CS U03 ValorIncorporación

4
Contabilidad Superior -2014- 1 Unidad 03 – Costos. Notas varias. Prof. Teresa MARIN – Reinaldo BLANCO. UNIDAD 3 : COSTOS Valor de incorporación Tema : “para ponerlo en condiciones de ser vendido o utilizado, lo que corresponda en función de su destino”. La cuestión problemática que queremos consensuar tiene que ver con la determinación conceptual de los “costos necesarios” a incorporar al valor de medición inicial de una partida del patrimonio, que no es otra cosa que asignar un costo de ingreso/valor de incorporación. No vamos a referirnos a la determinación del valor de contado ni cuestiones poco discutidas. Normas Contables Profesionales. RT 17 Cuestiones Particulares de Medición. “4.2. Mediciones contables de los costos 4.2.1. Reglas generales En general, la medición original de los bienes incorporados y de los servicios adquiridos se practicará sobre la base de su costo. El costo de un bien es el necesario para ponerlo en condiciones de ser vendido o utilizado, lo que corresponda en función de su destino . Por lo tanto, incluye la porción asignable de los costos de los servicios externos e internos necesarios para ello (por ejemplo: fletes, seguros, costos de la función de compras, costos del sector de producción), además de los materiales o insumos directos e indirectos requeridos para su elaboración, preparación o montaje. Las asignaciones de los costos indirectos deben practicarse sobre bases razonables que consideren la naturaleza del servicio adquirido o producido y la forma en que sus costos se han generado. En general, y con las particularidades indicadas más adelante, se adopta el modelo de “costeo completo”, que considera “costos necesarios” tanto a los provenientes de los factores de comportamiento variable como a los provenientes de los factores de comportamiento fijo que intervienen en la producción. Los componentes de los costos originalmente medidos en una moneda extranjera deben convertirse a moneda argentina aplicando lo establecido para las transacciones por las normas de la sección 3.2 (Mediciones en moneda extranjera). 4.2.2. Bienes o servicios adquiridos 4.2.2.1. Tratamiento preferible El costo de un bien o servicio adquirido es la suma del precio que debe pagarse por su adquisición al contado y de la pertinente porción asignable de los costos de compras y control de calidad. Si no se conociere el precio de contado o no existieren operaciones efectivamente basadas en él, se lo reemplazará por una estimación basada en el valor descontado —a la fecha de adquisición— del pago futuro a efectuar al proveedor (excluyendo los conceptos que sean recuperables, tales como ciertos impuestos). A este efecto, se utilizará una tasa de interés que refleje las evaluaciones que el mercado hace del valor tiempo del dinero y de los riesgos específicos de la operación, correspondiente al momento de la medición. Los componentes financieros implícitos que, con motivo de la aplicación de las normas anteriores, se segreguen de los precios correspondientes a operaciones a plazo son costos financieros que deben ser tratados de acuerdo con las normas de la sección 4.2.7 (Costos financieros)”.

description

asdsad

Transcript of CS U03 ValorIncorporación

  • Contabilidad Superior -2014-

    1 Unidad 03 Costos. Notas varias. Prof. Teresa MARIN Reinaldo BLANCO.

    UNIDAD 3: COSTOS

    Valor de incorporacin

    Tema: para ponerlo en condiciones de ser vendido o utilizado, lo que corresponda en funcin de su destino.

    La cuestin problemtica que queremos consensuar tiene que ver con la determinacin conceptual de los costos necesarios a incorporar al valor de medicin inicial de una partida del patrimonio, que no es otra cosa que asignar un costo de ingreso/valor de incorporacin.

    No vamos a referirnos a la determinacin del valor de contado ni cuestiones poco discutidas.

    Normas Contables Profesionales. RT 17 Cuestiones Particulares de Medicin. 4.2. Mediciones contables de los costos 4.2.1. Reglas generales En general, la medicin original de los bienes incorporados y de los servicios adquiridos se practicar sobre la base de su costo. El costo de un bien es el necesario para ponerlo en condiciones de ser vendido o utilizado, lo que corresponda en funcin de su destino. Por lo tanto, incluye la porcin asignable de los costos de los servicios externos e internos necesarios para ello (por ejemplo: fletes, seguros, costos de la funcin de compras, costos del sector de produccin), adems de los materiales o insumos directos e indirectos requeridos para su elaboracin, preparacin o montaje. Las asignaciones de los costos indirectos deben practicarse sobre bases razonables que consideren la naturaleza del servicio adquirido o producido y la forma en que sus costos se han generado. En general, y con las particularidades indicadas ms adelante, se adopta el modelo de costeo completo, que considera costos necesarios tanto a los provenientes de los factores de comportamiento variable como a los provenientes de los factores de comportamiento fijo que intervienen en la produccin. Los componentes de los costos originalmente medidos en una moneda extranjera deben convertirse a moneda argentina aplicando lo establecido para las transacciones por las normas de la seccin 3.2 (Mediciones en moneda extranjera). 4.2.2. Bienes o servicios adquiridos 4.2.2.1. Tratamiento preferible El costo de un bien o servicio adquirido es la suma del precio que debe pagarse por su adquisicin al contado y de la pertinente porcin asignable de los costos de compras y control de calidad. Si no se conociere el precio de contado o no existieren operaciones efectivamente basadas en l, se lo reemplazar por una estimacin basada en el valor descontado a la fecha de adquisicin del pago futuro a efectuar al proveedor (excluyendo los conceptos que sean recuperables, tales como ciertos impuestos). A este efecto, se utilizar una tasa de inters que refleje las evaluaciones que el mercado hace del valor tiempo del dinero y de los riesgos especficos de la operacin, correspondiente al momento de la medicin. Los componentes financieros implcitos que, con motivo de la aplicacin de las normas anteriores, se segreguen de los precios correspondientes a operaciones a plazo son costos financieros que deben ser tratados de acuerdo con las normas de la seccin 4.2.7 (Costos financieros).

  • Contabilidad Superior -2014-

    2 Unidad 03 Costos. Notas varias. Prof. Teresa MARIN Reinaldo BLANCO.

    Algunas consideraciones para la expresin para ponerlo en condiciones de ser vendido o

    utilizado, lo que corresponda en funcin de su destino. Siempre circunscribindonos a lo relativo

    de reconocer el valor de incorporacin de un activo, es decir especficamente a su medicin inicial

    (cuantificacin).

    Cuando hablamos de la necesariedad del gasto, nos referimos a que un gasto es

    necesario siempre que el mismo sea inevitable y razonable para poner al bien en condiciones

    plenas de uso o venta.

    Inevitable: que no se puede evitar1.

    Razonable: sujeto a raz2n.

    Aunque cada situacin se debe analizar de manera especial y particular, demandando en

    cada caso el criterio profesional que aplicar el contador en su ejercicio profesional, estas son

    pautas creemos de inters para analizar frente a cada situacin de la realidad.

    Definicin:

    Condicin3

    requisito, clusula, estipulacin, circunstancia, limitacin.

    estado, situacin, posicin, clase, categora, cualidad

    carcter, ndole, genio, temperamento, propiedad, naturaleza, natural

    Entonces podemos empezar a explicar la expresin de la norma, diciendo que algn

    elemento del patrimonio, del activo en particular, se encuentra en condiciones de ser vendido o

    utilizado cuando cumple los requisitos necesarios para su destino que lo determine el ente

    inicialmente.

    Los requisitos los podramos clasificar desde diferentes aspectos a saber:

    Un elemento est en condicin plena para cumplir su destino cuando lo est legal, fsica y

    funcionalmente apto.

    Aspecto Legal.

    Este aspecto tiene que ver, con las condiciones o requisitos legales que debe cumplir ese

    elemento que se incorpora para ser utilizado/vendido por parte del ente. Aspecto vinculado con

    1 Segn diccionario de la real academia espaola: Evitar A) tr. Apartar algn peligro; precaver, impedir que suceda: evitar un choque. B) Intentar evadirse o escaparse de alguna situacin: evit mezclarse en aquel asunto; evit a su cuada en la fiesta. 2 Segn diccionario de la real academia espaola..razn: f. Orden y mtodo en algo. 3 Segn diccionario de la real academia espaola. www.Rae.com.es

  • Contabilidad Superior -2014-

    3 Unidad 03 Costos. Notas varias. Prof. Teresa MARIN Reinaldo BLANCO.

    el cumplimiento de normas legales de obligatorio cumplimiento, ciertas situaciones que pueden

    poner en riesgo el cumplimiento del fin al que refiere la decisin del ente (utilizacin o venta).

    Por ejemplo: un vehculo para estar en condiciones de circular por la va pblica debe

    cumplir con determinada normativa como tener: a) contratado un seguro contra terceros, b)

    patente al da, c) verificacin tcnica y otros.

    Conceptos a considerar: seguros patente impuestos no recuperables verificacin

    tcnica etc.

    Aspecto Fsico.

    Este atributo se puede interpretar diciendo que para que est en condiciones fsicas, el

    elemento debe estar capacitado para en tiempo y lugar como cumplir sus fines. La particularidad

    resulta que si no se lleva adelante el costo vinculado, resulta imposible utilizar o vender el bien o

    por lo menos resulta dificultoso o bien adiciona costos innecesarios para cumplir su fin (venta

    utilizacin).

    Por ejemplo: una maquinaria/mercadera est fsicamente en condiciones cuando el ente

    lo puede utilizar/vender ya mismo, porque se encuentra sin ninguna limitacin fsica para

    realizarlo. El camin que se adquiri para el reparto, est en este momento inicial, como para

    cargar la mercadera, encender el motor y comenzar el reparto.

    Conceptos a considerar: fletes gastos de carga y descarga capacitacin del personal

    control de calidad etc.

    Aspecto Funcional.

    En relacin a su condicin de funcionalidad, un elemento del patrimonio est en

    condiciones de funcionalidad cuando en su estado actual puede cumplir su fin/destino de manera

    eficiente, en tiempo y lugar oportuno. Siendo la expresin funcionalidad4 de por s, un concepto

    poco preciso o directo para lo que es frecuente en temas de la disciplina contable.

    A diferencia de los dos aspectos antes indicados, ste resulta todava ms vidrioso su

    delimitacin conceptual, dado que merece del preparador de la informacin contable, una

    especial atencin para su anlisis y reconocimiento contable.

    Por ejemplo: en automvil cuya afectacin de trabajo sea cumplir la funcin de remisse

    est en plena funcionalidad, cuando se encuentra pintado adecuadamente, con cubiertas y estado

    4 RAE: 1) Funcionalidad. 1. f. Cualidad de funcional. / 2) Funcional: 2. adj. Se dice de todo aquello en cuyo diseo u organizacin se ha atendido, sobre todo, a la facilidad, utilidad y comodidad de su empleo.

  • Contabilidad Superior -2014-

    4 Unidad 03 Costos. Notas varias. Prof. Teresa MARIN Reinaldo BLANCO.

    general del vehculo aptas para prestar un servicio eficientemente, en tiempo oportuno y forma

    adecuada.

    Conceptos a considerar: acondicionamiento inicial (pintura cubiertas otros)

    Conclusin:

    Se dice que un elemento del patrimonio se encuentra en condicin plena de ser usado o

    vendido, cuando cumple con los requisitos fsicos, funcionales y legales para llevar adelante el fin

    que el ente ha determinado para l.

    Si bien en cada situacin particular de la vida real, el preparador se tendr que poner a

    analizar y aplicar su criterio, los casos menos conflictivos se darn cuando el ingreso al patrimonio

    se realice de un solo acto y los costos necesarios vinculados se perfecciones juntos, los casos ms

    conflictivos sern aquellos en los cuales el ingreso al patrimonio demande varios costos (erogados

    inmediatamente o diferidos), instalacin de una mquina, caso de importacin de bienes,

    necesidad de un proceso de control de calidad, desmantelamiento e instalacin, etc, situaciones

    que no se resuelven en un solo paso para incorporar el elemento al patrimonio sino que se

    perfecciona el ingreso, previo a un proceso o secuencia de pasos para llegar a estar en condicin

    plena de utilizado o vendido.

    Costo necesario, aquel que resulte inevitable y razonable para lograr la condicin plena del

    elemento del patrimonio.

    Ergo, conceptualmente, repasando lo que los principales autores dicen sobre la

    determinacin del valor de incorporacin: formarn el costo de ingreso, el precio de contado ms

    todos los costos necesarios para poner al bien en condicin plena para ser usado o vendido segn

    el destino que le haya asignado el ente.