste lo ayudara a protegersu persona.

    . proporcionar abundante rique3a alclero para que viviera con lujos.

    !. jurar fidelidad a otro noble m's po%deroso para que éste lo ayudara adefender su persona y sus propieda%des en caso de guerra.

    ". la protección y defensa de la mujercomo centro de familia.

    123. $a sociedad civil ha creado diversas orga%ni3aciones como las comunitarias, las nogubernamentales 8(OM9, los sindicatos, losgrupos ecologistas, los movimientos por lapa3, entre otras. El propósito general delas organi3aciones de la sociedad civil es

     A. promover acciones orientadas a de%fender la pa3, humani3ar el conflictoarmado y propiciar el di'logo entresus diferentes actores.

    . apoyar las asociaciones voluntariasy con objetivos definidos por susmiembros, para desarrollar tareaspropuestas por el gobierno.

    !. fomentar la participación de las ideo%log#as pol#ticas opuestas a los parti%dos tradicionales para competir en lacontienda electoral.

    ". participar de manera ordenada enlos espacios creados por el Estado,para intervenir en los asuntos de suparticular interés.

    SABER 11o. 2012 

    Cuadernillo de pruebas Saber 11o. 

  • 8/17/2019 Cuadernillo de Pruebas Saber Sociales

    9/10

     

    #$%&'&()  R*%#+*%,- ;0  ! ;2   ;  ! ;  " ;/  " ;;  " ++   +   +*   A  +1  ! +0   +2   A  +  " +  ! +/   +;   +  !    A  *  " 1   0   A  2  !   ! 

      ! /   ;   A  

    *  " **   A  *1  " 

    RESPUESTAS 

  • 8/17/2019 Cuadernillo de Pruebas Saber Sociales

    10/10

     

    Calle 17 No. 3-40 • Teléfono:(57-1)338 7338 • Fax:(57-1)283 6778 • Bogotá - Colombia

    www.icfes.gov.co