CU3CM60-LOPEZ P ALEJANDRA-OUTSOURSING

3
Outsourcing López Parra Alejandra http://definicion.de/outsourcing/ http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/outsourcingantonio.htm http://en.wikipedia.org/wiki/Outsourcing http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/huejutla/administracion/temas/ outsourcing.pdf El Outsourcing El outsourcing, también conocido como subcontratación o tercerización, es el acto que una empresa realiza al contratar a una tercera, de modo que ésta última se encargue de una porción del proceso de negocio de la primera. Éste contrato suele realizarse sobre áreas funcionales, cuyos procesos suelen tener costos más bajos contratando a una empresa especializada que se encargue de ellos a tener todo un departamento como encargado de ese proceso. Para éste caso, existen dos tipos de outsourcing: Outsourcing total: Implica la transferencia de equipos, personal, redes, operaciones y responsabilidades administrativas al contratista. Outsourcing parcial: Solamente se transfieren algunos de los elementos anteriores. Con el outsourcing, la empresa que lo contrata proporciona información esencial a la empresa contratada para que ésta realice los debidos procesos. Pero cabe aclarar que el Outsourcing es diferente de una contratación normal, porque en ese caso la empresa lleva todo el control de sus procesos, mientras que con el outsourcing sólo proporciona los recursos necesarios para que un tercero se encargue de ellos y entregue resultados. Existen varias razones por las que el outsourcing se ha vuelto muy popular en los últimos años. Reducción en los costes de operación en la empresa. De éste modo, la empresa puede hacer un mejor uso de su capital para Computación Ubicua 3CM60

Transcript of CU3CM60-LOPEZ P ALEJANDRA-OUTSOURSING

Page 1: CU3CM60-LOPEZ P ALEJANDRA-OUTSOURSING

OutsourcingLópez Parra Alejandra

http://definicion.de/outsourcing/http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/outsourcingantonio.htm

http://en.wikipedia.org/wiki/Outsourcinghttp://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/huejutla/administracion/temas/outsourcing.pdf

El Outsourcing

El outsourcing, también conocido como subcontratación o tercerización, es el acto que una empresa realiza al contratar a una tercera, de modo que ésta última se encargue de una porción del proceso de negocio de la primera.

Éste contrato suele realizarse sobre áreas funcionales, cuyos procesos suelen tener costos más bajos contratando a una empresa especializada que se encargue de ellos a tener todo un departamento como encargado de ese proceso. Para éste caso, existen dos tipos de outsourcing:

Outsourcing total: Implica la transferencia de equipos, personal, redes, operaciones y responsabilidades administrativas al contratista.

Outsourcing parcial: Solamente se transfieren algunos de los elementos anteriores.

Con el outsourcing, la empresa que lo contrata proporciona información esencial a la empresa contratada para que ésta realice los debidos procesos. Pero cabe aclarar que el Outsourcing es diferente de una contratación normal, porque en ese caso la empresa lleva todo el control de sus procesos, mientras que con el outsourcing sólo proporciona los recursos necesarios para que un tercero se encargue de ellos y entregue resultados.

Existen varias razones por las que el outsourcing se ha vuelto muy popular en los últimos años.

Reducción en los costes de operación en la empresa. De éste modo, la empresa puede hacer un mejor uso de su capital para enfocarlo al negocio principal y no en procesos que pueden hacerle perder control en lo que sucede.

Disposición de personal altamente capacitado. Las empresas que ofrecen sus servicios de outsourcing suelen contar con personal altamente capacitado, en procesos, métricas, estándares y siempre están a la vanguardia mejorando sus procesos, arrojando resultados eficientes y eficaces, lo que optimiza los procesos.

Las áreas funcionales que suelen recurrir al outsourcing son:

Mercadotecnia. Las empresas no suelen invertir demasiado en ésta área y para ellas es más factible contratar a un tercero especialista en el tema, arrojando buenos resultados.

Computación Ubicua 3CM60

Page 2: CU3CM60-LOPEZ P ALEJANDRA-OUTSOURSING

OutsourcingLópez Parra Alejandra

http://definicion.de/outsourcing/http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/outsourcingantonio.htm

http://en.wikipedia.org/wiki/Outsourcinghttp://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/huejutla/administracion/temas/outsourcing.pdf

Recursos humanos. Muchas veces, el aspecto de tratar con el personal e incluso con sus nóminas suele ser una de las principales razones para implementar el outsourcing.

Actividades secundarias, aquellas que no forman parte de las habilidades principales de la empresa. Éstas actividades suelen ser:

o Vigilancia

o Limpieza de las instalaciones

o Servicios de Comedor

o Manejo de eventos o conferencias

o Fiscalía

Casi todo se puede contratar bajo outsourcing, la regla es comparar los costos de lo que se va a contratar con los costos de hacerlo nosotros mismos, en muchos casos resulta mejor contratar, pero en muchos otros no. Antes de hacer outsourcing se deben analizar bien varios aspectos, entre ellos:

- Los costos.- Los antecedentes, referencias y experiencia de la firma que se va a contratar.- Conocer, en lo posible, el concepto de otra empresa que haya realizado outsourcing

en el área que pensamos contratar.- Establecer la importancia del área o la función que queremos contratar, si se

considera de vital importancia para nuestra empresa no debemos darla en outsourcing.

Computación Ubicua 3CM60