Cté. Central E-Kwc X ntroduccion 10 PDFs/Doc. 10.8.pdf · central. De hecho, la cotización...

18
Resolución organizativa Cté. Central E-Kwc X ntroduccion Presupuesto. _3£.~ Cotizaciones. JDL- Prensa. Cuestiones organizativas. _ 3r.~ Tnteiaffivas. _ 3ZL- Imprentas. JM.- Presentaeíon/ormacion. _3znr.-£í papel de las direcciones en la aplicación de ésta resolución. ¿NEXOS: i/ Cifras del Presupuesto. 2/ Pían de Cotizaciones. "Resolución JCR-Uníversidad.

Transcript of Cté. Central E-Kwc X ntroduccion 10 PDFs/Doc. 10.8.pdf · central. De hecho, la cotización...

Page 1: Cté. Central E-Kwc X ntroduccion 10 PDFs/Doc. 10.8.pdf · central. De hecho, la cotización central ha sido s ub s i d i a r i a de los gas tos locales (ver en qué medida se ha

Resolución organizativa

Cté. Central E-Kwc

X ntroduccion Presupuesto.

_3£.~ Cotizaciones. JDL- Prensa.

Cuestiones organizativas. _ 3r.~ Tnteiaffivas. _ 3ZL- Imprentas. JM.- Presentaeíon/ormacion. _3znr.-£í papel de las direcciones

en la aplicación de ésta resolución.

¿NEXOS: i / Cifras del Presupuesto. 2/ Pían de Cotizaciones.

"Resolución JCR-Uníversidad.

Page 2: Cté. Central E-Kwc X ntroduccion 10 PDFs/Doc. 10.8.pdf · central. De hecho, la cotización central ha sido s ub s i d i a r i a de los gas tos locales (ver en qué medida se ha

La p r e s e n t e R e s o l u c i ó n fue a p r o b a d a por el Comité Central de los días 15 y 16 de D i c i e m b r e . El CC a p r o b ó también la r e a l i z a c i ó n de una c a m p a ñ a t n te rna de d i s c u s i ó n y e x p l i c a c i ó n de la p r e s e n t e R e s o l u c i ó n , por la im p o r t a n c í a que tienen los o b j e t i v o s o r g a n i z a t i v o s en ella c o n t e n i d o s .

Esta c a m p a n a d e b e e m p e z a r en los ó r g a n o s de D i r e c c i ó n y en las Comisio-nes de O r g a n i z a c i ó n c o r r e s p o n d i e n t e s cuya primera tarea debe ser h a c e r p l a n e s que a d e c ú e n los o b j e t i v o s g e n e r a l e s a las c o n d i c i o n e s de la 1 o c £ 1 I da d c o r r e s p o n d i e n t e con tareas p r e c i s a s para cada c é l u l a , en p r i m e r lu gar en lo que se refiere a C O T I Z A C I O N E S Y P R E N S A . La R e s o l u c i ó n del CC m á s los textos que c o n c r e t e n el plan a las n a c i o n a l i d a d e s y r e g i o n e s , BEN SER O B L I G A T O R I A M E N T E D I S C U T I D O S , EN TODAS LAS C E L U L A S D U R A N T E EL MES DE E N E R O . Una reunión de R e s p o n s a b l e s de O r g a n i z a c i ó n y Prensa a reali-zar <M»l«* íU. Enttt i Vy.icco, a na 1 i za ra los r e s u l t a d o s de la c a m p a ñ a y los p a s o s a dar en la a p l i c a c i ó n , s e g u i m i e n t o y c o n t r o l de esta Resolj£ c (ón.

En la d t s c u s f ó n del CC a p a r e c i e r o n toda una serie de temas r e l a c i o n a d o s con la e s t r u c t u r a o r g a n i z a t i v a C n e c e s i d a d de hacer un p r i m e r b a l a n c e de lo q u e ha s i g n i f i c a d o su puesta en m a r c h a , los p r o b l e m a s de las fraccio-nes y de las c é l u l a s t e r r i t o r i a l e s , los m é t o d o s de t r a b a j o y f u n c i o n a m i e ^ t o , . . .) c a m p a ñ a de a f i 1 i ac i ón campa ña de s u s c r i p c i o n e s , que serán abor-d a d o s p r ó x i m a m e n t e por el C . E j e c u t i v o .

INTRODUCCION Los o b j e t i v o s de este p r o y e c t o de R e s o l u c i ó n :

- S e n t a r las b a s e s para dar un c a m b i o radical en la a t e n c i ó n y en el en-f o q u e de todos los p r o b l e m a s que hacen r e f e r e n c i a a las c o n d i c i o n e s o £ g a n l z a t i v a s y m a t e r i a l e s para la c o n s t r u c c i ó n del P a r t i d o .

- E s t a b l e c e r unos o b j e t i v o s que nos ponga en c o n d i c i o n e s de e v i t a r el t r a d i c i o n a l inmedi a t i s m o , nos permita a v a n z a r hacia una real p l a n i f i c a C I6n de n u e s t r a s ta reas o r g a n i z a t i v a s y estén a s u m i d a s por el CC como ó r g a n o m á x i m o de d i r e c c i ó n del P a r t i d o .

- C r e a r c o n d i c i o n e s tanto o r g a n i z a t i v a s como a d m i n i s t r a t i v a s y p o l í t i c a s pa r a un sequ im i en t o . cont rol y api i ca c i ón de d i c h o s o b j e t i v o s .

- El(«ifnar "las t r a d i c i o n a l e s c o n t r a d icc iones y p r o b l e m a s que en t e r r e n o p r e s u p u e s t a r i o , c o t i z a c i o n e s , g a s t o s , e t c . . . se ha d a d o e n t r e la direc-c i ó n c e n t r a l y el resto de n a c i o n a l i d a d e s y r e g i o n e s , p r o v i n c i a s , e t c . .

- P e r m i t i r un c o n o c i m i e n t o general por los m i l i t a n t e s del P a r t i d o de cuá les son los o b j e t i v o s que nos m a r c a m o s para el p r ó x i m o año y los m e c a -n i s m o s para c u m p l i r l o s .

-1 i)Fr esu puesto -

La idea inicial de e s t e p r e s u p u e s t o es p l a n t e a r a n t e la d i r e c c i ó n cen tral y a n t e el P a r t i d o , las n e c e s i d a d e s f i n a n c i e r a s que implican el m a n t e n i m i e n t o de un a p a r a t o que s u s t e n t e n u e s t r a a c t i v i d a d y n u e s t r a p r e s e n c i a c o m o P a r t i d o en el mapa p o l í t i c o , y a p a r t i r de ahí a r t i c u l a r los distin-tos p r e s u p u e s t o s de las n a c i o n a l i d a d e s y r e g i o n e s .

E s t á e l a b o r a d o con una s e r t e de c r i t e r i o s como son:

Üjr Su c a r á c t e r de b a s e s mi n i m a s I n i c i a l e s para fntciV lo q u e h e m o s v e n i d o a l l a m a r la " c o n s t r u c c i ó n de las f i n a n z a s c e n t r a l e s del P a r t i d o " , ine-

x i s t e n t e s h a s t a la f e c h a .

- 2

Page 3: Cté. Central E-Kwc X ntroduccion 10 PDFs/Doc. 10.8.pdf · central. De hecho, la cotización central ha sido s ub s i d i a r i a de los gas tos locales (ver en qué medida se ha

- s u c á l c u l o muy a l a b a j a , e s d e c i r , c o n c e b i d o c o n l a i d e a de s a n e a r l a s i t u a c i ó n f i n a n c i e r a i n t e r n a , de e q u i l i b r a r en l a m e d i d a de l o p o s i b l e I n g r e s o s y g a s t o s , de f o r m a q u e e l a ñ o 81 l o p o d a m o s a f r o n t a r en u n a s n u e v a s y m e j o r e s c o n d i c i o n e s ; e s en e s t e s e n t i d o un p r e s u p u e s t o de t r a n s i c i ó n e n t r e l a c a ó t i c a t r a y e c t o r i a q u e v e n i m o s a r r a s t r a n d o en e s -te ' t e r r e n o d e s d e h a c e m u c h o t i e m p o y e s a n u e v a s i t u a c i ó n q u e q u e r e m o s c r e a r .

- e l e s t a b l e c i m i e n t o Ca p e s a r de l a s d i f i c u l t a d e s q u e e n t r a ñ a ] de u n a d £ t e r m i n a d a j e r a r q u i z a c i ó n de l o s g a s t o s que p e r m i t a n en un m o m e n t o d e -t e r m i n a d o r e a l i z a r o p c i o n e s c o n c r e t a s de s i g n o i n v e r s o de l a s q u e s e h a n h e c h o h a s t a a h o r a ( p o r e j e m p l o , y d u r a n t e e l p r i m e r s e m e s t r e de es_ t e a ñ o , p a g a r meno s a l o s p e r m a n e n t e s c e n t r a l e s ) .

- — — l a j e r a r q u i z a c í ó n d e l p r e s u p u e s t o d e l P a r t i d o , c o m p r e n d e l o s s i g u i e n _ ' t e s a p a r t a d o s y s e e s t a b l e c e de l a s i g u i e n t e m a n e r a :

F U N C I O N A M I E N T O C E N T R A L

a p a r a t o .

3 . - P r e s u p u e s t o de V i a j e s : p a r a l a s r e u n i o n e s d e l C o m i t é E j e c u t i y o X I me s ) , d e l Com i t é Cen t ra 1 O c a d a t r e s m e s e s ) , y un v i a j e i n t e r _ n a c i o n a l . ( E s t o ú l t i m o s u p o n e u n a m o d i f i c a c i ó n d e l p u n t o 3 t a l y como a p a r e c e en e l p r e s u p u e s t o ) .

í t . ~ P a g o d e l d é f i c i t de l a p r e n s a d e l P a r t i d o : e s t e d é f i c i t ( q u e i n -c l u y e l a e d i c i ó n de C O M B A T E , Z U T 1 K , C O M U N I S K ) e t N P R E C O R ) , s u p o n e s e g ú n e l p l a n de p r e n s a 1 . 0 l 6 . 1 t í t 0 p t s . , e s d e c i r 8 4 . 7 0 3 p t s . men-s u a l e s , e s d e c i r e l p a g o de t r e s p e r m a n e n t e s q u e s e i n c l u y e n y a e n e l p u n t o 1 ( 7 5 . 0 0 0 p t s . ) más l a c a n t i d a d a h í i n d i c a d a .

5 . - A m o r t i z a c i ó n de d e u d a s a c o r t o p l a z o : f o r m a n p a r t e de e s t a s d e u -d a s l o s p a g o s a R . e I . como c u e s t i o n e s p r i o r i t a r i a s , e l p a g o de l a d e u d a de l a c a m p a ñ a e l e c t o r a l , p a g o de p r é s t a m o s a l c e n t r o , e t c .

6 . - Gas t o s g e n e r a l e s : p a g o l o c a l e s r e u n i o n e s , t r a s l a d o s , c i r c u l a r e s , f o t o c o p i a s .

@ E l a p a r t a d o B i n c l u y e :

1 . - A y u d a a J C R : a e s t a a y u d a h a y q u e a ñ a d i r l e e l c o m p r o m i s o p o r e l p a r t i d o de p a g a r l a s d e u d a s q u e l a s J C R t i e n e n p e n d i e n t e s c o n R . e t .

2 . - V i a j e s c e n t r a l e s : v i a j e s d e l a S C E a l o s f r e n t e s , r e u n i o n e s de r e s p o n s a b l e s p o l í t i c o s y de o r g a n i z a c i o n , J o t r o s v i a j e s ¡ n t e r n a c i o n a l e s .

3 . - P r o p a g a n d a y a g i t a c i ó n c e n t r a l : e s t e a p a r t a d o s e J u s t i f i c a p o r l a n e c e s i d a d de r e f o r z a r n u e s t r a a p a r i c i ó n p o l í t i c a c e n t r a l . E s t a c_i_ f r a e q u i v a l d r í a a l a s a l i d a a p r o x i m a d a d e un c a r t e l ó c t u p l e c a d a t r e s m e s e s a 7 0 . 0 0 0 e j e m p l a r e s y u n a d e c l a r a c i ó n de f o l i o a 5 0 . 0 0 0 e j e m p l a r e s c a d a 2 m e s e s .

4 . - V i a j e s s e c t o r i a l e s : s i n d i c a l e s , m u n i c i p a l e s , m u j e r , J u v e n t u d , f o £ n a c i ó n .

5 . - Ot r o s g a s t o s .

(A3 S U B S I S T E N C I A DEL A P A R A T O C E N T R A L © F U N C I O N A M I E N T O M I N I M O C E N T R A L ( Q AYUDA A F R E N T E S DE LUCHA (tT) C A S T O S E X T R A O R D I N A R I O S

f CONGRESO *> CAMPAÑAS E L E C T O R A L E S Y R E F E R E N D U M S

( ? ) A M P L I A C I O N DEL APARATO C E N T R A L Y DEL

^ C o m p r e n d e e l a p a r t a d o A .

P e r m a n e n t e s : t a n t o de l a S C E como d e l

2 . - t n f r a e s t r u c t u r a : L o c a l de l a S . C . E .

Page 4: Cté. Central E-Kwc X ntroduccion 10 PDFs/Doc. 10.8.pdf · central. De hecho, la cotización central ha sido s ub s i d i a r i a de los gas tos locales (ver en qué medida se ha

c) El a p a r t a d o C c o m p r e n d e a las s i g u i e n t e s l o c a l i d a d e s : A n d a l u c í a , Ga-l i c i a , A r a g ó n , A s t u r i a s , C a s t i 11 a - L e ó n , C a n t a b r i a , C a n a r i a s , H j r c i a , L e s M i e s y E x t r e m a d u r a .

G a s t o s E x t r a o r d i n a r i o s : L a s c a n t i d a d e s q u e a h í se i n d i c a n son las a-• p o r t a c i o n e s de la c a j a c e n t r a l a las r e s p e c t i v a s c a m p a ñ a s . La c i f r a a s i g n a d a a los R e f e r e n d u m s d e b e s e r i n c r e m e n t a d a en 1 0 0 . 0 0 0 r e s p e c t o a la q u e f i g u r a en el p r e s u p u e s t o .

' E s t o s g a s t o s d e b e n c u b r i r s e : u n o s f u n d a m e n t a l m e n t e a t r a v é s de la co t izac ión r e q u l a r , a p a r t a d o s A y C , y el r e s t o m e d i a n t e los i n g r e s o s q u e ~ p r o v i e n e n de i n i c i a t i v a s . En c o n c r e t o el C o n g r e s o d e b e f i n a n c i a r s e g 1 o-b a l m e n t e a t r a v é s de una a p o r t a c i ó n e x t r a a d e t e r m i n a r en f u n c i ó n del ti-po de C o n g r e s o . La c i f r a q u e a h í se i n c l u y e es s ó l o i n d i c a t i v a .

-k

ii) Cotizaciones Los d a t o s del ^ a l a n c e d e la c o t i z a c i ó n d u r a n t e í97a) n o s i n d i c a n la ab_-

S 0 L U T A I R R E G U L A R I D A D c o n q u e los f r e n t e s de l u c h a han ' c o t i z a d o a la c a j a c e n t r a l . De h e c h o , la c o t i z a c i ó n c e n t r a l ha s i d o s ub s i d i a r i a de los g a s tos l o c a l e s (ver en q u é m e d i d a se ha p r o d u c i d o e s t o a p a r t i r d e las ta- ~ b l a s y g r á f i c o s del t e x t o d e B a l a n c e ) .

Al m t s m o t i e m p o d e s t a c a r la g r a n d e s i g u a l d a d a c u m u l a d a e n t r e u n o s f r e n t e s y o t r o s : b a s t a c o m p a r a r las d e u d a s m a y o r e s d e C a t a l u n y a y P a í s V a l e n c i à c o n las de E u s k a d i y M a d r i d .

•Dada la i m p o r t a n c i a y el p e s o de las c o t i z a c i o n e s en el c o n j u n t o del " p r e s u p u e s t o , es n e c e s a r i a u n a a t e n c i ó n p r i m o r d i a l p o r t o d a s las d i r e c c i o -nes a t o d o s los a s p e c t o s r e l a c i o n a d o s c o n las m i s m a s , t a n t o en lo q u e se r e f i e r e al c o n v e n c i m i e n t o p o l í t i c o , c o m o a la o b l i g a c i ó n e s t a t u t a r i a de c o t i z a r . De una s i t u a c i ó n a n o r m a l de ser un P a r t i d o q u e t i e n e m e n o s cot i z a n t e s q u e m i l i t a n t e s , h a y q u e p a s a r a la s i t u a c i ó n i n v e r s a : a t e n e r m á ? c o t i z a n t e s ( a f i l i a d o s m a s m i l i t a n t e s ] , q u e m i l i t a n t e s . El CC r a t i f i c a los b à r e m o s a p r o b a d o s en el CC d e J u l i o y p u b l i c a d o s en la c i r c u l a r de la S C E de N o v i e m b r e . T o d o s los f r e n t e s de l u c h a se d o t a r á n d e los m e c a n i s m o s or g a n l z a t i v o s p a r a r e c o g e r el 100 % de las c o t i z a c i o n e s en b a s e a e s e b a r e ~ m o - £ M A L O C A L IDAD P A S A R A . A LA C_A¿A C E N T R A L ¿ L £0 1 QJ SJJ. IN GRESQ P O R C0-T t ZAC I O N E S , E S T A B L E C I D O S O B R E LA B A S E D E L N U M E R O DE M I L I T A N T E S Y LA C O T I -Z A C I O N PEDIA DE LA L O C A L I D A D . E s t e es el o b j e t i v o a a l c a n z a r en el m e s de Ab r 1 1 . De a q u í a d i c h o m e s , se e s t a b l e c e un s i s t e m a d e c o t i z a c i ó n p r o g r e s i v a q u e n o s a c e r q u e a la c a n t i d a d e s t a b l e c i d a Cver A n e x o 2 ) . E s t e e ? el p e r í o d o q u e las d i r e c c i o n e s d e b e n u t i l i z a r p a r a q u e a t r a v é s de la dis c u s f ó n p o l í t i c a y el c o n t r o l o r g a n i z a t i v o s e r e c o j a el c o n j u n t o d e la co^" t fzac i ó n .

- R —

" n u c i La a p o r t a c i ó n a la c a j a c e n t r a l no d i s m i n u i r á en t a n t o q u e esa d i s m i -

n u c i ó n no se j u s t i f i q u e , b i e n p o r q u e h a y a d e s c e n d i d o el n ú m e r o d e m i l i t a n t e s , b ten p o r q u e h a y a d e s c e n d i d o el n i v e l d e c o t i z a c i ó n ( p o r e j e m p l o , m á ? g e n t e en p a r o ) . C u a l q u i e r d e s c e n s o no J u s t i f i c a d o p o r e s t o s d o s c o n c e p -tos se s u p o n e q u e es p r o d u c t o del mal f u n c i o n a m i e n t o d e la l o c a l i d a d co-r r e s p o n d i e n t e , q u e no t i e n e p o r q u e r e p e r c u t i r n e g a t i v a m e n t e en la C a j a C e n t r a 1.

La C a j a C e n t r a l a p o r t a r á a los f r e n t e s i n d i c a d o s en el p u n t o C del a-p a r t a d o a n t e r i o r , c o m o m í n i m o una c a n t i d a d g l o b a l e q u i v a l e n t e al 9 5 % del total de su c o t i z a c i ó n a l a s f i n a n z a s c e n t r a l e s . Se c o n s i d e r a q u e a u n q u e la c a n t i d a d del 5 % q u e se q u e d a el c e n t r o sea m e r a m e n t e s i m b ó l i c a t i e n e un v a l o r e d u c a t i v o : c o n s i d e r a r q u e t o d o s los f r e n t e s s i n e x c e p c i ó n con-t r i b u y e n al m a n t e n i m i e n t o del a p a r a t o c e n t r a l .

La c o n d i c i ó n p a r a q u e la C a j a C e n t r a l r e a l i c e u n a d e t e r m i n a d a a p o r t a c i ó n a los f r e n t e s i n c l u i d o s en e s t e c a p í t u l o s e r á la p r e s e n t a c i ó n un d e pre-s u p u e s t o p r e c i s o d e f u n c i o n a m i e n t o p a r a la n a c i o n a l i d a d , p r o v i n c i a o re-9'° n> y 'a j u s t i f i c a c i ó n m e n s u a l de g a s t o s e i n g r e s o s . La C a j a C e n t r a l c o r r e r à c o n los g a s t o s de los p e r m a n e n t e s de A n d a l u c í a y G a l i c i a .

Page 5: Cté. Central E-Kwc X ntroduccion 10 PDFs/Doc. 10.8.pdf · central. De hecho, la cotización central ha sido s ub s i d i a r i a de los gas tos locales (ver en qué medida se ha

D a d a l a n e c e s i d a d d e un e s t r i c t o f u n c i o n a m i e n t o f i n a n c i e r o , e l CC a -

' p r u e b a e l e s t a b l e c i m i e n t o a n i v e l de c é l u l a , c o m o un s i s t e m a h o m o g é n e o de c o n t r o l p a r a t o d o e l P a r t i d o , l a " H o j a d e s e g u i m i e n t o de C o t i z a c i o n e s " , s e g ú n e l m o d e l o a p r o b a d o en l a CC de 0 . A n i v e l de d i r e c c i o n e s , l a r e l a -c i ó n c o n l a C a j a C e n t r a l s e r e a l i z a r á a t r a v é s d e l " I n f o r m e F i n a n c i e r o H e n s u a 1 " a p r o b a d o en l a CCO t a m b i é n .

A t r a v é s d e e s t o s i n f o r m e s y d e f o r m a t r i m e s t r a l s e p o d r á n i r c o r r i g i e n -d o y c o m p e n s a n d o l o s d e s a j u s t e s q u e s e p r o d u z c a n . T e n i e n d o e n c u e n t a q u e n o s ó l o s o n i m p o r t a n t e s l o s p a g o s , s i n o t a m b i é n e l m o m e n t o en q u e » r e a -l i z a n t o d a s l a s t e s o r e r í a s l o c a l e s e n v i a r á n s u c o t i z a c i ó n c o m o m á x i m o en d o s e n v í o s , u n o en l a p r i m e r a q u i n c e n a d e mes y o t r o e n l a s e g u n d a , q u e c o m p l e t e l a c a n t i d a d t o t a l . L a CCO e s t u d i a r á o t r a s f o r m a s de p a g o q u e a -g M i c e n l a r e l a c i ó n c o n l a s l o c a l i d a d e s .

E n r e l a c i ó n a l a s d e u d a s a c u m u l a d a s a i 3 1 de D i c i e m b r e , l a S C E p r e s e n t a -r á a l CE d e E n e r o un b a l a n c e f i n a l q u e i n c l u y a l o s m e s e s de O c t u b r e , No -v i e m b r e y D i c i e m b r e , t a n t o d e c o t i z a c i o n e s , i n i c i a t i v a s , e t c . , . c o m o d e p r e n s a ( C o m b a t e , t n p r e c o r ) . L a f o r m a y p l a z o s d e a m o r t i z a r e s t a s d e u d a s s e r á e s t a b l e c i d a e n t r e e l C . E . y l a d i r e c c i ó n c o r r e s p o n d i e n t e . E l ^ C C c o n s i d e r a q u e p a r a l a r e p r e s e n t a c i ó n e n e l C o n g r e s o a d e m a s de l a s i t u a - _ c i ó n i n d i v i d u a l de c a d a m i l i t a n t e e n e l t e r r e n o de l a s c o t i z a c i o n e s h a b r a q u e c o n s i d e r a r t a m b i é n l a s i t u a c i ó n de c a d a f r e n t e M f d ^

Page 6: Cté. Central E-Kwc X ntroduccion 10 PDFs/Doc. 10.8.pdf · central. De hecho, la cotización central ha sido s ub s i d i a r i a de los gas tos locales (ver en qué medida se ha

ni) Prensa | Frente a otras posibles opciones, el CC considera que los objetivos del Partido para el año 80 deben ser:

ü;; MANTENER COMBATE COMO SEMANARIO AMPLIAR LA DIFUSION DE INPRECOR INICIAR DE NUEVO LA EDICION DE COMUNISMO

De estos tres objetivos es desde luego el mantenimiento de COMBATE co-mo semanario el más importante.

En relación a esto hay que afirmar que el semanario, es el que se ajus ta 3 una periodicidad que permite seguir los acontecimientos políticos" con una proximidad suficiente, y que al mismo tiempo por (esa misma pro ximidad es adecuada para, desde él.Jdar toda una serie de orientacio--

ríes políticas para la intervención que puede armar a los militantes pa tu su trabajo cotidiano. En esto consiste para nosotros el valor del" se-idnario, en que además de permitirnos analizar la situación política y i?,s experiencias del movimiento, es un vehículo para dar criterios concretos-, útiles y precisos para el trabajo del Partido en el terreno <]'.' la agitación, de la propaganda y la organización, -bien en torno a campañas centrales, bien para los distintos sectores donde incidimos. Ci:a j .quiera de las otras dos opciones: Combate de ocho páginas, o C o m -jL'cii.-e quincenal sería un retroceso político y organizativo.

r-ara mejorar el periódico y convertirlo en un instrumento cada vez más Ctil, es necesario que todo el Partido participe con sus opiniones, cri tirios, aportaciones, en el debate abierto sobre e 1 propio periódico. —

partir del texto contenido en el plan de Prensa y el artículo del Coniti de Redacción aparecido en el C. 173.

— — L a Prensa de las nacionalidades Si bien el Partido, dado su nivel de desarrollo organizativo e implantación no puede integrar en su plan de prensa la edición de periódicos a escala nacional o regional de forma regular y generalizada de manera inmediata, sí debe ser ese su objetivo.

Mfuestro criterio es que la prensa regular de las distintas nacionali-dades y regiones esté integrada en ej. plan general de prensa del Parti-Ao, pero que a su vez el proceso de edición e integración de los perió dj'eos nacionales o regionales regulares (no incluímos aquí la salida _

esporádica de publicaciones) en el plan central, Jlebe realizarse va-lorando una serie de aspectos como son:

^ L a realidad del Partido en las distintas nacionalidades o re-giones _ -

^ E 1 -grado de agudeza de los conflictos nacionales o regionales.

^ Q u e se cubran en un tanto por ciento elevado los objetivos a-signados en cuanto a la difusión de la prensa estatal.

Es a partir de medir cuidadosamente cada uno de. esos tres factores co-mo podremos determinar las prioridades en este terreno.

Para este año, y en función de lo anterior, el objetivo inmediato es incorporar al plan de prensa estatal ZUTIK! De hecho es en Euskadi un lugar central, y el jgrado de difusión y venta del COMBATE-ZUTIKes la más alta de todas las localidades.

La posibilidad de que aparte de Euskadi alguna otra nacionalidad o j región saque una publicación regular (ya sea mensual, quincenal o sema-nal) debe ser discutida previamente con la dirección central. En con-""O —' ' ' . . . !....,

Page 7: Cté. Central E-Kwc X ntroduccion 10 PDFs/Doc. 10.8.pdf · central. De hecho, la cotización central ha sido s ub s i d i a r i a de los gas tos locales (ver en qué medida se ha

11 creto, y a partir de la marcha del plan de Prensa se propone discutir con la dirección Nacional de Catalunya la edición de DEMA.

>2

—INPRECOR. El CC resuelve: 1. Proponer al SU que discuta sóbrelo. . _ orientación del INPRECQR con el fin de equilibrar más

'su contenido^fundamentalmente, analítico, polémico y propagandístico, aparezcan artículos que permitan seguir el desarrollo de las campañas internacionales y la actividad de las distintas secciones de la IV e incorporar aquellos temas de mayor actualidad. La posibilidad de lle-gar a un público más almplio que el actual, va ligado a un cambio

. en el contenido, ejn la dirección apuntada. 2.- Ampliar su difu-sión (pasar a alcanzar 750 suscripciones y vender 1.000 en sedes y librerías), manteniendjo su periodicidad mensual. Recomendar al SU que el paso a quincenal valya precedido de su estabilización mensual y por tanto que no se realic.e a corto plazo. 3.- Mantener su edición en el Estado Español, sobre la base de una mejora sustancial en su confec-ción, edición y rapideiz de salida.

i ' •COMUNISMO: La decisión sobre su nueva edición se basa en la nece-

sidad de que el Partido cuente con un órgano teórico-político, donde poder recoger de forma regular nuestros análisisy alternativas frente a la evolución de la situación política con un cierto rigor y profun-didad, donde interpretar la compleja realidad sindical y del resto de sectores en que trabajamos, abierto a la polémica, etc.etc., revista que podría incorporar toda una parte de la producción escrita del Par-tido que se pierde en Boletines Internos de escasa lectura y que no llega en ningún caso al exterior. Una revista que sea un instrujnento de la homogeneización, formación y debate con un contenido en que predominaran los temas políticos ^.sin-dicales sobre los de carácter teórico o cultural. Debería tener un lanzamiento modesto (tipo Inprecor) con un público basado en toda una primera época en los militantes y la orla, bajo control de la direc-ción central y con el briterio de la autofinanciación . Su periodici-dad sería bimensual (aunque este año sacarlos cinco números, el prime-ro en Marzo), con una textensión de unas 150 páginas (de 30 x 70), y precio 100 pts. Sólo pasaría a mensual en el caso de su consolida-ción financiera y política (capacidad de redacción).

13— Dada la importancia de la prensa para nuestra actividad política y dado el coste financiero global de la misma (más de 12.000.000), j el CC considera que hay que poner los medios organizativos indispensables para que el plan se cumpla. Esos medios suponen como eslabón fundamen-tal el ESTABLECIMIENTO DE UNA RED DE RESPONSABLES DE PRENSA formada por camaradas capaces tanto política como organizativamente. Sus funciones y tareas quedan descritas en el texto general sobre prensa.

A L El CC aprueba los obj etivos globales contenidos en el plan tanto ' ^ p a r a COMBATE (que supone la venta media por número de 6000 ejemplares

a lo largo de 1980), como para COMUNISMO- e INPRECOR. La C. --Centirei-de Organización deberá establecer a partir del plan global, los objetivos concretos por localidad de forma que estas puedan realizar lo mismo a nivel de célula I J ^ U t . s .

(.») t» ti itn\Í.cle «U. Y T - ijyjL. ua <_«>»AI»MAJ«>

Page 8: Cté. Central E-Kwc X ntroduccion 10 PDFs/Doc. 10.8.pdf · central. De hecho, la cotización central ha sido s ub s i d i a r i a de los gas tos locales (ver en qué medida se ha

15

^Cuestiones organizativas •Si en el curso de este afio el aspecto organizativo más importante

ha sido la aprobación de un nuevo sistema de organización, el objetivo que debemos plantearnos para el año 80 es la puesta en pie y el desa-rrollo de esta nueva estructura, la puesta a punto de todo el aparato organizativo, que nos permita modificar la actual situación interna CO-BO condición de abordar con realismo planes para el desarrollo y cre-cimiento de 'la LCR.

La reestructuración del Partido no está siendo fácil, dada la mala si-tuación de partida y los problemas que han existido en este .último pe-riodo. Aún hay en muchos sitios un retraso importante y en otros en que ha empezado a funcionar se detectan desajustes, errores administra^ titos, incorrectas interpretaciones del modelo, jtc. etc. Analizar t<3 do» estos problemas para poder operar las rectificaciones y reajustes necesarios es una tarea inmediata. Por todo ello el CC mandata a las direcciones de los distintos frentes de lucha a que realicen un infor- -me sobre la situación organizativa en cada uno de ellos con el fin de que los cambios y nuevas orientaciones que sea necesario introducir se hagan en base a experiencias concretas.

Con independencia de lo anterior, el CC quiere reafirmar los siguien-tes puntos, como cuestiones básicas y mínimas para un correcto funcio-namiento organizativo:

A) Reforzar el partido internamente, dando prioridad a: aplicar les condiciones mínimas de militancia (asistir regularmente a las cé-lulas, cotizar, subscribirse, vender y leer el periódico). No estamos en una coyuntura en la que podamos prever un crecimiento espectacular, pero podemos progresar, pero más que nunca se trata de hacerlo sobre bases sólidas, seleccionando y siendo rigurosos en la militancia; pa-ra los companeros que no estén dispuestos a asumir rigurosamente estas condiciones de militancia están las estructuras de afiliados, que de-ben servir al mismo tiempo de bomba (para meter a nuevos militantes) y de filtro (para seleccionar a los que están dispuestos a militar de ver dad). Hay que insistir en otra cuestión: todo militante que no esté expresa y exclusivamente destinado al trabajo interno debe intervenir obligatoriamente en una organización de masasj(J>crear canales de informa-cign y debate político regular, a través de los boletines y de las cir-culares centrales. Con la nueva estructura organizativa hay que plan-tearse mucho más rigurosamente que antes la tarea de orientar a las c¿ lulas sobre las tareas a llevar a cabo. Cada comité debe hacer que las tareas que decida en el terreno de la intervención, la organización y el debate, lleguen clara y rápidamente a todas las células y, además, por escrito. (§) reforzar la disci-plina, bastante necesaria después de La reciente experiencia fracoional; ahora que no hay debates abiertos y que el partido debe volcarse a la intervención hay que recordar la vieja norma de nuestro partido que el deber de todo militante es aplicar la línea mayoritaria, lealmente y creativamente, pues esta es la única manera de hacer balances y reorien tar la política. Esta medida es complementaria de la anterior para ha-cer más duro y eficaz a nuestro partido;

B) Reafirmar la necesidad de poner en pie las dos estructuras de base del Partido: la célula territorial y la fracción:

•) La célula territorial: instancia fundamental de la vida partidaria, construida en una zona territorial (.combinando el criterio de vivienda y trabajo político), con la tarea de construir el partido en la zona. Debe tener de 15 a 30 militantes y se reúne quincenalmente. El dina-•izador de la célula es su secretariado, en el cual deben estar los me-jores cuadros; consta como mínimo de 4 camaradas: un responsable po-lítico, uno de organizac ión, uno de prensa y uno de la fracción más im-nortante (ya que en los próximos meses nuestra intervención fundamen-tal ae va a centrar en la lucha contra la austeridad, es importante que eate camarada sea un cuadro sindical). (La única excepción la consti-- 8 —

Page 9: Cté. Central E-Kwc X ntroduccion 10 PDFs/Doc. 10.8.pdf · central. De hecho, la cotización central ha sido s ub s i d i a r i a de los gas tos locales (ver en qué medida se ha

tuyen las células de gran empresa). La primera tarea de la célula debe consistir en la elaboración de un plan de intervención y construcción del partido en la zona, conforme •a las tareas que nos damos en lü_s__próximos meses. Este plan debe insistir en los medios para: 1) implantarnos o'reforzar nues tra presencia en fábricas seleccionadas de la zona (expedientes de cr_i sis, jornadas de lucha, convenios, etc.); 2) las instancias donde apo-yarnos fundamentalmente para realizar nuestras campañas; 3) las formas de aparición pública en la zona; 4) la construcción de una red de afi_ liados. ^

b) La fracción: reúne al conjunto de militantes que intervienen en las organizaciones de masas de un mismo sector. Las fracciones dependen de la secretaría correspondiente del Comité y deben disponer de un res-ponsable o de un secretariado. Su tarea es planificar la actividad del partido en su sector y, dentro del marco de sus competencias, tienen carácter ejecutivo. La fracción está abierta a los simpatizantes y a-migos del partido en el sector o movimiento y es un lugar privilegiado para aumentar esta franja a través de nuestra intervención concreta y un trampolín para convertirlos en afiliados estables y nuevos militan--tes .

-El CC aprueba la apertura de una cama¡Wa para el reclutamiento de 'afiliados al Partido. Esta es una tarea que casi no se ha iniciado en ninguna localidad y que debe emprenderse en breve plazo en todo el Partido, El compromiso que adquiere el afiliado es el de colaborar con el Partido. Colaborar en actos, campanas, iniciativas, cortejos, etc. en la medida «qWcomprende y está de acuerdo con estas iniciativas y en la medida de su disposición personal.

Este coirproniso se diferencia claramente del que contrae el militante. Es un compromiso menor pero es un compromiso a cultivar y atender por nuestra parte, que debe contar con unos puntos mínimos: comprar nues-tro periódico (nuestro objetivo debe ser convertirlo en suscriptor), asistir I una reunión mensual (una reunión de explicación y discusión política cor'de nuestra prensa juegue un papel importante), contribuir económic'ir. ente (una aportación pequeña, tegular, que establezca un la-zo material con la construcción del Partido) y que puede fijarse como mínimo e>. 100 pts. al mes.

A este c<mpromiso del afiliado debe responder el compromiso del Parti-do que consiste en atender cuidadosa y regularmente a los afiliados y explicar -es la política del Partido. Las células deben responsabili-zar a un :ia. de organizar las reuniones mensuales, pasar material a los afiliados, comunicarles las actividades, recoger su cotización, etc.

Todas las células del Partido deben iniciar una discusión sobre posi-ble lista de afiliados (para lo cual hay que aprovechar la campaña de

"suscripciones a Combat?), qué características tiene, quién debe hablar con ellos...

El CC mandata a la SCE a que organice la campaña de afiliación estable ciendo: plazos, objetivos y mediaciones e instrumentos para su reali-zación .

Page 10: Cté. Central E-Kwc X ntroduccion 10 PDFs/Doc. 10.8.pdf · central. De hecho, la cotización central ha sido s ub s i d i a r i a de los gas tos locales (ver en qué medida se ha

wL as iniciativas financieras, concebidas como actividad regular del par tido, tienen como objetivo concreto de cara al año 1980, la cobertura del déficit que arroja el presupuesto. Para nuestro Partido el sanea-miento económico pasa hoy por cubrir los objetivos que nos trazamos y Sstos van a ser, durante el año 80, equilibrar los gastos con los in-gresos .

El desfase entre ingreso y gastos según el presupuesto alcanza una ci-f-ra de alrededor de 5.000 .000 de pesetas. Y este desfase sólo puede s«r cubierto mediante un esfuerzo para llevar adelante las iniciativas oue se proponen.

i.os criterios que se han valorado a la hora de seleccionar determinadas iniciativas son: aj experiencias anteriores (fiestas, lotería); b) gastos de inversión bajos, es decir poco riesgo; c) combinación de i-riiciativas que rinden beneficios seguros, aunque reducidos, con otras que sin suponer beneficios permiten financiar a largo plazo, o bien i-niciativas nuevas, o bien la actividad regular deficitaria, este es el ¿aso de los créditos.

Se proponen las siguientes:

A. FIESTAS: El resultado de las fiestas en el año 79, permite afir-mar que, en los frentes donde se ha asumido con seriedad y entrega mi-litante la organización de esta actividad, el balance es positivo. Así Euskadi ha pasado a Caja Central la cantidad de 1.509.909 pts . y Andalucía 60.000 pts. El objetivo para el año 80 debe ser que se incre mente el número de frentes que realicen este tipo de actividades para alcanzar la cifra mínima de 2.100.000 pts., es decir un 30 % más que este año.

Se considera especialmente importante la participación del Partido en las fiestas de verano y en las ferias de Abril, Sanfermines y Fallas. La Comisión de Organización Central estudiará la posibilidad de reali-zar una fiesta central del Partido (fiesta COMBATE).

Del mismo modo la CCO discutirá la forma en que esa cifra debe distri-buirse entre las diversas localidades de forma que en ningún caso vuelva a ocurrir lo que ha sucedido este año, es decir, frentes de lu-cha que no han dedicado ningún esfuerzo a este tipo de actividad, o que si lo han hecho no han contribuido con una parte de los beneficios a la Caja Central. Esto supone una evidente desigualdad e injusticia y es un factor de desmoralización entre los militantes que ven que no se realiza un esfuerzo similar al que ellos realizan, en otros sitios, (con independencia de que el resultado pueda ser mayor o menor).

Es evidente que en la medida que todo el Partido contribuya a_este car pítulo de ingresos, mejor distribución habrá de lo que llega a la caja central y se evitarán las desigualdades que se han producido este año.

B. CREDITOS: Las C. de Organización de Catalunya, Euskadi y Madrid de_ berán estudiar un plan para obtener créditos, bien sea a través de mi-litantes, bien sea a través de otros sistemas, por un valor global de 2.000.000 de pts., cantidad similar a la que ha ingresado en la Caja Central este año por este concepto (1.900.000). Es conveniente que e£ tos créditos sean de cantidades altas y a largo plazo.

Page 11: Cté. Central E-Kwc X ntroduccion 10 PDFs/Doc. 10.8.pdf · central. De hecho, la cotización central ha sido s ub s i d i a r i a de los gas tos locales (ver en qué medida se ha

: • —T

c . O T R A S I N I C I A T I V A S : ( l o t e r í a , v e n t a de l i b r o s , c a l e n d a r i o r i f a s a g e n d a , e t c . ) Es p r i m o r d i a l que s o b r e e s t e t i p o de i n i c i a t i v ^ !

h a c e r ¿ V * ^ ' " ^ d e e S t e 3 ñ ° " P o r t a n t o ! l a p r i m e é t l r l l . I V ' " h a c e r b a l a n c e s s o b r e l o s r e s u l t a d o s y e x t r a e r l a , ^ a r e a j s e r a

? un t e r c e r m e d i o e s n ^ T " " d e ? C O n t a d ° d e " o m i n a d u r a n t e 12 m e s e s l a r g o d e l a ñ o ? ? " " a » f a m i l i a r y d e v o l v e r l o a l o

La r e a l i z a c i ó n y l o s p l a z o s p a r a e l s o n d e o l o s d e c i d i r á l a CCOO.

L o s r e s p o n s a b l e s de o r g a n i z a c i ó n de l o s f r e n t e s de l u c h a d e b e r á n t e

a l a ' C C O ? b 3 l a n C e S d e l a s i n i c i a t i v a s c e n t r a l e s , d e b e r á n s e r e n v i a d o s

vQImprentas A . LOS OBJETIVOS

" Í S T T " ^ 3 o r i e n t a c i 6 n q u e p r e s i d e e s t e p l a n e s l a de q u e e l d e s a r r o -l l o d e n u e s t r o p a t r i m o n i o a c t u a l de i m p r e n t a s d e b e o r i e n t a r s e h a c i a l a a u t o s u f i c i e n c i a en m a t e r i a de p u b l i c a c i o n e s , c o n una c a l i d a d a c e p -t a b l e y p r e c i o s mas r e d u c i d o s que l o s d e l m e r c a d o . A s i m i s m o , l a s i m -p r e n t a s d e b e n t e n d e r h a c i a l a a u t o f i n a n c i a c i ó n , en e l s u p u e s t o de que

a L o i u ? : m e U n t e ! g U l a r m e n t e " " g s t a <ue h a y que a s e g u r a r

N u e s t r o p u n t o de p a r t i d a e s l a e x i s t e n c i a de R. e I . E l d e s a r r o l l o de e s t o s e q u i p o s t é c n i c o s y humano y su c o n s o l i d a c i ó n n o s p e r m i t i r á en o -t r a f a s e p l a n t e a r n o s l a p o s i b i l i d a d de p r o y e c t o s s u p e r i o r e s ( r o t a t i v a ) .

• S l T T r f n u ^ t r n 1 1 0 d e R - 6 l l t a m P ° c o P u e d e s e r p a r a l e l o . P a r a r e n t a b i -l i z a r n u e s t r a s i n v e r s i o n e s d e b e m o s c o n c e n t r a r l a s y , a c t u a l m e n t e , e l l u b i í i d a d ? 6 0 P a r a 6 3 R " 6 n f u n c i 6 n d e s u m a y o r . e x p e r i e n c i a y r e n t a ^

^ Í Ü 8 , ^ 3 6 1 1 * 0 8 p a r a S O n : r e n t a b i l i z a r l a a c t u a l i n v e r s i ó n t é c n i c a , I " U n h u m a n o , m e j o r a r t é c n i c a m e n t e , a u m e n t a r e l c o n t r o l

s a r a d a r b e n e f i c i o s ? a r " m e r C a d ° 4 C O * d ' C O " S U « t u . 1 y pa

Page 12: Cté. Central E-Kwc X ntroduccion 10 PDFs/Doc. 10.8.pdf · central. De hecho, la cotización central ha sido s ub s i d i a r i a de los gas tos locales (ver en qué medida se ha

20

- L o s o b j e t i v o s p a r a R . s o n : m e j o r a r t é c n i c a m e n t e , aumantai- el c o n t r o l f i n a n c i e r o e i n c r e m e n t a r la r e n t a b i l i d a d de la m i s m a . Fn r e l a c i ó n a e s t e ú l t i m o o b j e t i v o , el C . E j e c u t i v o d i s c u t i r á el p r o y e c t o de a m p l i a -c i ó n e x i s t e n t e , p a r a lo c u a l R . p r e s e n t a r á un i n f o r m e al m i s m o , d o n d e se e s p e c i f i q u e el t i p o de a m p l i a c i ó n y la f o r m a d e f i n a n c i a c i ó n c o r r e s p o n d i e n t e

. -Las l o c a l i d a d e s d o n d e en la a c t u a l i d a d e s t á n u b i c a d a s l a s i m p r e n t a s

d e b e r á n d i s p o n e r de m e d i o s t é c n i o o ò p a r a h a c e r f r e n t e a las p e q u e ñ a s n e c e s i d a d e s de a g i t a c i ó n y p r o p a g a n d a . Esta m e d i d a e s t á j u s t i f i c a d a p o r el h e c h o d e que l a s i m p r e n t a s d e b e n o p t i m i z a r a l m á x i m o su p r o d u c -t i v i d a d y e v i t a r c o s t o s de p r o d u c c i ó n no r e n t a b l e s , s e a el p . o e x t e r n o e l d e s t i n a t a r i o de la p u b l i c a c i ó n

Los d i s t i n t o s f r e n t e s de l u c h a d e b e r á n o r g a n i z a r p e q u e ñ o s a p a r a t o s d e p r o p a g a n d a p a r a c u b r i r sus n e c e s i d a d e s . En la C . de 0 . c o r r e s p o n -d i e n t e se n o m b r a r á a un c d a . r e s p o n s a b l e de i m p u l s a r e s t a t a r e a . A s i -m i s m o , -la C . O . d e b e r á r e s p o n s a b i l i z a r s e de d i s p o n e r de una r e d de im-p r e n t a en la l o c a l i d a d , s e l e c c i o n a d a s p o r su c a p a c i d a d y b a j o c o s t e p a -ra r e a l i z a r u n a s e r i e de t r a b a j o s q u e R . e I . no p ú e d a n a s u m i r y q u e e x c e d e n a l o s p e q u e ñ o s a p a r a t o s .

21 B . E S T R U C T U R A O R G A N I C A DE LOS A P A R A T O S .

C u a n d o h a b l a m o s de a p a r a t o s n o s r e f e r i m o s a t o d o s los m e d i o s t é c -n i c o s y h u m a n o s que t i e n e n que v e r con la m a q u e t a c i ó n , i m p r e s i ó n y d i £ t r i b u c i ó n de l a s p u b l i c a c i o n e s d e l p a r t i d o . R . e I . son p a r t e d e l a-p a r a t o c e n t r a l y t o d a decir.ióú i m p o r t a n t e q u e les a f e c t e d e b e ser t o m a da p o r el C E , la SCE o la C C O . Lar n e c e s i d a d e s p r o p i a s de C a t / E u s k t e n d r á n su l u g a r d e n t r o de e s t e p l a n c e n t r a l , p e r o una v e z f i j a d o no p o d r á ser a l t e r a d o n i p o r los r e s p o n s a b l e s d e e s t a s n a c . , n i p o r l o s r e s p o n s a b l e s de R . e I .

• i O . , En la S C C O e x i s t i r á un c d a . r e s p o n s a b l e , c e n t r a l de a p a s . y sus ta-» m m r e a s p r á c t i c a m e n t e e x c l u s i v a s s e r á n : (a) la p r e p a r a c i ó n y e l s e g u i m i e n -

to d e l p l a n c e n t r a l de a p a s . ; © e l s e g u i m i e n : o y el c o n t r o l de R . e I. O la c e n t r a l i z a c i ó n , la d i s t r i b u c i ó n y e l m a n t e n i m i e n t o de u n a r e d de pequeflos a p a r a t o s , l i g a d o s a los l o c a l e s d e l p . ( o f f s e t s de f o l i o , m u l t i c o p i s t a s , e t c . ) q u e p e r m i t a n a t e n d e r l a s n e c e s i d a d e s c o t r i e n t e s ,de a g i t a c i ó n y p r o p a g a n d a d e l p a r t i d o sin n e c e s i d a d de r e c a r g a r a R . |e I . Las c a r a c t e r í s t i c a s de e s t e c d a . d e b e r á n s e r : su m i l i t a n c i a p r o b a d a , su c a p a c i d a d de t r a b a j e y o r g a n i z a c i ó n y c o n o c i m i e n t o s t é c n i c o s r e l a c i o n a d o s c o n la t a r e a .

23 En R . e I . , en v i r t u d de su i m p o r t a n c i a e s p e c í f i c a , e x i s t i r á un c a -m a r a d a r e s p o n s a b l e ( p o l í t i c o y t é c n i c o ) d e l a p a . , t a r e a a la que d e d i -c a r á la m a y o r p a r t e de su t i e m p o y s e r á i n c o m p a t i b l e c o n o t r a s . Sus t a r e a s s e r á n : (&) e l c o n t r o l y el s e g u i m i e n t o d e l d e s a r r o l l o de R . e I . c o n f o r m e al p l a n c e n t r a l de a p a s . ; la r e l a c i ó n c o n l a s C0 e s t a t a l y n a c i o n a l . P a r a e l l o f o r m a r á p a r t e de l a s s i g u i e n t e s i n s t a n c i a s : Q j de la C C O , a c u y a s r e u n i o n e s d e b e r á a s i s t i r r e g u l a r m e n t e ; de la C0 de E u s k . o C a t .

u me n' Los m i l i t a n t e s q u e t r a b a j a n en R . e I . d e b e r á n r e a l i z a r p e r i ó d i c a -

m e n t e r e u n i o n e s de a p a r a t o p a r a : a ) h a c e r b a l a n c e de la m a r c h a de la i m p r e n t a c o n f o r m e a l p l a n c e n t r a l ; b ) r e a l i z a r c u a n t a s p r o p u e s t a s s e a n n e c e s a r i a s a la CCO y a l a s C0 de E u s k . o C a t . p ¿ r a m e j o r a r o c o r r e g i r - e l p l a n de a p a s .

25 C . P A G O DE D E U D A S Y R E L A C I O N F I N A N C I E R A CON L O S A P A S .

Una de l a s p r i m e r a s t a r e a s c o n s i s t e en e s t a b l e c e r un p l a n q u e per-m i t a e l i m i n a r l a s d e u d a s q u e t a n t o el c e n t r o c o m o C a t . y E u s k . t i e n e n c o n l o s a p a s . E s t a s d e u d a s s o n e n la a c t u a l i d a d :

Page 13: Cté. Central E-Kwc X ntroduccion 10 PDFs/Doc. 10.8.pdf · central. De hecho, la cotización central ha sido s ub s i d i a r i a de los gas tos locales (ver en qué medida se ha

R . : Deuda C e n t r a l : <4.4 C • W S" Deuda C a t a l u n y a : i..t>\i. Deuda J C R : H < > . S Y *

T O T A L

I . :

26Ener

- Deuda C e n t r a l : - Deuda E u s k a d i : - Deuda J C R :

T O T A L

Los c r i t e r i o s g e n e r a l e s que e m p e z a r á n a o p e r a r a p a r t i r d e l 15 de E n e r o para las r e l a c i o n e s f i n a n c i e r a s s o n :

a) E s t a b l e c i m i e n t o de un plan de p a g o de d e u d a s a n t e s d e l 15 de E n e r o . b ) F i j a c i ó n por p a r t e de R . e I . d e l v o l u m e n de deuda que p u e d e n a d m i -

tir por el P . de forma e s t a b l e . c) E s t a d e u d a a d m i s i b l e se r e p a r t i r á e n t r e el CE y las DN de C a t . y

E u s k a d i , t e n i e n d o en c u e n t a el p u n t o 1 . d) T o d o t r a b a j o e f e c t u a d o irá acompalíado de una f a c t u r a con v e n c i m i e n -

to a 60 d í a s . e) Una sola f a c t u r a p a g a d a fuera de su p l a z o s i g n i f i c a r á la s u s p e n s i ó n

de t r a b a j o s p a r a la i n s t a n c i a d e u d o r a . f) El v o l ú m e n de d e u d a s ( i n c l u y e n d o el ú l t i m o t r a b a j o e n c a r g a d o ) no po

drá s u p e r a r n u n c a la deuda a d m i s i b l e a s i g n a d a a una i n s t a n c i a . E l r e s p o n s a b l e de a p a . c o r r e s p o n d i e n t e d e b e r á n e g a r s e a r e a l i z a r c u a l -q u i e r t r a b a j o que a u m e n t e esta d e u d a ;

g) Las n o r m a s a n t e r i o r e s h a c e n r e f e r e n c i a al t r a b a j o r e g u l a r . S ó l o la SCE ( r e f r e n d a d a por el C E ) está a u t o r i z a d a a m o d i f i c a r l a s . En o c a -sión de c a m p a ñ a s la SCE (.refrendada por el C E ) pedrá a u t o r i z a r , p r e v i a c o n s u l t a a los r e s p o n s a b l e s de apas . . una m a y o r di-uda de al-guna i n s t a n c i a , p o r un p l a z o l i m i t a d o de t i e m p o y con una d i s c u s i ó n p r e c i s a de su m o n t o , así c o m o de los p l a z o s y c o n d i c i o n e s de p a g o .

h) H a s t a el 15 de E n e r o y salvo a u t o r i z a c i ó n e x p r e s a de la SCE o el C E , los r e s p o n s a b l e s de a p a . d e b e n n e g a r s e a r e a l i z a r c u a l q u i e r t r a b a j o que a u m e n t e la d e u d a a c u m u l a d a .

•i ¡ — C o m o t a r e a s i n m e d i a t a s de R . e I . d e b e n p o n e r s e en m a r c h a : ' a ) una c o n t a b i l i d a d r i g u r o s a y al d í a .

b ) Un i n f o r m e m e n s u a l a la C C O O , s e g ú n el m o d e l o e s t a b l e c i d o .

v») Presentación Tormac ídri — 18 -'Durante el c u a r t o t r i m e s t r e de 1979 ya se h a n p u e s t o en m a r c h a las Es-

c u e l a s B á s i c a s de P . V a l e n c i à , E u s k a d i , (las c u a t r o p r o v i n c i a s ) , A s t u -rias y M a d r i d . Se t r a t a de dar los p r i m e r o s p a s o s de cara a la c r e a -ción de un s i s t e m a de f o r m a c i ó n r e g u l a r en el c o n j u n t o d e l p a r t i d o (Es^ cuela B á s i c a y E s c u e l a de C u a d r o s ) . Para e l l o el CC r e s u e l v e :

Çíj. E s c u e l a de F o r m a c i ó n B á s i c a

D u r a n t e el p r i m e r t r i m e s t r e de 1980 d e b e n p o n e r s e en m a r c h a las EFB en los s i g u i e n t e s f r e n t e s (además de los ya c i t a d o s ) : C a t a l u n y a , A n d a l u -cía ( S e v i l l a y G r a n a d a ) , V a l l a d o l i d , S a l a m a n c a , G a l i c i a , A r a g á n . los f r e n t e s d o n d e ya se ha i n i c i a d o , se r e a l i z a r á un s e g u n d o c i c l o .

La c o n d i c i ó n para e l l o es que las C o m i s i o n e s de O r g a n i z a c i ó n de c a d a l o c a l i d a d o r g a n i c e n la E s c u e l a y n o m b r e n un r e s p o n s a b l e f i j o . E s t e r e s p o n s a b l e , que f o r m a r á p a r t e de la C o m i s i ó n de O r g a n i z a c i ó n , d e b e r á c o n t r o l a r la m a r c h a de las e s c u e l a s , e s t a b l e c e r los c a l e n d a r i o s , n ú m e -ro de g e n t e , m a t e r i a l d i s p o n i b l e , e t c . , es d e c i r a s u m i r á c o m o m í n i m o t o d o a q u e l l o r e l a c i o n a d o con la r e a l i z a c i ó n p r á c t i c a de las m i s m a s , y e s t o con i n d e p e n d e n c i a de q u i é n e s sean los c d s . que d e n las c h a r l a s , o que en los ó r g a n o s de d i r e c c i ó n e x i s t a a l g ú n c d a . e n c a r g a d o de r e f l e x i c nar y h a c e r a p o r t a c i o n e s en el t e r r e n o de la f o r m a c i ó n , que p o d r á o no c o i n c i d i r con el c d a . de la C . de O r g a n i z a c i ó n .

Los e s q u e m a s p a r a las 9 c h a r l a s s e r á n p u b l i c a d o s a n t e s de fin de aflo.

Page 14: Cté. Central E-Kwc X ntroduccion 10 PDFs/Doc. 10.8.pdf · central. De hecho, la cotización central ha sido s ub s i d i a r i a de los gas tos locales (ver en qué medida se ha

B. Comisión estatal de formación

Para centralizar experiencias y impulsar la propia formación de los responsables de formación, se convoca una reunión para los días 19 a 23 de inaraQ» a la que deberán asistir todos los responsables de forma-ci6n (Guipuzcoa, Vizcaya, Alava, Navarra, Barcelona (2), Zaragoza, Va-lencia, Andalucía (2), Galicia (2), Valladolid, Salamanca, Asturias, Canarias y Madrid). En esta reunión se discutirá el balance de las EFB realizadas (en los aspectos de contenido, p-dagogía, organización), y se hará un cursillo sobre los temas: economía. eurocomunisan, muj er y cuestión nacional). Las charlas correrán a cargo de miembros de la SCE.

Escuelas de cuadros

Durante 1980 se pondrá en marcha una Escuela de Cuadros con asistencia prioritaria de miembros de direcciones (CC, CN/R, CP, CL) y de respon-sables de formación.

1 T f a s : la crisis económica / la _p. i- i s -i s rf p 1 e^jtaJJLn_Lsmo / la revolución guropea / imperialismo y revolución permanente / la opresión de la mu-jer / cuestión nacional / juventud / principios leninistas de organiza cifin.

Deberán asistir miembros de la dirección de las pequeñas localidades donde no funcione una EFB (por ejemplo Santander, Bollullos, Vigo, etc.)

C. Perspectivas

El objetivo para este año es el de regularizar la EFB en las grandes localidades, de modo que pasen por ella al menos todos los militantes a prueba (y optativamente todos los militantes que no hayan asistido ninca a un cursillo de formación básica). Las direcciones del Partido discutirán con las JCR el establecimiento de un cupo que posibilite la asistencia de miembros de las JCR a las Escuelas de Formación. Estas EFB funcionarán durante tres trimestres: enero-marzo, abril-junio y octubre-diciembre.

La Escuela de Cuadros se realizará a título de prueba. Según los re-sultados se planteará la regularización de una EdC central.

Estas EdC deberán servir para formar cuadros también de las pequeñas localidades, para capacitarlos para hacer cursillos de EFB en ellas. Está previsto asimismo graban las 9 charlas de la EFB en cinta para las pequeñas localidades.

l a s dN©OG»©nes en la aplicación de esta " " Q t - Como se indica en la Introducción, uno de los objetivos que persi-

fcWgue este proyecto de Resolución es sentar las bases para que se produz ca en todo el Partido un cambio radical en la atención y en el enfoque hacia el conjunto de problemas que hacen referencia a las condiciones organizativas y materiales para la construcción de la LCR. En este sen tido uno de los aspectos clave a eliminar es la repet ida contradicción entre resoluciones aprobadas y no cumplidas y la ausencia , marginamien to o tratamiento secundario en las distintas instancias de los temas organizativos. Por todo ello el CC resuelve:

A. Todas las células una vez al mes, discutirán como mínimo la si-tuación del pago de sus cotizaciones y la marcha de los objetivos que se les haya asignado en el plan de Prensa local. Los Responsables de Organización y Prensa, prepararán los informes respectivos a partir de la "Hoja de seguimiento de cotizaciones" y la "Hoja de seguimiento de COMBATE".

Page 15: Cté. Central E-Kwc X ntroduccion 10 PDFs/Doc. 10.8.pdf · central. De hecho, la cotización central ha sido s ub s i d i a r i a de los gas tos locales (ver en qué medida se ha

B. Los órganos de dirección a nivel local, provincial o nacional, también mensuálmente analizarán la evolución y el estado del presupues to local y su situación respecto a la Ca ja Central . Todos los miem-bros del órgano respectivo deberán conocer el,%Informe Financiero Men-sual'1 que el Responsable de Organización debe enviar a la Dirección Central. Esto evitará la tradicional desinformacion que en estos te-mas tienen la mayoría de los componentes de dichos órganos no vincula-dos a tareas de organización, y ayudará a establecer una correcta re-lación entre las decisiones políticas, en la medida que la mayoría de ellas cuestan dinero (mítines, hojas, etc.) y el estado financiero lo-cal .

El segundo punto a discutir regularmente al menos en el próximo trimes-tre es el que hace referencia a la puesta en pié, desarrollo y perfec-cionamiento de la nueva estructura organizativa.

C. El Comité Ejecutivo tendrá como punto fijo del orden del día de.su reunión mensual, el seguimiento de las resoluciones aprobadas por es-te CC y preparará para el próximo un balance de lo ocurrido en esos tres meses, que permita adoptar las medidas correcciones y reajustes necesarios.

2.- El CC considera que por encima de la evolución de la lucha de cla-ses, y de las amplias e importantes tareas de intervención que tengamos que asumir, hay que asegurar que en las células y órganos de dirección se abordan, discuten y se aplican las medidas contenidas en esta reso-lución .

Page 16: Cté. Central E-Kwc X ntroduccion 10 PDFs/Doc. 10.8.pdf · central. De hecho, la cotización central ha sido s ub s i d i a r i a de los gas tos locales (ver en qué medida se ha

RííFXC ~L

D R S T D ^

I 4U&S.T&T EN C IR « L R t h W o CVHTP.ftL tVÜHtUftl fcXURL

1 . PERH&NEWTES

l . i . b t U S . C . E . l O K i S . O O O *.

¿ M tjci i « 10. Dto Z .

•1.2 Dtl Gj>*.I«AO Ct»ti<U

. . . 4 x. 2.5.600, t

¿50.000

1 . PERH&NEWTES

l . i . b t U S . C . E . l O K i S . O O O *.

¿ M tjci i « 10. Dto Z .

•1.2 Dtl Gj>*.I«AO Ct»ti<U

. . . 4 x. 2.5.600, t

¿b.&oo

400.600

Vvo.oeo

.

~ roiRu rttm.

2. IWTRftEiTROCTORA CtKTftfa ...:._ i

. . . . . i r r i ™ : . : .

~ . — : —

¿b.&oo

400.600

Vvo.oeo 4 . ^ 6 . 0 6 0 ~ roiRu rttm.

2. IWTRftEiTROCTORA CtKTftfa ...:._ i

. . . . . i r r i ™ : . : .

~ . — : —

ti .060 S.S60

... ToTftV XMTfcft.

3 . U I R Í E S , -;-: ..

Gl.SOO YSÍ.000 .._ — __ ... -... ToTftV XMTfcft.

3 . U I R Í E S , -;-: ..

Gl.SOO

... j ' ! ,

V i C. £(t.cw\coo

S-2 Kt»ni»vitt ci.

TVtftV VIftiES

Gl.SOO

... '—

V i C. £(t.cw\coo

S-2 Kt»ni»vitt ci.

TVtftV VIftiES 6 1 C 0 C

V i C. £(t.cw\coo

S-2 Kt»ni»vitt ci.

TVtftV VIftiES 6 1 C 0 C VfS.2>i

•¡r. PREHÍ*

¿00 000

Soeeo

' ' '

i.l t)eJCu.V r\(ncuo\ « m u p«jo

Mtluúbt tn 4.2. . . . . . . . . . . — — .

¿00 000

Soeeo

2.400.000

íbb.tbO

- • • — •-• i.l t)eJCu.V r\(ncuo\ « m u p«jo

Mtluúbt tn 4.2. . . . . . . . . . . — — .

¿00 000

Soeeo

2.400.000

íbb.tbO

. . . . .

S". ftUofcTEtftCtc* Corto P L f U o ¿00 000

Soeeo

2.400.000

íbb.tbO

— ¿00 000

Soeeo

2.400.000

íbb.tbO C. CtKEftRVES .T ! 1

¿00 000

Soeeo

2.400.000

íbb.tbO —

ToTftL ToCfl.tU

n F UWCXOK AttT EHTO K I N t U O CEUTftftU ntMIUON. R n u m . ..

Ï . C . R . - . . 0.060 <i<o.ooo

t. uiftrtt ~

-V»«.ies i c.t « loi Vttntes, """" """ .Htuii»ii«i tUip. P.UIÍC»! y ríon. ciMÚkii

i í

0.060 <i<o.ooo . . . .

t. uiftrtt ~

-V»«.ies i c.t « loi Vttntes, """" """ .Htuii»ii«i tUip. P.UIÍC»! y ríon. ciMÚkii

i í

— t. uiftrtt ~

-V»«.ies i c.t « loi Vttntes, """" """ .Htuii»ii«i tUip. P.UIÍC»! y ríon. ciMÚkii

i í

«t.moPUGftKDft f fcGlTROOK CEMTfeftl. «t.moPUGftKDft f fcGlTROOK CEMTfeftl.

Uo.ooo i.HZO.OOO

' . , - ' - 1

- C a . W U i _ - r*iwt»s - Uo.ooo i.HZO.OOO " r:

lo. vjibxeí» . - .

- . . . .izr. - i . .

_ ïuò*nK>«l . ... — : : : . — T . . . .

So. eco 1 6 0 . 0 0 0

. . _ ïuò*nK>«l . ... — : : : . — T . . . .

So. eco 1 6 0 . 0 0 0

. . — -

ti . bTRai. GftiTtik : So. eco 1 6 0 . 0 0 0

TCrtftL 53 s.frt ¿I.ZtT.JSX

m «MUDO F R E K T t S \>t UJCUft ntKVURL

12. RMUfcR CUo8.RU

i^.?E«.x\ft«EHtti 2* 2 SOOO»

«110.000

50.060

l á l l . W

¿60.000 " : : . : : ; ' ; '

"ToTUU Ifco.oco i/tto.coo

T D T H U X + H + E I 1 . 2 1 1 »

Page 17: Cté. Central E-Kwc X ntroduccion 10 PDFs/Doc. 10.8.pdf · central. De hecho, la cotización central ha sido s ub s i d i a r i a de los gas tos locales (ver en qué medida se ha

3Z CBíiTfci. ExTR.noc.txwnRrtiS, ttttuuui hMunv. W. Cnn?RÑhí» ELECTORA LES. (MUDft)

CU\O.\uuck fcee.ooo ïcc.000 1CO.OOO •Z.iío.OoO is u* congre to ::::

fcee.ooo ïcc.000 1CO.OOO •Z.iío.OoO

TothL S.JSO.OOO TQVRL X*U>JIL*T2. Í.S<|2.2><|0

; .:: .. . incisos — •

r noTtincrONES tlttlio HVMiUftV. hkum. 1. IxU IPU1C0 R t»o< Vi(i.Sïl)-: i. MïlCRNft . .... ilot^U^)» X DLnun M íttW 1Zl.lï>*>

ta.mi-

4i5.VK>

i.Cfci.Sco ¿.300.000 £T1<i.Sec> S'W.ooo

511.0&O i.ifc'U'fO

h. NíWRRR* l·lo * Vi y. CtVTfrLUMVn SW«.Vi(Uio); C.HhSRïfc :

VftVtNCtft \OKlx(\lii)~ _. t. REiTO EREnTfcS üm-'íiUitJï

1Zl.lï>*>

ta.mi-

4i5.VK>

i.Cfci.Sco ¿.300.000 £T1<i.Sec> S'W.ooo

511.0&O i.ifc'U'fO

__ TOTRl liti* VitU")- loi.us lO.Mi.5JO H OTROS

— $0t.0t>t> COOCO — • -TtiH V i h u o m _ — $0t.0t>t> COOCO —

-

ToTUV. UítC 5ex>.0t>0 m . ft?eR.T* Ciort E*TRft TU CtKUR.ESO e.¿so.ooo|

tdtrui i-ir + m l.lií.'ifeO {.J.ia.SiO DEFICIT

fcïFtREnctft TKGR.Eloi-tUVS.Tbí " • ÇOftfcttTUftft bU. t>E.FlCTT

4. FttiTus z. c**t>rTos u&Rto PtRiò r:: Z. CTRRS. iMIClRTXyftS

. . . . .

Coooot - - .. .

.«ï&o.ooc i.i.

Page 18: Cté. Central E-Kwc X ntroduccion 10 PDFs/Doc. 10.8.pdf · central. De hecho, la cotización central ha sido s ub s i d i a r i a de los gas tos locales (ver en qué medida se ha

ANEXO n HftW T>t C b T I t f t C I O K E ^

l e t i a . W® n u .

Cet. coT. tfcU>%$ iwtRo

rao© P a t o

r — 1 -1 — • * • - •

\80 i c n •W510OC 00© •ÜQOoo l^txooo IVKSOO

VIU&MA zno l.^vo ittm ISo.ooo KSooo as.ooo loo.ooo

iUftVA ¿.O'l "i ^.eoo MSoo Vf.ooo ^ T.OOD

KQVftRW lio iCl.UO 5 6.000 68.000 Si.oeo

CATftUM lifcO iéO.600 11Sooo i^o.oeo 450.000 18O.0OD

ttfcfcRxt lio lVFi SbijUiO loo.ooo 120.000 ISO.BIO

t.VQtSN. >0 13>l<t UIÍO lo.ooo ^S.ooo o

TeTRl I I t u iít<i.feeo Sio.Sco C<< é.ooo llSoot m . s i o

ss ^o.íto Zb.ZSO —

ARAfiftti V i * — • ; -

K T U R 06 >3i —•>

Cft l tt . ¿ u n i v m — • •

C ^ T ' L , <rS" " m SS.ilS — - • — •

CAÑAR. 15 -IMS 12.080 —

CVtKTftl. T i l fc.St* - » *

t u t R u a 10 W iATO -• :

. . . - .

I U IUIS 5 U s o ¿.2S0 . ... : . . ,

i •• : - • . . .

T & T & t U ¿tt «10 dlS.ttO US/Ho IIS.^o

ToTftL (>UZl 0 H1.VH> 1S*. 0*80

M 8