CS - La Situación en Siria

download CS - La Situación en Siria

of 11

Transcript of CS - La Situación en Siria

  • 7/29/2019 CS - La Situacin en Siria

    1/11

    La Situacin en Siria

    Introduccin:

    La Repblica rabe de Siria es un estado ubicado en la regin deoriente medio. Con casi 20 millones de habitantes, cuya mayoraprofesa el Islam, existen importantes focos de conflictos culturales yreligiosos dado que en su territorio albergan diversas etnias, como loskurdos que constituyen un conflicto latente y a siempre a punto deexplotar. De este modo, Siria no ha estado lejos de las convulsionesque se producen en esa regin tan azotada por los conflictos.

    La rebelin en Siria comenz en enero del 2011. A tono con loslevantamientos en toda la regin del Magreb y Medio Oriente; en Siriase produjeron y se producen protestas y manifestaciones reclamandoreformas polticas; bsicamente el fin del gobierno de Bashar Al-Assad y la instalacin de un rgimen democrtico, respetuoso de losderechos y las libertades fundamentales. Pero aunque podamosencasillarlo dentro de la conocida Primavera rabe, el devenir delconflicto muestra claramente que las caractersticas y los resultadosen este pas van a ser diferentes a los de sus vecinos. La situacin seha tornado muy desgastante y por dems violenta, ya que se trata deun conflicto armado.

    El caso de Siria es evidentemente el ms complejo.

    Tal como los tunecinos, egipcios, libios, bahreines y yemenes, lossirios tambin se levantaron para terminar con largas dcadas deautoritarismo, falta de libertades y violaciones a los derechoshumanos. Todos los rabes, casi sin excepcin, estn reclamandodignidad y democracia. Aires de cambio soplan sobre las caravanasen el desierto magreb Pero por qu esos vientos parecen no llegara Siria? Por qu el gobierno niega, ignora y desprecia el reclamopopular, poniendo en graves dificultades a todos los actores de laregin y por ende al devenir internacional? Veamos

    Decamos que Siria era el caso ms complicado. Y es queencontramos algunos puntos que nos dejan aseverar tal cosa:

    A diferencia de otro caso violento como el de Libia, este pas delcorazn del medio oriente es una repblica hereditaria, que haestado aislada en manos de la dinasta Al-Assad desde 1971.Viene a agravar ms an la situacin el hecho de que Siria seencontraba en estado de emergencia desde la dcada del 60.

    Este largo estado de emergencia se justificaba, porque segn elgobierno, el pas se encontraba en estado de guerra con Israel,

    1

  • 7/29/2019 CS - La Situacin en Siria

    2/11

    por lo que muchas de las garantas constitucionales fueron

    interrumpidas; y entre stas, el derecho a manifestarse.

    El gobierno sirio est estructurado bsicamente en unidades deseguridad, dominadas por la secta alauita (a la que pertenece lafamilia Al-Assad), para luchar contra los manifestantes. Al-Assadest rodeado por sus familiares, quienes ocupan importantespuestos y apoyan la represin.

    La mayora del pueblo sirio tiene ciertas distancias culturales

    con Al-Assad. l y su familia pertenecen a la minora religiosaalau de la rama del Islam chi que representa poco mas del10% de la poblacin, frente al 75% que suponen losmusulmanes sunes. Este no es un punto menor en una reginen la que las diferencias religiosas se han cobrado miles devidas. De todos modos, no debemos perder de vista que,constitucionalmente, Siria se declara como estado laico ysocialista.

    La oposicin est poco estructurada y cabalmente dividida. Elrechazo contra Al-Assad es lo nico que los une, lo cual haacarreado que no sean reconocidos internacionalmente. Cabedestacar igualmente, que varios de los grupos opositoresreciben ayuda externa extra-oficial.

    La reaccin del gobierno fue violentsima. Represin en todaslas ciudades alcanzando cifras repudiables de muertos. Laguerra civil y el terrorismo de estado son un hecho cotidiano.Los opositores tambin han ejercido la violencia de manera

    sistemtica. Ambos bandos se culpan uno al otro de habercausado miles de muertes y de dejar al pas sumido en un caosinsoportable.

    Siria es unos de los pases clave en Medio Oriente, por suinfluencia sobre sus vecinos, sobre todo Jordania, por sufrontera con Turqua y por las buenas relaciones que mantienecon Irn. A pesar de ser un pas pequeo, su influenciageopoltica es bastante importante. Pero Siria no slo es un

    importante elemento de Medio Oriente, sino que tambin tieneun activo rol en otros asuntos. Por ejemplo, tiene mucha

    2

  • 7/29/2019 CS - La Situacin en Siria

    3/11

    influencia en el Mediterrneo y, particularmente, en el proceso

    de integracin mediterrnea. Tambin, tiene mucho que decirrespecto a la cuestin kurda y, por ltimo, est envuelto,directa o indirectamente, en la poltica de Armenia, Turqua eIrak.

    Siria cuenta con amigos importantes que lo apoyan, entre losque se destacan China, Rusia e Irn. Este no es un dato menor,no slo por los lazos econmicos y energticos que stos pasestienen de notable gravitacin geoestratgica, sino tambinporque pueden pretender balancear el poder y la influencia que

    est teniendo occidente. La organizacin Hezbollah tienetambin importantes nexos con la dirigencia siria. En estesentido, el acontecer en Siria es clave en el tablero mundial.

    Pero Siria tambin supo hacerse enemigos, principalmentelos EEUU, Israel y la Unin Europea. Con el gigante del norte lasrelaciones comenzaron a ser speras en el contexto de la luchacontra el terrorismo, al punto de colocar a Siria en el conocidoeje del mal. Israel es un rival histrico dado el apoyo sirio a lacausa palestina y la ocupacin de los Altos del Goln en laguerra de los Seis Das en 1967. La UE tiene una posicinmenos contundente, pero condena las acciones represoras delgobierno sirio. De todas formas, existe un componenteambivalente en este sentido: las tres potencias saben que Al-Assad es una traba para el ascenso de islamitas extremos, loque explica un poco el revuelo en torno a la intervencininternacional.

    Disparadores:

    Violacin de los derechos humanos y situacin humanitaria. Puede el gobierno sirio reprimir desmesuradamente las

    manifestaciones que se suceden? Cmo detener los enfrentamientos armados civiles? Se

    puede terminar la guerra civil? Terrorismo: qu se puede hacer frente a los atentados

    cotidianos que siembran cientos de vctimas inocentes? Situacin de los presos polticos: en este clima, Cmo se

    puede establecer un rgimen respetuoso de la libertad?

    3

  • 7/29/2019 CS - La Situacin en Siria

    4/11

    Hoja de Ruta de Seis Puntos: Hasta qu punto es viable el

    cumplimiento de este plan de paz, a la luz de losacontecimientos que se produjeron inmediatamente despusdel mismo? Estn las partes realmente comprometidas con elproceso de paz? Cmo se puede instaurar la paz sinintervencin internacional?

    Estabilidad poltica: Es probable que caiga Al-Assad? Cuancrebles, transparentes o tiles pueden llegar a ser las ltimaselecciones en Siria? ayudarn al rgimen de Al-Assad aperpetuarse en el poder?

    Estabilidad econmica: Cmo afecta la crisis en el nivelsocioeconmico? Qu problemas enfrenta el pas a raz dealgunas sanciones o bloqueos que recibi? Qu impacto tieneen la poblacin?

    Sanciones: Merece Siria sanciones? De qu tipo? Quin debeimponrselas? Cunto ayudarn?

    Links:

    Organismos internacionales:Naciones Unidas: www.un.orgConsejo de Seguridad: http://www.un.org/spanish/docs/sc/Noticias del Consejo de Seguridad:http://www.un.org/spanish/sc/unsc_news.htmlNoticias de Naciones Unidas (en ingls):http://www.un.org/apps/news/infocusRel.asp?infocusID=146&Body=Syria&Body1Misiones de Naciones Unidas: http://www.un.org/es/peacekeeping/UNSMIS:http://www.un.org/es/peacekeeping/missions/unsmis/index.shtmlAmnista Internacional: www.es.amnesty.orgCruz Roja:http://www.icrc.org/spa/resources/documents/overview/syria-update-25-02-2012.htm

    PeridicosNoticias de Siria: http://noticiasdesiria.blogspot.com.ar/El Pas (Espaa) http://elpais.com/tag/siria/a/

    BBC (Reino Unido) www.bbc.co.uk

    4

    http://www.un.org/http://www.un.org/spanish/docs/sc/http://www.un.org/spanish/sc/unsc_news.htmlhttp://www.un.org/apps/news/infocusRel.asp?infocusID=146&Body=Syria&Body1http://www.un.org/apps/news/infocusRel.asp?infocusID=146&Body=Syria&Body1http://www.un.org/es/peacekeeping/http://www.un.org/es/peacekeeping/missions/unsmis/index.shtmlhttp://www.es.amnesty.org/http://www.icrc.org/spa/resources/documents/overview/syria-update-25-02-2012.htmhttp://www.icrc.org/spa/resources/documents/overview/syria-update-25-02-2012.htmhttp://noticiasdesiria.blogspot.com.ar/http://elpais.com/tag/siria/a/http://www.bbc.co.uk/http://www.un.org/http://www.un.org/spanish/docs/sc/http://www.un.org/spanish/sc/unsc_news.htmlhttp://www.un.org/apps/news/infocusRel.asp?infocusID=146&Body=Syria&Body1http://www.un.org/apps/news/infocusRel.asp?infocusID=146&Body=Syria&Body1http://www.un.org/es/peacekeeping/http://www.un.org/es/peacekeeping/missions/unsmis/index.shtmlhttp://www.es.amnesty.org/http://www.icrc.org/spa/resources/documents/overview/syria-update-25-02-2012.htmhttp://www.icrc.org/spa/resources/documents/overview/syria-update-25-02-2012.htmhttp://noticiasdesiria.blogspot.com.ar/http://elpais.com/tag/siria/a/http://www.bbc.co.uk/
  • 7/29/2019 CS - La Situacin en Siria

    5/11

    El Mundo (Espaa)

    http://www.elmundo.es/elmundo/internacional.htmlAl Jazeera (Medio Oriente) http://www.aljazeera.com/ (ingls)

    5

    http://www.elmundo.es/elmundo/internacional.htmlhttp://www.aljazeera.com/http://www.elmundo.es/elmundo/internacional.htmlhttp://www.aljazeera.com/
  • 7/29/2019 CS - La Situacin en Siria

    6/11

    Breve resea histrica:

    En el corazn del Medio Oriente, Siria ha sido presa de los avatareshistricos del siglo XX. Hasta la Primera Guerra Mundial fue parteintegrante del Imperio Otomano, cuando en 1918 los turcos fueronexpulsados por los ingleses. De esta forma, los territorios otomanosfueron encargados a ciertas potencias por medio del sistema demandatos de la Sociedad de Naciones y Siria se constituy en unmandato francs hasta mediados de la dcada de los 40. Luego de laSegunda Guerra Mundial obtuvo su independencia e ingres a lasNaciones Unidas como un Estado soberano.

    Pero es en la segunda mitad del siglo pasado cuando se suceden loshechos que haran derivar la situacin actual. Desde el ao 1963,el Partido del Renacimiento rabe Socialista o Baaz, gobierna Siriabajo la declaratoria de estado de emergencia y se ha fortalecido en elpoder a travs de impulsar dos golpes de estado a su favor,instalando un rgimen de partido nico nacional y socialista.

    En 1970 de produce este segundo golpe de estado y asdesde 1971 el presidente de Siria ha pertenecido a la Familia Al-Assad, en la cabeza de Hafez al-Assad, quien rigi los destinos delpas hasta su muerte en el ao 2000.

    Hafez Al-Assad se transform en un dictador que dirigi el pas conmano dura para convertirlo en una potencia regional durante losltimos aos de la guerra fra. La administracin de Hafez prohibitodo partido de oposicin y proscribi a cualquier candidato opositoren las elecciones. En 1982, la situacin empez a complicarse. En laciudad de Hama se produjo un levantamiento sunita que involucr avarias organizaciones tales como los hermanos musulmanes. Elgobierno de Al-Assad practic una tctica de tierra quemada pormedio de la cual inici un proceso de limpieza tnica que mat a

    decenas de miles de personas. Este hecho se conoce como laMasacre de Hama.

    Pero a su muerte, en el ao 2000, se produjo una primaveraliberalizadora de la mano de su sucesor, su hijo Bashar. Pareca quelas brisas frescas volvan a soplar en Siria, pero veremos cunequivocados estbamos.

    Bashar Al-Assad haba sido trado apresuradamente de Londres,donde ejerca como mdico oftalmlogo, por la muerte en unaccidente de su hermano mayor, quien era el sucesor natural, a quien

    el padre haba preparado para ocupar la presidencia de la Repblica afin de mantener los equilibrios entre las diferentes familias polticas

    6

  • 7/29/2019 CS - La Situacin en Siria

    7/11

    que podan haberse envuelto en una lucha por el control del pas. Las

    ideas abiertas de Bashar, fiel a su educacin occidental, se vieronpronto confrontadas con la realidad del pas y con los grupos de poderque lo ejercan en la prctica. Los mnimos avances en cuanto alibertad de prensa y opinin, acceso a internet y apertura poltica ycomercial a Occidente se vieron seriamente comprometidos,paralizados en muchos casos pero no en todos. As, el supuestorenovado gobierno sirio volvi a ser ms de lo mismo.

    Situacin Actual:

    Algunos dicen que todo cae por su propio peso. Como ya vimos en la

    introduccin, el clima regional era muy propicio y motivante paradecir basta. Y as fue en Siria tambin.

    Dos meses despus del triunfo de la revolucin tunecina queculmina en enero de 2011 con la huida del pas del dictador Ben Ali,comienzan los primeros incidentes en Siria, concretamente en Deraa,una ciudad de 75.000 habitantes cercana a la frontera jordana. Variosadolescentes fueron encarcelados por pintar con aerosol el lema de larevolucin popular, "La gente quiere la cada del rgimen", en una delas paredes de un colegio.

    Las revueltas en Deraa se extendieron rpidamente a otras ciudades.Los manifestantes exigan una mayor libertad, fin a la corrupcin, y elderrocamiento del presidente Bashar el Asad. Luego fue llamado arealizarse el "Da de la Ira" a travs de las redes sociales,como Facebook y Twitter. Tambin se conoci aquel da comoIntifada del 15 de marzo. Todos los manifestantes pedan reformaspolticas y la cada del rgimen. La mayora de las protestas fueronfuera de Siria, aunque hubo unas pequeas en las grandes ciudades,pero reprimidas por la polica.

    A partir de marzo, las protestas comenzaron a escalar, con diversasmanifestaciones en las principales ciudades de Siria comoDamasco, Daraa y Hama, donde hubo algunos enfrentamientos conlas fuerzas de seguridad.

    Las protestas siguieron aumentando progresivamente y en junio de2011 adquieren un carcter ms violento, producindose los primeroschoques armados entre soldaros y manifestantes. A partir de all, lavirulencia con la que se han dado los hechos ha sorprendido almundo. Decenas de miles de muertos cuentan la historia. Para mayordetalle acerca de la cronologa del conflicto, recomendamos la

    recopilacin realizada por el diario espaol El Pas:http://internacional.elpais.com/internacional/2011/05/11/actualidad/1305064805_850215.html

    7

    http://internacional.elpais.com/internacional/2011/05/11/actualidad/1305064805_850215.htmlhttp://internacional.elpais.com/internacional/2011/05/11/actualidad/1305064805_850215.htmlhttp://internacional.elpais.com/internacional/2011/05/11/actualidad/1305064805_850215.htmlhttp://internacional.elpais.com/internacional/2011/05/11/actualidad/1305064805_850215.html
  • 7/29/2019 CS - La Situacin en Siria

    8/11

    Clave tambin es entender quienes son los actores y a qu estn

    jugando: El gobierno de Al-Assad: con todo el aparato armado bajo su

    control, ha ejercido la violencia para doblegar todamanifestacin. El nmero de hombres, mujeres y nios muertosdesde que las protestas comenzaron en marzo supera los 5000y el de presos polticos puede ser de 10.000 o ms, segn datosde organizaciones humanitarias. El rgimen ha respondido concontundencia, utilizando tanques, artillera y francotiradoressiempre que ha sido necesario. Adems posee un ejrcito demercenarios: los Sabbiha. Sin embargo recientemente hacedido un poco a la presin internacional y ha atemperado susrespuestas violentas.

    Oposicin: como dijimos, los manifestantes estn muyfragmentados. De orgenes e ideologas diversas se destacan elEjrcito Libre Sirio, el Consejo Nacional Sirio y el ComitNacional de Coordinacin para el Cambio. Dentro de laoposicin siria hay laicos, islamistas de diversa ndole y kurdos,entre otros. Lisa y llanamente estos grupos quieren la cada deAl-Assad, pero cada uno propone un sistema diferente luego desta colisin. El temor de que una transicin devenga en unanueva era de autoritarismo, y ms si es de corte islamita,

    siempre est presente, y mucho ms en los territoriosoccidentales.

    Actualmente Siria se debate en un ambiente de caos, en el que losatentados son moneda corriente, tratando de implementar un plan depaz muy raqutico; y presionada constantemente por las potenciasoccidentales.Tratamiento de la cuestin en Naciones Unidas y otrosorganismos.

    La brutalidad de la represin del rgimen sirio ha suscitado duras

    condenas en la comunidad internacional. En el seno de la ONU, eltema ha ido cobrando relevancia a medida que fue aumentando lavirulencia, aunando las voces de muchos pases pidiendo lareprobacin de la organizacin a los avatares del rgimen.

    En un principio Francia y Reino Unido han presentado un borrador deresolucin de condena ante el Consejo de Seguridad de la ONU. Rusia(con poder de veto), Sudfrica, Brasil e India expresaron dudas sobrela resolucin, por temor a que constituyera un primer paso hacia unaintervencin militar internacional similar a la de Libia. Finalmente, elConsejo de Seguridad, en abril de 2011, no puede llegar a un acuerdo

    por el veto de Rusia y China.

    8

  • 7/29/2019 CS - La Situacin en Siria

    9/11

    Inmediatamente se traban otras iniciativas condenatorias del rgimen

    por el veto de las mismas potencias, lo que trajo aparejado grandescrticas de otros pases.

    Esto hace que las potencias occidentales ensayen sanciones por suparte. EE UU anunci la imposicin de sanciones contra el presidentesirio Bashar el Asad y otros seis altos cargos de su Gobierno. Estasmedidas consisten en bloquear las cuentas o propiedades en EE UUde las personas incluidas en la lista de sancionados y se prohbe aciudadanos estadounidenses realizar transacciones econmicas conellos. La Unin Europea tambin ha tomado caminos similares,incluyendo entre sus sanciones la disminucin de la importacin de

    petrleo sirio. Avanzado el conflicto, suman en total, 56 personas y 19sociedades que son objeto de las sanciones.

    Por otro lado, y ante la situacin engorrosa que se viva en el Consejode Seguridad de la ONU, la Liga rabe tom un papel ms activo yrelevante. As es que el principal organismo panrabe anunci fuertesmedidas en el mbito diplomtico, cuyo plan de paz fue aceptado porAl-Assad. A pesar de esto, la misin de observadores de la Liga rabeha estado llena de polmicas. La represin continu y Siria fuesuspendida en la Liga rabe, aplicndole sanciones econmicas.

    La Organizacin de Naciones Unidas sigui condenadoreiteradamente los desmanes cometidos en Siria y se uni a losesfuerzos de la Liga rabe. El revuelo internacional fue aumentando,y ante la parlisis del Consejo de Seguridad, se empezaron aproponer soluciones alternativas.

    As, el enviado de ONU y la Liga rabe, el Exsecretario General deNaciones Unidas, Kofi Annan, propuso un plan de paz de seis puntoscon el fin de poner un alto al fuego y sentar las bases pararestablecer la paz. Sin embargo, a tan slo 48 horas de la fechalmite, establecida en la hoja de ruta hacia la paz, el alto el fuegopareca una realidad inalcanzable.

    Das ms tarde, en el seno de Naciones Unidas se logra firmar unacuerdo preliminar para reforzar plan de los seis puntos, el cual fuemuy bien receptado por las autoridades sirias ya que respetantegramente la soberana del pas y las leyes internacionales queregulan este tipo de misiones especiales.

    Con este acuerdo, el gobierno sirio recibi a ms de 200observadores de la organizacin internacional. Inmediatamente

    despus, a fines de abril de 2012, el Consejo de Seguridad decidecrear, en principio por 90 das, la UNSMIS (Misin de Supervisin delas Naciones Unidas en Siria), con un equipo de observadores

    9

  • 7/29/2019 CS - La Situacin en Siria

    10/11

    militares no armados y civiles para que cumplan funciones de enlace

    y verifiquen y controlen que se haga efectivo el cese del fuego.Principales documentos del Consejo de Seguridad

    Resolucin 2042: es la primera resolucin que pudo aprobar esteorganismo sobre la cuestin siria. Como punto destacable podemosmarcar que exige el cese de violencia por todas las partes implicadasy el fin de las violaciones a los derechos humanos, es decir quecondena tanto el accionar de las autoridades, como de las faccionesrebeldes armadas. Reafirma que suscribe plenamente todos loselementos de la propuesta de seis puntos (del emisario de la ONU yde la Liga rabe, Kofi Annan), a la que incluye como anexo, y pide

    que todas las partes apliquen de manera urgente los requerimientosdel plan.

    Uno de los puntos centrales de esta resolucin es la propuesta deenvo de observadores y la constitucin de una misin de supervisinencargada de verificar que todas las partes pongan fin a la luchaarmada bajo cualquier forma y que se apliquen los puntoscorrespondientes del plan de paz propuesto por el ExsecretarioGeneral. As, se autoriza el establecimiento de una misinpreparatoria de la UNSMIS, pidiendo la colaboracin del gobierno siriopara que el proceso pueda resultar favorable.

    Resolucin 2043: con clusulas preambulatorias muy similares a laanterior, el punto de esta resolucin es el establecimiento, por unplazo inicial de 90 das, de la UNSMIS. Le otorga como mandato el devigilar un cese de la violencia armada en todas sus formas por todaslas partes y en vigilar y apoyar la plena aplicacin de la propuesta deseis puntos del Enviado.

    Declaracin de la Presidencia del Consejo de Seguridad del 3de agosto de 2011: Ante la parlisis del Consejo, la presidenciaemite la primera declaracin respecto del tema. Condena y lamentaprofundamente el devenir violento de la situacin y expresa suprofunda preocupacin por el estado humanitario de la poblacin ylas violaciones sistemticas a los Derechos Humanos. La presidenciallama la atencin al gobierno de Siria y lo insta a que cumpla suscompromisos en torno a la proteccin de sus ciudadanos y que ceselas represiones violentas, a la vez que remarca la inquebrantablesoberana de Siria y establece que la nica solucin a la crisis actualdel pas es poner en marcha un proceso poltico inclusivo y dirigidopor Siria.

    Declaracin de la Presidencia del Consejo de Seguridad del 21de marzo de 2012: En este caso, el eje de la declaracin es la

    10

  • 7/29/2019 CS - La Situacin en Siria

    11/11

    exhortacin a cumplir con el plan de paz propuesto por el enviado de

    la ONU y la Liga rabe. Insta tanto a la oposicin como al gobierno aque obren de buena fe para poder alcanzar una paz verdadera. A lavez de condenar nuevamente los sucesos, apoyar las acciones deotros organismos y promover la soberana siria, la presidencia delConsejo de Seguridad, llama la atencin sobre la situacinhumanitaria del pas y pide que se acelere el proceso de liberacin depersonas detenidas arbitrariamente, sentando las bases para unrgimen respetuoso de las libertades fundamentales.

    Declaracin de la Presidencia del Consejo de Seguridad del 5de abril de 2012: por medio de esta declaracin se exige a ambos

    bandos que pongan fin al fuego de inmediato. Asimismo, se exhortaal gobierno sirio a que cumpla los compromisos que asumi: a) cesarlos movimientos de tropas hacia los centros de poblacin, b) dejar deutilizar armas pesadas en dichos centros, y c) comenzar la retirada delas concentraciones militares en los centros de poblacin y susalrededores.

    1995-2012 Organizacin Argentina de Jvenes para las Naciones Unidas(OAJNU). Derechos reservados, queda prohibida sin autorizacin escrita deOAJNU, la reproduccin parcial o total de esta obra por cualquier medio o

    procedimiento. Bajo los apercibimientos de ley.

    11