Crustanews Nº9 Invierno 2015  

90

Transcript of Crustanews Nº9 Invierno 2015  

Page 1: Crustanews Nº9 Invierno 2015  
Page 2: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

Invierno 20156 Castellón, la provincia del agua

12 Acuario de Santa Pola

18 Incursión en el Cantábrico

22 Cataluña profunda

28 Madrid desconocido

36 Ramblas de Murcia

40 Costa Mediterránea

48 Paseo por Alcublas

52 Inmersión en las Lagunas de Ruidera

60 Arroyos de Alemania

64 Dentro del Manglar de Brasil

68 En busca de Cryphiops caementarius en Chile

72 Expedición a Hong Kong

78 Entrevista a Fábio Silva

Haz click sobre el índice para bajar directamente al artículo que quieres leer

Page 3: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

La universidad abre sus puertasEl explorar y conocer la provincia de Alicante, la cual nos puede servir como perfecto ejemplo en este editorial especial dedicado a las exploraciones, constituye todo un ejercicio de fascinación y sorpresa para el viajero y el excursionista menos informado, bien sea nativo o de otras regiones. Recorrer sus tierras desborda y asombra por la gran belleza de sus parajes naturales, por sus escarpadas y majestuosas montañas, por sus profundos y gene-rosos valles, por sus plácidas y escondidas calas, y por las fasci-nantes playas que a lo largo de su fachada mediterránea se van alternando con bellos y sorprendentes parques naturales como las Lagunas de la Mata-Torrevieja, El Fondo, Les Salines de Santa Pola, la Serra Gelada, el imponente Penyal d’Ifac símbolo de la Costa Blanca, el Montgó y dividiendo su esplendor con la pro-vincia de Valencia, la Marjal de Pego-Oliva. Más hacia el interior y en perfecta comunión con un medio físico deslumbrante, des-tacan los parques naturales de la Serra de Mariola y el Carrascar de la Font Roja. Se trata de parques y parajes naturales donde el generoso medio físico calcáreo brinda la oportunidad de descu-brir y explorar grutas y cuevas naturales, además de invitar a la práctica de actividades físico-lúdicas como es el senderismo y en la costa, el submarinismo.

También se debe subrayar que en las proximidades de estos Parques Naturales, todo un amplio abanico de posibilidades se abren al viajero: desde un exuberante patrimonio histórico-cul-tural representado por las distintas civilizaciones que por este solar han pasado, hasta una amplísima variedad de actividades lúdico-deportivas desarrolladas en comunión con la naturaleza circundante, pasando por una cuidada y esmerada gastronomía elaborada con todos aquellos productos naturales que brinda la propia región.

Desde una amplia representación de pescados y mariscos pre-sentes a lo largo de su amplio litoral y que ennoblecen los arroces cosechados en el Norte de la provincia, hasta la amplia y variada producción de especies hortícolas y frutícolas como consecuen-cia de la existencia de un clima benigno y que sirven, junto a las nobles carnes de origen cinegético, como material de base para la elaboración de platos autóctonos cuyos orígenes solo se tiene constancia a través de la memoria oral.

Esta realidad, por cierto, es descono-cida para muchos nativos y, por tan-to, este opúsculo sirva de invitación para su descubri-miento, también atesora una rica y variada flora y fau-na. La misma está formada por espe-cies muy caracte-rísticas del mun-do mediterráneo, adaptadas en oca-siones, a las duras condiciones climáticas y edáficas que presentan determinadas zonas de la región. Se trata de una flora en la que también tiene una importante presencia especies endémicas, objeto de un espe-cial cuidado y protección ante la incursión a veces incontrolada tanto del elemento humano que degrada el medio, como de acti-vidades urbanísticas y acciones irresponsables que en este último caso dan como resultado, incendios que contribuyen a mermar la ya escasa masa forestal existente además de engrosar el listado de especies con un alto valor botánico en vías de desaparición.

En este escenario de asombradora belleza y a la vez de honda preocupación conservacionista, es vital la paulatina implicación del viajero y excursionista nativo en un mayor conocimiento de su entorno tanto inmediato como alejado.

Desde esta perspectiva, explorar y conocer la región, además de visitar sus parajes más emblemáticos descubriendo la riqueza paisajística que los mismos encierran, permitirá desarrollar una conciencia de militancia activa en la vigilancia, control y con-servación del patrimonio natural, aunando el disfrute de una desbordante naturaleza con la preservación del medio, principal legado que se puede dejar para las generaciones venideras.

J. Daniel Gómez López. Profesor de Geografía Humana. Univer-sidad de Alicante

Page 4: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

Tu Revis ta de Invertebrados Acuáticos

© Crustanews es una revista de acuariofilia sin ánimo de lucro, queda prohibida su venta y distribu-ción con tales fines. Todos los derechos reservados. Todo el material contenido ha sido cedido expresa-mente y posee el consentimiento del autor. ISSN 2340-6275

Querido lector, Crustanews es una revista creada por y para aficionados a la acuariofilia, en concreto al fantástico mundo de los invertebrados acuáticos. Por eso nos importa mucho tu opinión, sugerencias, ideas, colaboración, etc. Ponte en contacto con nosotros en nuestro email [email protected] y haznos llegar tus comentarios. No olvides visitar nuestra web www.crustanews.com

Coordinador

José María Requena

Colaboradores

Isaac GarcíaMario González

Marta Grau

Autores

Leonor Amorós Ulli Bauer

Rafa CasañaFrancisco Córdoba

Isaac GarcíaMario González

Walther IshikawaWerner Klotz

Ricardo Morán José María Requena

Maurici RomeroTomás Salinas

Fábio Silva

Imagen de Portada

Isaac García

Imagen de Contraportada

Mario González

Material Fotográfico

Sergio AckermanLeonor Amorós (Serphide)

Ulli BauerRafa Casaña

Francisco Córdoba (Espectador)Isaac García

Antonio Ramón GarcíaMario González (Guela)

Marta Grau (Mattiuskina)Walther Ishikawa

Werner KlotzJosé Lietor

Ricardo MoránJosé María Requena (Jmlast)

Maurici Romero (Bat)Tomás Salinas

Fábio Silva

Maquetación y Diseño Gráfico

Leonor AmorósCeleste GarcíaIsaac GarcíaMarta Grau

José María Requena

Page 6: Crustanews Nº9 Invierno 2015  
Page 7: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

Castellón es sin duda “la gran olvidada” de las tres provincias de la Comunidad Valenciana. Durante décadas nuestra comunidad ha sido vendida bajo el eslogan de sol y playa por nuestros “entrañables” políticos. Con Valencia por bandera de un siste-ma administrativo, mediático y de servicios simi-lar a una locomotora desbocada, Alicante, por otra parte, seco y soleado, semidesértico, se mantenía a flote gracias al turismo; Castellón fue relegada (di-cho por boca de muchos castellonenses) a un plano de fondo, donde lejos de destacar, pese a proyectos faraónicos de dudoso o escaso éxito, como Marina d’Or, o el aeropuerto fantasma de Castellón, ha sus-tentado su economía en la anteriormente boyante industria cerámica y de las azulejeras y, en terreno agrícola, en la producción de hortalizas, naranjas y mandarinas de una excelente calidad. Es decir, Castellón ha venido pasando desapercibida para el turismo tanto nacional como extranjero… afortu-nadamente. Y decimos afortunadamente porque es la única provincia valenciana que no se ha visto so-metida a un turismo salvaje, a veces destructivo con el medio natural, ni al urbanismo desenfrenado de bosques, valles, montañas y playas. Una red de co-municaciones poco modernizada hasta fechas muy actuales también ha jugado su papel en esta histo-ria. Esto ha permitido conservar prácticamente in-tactos entornos que son verdaderas joyas naturales. Y realmente hablamos de tesoros naturales porque precisamente en Castellón confluyen afloramientos de suelos y litologías peculiares (evidenciado tam-bién por la abundancia de fósiles), constituyéndo-se ecotonos (límite entre dos ecosistemas) que han permitido el desarrollo de comunidades biológicas singulares, fuente de endemismos y de variabilidad tanto en el reino animal, vegetal como mineral.

La provincia más norteña de nuestra comunidad autónoma es sin duda la más lluviosa, la más mon-tañosa (de toda España) y la que registra un ma-yor número de impactos de rayos (sí, por desgracia, pese a ser lluviosa, también es propensa a incen-diarse). Su orografía es compleja, factor que se deja notar en sus carreteras sinuosas y la abundancia de sistemas montañosos (Comarca del Maestrazgo, Peñagolosa, Espadán, etc.) con varias cimas que rondan o superan los 1500 metros sobre el nivel del mar. Cuenta con una población de 600000 ha-bitantes, sólo el 11% de la población comunitaria,

concentrándose prácticamente 500000 de ellos entre la Plana Alta (Castellón de la Plana) y la Plana Baixa (Burriana), lo que dota al resto de la provincia de una tasa de ocupación humana bajísima, casi comparable a la Extremadura profunda. Volviendo a la geografía física, es en estas zonas de máxima concentración de población humana, en la Plana (la llanura en castella-no) próxima al mar, donde se originan unos ecosis-temas de importantísimo valor natural y para el ser humano: las marjales. El uso tradicional de estas lla-nuras inundables ha sido para el cultivo del arroz y el cáñamo. En la actualidad ambos cultivos se han tras-ladado a zonas lejanas y su presencia en la provincia es meramente anecdótica. En su lugar han florecido cientos o miles de huertecillos privados, diseminados como un tablero de ajedrez irregular sobre la llanura litoral castellonense. Entre ellos serpentean miles de canales y acequias que forman un entramado artificial a modo de tela de araña de agua corriente, en algunos tramos más estancada que en otros. Los canales y ace-quias son de muy diversos tipos: cubetas de hormigón en forma de “U” de unos 8 metros de ancho y más de 2 m de profundidad, otros son pequeñas acequias de obra de unos 40 cm, otros han quedado reducidos a someros pasos de agua directamente sobre el fango arcilloso de los huertos. Sin lugar a dudas se trata de un sistema tan heterogéneo y dinámico que es capaz de generar una biodiversidad tremenda. Esta biodi-versidad queda reflejada en su comunidad de plantas acuáticas. Dependiendo del tipo de canal o acequia podremos encontrar Azolla caroliniana, Lemna mi-nor, L. minuta o L. gibbosa (zonas de agua estancada), Ceratophyllum demersum, Potamogeton pectinatus y P. nodosus (en las zonas de corriente), sin olvidar a las omnipresentes algas Chara sp. que cuenta con varias especies presentes en las acequias.

Cn nº9 Inviern 2015 7

Potamogeton pectinatus y P. nodosus.Foto de Serphide e Isaac García.

Page 8: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

Los lechos de estos sistemas, como ya se ha dicho, varían desde el puro fango arcilloso de los huertos, pasando por zonas más arenosas y calizas, hasta los fondos de hormigón. Combinando la variedad de sus-tratos, de dinámica de la corriente de agua y de ve-getación, profundidad, etc., surgen una infinidad de hábitats que merece la pena descubrir detenidamente, ya sea bien dándose un paseo entre las calles de los distintos huertos o sumergiendo una cámara en los escondites de sus aguas. Entre la zona sur de Benicás-sim y el Grao de Castellón podemos encontrar una zona de acequias y canales que nos llevaría varios días explorar en su totalidad. Otra zona de interés es la de Burriana y Nules, donde también encontramos un sis-tema de canales más disperso pero igualmente atrac-tivo si andamos en busca de fauna autóctona. ¿Pero qué tipo de fauna podremos encontrar? Para empezar, y por desgracia, al omnipresente Procambarus clarkii, el cangrejo rojo de Louissiana, prácticamente en cual-quier masa de agua de esta zona. Crustáceo también pero esta vez autóctono, el camarón de agua dulce Pa-laemonetes zariquieyi y, en la zona más litoral, su pa-riente cercano P. varians. Otros crustáceos típicos son los gammáridos así como otras cochinillas de agua del grupo de los isópodos. En cuanto a moluscos la zona nos reserva varias sorpresas, entre ellas la estrella de los canales, Melanopsis tricarinata, siempre acompa-ñada de su diminuta cohorte de Theodoxus fluviatilis (nerita de río europea), Physella acuta, Lymnaea sp., Planorbarius sp. y Planorbella sp. en abundancia, así como los introducidos Melanoides tuberculata, sobre todo en las zonas de mínima corriente o de aguas es-tancadas (por ejemplo en el Parque del Meridiano, en las afueras de Castellón de la Plana). Pero una de las joyas de estos ecosistemas permanecerá oculta a nuestra vista: la Anodonta cygnea, conocida en la zona como petxinot o almeja de río, que cuenta en la zona con uno de sus últimos reductos en nuestra comuni-dad. La fauna invertebrada de la línea de marjal lito-ral cuenta además con abundantes grupos de insec-tos acuáticos, entre los que cabe destacar los dípteros (siendo los mosquitos muy molestos en verano), las libélulas y caballitos del diablo, varias especies de es-carabajos acuáticos, plecópteros, efemerópteros y he-mípteros tanto de superficie (Gerris lacustris) como subacuáticos. Además, una miríada de macro y mi-croinvertebrados pertenecientes a otros grupos com-pletan el plantel de esta expedición: planarias, lombri-ces, sanguijuelas, hidras…

Si el excursionista queda fascinado por la zona lito-ral, no debe despedirse del lugar sin pasar por ciertos enclaves como la desembocadura del Río Mijares, en Burriana, donde además contamos con una ruta cir-cular alrededor del Clot de la Mare de Déu (un pe-queño embalsamiento de la desembocadura parcial-

Invierno 2015 Cn nº98

Esqueleto de Procambarus clarkii en el Embalse de María Cristina. Foto de Serphide e Isaac García.

Palaemonetes zariquieyi. Foto de Serphide e Isaac García.

Melanopsis tricarinata en Montanejos. Foto de Serphide e Isaac García.

Page 9: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

mente rehabilitado como entorno natural). En Nules también podemos visitar L’Estany (el estanque), muy próximo a la línea de playa, donde además podremos disfrutar de la presencia de aves acuáticas. Más al norte, en la zona posterior a Benicàssim, en el Camí de la Ratlla, podemos pasear por una zona de llanura inundable rica en juncos, aneas, cañas y otras plantas herbáceas palustres, además de una fauna invertebra-da efímera y prácticamente compuesta por insectos de varias familias.

Llegado el momento de ascender a las cumbres de la provincia, debemos recordar que su litología es emi-nentemente caliza y la práctica despoblación de es-tos entornos. Esto se deja notar ya en el enclave de la Magdalena, lugar de peregrinación insigne y empla-zamiento de las ruinas de la antigua ciudad de Cas-tellón, previamente al descenso de sus habitantes a la Plana, hoy sólo visibles en varias estructuras de su desmoronado castillo medieval. En las acequias aleda-ñas a este enclave se dan comunidades de plantas que todavía no hemos podido identificar correctamente, similares a Najas guadalupensis, y que cuentan con abundantes poblaciones de Physas y Lymnaeas, ade-más de bivalvos de proporciones mínimas que pasan fácilmente desapercibidos, como los Musculium sp. y Pisidium sp. Si continuamos la ascensión, pasando por el Desierto de las Palmas, llegaremos a las Agu-jas de Santa Águeda y a la Ermita de les Santes, lugar

donde nos toparemos con un pequeño embalsamien-to artificial de agua en la propia zona de merenderos de la ermita y con un habitante singular, la Bithynia tentaculata, un gasterópodo dulceacuícola que será frecuente en abrevaderos y lavaderos de la zona de interior y que, en esta balsa, pasta entre las algas Cla-dophora sp y Chara sp.

Será a partir de esta zona alejada del litoral donde da-remos de bruces con varios embalses de considerable importancia, como el de María Cristina en Alcora o el de Sitjar en Onda. Desde éste último podemos con-tinuar el ascenso por la provincia, pasando por Ri-besalbes, Fanzara (donde podemos visitar su museo al aire libre de arte urbano), Espadilla y, finalmente, Montanejos, antes de llegar al embalse de Arenós. Precisamente en Montanejos, célebre por sus aguas terapéuticas, recomendamos una parada obligatoria para el amante de los invertebrados, ya que en sus limpias aguas fluviales podremos disfrutar de Mela-nopsis tricarinata ssp. dufouri y Theodoxus fluviati-lis, así como de una comunidad de plantas acuáticas interesante y algas nostocales que dan un aspecto gelatinoso a algunas de las rocas del río Mijares en su tramo alto. Al sur de Onda, ascendiendo por la cuenca del río Sonella y, más arriba, del río Veo, lle-garemos a las localidades de Veo y Alcudia de Veo, pequeños pueblos montañosos encastados entre bos-ques de pino y carrasca, donde si bajamos a la orilla

Cn nº9 Inviern 2015 9

Poza en Vistabella. Foto de Serphide e Isaac García.

Page 10: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

del riachuelo (porque realmente su cauce no es muy notable) disfrutaremos de los ya citados gasterópodos así como de pequeñas cascadas de umbría con abun-dantes musgos, hepáticas y helechos de vida anfibia. Más al interior, entre Navajas y Jérica, cerca de Se-gorbe, se sitúa el embalse del Regajo, llenado por las aguas del río Palancia. En el recorrido senderista que circunda Jérica, podremos bajar al río si no es época de crecidas, para descubrir entre plantas de Elodea sp. y adheridas a las rocas, pequeñas lapillas de río, An-cylus fluviatilis, claro indicador de la calidad del agua. Ahora en ruta descendente, podemos pasarnos por Navajas, donde se encuentra el Salto de la Novia, una cola de agua que desciende varias decenas de metros en caída libre desde una cima compuesta de traverti-no fosilizado (restos de vegetación mineralizada por el flujo de agua caliza) que cae sobre un colchón de musgo que podría recordarnos someramente a paisa-jes propios de Islandia. Ya en Segorbe, no sería mala idea pasarnos por la Fuente de los 50 Caños, simbo-lizando cada uno de ellos una provincia española, y donde también podremos emprender la Ruta de las Fuentes, un recorrido senderista que nos permitirá disfrutar de la vegetación de ribera, destacando las aneas, juncos y lirios de agua (Iris pseudacorus), bajo la sombra de numerosos chopos y otros árboles de ri-bera. Ni qué decir tiene que todas las poblaciones que dejamos a nuestro paso cuentan con innumerables enclaves que visitar (castillos medievales, museos et-nográficos, ermitas recónditas y maravillosos cascos urbanos antiguos), además de una gastronomía típica y un encanto especial. La fauna anfibia, los reptiles, las aves o la vegetación mediterránea en estas localidades es difícil de describir de pasada.

Damos un salto en este punto para pasar brevemente por una población pequeña pero singular, Fuentes de Ayódar, donde se localiza una población de un gas-

terópodo bajo seria amenaza de desaparición por la reducida distribución de su presencia, el Theodoxus baeticus, una nerita de aspecto similar la su pri-ma-hermana más abundante T. fluviatilis.

Otro punto interesante, sobre todo por su gran belle-za estética, es el ascenso desde Vistabella del Maestrat por sus barrancos, convertidos en riachuelos o ram-blas según la época del año, y en cuyo punto más alto disfrutaremos de unas pozas de agua cristalina que caen desde cascadas de musgos.

Sería imposible hacer una recopilación más detallada de todos los enclaves húmedos de la provincia en un artículo de esta revista, por lo que sin duda muchos de ellos quedarán aquí sin contemplarse, invitando al lector que tenga la oportunidad de viajar por estas tierras a adentrarse en su orografía y descubrir por sí mismo las maravillas que encierra. No podemos, eso sí, finalizar estas líneas sin citar dos verdaderas joyas de la corona en cuanto a fauna invertebrada con las que cuenta Castellón. La primera de ellas sería nues-tro cangrejo de río ibérico (Austropotamobius palli-pes), hoy tan amenazado y reducido a enclaves ale-jados de la humanidad y cuyas frías temperaturas le salvan, por el momento, del avance de su primo rojo americano portador de la letal afanomicosis. Cuenta con cinco poblaciones censadas en la provincia, en la zona interior y en la zona norte, aunque localizar-lo es una tarea ardua y a veces infructuosa… siendo esto quizá mejor para ellos. Desde la administración autonómica se han llevado a cabo varios proyectos para recuperar su población. La otra estrella indis-cutible de esta función de crustáceos, es la única es-pecie de gamba cavernícola dulceacuícola de España, la Typhlatya miravetensis, descubierta en 1995 por Sanz, prácticamente de manera fortuita, tras emer-ger algunos ejemplares del Ullal de Miravet (cavidad subterránea donde reside la especie) después de unas

Invierno 2015 Cn nº910

Theodoxus baethicus en Fuentes de Ayódar. Foto de Serphide e Isaac García.

Theodoxus fluviatilis en Montanejos. Foto de Serphide e Isaac García.

Page 11: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

lluvias. La cueva en sí se sitúa a unos 7 Km del mar a una altitud de 150 m. En la actualidad el acceso a esta gruta, anteriormente abierta a incursiones de espe-leología, se encuentra sellado. En su interior hay un sistema de lagunas donde esta gamba sin coloración y ciega vive tranquilamente sin preocuparse por el devenir en la superficie. Como curiosidad, el pariente más cercano conocido de esta especie se localiza en Herzegovina.

Este descubrimiento, junto a la gran abundancia de paisaje kárstico en nuestras tierras da ciertamente que pensar… ¿Será un caso único en España o que-darán más especies de crustáceos cavernícolas por descubrir?

Si desde este artículo pudiéramos lanzar un mensaje a las administraciones, éste sería el de que hay que conservar y cuidar estos patrimonios naturales, que no son otra cosa que una fuente de riqueza para la zona. A estas alturas ya estamos muy concienciados de los problemas asociados a plagas como el cangre-jo de río americano, pero somos un tanto pasivos ante otros problemas más recientes o menos visibles, como el uso incontrolado de plaguicidas en las huer-tas contiguas a las acequias y canales, o los perjuicios que causa el nuevo azote del Levante, el mosquito ti-gre. El desconocimiento puede llevar a veces a pensar que ecosistemas como la marjal son sólo una fuente de problemas, aguas putrefactas y estancadas sin aso-mo de vida… nada más lejos de la realidad.

Esperamos que este recorrido por tierras castellonen-ses sirva para animar a más de un lector a salir y ex-plorar su entorno cercano, o lejano.

Cn nº9 Inviern 2015 11

Balsas en la Font de Roc. Foto de Serphide e Isaac García.

Marjal de Benicàssim. Foto de Serphide e Isaac García.

Fuente de Miravet. Foto de Serphide e Isaac García.

Jérica. Foto de Serphide e Isaac García.

Page 12: Crustanews Nº9 Invierno 2015  
Page 13: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

Hace unos meses, unos cuantos integrantes del equipo editorial de la revista Crustanews, tuvimos el placer de poder visitar la ciudad costera de Santa Pola, localiza-da en la provincia de Alicante, en la cual disfrutamos de un placentero paseo por el puerto, recorrimos parte de las salinas y, antes de partir, tuvimos a bien pasar-nos por las instalaciones de l’Aquàrium Municipal de Santa Pola, sin lugar a dudas una cita que no podía-mos dejar pasar. En la redacción de este breve pero in-tenso reportaje, contamos con la asistencia del señor Esteban, director provisional y encargado de manteni-miento del Aquàrium. Desde estas líneas, le agradece-mos su atención, tanto a él como al resto de personal que nos atendió amablemente en las instalaciones.

(CN)-Esteban, ¿cuándo y con qué fin se creó el Acua-rio Municipal de Santa Pola?

(AMSP)-El centro se inauguró en dependencias del castillo fortaleza de Santa Pola, en mayo de 1983 y fue habilitado para el estudio y enseñanza de las es-pecies autóctonas.

(CN)-Si estamos en lo cierto, inicialmente el Acuario se encontraba en otra ubicación, ¿a qué fue debido el traslado?

(AMSP)-Las instalaciones fueron pioneras en la cuenca Mediterránea exceptuando a Barcelona, que disponía de un acuario ubicado en el zoo. No se dis-ponía de la suficiente técnica para su montaje, por lo que los sistemas de filtración e incluso los materiales utilizados en su estructura no fueron los adecuados, sumado al elevado grado de humedad existente en tales instalaciones aceleró su deterioro.

(CN)-En la actualidad, el Acuario cuenta con unas instalaciones muy atractivas visualmente, además de aprovechar muy bien el espacio donde se emplaza y, en apariencia, se sitúa en un lugar muy accesible para la población local y para los turistas. ¿Cuál es la rela-ción con los vecinos y turistas de la zona? ¿Recibe el Acuario muchas visitas al cabo del año?

(AMSP)-El Acuario por su actual ubicación no crea malestar al vecindario porque es aceptado como un atractivo más en la villa, recibiendo anualmente una media de 40.000 visitantes.

(CN)-Tenemos entendido que el Acuario se nutre, en cierta forma, de la colabo-ración con los pescadores locales, los cuales aportan en ocasiones especies que se añaden a la colección del centro. ¿Esto es así? ¿Hay buena relación con los pescadores de la zona?

(AMSP)-Las dos terceras partes de las especies esta-buladas en nuestras instalaciones son recogidas al-truistamente por las embarcaciones de la zona y el resto por el personal del centro.

Cn nº9 Inviern 2015 13

Equinodermos (Sphaerechinus granularis). Foto de Isaac García.

Anémonas y estrellas. Foto de Isaac García.

Page 14: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

(CN)-Resulta innegable la tarea educativa del Acua-rio en cuanto a divulgación e interpretación del me-dio ambiente marino local. En nuestra reciente visita a Santa Pola también comprobamos que se habían dispuesto unos paneles informativos sobre especies marinas en el paseo del puerto. ¿Cree usted que esta tarea es importante para la población local (o en ge-neral) y que mediante instalaciones como ésta se con-sigue una mayor sensibilización de los ciudadanos hacia el medio ambiente?

(AMSP)-Todos los medios que contribuyan a la di-vulgación de los acuarios, son sin duda favorables en la sensibilización de los visitantes hacia el medio ma-rino en general.

(CN)-Suponemos que la gestión del centro parte di-rectamente del Ayuntamiento de la ciudad. ¿Quién se dedica a llevar el mantenimiento técnico de las ins-talaciones? Entendemos que por la complejidad de la tarea y el volumen de las instalaciones esto puede constituir ciertos retos.

(AMSP)-Como supones, sí que es el Ayuntamiento quien gestiona políticamente las directrices del Acua-

rio, aunque en mi cargo y con la experiencia adqui-rida durante 33 años, gestiono directamente todo lo relacionado con la dirección y mantenimiento del centro, teniendo a mi cargo cuatro trabajadores.

(CN)-Como sabrá, nuestra revista se dedica en esen-cia a los invertebrados acuáticos, ya sean dulceacuí-colas o marinos (moluscos, crustáceos y otros inver-tebrados). ¿Podría decirnos algunos de los grupos o especies de invertebrados marinos que podríamos observar en el Acuario Municipal?

(AMSP)-Como habréis podido comprobar, en nues-tras instalaciones mayoritariamente están represen-tados los cordados, pero también se pueden observar algún molusco como: lapas (Patella caerulea), bocina (Charonia lampas), algunos bivalvos ocasionales, el típico pulpo y en ocasiones, por su dificultad, la se-pia; entre los crustáceos se mantienen: cigarra de mar (Scyllarides latus), langosta (Palinurus elephas y mau-ritanicus), algunos cangrejos y quisquillas; en el filo equinodermos: erizos, estrellas y alguna holoturia.

(CN)-Sin duda uno de los atractivos de que disfruta-mos en la visita fue la presencia de cefalópodos como los pulpos (de hecho fue nuestra imagen de portada del número de otoño). Sin embargo estos animales son conocidos por sus facultades escapistas y se con-sideran muy difíciles de mantener en acuarios. ¿Ha habido alguna anécdota o dificultad destacable refe-rida a este tema?

(AMSP)-El pulpo es bastante inteligente y aunque no se hace, se le podría enseñar algunas pautas de con-ducta, es muy territorial con su misma especie por lo que el más fuerte suele depredar a los compañeros de tanque, aunque por lo general respeta a una o dos hembras con las que suele criar, teniendo que devol-ver anualmente al mar miles de crías. El primer año, tras la inauguración del actual centro, observamos que desaparecían peces del tanque contiguo, descu-

Invierno 2015 Cn nº914

Colección malacológica del AMSP. Foto de Isaac García.

Page 15: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

briendo que saltaba el muro que los separaba y tras capturar algún ejemplar volvía a su tanque de desti-no, obligándonos a separar dichos tanques con redes plásticas.

(CN)-Esteban, muchas gracias de nuevo por su ama-bilidad y por la atención que nos ha prestado. Asi-mismo agradecemos la cesión de algunas fotografías que ilustrarán este reportaje. Desde Crustanews ani-mamos a todos los lectores residentes o visitantes de Santa Pola a realizar una visita a este singular espacio donde podrán encontrarse cara a cara con el más fa-buloso y autóctono mundo marino.

A continuación, extraemos algunos datos técnicos y de interés general directamente obtenidos de la pági-na de Turismo de la localidad de Santa Pola acerca de estas instalaciones:

Superficie construida total: 706,85 m2Superficie útil total: 631.65 m2Sala de proyecciones: 36,96 m2Zona público: 181,76 m2Sala técnica y laboratorio: 134 m2

Sala depuración agua: 35,83 m2Sala maquinaria: 32,37 m2Volumen acuarios: 180 m3Volumen zona depuración: 50 m3

<<Los vidrios de los acuarios fabricados para el caso en Alemania, constan de cuatro láminas de vidrio blanco especial para acuarios, con un espesor de 40 mm y dimensiones de 130 x 450 cm>>.La iluminación consta de tubos de luz actínica y pro-yectores de halogenuros metálicos con regulación de intensidad.Respecto al tratamiento del agua <<… se capta direc-tamente del mar, y previo tratamiento, se impulsa a los acuarios; el agua "usada" rebosa por la parte supe-rior y se filtra en las bandejas existentes en la trasera de las balsas, volviendo por gravedad a los tanques de depuración dónde se reinicia el ciclo>>.El Acuario cuenta con una sala de cuarentena, dedi-cada a la aclimatación y recuperación de algunas es-pecies, así como con un laboratorio propio.Cuenta también con un espacio dedicado a una sala de proyecciones, con altavoces y efectos ambientales especiales.

Cn nº9 Inviern 2015 15

Echinaster sepositus. Foto de Isaac García

Page 16: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

Días de visita gratuita:5 de junio - Día Mundial del Medio Ambiente16 de julio - Festividad de Nª Sra. del Carmen8 de septiembre - Festividad de Nª Sra. de Loreto9 de octubre - Festividad de la Comunidad Valencia-na6 de diciembre - Día de la Constitución

Horario de Invierno (del 9 de septiembre al 23 de ju-nio):De martes a sábado de 10:00 a 13:00 y 17:00 a 19:00 h. Domingo de 10:00 a 13:00 h. Lunes cerrado.*Cerrado los días: 24, 25, 31 de diciembre, 1 y 6 de enero. Horario de Verano (del 24 de junio al 31 de agosto)De lunes a domingo de 11:00 a 13:00 y 18:00 a 22:00 h.Horario especial Fiestas Patronales (del 1 al 8 de sep-tiembre)De 10:00 a 13:00 h.

Tarifas de visita: Adultos 2,5 €; Jubilados 1,25 €; Ni-ños de 4 a 16 años 1,25 €; Grupos concertados y estu-diantes 0,65 €.Localización:Plaza Francisco Fernández OrdóñezTelf.: 965 416 916

Invierno 2015 Cn nº916

Alimentación con Artemia salina. Foto del AMSP

Crías de cefalópodos. Foto del AMSP

Palinurus sp. Foto de Isaac García

Page 17: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

Calappa granulata. Foto de Isaac García

Dardanus arrosor. Foto de Isaac García

Peltaster placenta. Foto de Isaac García

Tortuga boba. Foto de Isaac García

Mero. Foto de Isaac García

Pulpo. Foto de Isaac García

Page 18: Crustanews Nº9 Invierno 2015  
Page 19: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

Me gustaría comenzar este reportaje afirmando que, por suerte, en España cualquier lugar con agua es in-teresante desde el punto de vista invertebrado.

En este caso nos vamos a Asturias y nos dirigimos a sus playas. En ellas mi idea era sólo coger conchas y caracolas para mi colección, ya que sus aguas frías (pese al verano) y región intermareal me parecían poco hogareñas para invertebrados. La verdad es que cuando fui fue toda una sorpresa, porque encontré multitud de vida en rocas y cuevas y no encontré casi nada para mi colección.

En esta playa hallamos abundantes zonas rocosas y en ellas numerosas grutas y cuevas. Cuando la marea está baja, éstas se hacen accesibles a todos los curio-sos, pero al subir la marea se inundan y se abre paso la vida.

Lo más llamativo de estas rocas a simple vista son las algas que viven en ellas. Es sorprendente cómo viven sumergidas en aguas gélidas en invierno y aguantan largas horas al sol sin agua en verano.

Si observamos esas inertes rocas con mayor atención podremos encontrar abundante fauna. Lo más llama-tivo son las numerosas colonias de mejillones pegados a las rocas con su biso. Estos mejillones son Mytilus galloprovincialis, que proceden de China y se usan para el cultivo y consumo humano. Es una especie invasiva, que hibrida con nuestro mejillón autóctono, Mytilus edulis. Actualmente son difícilmente distin-guibles.

También son muy abundantes las conocidas lapas, en las que podemos ver las más típicas grandes y rudas, Patella rustica. Pese a ser unas lapas que la mayoría hemos visto, es curioso saber que aún no se tiene claro

Cn nº9 Inviern 2015 19

Playa La Franca, Pimiango, Asturias. Mar Cantábrico y al fondo desembocadura del río Cabra. Foto de Jmlast

Page 20: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

cómo se reproducen. Pero no sólo vemos estas lapas, al poner más atención podemos encontrar dos espe-cies más, P. ulyssiponensis y P. vulgata. Las diferencias conicológicas entre ellas exceden la intención de este artículo, pero en rasgos generales difieren en tamaño, altura y rugosidad de los bordes.

Finalmente en este primer vistazo encontramos ané-monas, en concreto los conocidos tomamtes de mar. Estas anémonas también son mediterráneas y, como podréis imaginar, toleran amplios rangos de salinidad y tempratura. Estos tomates son Actinia equina y su

color es rojo intenso o marrón, según la simbiosis cia-nobacteriana que realicen.

Si salimos de las zonas rocosas y nos vamos a los pe-queños charcos de agua que se forman al bajar la ma-rea, podremos encontrar dos especies de animales. La primera es una gamba de la que hemos hablado en números anteriores, Palaemon elegans. La segunda es un pez intermareal, el blenio, cuyo nombre científico es Coryphoblennius galerita.

Si nos centramos en mis amados gasterópodos, pode-mos encontrar las típicas Phorcus lineatus (anterior-mente Monodota lineata) y los clásicos bígaros, o Lit-torina neritoides.

Un añadido a este paraje natural, por otro lado fre-cuente en el norte de España, es la desembocadura de un río en el mar. En este caso era finales del verano y estaba repleto de Mugil cephalus nadando río arri-ba. También esta zona de agua dulce-salobre (según la marea) estaba repleta de cangrejos comunes o Car-cinus maenas, quienes no parecían notar los cambios de salinidad en exceso.

Sin duda alguna esto no llega al 1% de la belleza de estas regiones, fue una escapada de dos horas y daría para estar un día entero. Espero animar a la gente a salir a la playa o el campo e investigar sobre nuestros queridos invertebrados.

Invierno 2015 Cn nº920

Mytilus gallopro-vincialis y Patella rustica. Foto de Jmlast

Actinia equina y conchas de Patella vulgata. Foto de Jmlast

Page 21: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

Cn nº9 Inviern 2015 21

Grutas inundables en Playa La Franca, Pimiango, Asturias. Foto de Jmlast

Mytilus gallopro-vincialis, Actinia equina y Patella ulyssiponensis. Foto de Jmlast

Desembocadura del río Cabra, Asturias. Foto de Jmlast

Phorcus lineatus. Foto de Jmlast Mugil cephalus. Foto de Jmlast

Page 22: Crustanews Nº9 Invierno 2015  
Page 23: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

EN BUSCA DEL CANGREJO IBÉRICO

UNA INTRODUCCIÓN

Un día de primavera de 1980 me hallaba charqueando en un arroyo de la Sierra del Montseny (Barcelona). Estaba tumbado observando con los prismáticos una rata de agua cuando por el rabillo del ojo vi un cangrejo de río ibérico. Era un joven adulto, que paseaba tranquilamente a pocos centí-metros de la orilla.

El hallazgo no me emocionó. De niño era habitual verlos en cualquier río, arroyo o fuente. Los padres enviaban a sus hijos a llenar cubos de can-grejos, excelentes cocinados con salsa picante. Abun-daban incluso en los tramos medios de los grandes ríos. Los pesqué a cientos en el mismísimo Ebro, du-rante los campamentos veraniegos en un pueblecito de la provincia de Burgos.

Es cierto que ya entonces escaseaban. Pero tampoco era algo extraño: tradicionalmente las poblaciones sufrían altibajos importan-tes, provocados por las sequías o la sobre-pesca, pero después volvían a recuperarse. Nadie se preocupaba demasiado: los can-grejos siempre habían estado en nuestros ríos…

Observé un poco más la rata, y cuando volví a mirar hacia abajo el cangrejo había des-aparecido. Entonces no le di importancia. Pero ya no volvería a ver ninguno más en treinta años.

Otro día de primavera, mucho tiempo des-pués, me hallaba otra vez buscando bichos. En esta ocasión en el Delta del Ebro. Me acompañaba mi hija, Eva Bat, que muy con-tenta me enseñaba un cangrejo rojo que había atrapado. Entonces le conté la histo-

ria del desaparecido cangrejo ibérico, el de verdad, el compañero de juegos de los niños cuando casi no había televisión ni ordenadores. Y le prometí que lo encontraría.

Pero encontrar un unicornio no es fácil. Y ante todo se nos plantea una pregunta: ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Retrocedamos un poco en el tiempo.

Cn nº9 Inviern 2015 23

Cangrejo ibérico (Aus-tropotamobius pallipes), cuenca del río Fluvià (Gerona). Foto de Bat.

Cría de cangrejo rojo (Procambarus clarkii) . Río Mijares (Castellón). Foto de Bat.

Page 24: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

CANGREJOS DE RÍO EN EUROPA

A finales del siglo XIX se introdujo una especie ame-ricana, el cangrejo de los canales (Orconectes limo-sus), en Polonia, Alemania y Francia. Orconectes ocupó progresivamente los cursos fluviales del centro y norte de Europa.

Pero lo peor estaba por llegar. A partir de 1960 y con el boom de la acuicultura otras dos especies americanas fueron introducidas: el cangrejo rojo (Procambarus clarkii) y el cangrejo señal (Pacifastacus leniusculus).

Las especies introduci-das se adaptaron mejor a la rápida transforma-ción del medio natural provocada por el hom-bre en Europa: canali-zaciones, explotación de los acuíferos, contami-nación por fertilizantes, residuos industriales y urbanos…

Además las especies americanas eran porta-doras del hongo Apha-nomyces astaci, que provoca la afanomico-sis, enfermedad letal para cualquier especie

de cangrejo del resto del mundo. El contacto con las especies europeas fue devastador: cerca del 95% de las poblaciones de cangrejos au-tóctonos del género Astacus en el centro y norte de Europa desapa-recieron.

Las poblaciones de cangrejo de patas blancas (Austropotamobius pallipes) en Europa occidental y mediterránea corrieron la misma suerte. Sólo se salvaron las pobla-ciones británicas, donde no hubo introducciones masivas de cangre-jos americanos y que se han con-vertido en el principal reducto de la especie.

LA ISLA IBÉRICA

España y Portugal se mantuvieron a salvo de intro-ducciones de cangrejos americanos hasta la década de 1970. En la Península la especie considerada autócto-na, el cangrejo de patas blancas o ibérico (Austropota-mobius pallipes), era extraordinariamente abundante en las zonas calizas. En Castilla las pesquerías estaban reguladas y complementaban las economías rurales. Se pescaban con reteles, trampas sencillas conocidas como gamberos en las zonas litorales.

Invierno 2015 Cn nº924

Disputa territorial entre machos de cangrejo rojo (Procambarus clarkii). Río Mogent (Barcelona). Foto de Bat

Cangrejo Señal (Pacifastacus leniusculus), Sierra de Queralt (Barcelona). Foto de Bat.

Page 25: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

Pero a partir de 1950 las pobla-ciones empezaron a disminuir. En la prensa de la época se atri-buía de manera difusa a la “peste del cangrejo” las mortalidades en masa. Y aunque la concien-cia medioambiental era nula, sí existía preocupación por las consecuencias económicas que suponían para pescadores y res-taurantes. Entonces las autorida-des de la época se interesaron en cómo gestionaban la cuestión en Europa. Y se decidió la impor-tación de cangrejos americanos, más prolíficos y que aportaban mayor rendimiento comercial. Fue el principio del fin.

En 1974 se introdujo el cangrejo rojo en Doñana, y posteriormente en el resto de cuencas. Las pobla-ciones de cangrejo ibérico, ya debilitadas por la con-taminación y la transformación humana del medio natural, sucumbieron rápidamente por contagio de afanomicosis en los tramos medios y bajos de los grandes ríos. La segunda oleada aniquiladora lle-gó con la introducción del cangrejo señal, de mejor calidad gastronómica. Esta especie presenta mayor

resistencia a las temperaturas bajas, y arrasó a los au-tóctonos en los afluentes y tramos altos.

En 1990 la situación era catastrófica. La especie se consideraba extinta en Portugal, y un puñado de po-blaciones aisladas sobrevivían en las cabeceras más inaccesibles de algunos ríos de España. Es entonces cuando las administraciones públicas empiezan a preocuparse por la más que probable extinción de una especie… ¿autóctona?

LA PARADOJA

El cangrejo autóctono fue declarado especie protegida en España y las Comunidades Au-tónomas empezaron a diseñar planes de ac-tuación: prohibición de introducir las especies exóticas en los ríos don-de aún estaban ausen-tes, obligación de matar en el acto los cangrejos americanos pescados, creación de centros de cría de cangrejo ibérico para repoblación…

Cn nº9 Inviern 2015 25

Último refugio del cangrejo ibérico: arroyos escarpados de montaña. Foto de Bat.

La coloración críptica del cangrejo ibérico le ayuda a protegerse de sus depredadores. Foto de Bat

Page 26: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

Paralelamente la comunidad cientifica empezó a es-tudiar la especie. Y los resultados fueron sorprenden-tes: Austropotamobius pallipes también es una especie introducida. Se han documentado importaciones de ejemplares procedentes del norte de Italia desde el siglo XVI para repoblar los ríos de Castilla. Y poste-riormente en el Valle del Ebro.

¿Significa eso que antes del siglo XVI no había can-grejos en los ríos ibéricos? Es de suponer que sí. De hecho los Austropotamobius pallipes de la cuenca del río Muga, en Gerona, presentan características genéticas distintas al resto de poblaciones españolas de origen italiano. Tal vez sean los únicos cangrejos ibéricos totalmente autóctonos.

A medida que avanzan las investigaciones se descu-bren nuevos datos sobre introducciones antiguas. Y novedosos estudios genéticos siguen desvelando sor-presas. Nuestros huidizos amigos aún no han dicho su última palabra.

EL REENCUENTRO

Durante los últimos cinco años he rastreado ríos, arroyos y fuentes de Cataluña. He documentado el asombroso imperio acuático del cangrejo rojo, que domina desde los estanques urbanos de Barcelona hasta los ríos del inte-rior, abundando inclu-so en canales indus-triales contaminados y sobreviviendo en aguas salobres de ma-rismas.

En los ríos de mon-taña media la especie es sustituida por el cangrejo señal, que de manera más pausada sigue expandiéndo-se aguas arriba. Y es aquí, en las cabeceras de los arroyos más in-accesibles, donde aún sobreviven los últimos cangrejos autóctonos.

Pero una cosa es saber que aún existen y otra encon-trarlos. Se trata de poblaciones pequeñas y aisladas en territorios abruptos. Y después de innumerables fracasos ya estaba a punto de dejarlo por imposible.

Un día, charqueando en un arroyo de una zona mon-tañosa, encontré una muda que me llamó la aten-ción. Era más robusta que las del cangrejo rojo y sin las manchas blancas en las pinzas del cangrejo señal. Pero anochecía y tuve que dejarlo. Al día siguiente volví con Eva Bat. Nos metimos en el agua y a un me-tro de nuestros pies se movió algo. Era un cangrejo rechoncho, de pinzas gruesas, marrón-verdoso: había encontrado el unicornio. En visitas posteriores pude documentar decenas de cangrejos autóctonos. Una población entera y salu-dable, con machos, hembras y jóvenes. Pero apenas diez kilómetros aguas abajo el río está infestado de cangrejo rojo. El porvenir de esta población y de la especie en la Península Ibérica es incierto. Pero soy optimista. Son supervivientes natos. Con que no maltratemos aún más nuestro medio ambiente es su-ficiente. El cangrejo ibérico sólo necesita su lugar en el mundo.

Invierno 2015 Cn nº926

Eva Bat besando un cangrejo ibérico. El primero que veo en treinta años. Foto de Bat.

Page 27: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

Cangrejo ibérico (Austropota-mobius pallipes). Cuenca del río Fluvià (Gerona). Foto de Bat.

Cría de Cangrejo Señal (Paci-fastacus leniusculus). Sierra de Queralt (Barcelona). Foto de Bat.

Cangrejo rojo (Procambarus clarkii). Delta del Ebro (Tarra-gona). Foto de Bat

Page 28: Crustanews Nº9 Invierno 2015  
Page 29: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

El macizo y las lagunas de Peñalara se encuentran dentro del Parque Nacional de Guadarrama, locali-zado en la parte oriental del Sistema Central de la Pe-nínsula Ibérica que se extiende por las cumbres de la Sierra de Guadarrama. Esta ruta circular de unos 14 Km nos permitirá acercarnos a la alta montaña ma-drileña donde seguro disfrutaremos por su alto inte-rés faunístico, paisajístico y geológico.

Desde el puerto de Cotos a unos 1800 msnm (metros sobre el nivel del mar), al que podemos acceder por tren o coche, comenzaremos la ruta ascendiendo a través de bosques de Pinus sylvestris por la vertiente del circo de Peñalara, testigo del glaciarismo durante el Cuaternario, disfrutando de las espectaculares vis-tas de la Laguna de Peñalara que a día de hoy ocupa la cubeta de excavación del antiguo glaciar. Conforme ascendemos el bosque de pinar se encuentra más dis-perso por acción del viento hasta ser sustituido por matorral de alta montaña (Cytisus oromediterraneus, Juniperus communis) y este a su vez sustituido a partir de los 2200 msnm por pastos xerófilos hasta alcanzar la cumbre de Peñalara a 2428 metros de altitud.

La doble vertiente de la montaña por donde transita el sendero de subida, junto con los picos por los que transcurre, nos proporcionará vistas espectaculares a ambos lados de la vertiente. La cara norte de la sierra de Guadarrama y los pinares de Balsaín y la cara sur con vistas al valle del río Lozoya y del propio macizo de Peñalara. Buena parte de la fauna que podemos encontrar en estas alturas está compuesta por artró-

podos, mayoritariamente insectos, pero en las zonas rocosas abundan gran cantidad de reptiles y con un poco de suerte observaremos muchas aves o un gru-po de Capra pirenaica.

Una vez alcanzado el punto más elevado de la ruta descendemos por canchales, donde abundan grandes colonias de líquenes de Rhizocarpon geograficum has-ta alcanzar el Risco de los Pájaros donde el sendero descenderá hasta llegar a la Laguna de los Pájaros, la primera y más alta (2170 msnm) de muchas lagunas de alta montaña que encontraremos en la ruta que transcurre sobre depósitos de rocas de origen glaciar denominados morrenas.

La Laguna de los Pájaros tiene una forma curiosa en forma de zapato y aunque so-mera, su profundidad máxima es de 0,5m, es una masa de agua permanente. Presenta un fondo limoso mezclado con depósitos de rocas rodeada por pastos de alta monta-ña, alimentada por un pequeño arroyo que desciende de la montaña. La fauna inver-tebrada de la laguna está compuesta por abundantes larvas de tricópteros, hemípte-ros y coleópteros acuáticos de los géneros Hydroporus, Agabus o Corixa. No obstante podremos descubrir infinidad de artrópo-dos terrestres por la zona o avistar anfibios así como abundantes masas de musgos acuáticos de Fontinalis antipyretica.

Cn nº9 Inviern 2015 29

Panorámica de Peñalara. Foto de Ackerman

Al fondo pico de Peñalara. Foto de Guela

Page 30: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

Desde la Laguna de los Pájaros proseguimos nuestra ruta en dirección a la Laguna de los Claveles ubicada en un arco morrénico. Se trata de una laguna tempo-ral debido al carácter permeable de los depósitos de rocas sobre las que se asienta. A finales del deshielo ocupa una mayor superficie y volumen mientras que en verano queda muy reducida habiendo años en los que llega a desaparecer.

Continuamos nuestra ruta a través de un sendero de tablones que atraviesa una zona de pozas interconec-tadas, denominadas Cinco Lagunas y zonas de turbe-ras ubicadas en la proximidad del área de protección y cría de anfibios.

Ascendemos por una vertiente rocosa donde en las cavidades que forman las rocas acumulan el agua de lluvia en charcos temporales donde en ocasiones po-demos encontrar poblaciones de Branchipus, anostrá-ceos de cuerpo alargado y transparente que viven en charcos y charcas temporales sin depredadores. Su ci-clo vital es breve, cuando el charco empieza a secarse las hembras liberan sus huevos, estos son capaces de resistir la desecación enterrados en el sustrato y vuel-ven a eclosionar cuando se rehidratan.

Invierno 2015 Cn nº930

Ibercerolata cyreni. Foto de Guela

Ibercerolata monticola. Foto de Guela

Lacerta schreiberi. Foto de Guela

Podarcis muralis. Foto de Guela

Laguna de los Pájaros. Foto de Guela

Área de protección de anfibios. Foto de Guela

Page 31: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

Descendemos por una morrena hasta el arroyo de la Laguna de Peñalara para ascender, nuevamente, por un sendero de tablones que transcurre por praderas surcadas de pequeñas corrientes y turberas donde predominan los musgos del género Sphagnum, hasta alcanzar la emblemática Laguna de Peñalara. Esta es una masa de agua permanente de forma arriñonada con una profundidad máxima de algo más de cuatro metros si bien su volumen varía mucho en función de los diversos factores ambientales. En esta laguna vive una población de Pisidium casertanum un pequeño bivalvo de 3mm que gusta de aguas claras, limpias y frías.

Debido a un mal uso turístico en el pasado se han te-nido que realizar actuaciones para la preservación de la morrena que retiene esta masa de agua así como las riberas de la misma. Una vez que hemos disfrutado del paisaje de la laguna podemos finalizar la ruta vol-viendo por el sendero que nos dejará en el punto de partida en el puerto de Cotos.

Por su cercanía a Madrid la concentración excesiva de público en determinados lugares ocasiona irremedia-blemente impactos negativos tanto a nivel de erosión del suelo como en la degradación de diversos hábitats. Las actuaciones se han centrado en la habilitación de pasarelas, puentes y empedrados para la protección de suelos y humedales sensibles así como la colocación

Cn nº9 Inviern 2015 31

Larvas de Tricóptero. Foto de Guela

Arácnido.Foto de Guela

Coleóptero.Foto de Guela

Lepidóptero. Foto de Guela

Branchipus. Foto de Guela

Laguna de Peñalara. Foto de Guela

Page 32: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

de abundantes carteles y empleados del propio parque para ofrecer una mayor información a los visitantes y garantizar el buen uso en el entorno. Además el número de visitas al parque está condicionado por plazas de aparcamiento limitadas. Debido a la afluencia de visitantes a la zona durante los días festivos conviene ir a primera hora o bien un día laboral, de esta manera nos aseguramos tranquilidad para disfrutar del entorno.

El agua de toda la zona es de muy baja mineralización condicionado por el sustrato predominante de gneis. La Laguna de Peñalara nos puede servir como ejemplo para hacernos una idea de la química del agua, no obstante todos los parámetros presentan una marcada estacionalidad al ser masas de agua en alta montaña.

Temperatura: desde la congelación a los 18ºC dependiendo de la época y la insolaciónConductividad: entre 4µS a 22µSpH: mínimo 6, en periodo estival pueden alcanzar 7,5 debido a una mayor producción primaria (fotosíntesis).

Invierno 2015 Cn nº932

Laguna de los Claveles. Foto de Guela

Page 33: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

Cn nº9 Inviern 2015 33

Cinco Lagunas. Foto de Guela

Page 34: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

Si nos desplazamos al río Tajo en su porción que pasa por Madrid, podemos encontrar a este nivel bivalvos autóctonos. Antes de mostrarlos añadir que son espe-cies actualmente amenazadas y en retroceso, bien por destrucción de su hábitat natural o bien por especies invasivas más prolíficas o más resistentes.

La primera especie que podemos encontrar es la Poto-mida littoralis, tiene una concha negra verdosa con el interior en tonos violetas. El bivalvo es amarillento o verdoso gris, manto amarillo, branquias de color ma-rrón rojizo oscuro, de pie amarillento.

Habita en los ríos, generalmente en tramos fluviales o en los canales de los ríos y prefiere aguas con mo-vimiento lento. Generalmente podemos encontrarlo entre las gravas y piedras y a veces también en sustra-to arenoso.

La madurez se alcanza después de 4-5 años (tamaño de 4 cm). Los juveniles pasan una fase larvaria, glo-chidia (0,21 mm), dentro de un pez hospedador. Los peces de acogida conocidos son especies de Barbus, quizás también Chondrostoma.

La segunda especie que habita en nuestra región es el Unio delphinus. Es una náyade de color amarillo verdoso o marrón oscuro, sólido, ovalada y alargada generalmente.

Habita en todo tipo de ríos y arroyos con el suminis-tro de agua permanente, más frecuente a la sombra de árboles y en sustrato de arena, aunque también puede encontrase entre las piedras y en hábitats expuestos al sol.

Al igual que la especie anterior necesita los peces para su reproducción. El anfitrión es desconocido pero Barbus, Chondrostoma, Gasterosteus aculeatus y Squalinus son posibles candidatos.

Finalmente podemos encontrar una especie invasiva, la Sinanodonta swoodiana o almeja china del cieno. Es una especie con gran capacidad de dispersión al poder utilizar una gran variedad de especies de pe-ces como hospedadoras, tener una altísima tasa de

reproducción y ser más resistente que otras náyades a las condciones adversas (contaminación e hipoxia). Prefiere sustratos de limo y arcilla, condiciones tur-bias, con temperaturas relativamente altas y en aguas permanentes o de flujo lento.

Puede coexistir con otros bivalvos invasivos, como laalmeja asiática, Corbicula fluminea, lo que se traduceen un aumento del impacto en los ambientes acuáti-cos y las poblaciones autóctonas debido al efecto si-nérgico.

Invierno 2015 Cn nº934

Potomida littoralis.Foto de Jmlast

Unio delphinus.Foto de Jmlast

Page 35: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

Cn nº9 Inviern 2015 35

Crobicula fluminea. Foto de Isaac García

Sinanodonta swoodiana.Foto de José Lietor

Page 36: Crustanews Nº9 Invierno 2015  
Page 37: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

La rambla del Puerto de la Cadena (Murcia) se trata de una de las pocas con un curso casi permanente de agua en las proximidades de Murcia capital. Sólo en los meses centrales del duro y prolongado verano murciano deja de tener agua, aunque siempre queda algún charco en las zonas más sombrías, que las hay. La sierra del Puerto es la frontera natural, de Este a Oeste, entre la llanura del Campo de Cartagena y la Vega del Segura, y por su peculiar orografía, la cabecera de la rambla está muy próxima al primero, atravesando la sierra de Sur a Norte, siendo un paso utilizado desde la prehistoria, habiendo restos tan tempranos como los de una calzada romana.

Se encuentran también en su lecho de arenisca unas curiosas depresiones circulares, una centena larga, restos de la extracción de piedras para los molinos árabes. No hemos dejado en paz este lugar en dosmil años, al me-nos... Se accede a ella fácilmente desde Murcia en coche, desde el cruce de San José de la montaña, por la vía de servicio de la autovía hasta los trasladados restos del Castillo del Portazgo, edificio de la aduana medieval cuya cadena para cerrar el camino dio nombre al puerto.

Desde el aparcamiento se baja al cauce, fácil de recorrer, con escasas complicaciones y que no necesita un cal-zado muy técnico ya que la rambla en su mayor parte está literalmente tallada en la roca, y no hay barrizales. En dirección sureste se va encajonando, compartiendo desfiladero con la autovía, cuyas remodelaciones y am-pliaciones van asfixiando poco a poco el cauce y cuyos accidentes van proporcionando el hallazgo de las más variopintas piezas mecánicas y despojos de vehículos, para recordarnos que semejante maravilla está a un paso de “la civilización”. Por suerte, la situación en el fondo de un valle en uve hace que no llegue prácticamente ruido al fondo. Subimos por un cómodo sendero que cruza y recruza el cauce, con alguna trepadita sin mérito alguno, entre baladres (adelfa, Nerium oleander) disfrutando en bastantes ocasiones de pequeñas cascadas y rápidos de juguete, hasta llegar a una profunda poza, actualmente llena de cañas, que la imaginación poética local bautizó como El Charco de la Marrana, no se sabe si por el animal o por alguna señora de costumbres higiénicas o morales dudosas. Esta charca era lugar de baños hasta que comenzó la colmatación vegetal con las obras de la autovía, y en ella he visto en el pasado carpas de cuarenta centímetros, algo insólito en una rambla. A partir de aquí el camino se complica por la espesa vegetación, y como quiera que el que ésto escribe peina canas y no necesita remojones ni arañazos a estas alturas de la vida, se sienta en una piedra a contemplar y almorzar, con el elevado Cabezo del Puerto coronado por el Castillo de la Asomada a la espalda.

Cn nº9 Inviern 2015 37

Imágenes de la Rambla en su parte emergida y sumergida

Page 38: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

Invierno 2015 Cn nº938

Melanopsis lorcana (izq.) dentro de la parte sumer-gida de la Rambla. Dentro de su comportamiento es frecuente verlos en el borde de la superficie del agua, aparentando salir de ella.

Desgraciadamente esta región también está invada por Procambarus clarkii (abajo). Donde es posible encontrar ejemplares en muchas de sus charcas y acequias.

Los insectos también son una parte de la rambla. Podemos en-contrar libélulas, ninfas acuáticas, larvas de lepidóptoros, etc.

Page 39: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

Cn nº9 Inviern 2015 39

Page 40: Crustanews Nº9 Invierno 2015  
Page 41: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

La verdad es que antes de comenzar en esta fantás-tica afición mi idea del Mediterráneo era puramente turística, un mar de agua caliente sin “bichos” e ideal para viajar con la familia. Ahora mismo sólo puedo decir que no podía estar más equivocado, cuanto más lo conozco más me doy cuenta de que no tenemos nada que envidiar al océano Pacífico o Índico, pues nuestra riqueza y belleza marina es sin duda com-parable. Es cierto que no tenemos grandes arrecifes de coral y peces exóticos, pero tenemos un sinfín de especie con unos hábitos admirables y, sin duda algu-na, una espectacular belleza. Mis conocimientos de este mar, pertenecen principalmente a la región de Alicante y gracias a Maurici Romero, Isaac García y Leonor Amorós espero poder compartirlas con voso-tros, sin duda alguna ellos son más expertos en fauna mediterránea que yo.

Naturalmente el tema que menos conozco es el de peces, sólo conozco aquellos peces intermareales de pequeño tamaño, aunque sin duda alguna son muy interesantes. Dentro de ellos tenemos los clásicos ble-nios, Aidablennius sphfynx y Parablennius incognitus, y gobios. Son peces que viven entre las zonas rocosas camuflándose a la perfección y alimentándose de pe-queños invertebrados u otros animales muertos. Su largo cuerpo con la aleta final les permite moverse rá-pidamente, así como saltar si es necesario para cazar a su presa o escapar de un bañista molesto.

Cn nº9 Inviern 2015 41

Aidablennius sphfynx. Foto de Bat.

Gobius buchichii. Foto de Bat.

Juvenil de Parablennius incognitus. Foto de Bat.

Parablennius gattorugine.Foto de Bat.

Page 42: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

Si hablamos de invertebrados el tema es aún mucho más extenso. Empecemos con las clásicas conchas y lapas mediterráneas. La mayoría de la gente no se fija en ellas, los niños las cogen y juegan con ellas, pero no se les da mucha más importancia. El Mediterrá-neo contiene más de 300 especies de moluscos, entre bivalvos y gasterópodos, siendo un lugar del planeta rico en vida y un ecosistema de una gran capacidad de adaptación.

En todas las costas del Mediterráneo podemos encon-trar las clásicas coquinas (Donax trunculus), almejas (Acanthocardia tuberculata y Venus verrucosa), chir-las (Glycemires glycemires y Mactra stultorum), me-jillones (Mytilus edulis y galloprovincialis) y vieiras (Chlamys varia). Y de forma bastante sencilla tam-bién podemos ver distintos moluscos: bígaros (Litto-rina punctata), cañaillas (Bolinus brandaris) y púr-puras (Stramonita haemastoma). Basta con entrar al agua por los tobillos para encontrar estas maravillas. El número de bivalvos que habitan en nuestras playas es escandaloso.

Ahora bien, si vamos a zonas menos turísticas y nos bañamos a poca profundidad, no hace falta que sea más de un metro de profundidad, encontraremos multitud de fauna. A menor profundidad es habitual encontrar pequeñas caracolas sobre las piedras, sien-do dos especies principales, Phorcus turbinatus y Ce-

rithium vulgatum. Su alimentación es a base de algas y sus conchas son las que normalmente utilizan los cangrejos ermitaños (Clibanarius erythropus), que también son frecuentes en estas zonas.

Un poco más alejados de la orilla, pero a escasa pro-fundidad, encontramos otros tipos de gasterópodos, generalmente carnívoros. Éstos son: Collumbella rus-tica, Conus mediterraneus, Fasciolaria lignaria, Nas-sarius reticulatus y Hexaplex trunculus.

Invierno 2015 Cn nº942

Cilbanarius erythropus en concha de Cerithium vulgatum.Foto de Jmlast.

Stramonita haemastoma.Foto de Jmlast.

Page 43: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

Al adentrarnos en los crustáceos, el Mediterráneo tiene una de las gambas más bonitas y raras, Gna-thophyllum elegans. Es una gamba tímida y huidiza, que suele situarse en púas de erizos de mar para pro-tegerse de depredadores. Son de hábitos nocturnos y no alcanzan más de 2-3 cm. Se reproduce sólo en los meses de verano y los huevos son de un precioso co-lor violeta.

También podemos encontrar otra preciosa gamba, muy similar a especies que encontramos en tiendas para los acuarios marinos, la Lysmata seticaudata. Es una gamba limpiadora que se encarga de desparasitar morenas y blenios, así obtiene alimento y refugio. Es especialmente tímida a la luz, prefiriendo los escon-dites de grutas o rocas para vivir. Se cree que esta es-pecie puede vivir hasta 5 años.

Finalmente tenemos a la gran clásica del Mediterrá-neo y, en general, de toda la Península Ibérica. Pa-laemon elegans. Es una gamba transparente de rayas negras y que vive en rocas a nivel de la orilla del mar. Prefiere la noche para salir de sus escondites, pero en zonas poco turísticas es posible verla de día.

Cn nº9 Inviern 2015 43

Gnathophyllum elegans. Foto de Isaac García

Lysmata seticaudata. Foto de Bat

Palaemon elegans. Foto de Bat

Page 44: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

Los cangrejos típicos mediterráneos son las “crancas o jacas peludas” cuyo nombre científico es Eriphia ve-rrucosa. Fue un cangrejo muy apreciado por su sabor en el pasado. Actualmente habita en las rocas a poca profundidad, normalmente son de pequeño tamaño debido al fuerte canibalismo, pero pueden encontrase ejemplares de hasta 13 cm de ancho.

El Pachygrapsus marmoratus o cangrejo corredor comparte hábitat con la especie anterior. Son frecuen-tes en los espigones de los puertos.

El cangrejo araña o Percnon gibbesi es una especie que se alimenta de algas y tiene unas patas desproporcio-nadamente largas respecto al cuerpo. Es un cangrejo que sirve de alimento a pulpos, por lo que vive escon-dido en zonas rocosas litorales y sublitorales.

Invierno 2015 Cn nº944

Eriphia verrucosa sobre el esqueleto de erizo. Foto de Jmlast

Pachygrapsus marmoratus. Foto de Isaac García

Percnon gibbesi. Foto de Isaac García

Octopus vulgaris. Foto de Bat

Page 45: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

Otros invertebrados son las preciosas anémonas, es-trellas de mar y nudibranquios. La verdad es que la información sobre ellos es más escasa que los anterio-res, así como sus necesidades de cuidado.

Los tomates de mar son unas anémonas preciosas, color rojo sangre. Se denominan Actinia equina y su mayor actividad se presenta al amanecer. Normal-mente durante el día está cerrada y no muestra los tentáculos. Se alimenta de pequeños peces, crustá-ceos o invertebrados que tocan sus tentáculos arras-trados por la corriente. Una variedad de color marrón es más frecuente en el Cantábrico y se diferencian, además de por el color, en que la variedad marrón es vivípara y la roja ovípara.

La anémona común o Anemonia viridis o A. sulcata también es frecuente, aunque ocupa lugares distintos a la anterior, pues compiten ferozmente por el ali-mento. Presenta largos tentáculos que permanecen expuestos a la corriente durante todo el día. Presenta un color marrón o verde con puntas rosas, según las algas simbiontes que contenga. Se reproduce asexual-mente y sexualmente.

Finalmente la Aiptasia mutabilis es una anémona de pequeño tamaño que se encuentra en restos de ma-dera y en rocas.

Las preciosas estrellas de mar no son fáciles de en-contrar, pero su belleza es inigualable. Las más fre-cuentes son las especies de Asterina gibbosa, Cosci-nasterias tenuispina y Echinaster sepositus.

A los equinodermos también pertenecen los erizos de mar (Paracentrotus lividus, el más común) y las holoturias (Holoturia tubulosa), que pese a su desa-gradable aspecto realizan una gran labor filtrando la arena.

Cn nº9 Inviern 2015 45

Actinia equina. Foto de Isaac García

Anemonia viridis. Foto de Bat

Holoturia tubulosa. Foto de Bat

Echinaster sepositus. Foto de Bat

Page 46: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

Los nudibranquios para muchos son los invertebra-dos más bonitos marinos, la verdad es que tengo que darles la razón.

Es alucinante la variavilidad de colores que pueden adoptar y lo desconocidos que son. Podemos tener colores azules, púrpuras, negros sobre base blanca, con pequeñas prolongaciones de colores naranjas o rojizos, verdosos, amarillos.... Su alimentación es car-nívora pero no está claro en qué está basada. También contienen ciertos venenos, que parecen ser fabricados gracias a la alimentación de ciertas esponjas.

No me gustaría terminar sin hacer una breve reseña a las algas marinas. Gracias a ellas se mantiene el eco-sistema y se encargan de depurar el agua de muchos

tóxicos y sustancias nocivas. Existen tres tipos de al-gas (a grandes rasgos), algas verdes, pardas y rojas; en función de los pigmentos fotosintéticos que sinteti-zan y la concentración salina.

En este artículo apenas hemos podido mostrar el 1% de todo lo que el Mediterráneo aguarda, espero que sirva como incentivo a todos nuestros lectores a cu-riosear (siempre desde el respeto por el medio am-biente) sobre las especies que tienen en su ciudad.

Invierno 2015 Cn nº946

Felimare picta. Foto de Isaac García

Page 47: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

Cn nº9 Inviern 2015 47

Padina pavonica. Foto de Bat Sphaerococcus coronopifolios.Foto de Bat

Caulerpa racemorsa y Caulerpa prolifera.Foto de Isaac García

Cystoseira sp. Foto de Bat

Page 48: Crustanews Nº9 Invierno 2015  
Page 49: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

Cuando empecé a custodiar los puntos de aguas del tér-mino de Alcublas, en la Se-rranía de Valencia, mis co-nocimientos técnicos eran bastante exiguos, entré en el proyecto LIFE "Adopta una balsa" apadrinado por la aso-ciación naturista "Roncadell".

Básicamente me dedicaba a observar e intentar proteger a los anfibios, cuidando que su medio no sufriese excesivas degradaciones e intentándo-lo mejorar.

No tardé mucho en darme cuenta que junto a los anfibios vivían infinidad de otros seres acuáticos, diminutos o no tan diminutos, con el paso del tiempo y gracias a las enseñanzas de Juan Rueda Sevilla, descubrí que eran invertebrados acuáticos.

El desconocimiento que yo tenía de ellos era ingente, así como los hábitats en los que viven.

Los primeros que empecé a distinguir fueron la Noto-necta, con sus rápidos movimientos en el liquido ele-mento, con el tiempo aprendí que cuando se seca el lugar donde viven, se van volando.

Unos de los que me llamaron mucho la atención fue-ron los Chironomus plumosus, clasificado lógicamente con la ayuda de Juan Rueda Sevilla, entendiendo su nombre con mucha claridad, debido a esos plumeros con los que se adorna.

Los lugares en los que los he localizado, son muy di-versos como los puntos de agua, balsas, navajos, algi-bes, clochas (habitáculo en la roca que recoge agua de lluvia) o charcos.

Tardé en conseguir que me identificaran a las Corixi-dae, con esa belleza tan particular que tienen y el co-

lorido de su cuerpo.

Anisops sardeus, los encontré en la balsa Cazón, cementada, pero que se ha regenerado sa-tisfactoriamente, su pico me llamó mucho la atención, así como su extraño colorido.

Poco a poco fui prestando más atención a los invertebra-dos acuáticos, parecía impo-sible la cantidad de ellos que existen en los puntos de agua.

Cn nº9 Inviern 2015 49

Charca temporal en Alcublas. Foto de Rafa Casaña

Notonecta sp. Foto de Rafa Casaña

Page 50: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

Los que encuentro con más asiduidad son los Bran-chipus schaefferi (Fischer 1834), los he encontrado con mucha frecuencia y numerosos. No lo son tan-to los Chirocephalus diaphanus (Prévost, 1803) así como los Streptocephalus torvicornis (Waga 1842), a los que no veo mucho.

Las Daphnia también están presenten con bastante abundancia, su catalogación fue bastante difícil y re-cibí mucha ayuda de la Universidad de Valencia por mi amigo Juan Rueda Sevilla, concluyendo que eran Daphnia (Ctenodaphnia) atkinsoni (Baird, 1859). No fue fácil su clasificación.

Dytiscus marginalis (Linnaeus, 1758) los suelo ver con frecuencia y alguna vez he probado la fortaleza de sus mandibulas.

Eretes sticticus (Linnaeus 1767) es una especie de co-leópteros adéfagos de la familia Dytiscidae, también son abundantes.

Escorpión acuático o Nepa cinerea (Linneo, 1758), su curiosa forma de respirar me llamó poderosamente la atención. No es muy abundante pero sí lo suelo en-contrar en los muestreos.

Invierno 2015 Cn nº950

Chironomus plumosus. Foto de Rafa Casaña

Corixidae. Foto de Rafa Casaña

Anisops sardeus en la balsa Cazón. Foto de Rafa Casaña.

Page 51: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

Parte importante de los invertebrados acuá-ticos son las ninfas de libélulas, caballitos del diablo y efímeras que las daré a conocer en otro artículo.

Gracias por permitirme difundir los inverte-brados acuáticos de mi pueblo Alcublas en la Serranía de Valencia.

Cn nº9 Inviern 2015 51

Chirocephalus diaphanus. Foto de Rafa Casaña

Branchipus schaefferi. Foto de Rafa Casaña

Streptocephalus torvicornis. Foto de Rafa Casañaa

Dytiscus marginalis. Foto de Rafa Casaña

Triops encontrado en charcas de la Región

Page 52: Crustanews Nº9 Invierno 2015  
Page 53: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

Acabo de llegar al alto Guadiana, y lo que observo desde la orilla me deja es-tupefacto. ¡Así es como debería ser!, pienso. ¡Y se trata del mismo río Gua-diana! Junto al cual vivo… pero cientos de kilómetros aguas abajo. Sin embar-go, parece otro río, de otro continen-te, incluso de otro planeta. Con aguas transparentes hasta el fondo, tanto que dejan ver el paisaje subacuático de algas y macrófitas, y los animales que deam-bulan entre estas, el lecho y la columna de agua. Esta imagen ha pasado tantas veces por mi cabeza… para toparme una y otra vez con las turbias aguas tí-picas del Guadiana medio y sus afluen-tes. De pequeño, porque me hubiera gustado curiosear con gafas y tubo. De mayor, también, porque utilizo un equipo de fotografía subacuática. Y siempre, por la tremenda curiosidad que me genera todo lo que está debajo del agua. Una afición rarita, lo sé, y lamenta-blemente bastante frustrante. Difícil de satisfacer.

Como el lector habrá constatado por sí mismo, la dé-bil frontera que separa el medio aéreo del acuático ra-ras veces puede ser penetrada con la facilidad de po-der observar su interior. Uno de estos pocos lugares son las lagunas de Ruidera, situadas en el Guadiana alto en Ciudad Real. Al contrario de lo que pudiera parecer se trata de un entorno seco, que sin embargo alberga espectaculares lagunas y numerosos hume-dales de todo tipo. ¿Dónde está el secreto? Pues bien escondido bajo tierra, ya que la zona alberga impor-tantes acuíferos que, según su nivel, contactan con la

superficie formando veneros. Esto explica la transpa-rencia de las lagunas, ya que el agua se filtra de una a otra en vez de correr como en un río normal; sólo en años muy lluviosos salta de una laguna a la siguiente. El paisaje en torno a las lagunas es un valle formado por roquedos calizos y/o dolomíticos (otro tipo de caliza), con la peculiaridad de poseer consecutivas cerradas por barreras de toba. Estas barreras fueron construidas de forma natural, a modo de azudes, por la precipitación de carbonatos sobre los rápidos del río. El resultado no es un río, ni un lago, sino un siste-ma fluvio-lacustre de lagunas consecutivas con unas características muy particulares y raras de encontrar. Recordando mi turbio Guadiana medio, ¡es una lásti-ma que este fenómeno no sea más frecuente!

Una de las personas que mejor conoce las lagunas de Ruidera es José Ángel, de la empresa de turismo activo y ecoturismo Ruideractiva. Lo conocí cuan-do me estrené por primera vez en el buceo en lagunas, que no en agua dulce, pues ya había probado en varios embalses de la misma cuenca (Orellana, Zújar, Alange…). Pero esto iba a ser muy diferente, los embal-ses son algo monótonos y abu-rridos. Incluso para mí, que

Cn nº9 Inviern 2015 53

Laguna de la Lengua desde la orilla

Laguna Redondilla

Page 54: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

bajo el agua no hago ascos a casi nada. Por el con-trario, y pese a las numerosísimas ocasiones en que José Ángel ha buceado en las lagunas de Ruidera, no deja de hablar de ellas con gran entusiasmo. Y con razón. Siempre son las mismas, pero siempre son di-ferentes, sus condiciones cambiantes de un momento a otro, de una laguna a la siguiente. Ahora esta forma misteriosas brumas de carbonatos, la siguiente está transparente por su diferente temperatura, la anterior casi vacía por estar más alejada del nivel freático… Obviamente esto no es un río con cascadas, es otra cosa. El contacto de la capa freática a desigual altu-ra con cada diferente laguna da distintos resultados de una estación a otra, nada que ver de una laguna a la siguiente. Así que no sabes lo que te espera. Pero José Ángel te da buenas pistas, pues junto con otros instructores de buceo como Manuel o Tomás, tam-bién de Ruideractiva, continuamente las visita, bajo el agua se entiende. La laguna para el que la trabaja…

Así pues, teniendo en cuenta mis antecedentes de biólogo, buceador y fotógrafo, no es de extrañar que en todas las ocasiones en que he visitado las lagunas de Ruidera, haya practicado una forma diferente de recorrerlas. De hacer rutas, digamos. Pero no de cam-po y bota, sino de agua y aletas. No con prismáticos, sino con gafas y tubo. Y nada de chaleco y cantim-plora, sino traje de neopreno y cinturón con plomos. Sin bocata y lata de refresco, sino regulador y bote-lla con aire (no, ¡bombona de oxígeno no!). Y es que preparando este tipo de rutas, no se puede ignorar que somos animales terrestres en un medio hostil, que pone a prueba nuestras habilidades de supervi-vencia, y que quizá por ello reta a nuestra curiosidad e imaginación. Las aguas transparentes son una pro-vocación para unos animales que somos, al fin y al cabo, eminentemente visuales. Y si encima llevas una cámara, convenientemente estanca, todavía más. El resultado está cantado. Es por todo esto que si en lo que llevamos de camino he conseguido estimular tu imaginación y aún no has pasado página, te invito a acompañarme a una ruta subacuática por las lagunas de Ruidera, a un paseo bajo el agua, a una incursión en ese mundo oculto que el común de los mortales no ve si no es desde la orilla, desde fuera de la barre-ra. Será una ruta que marchará de una laguna a otra como si de una sola fuera, grande, diversa, interesante en sus detalles y espectacular en su conjunto. Sin más preámbulo, ¡al agua!

Embutido en traje de neopreno y con un enorme equipo de fotografía subacuática, entro torpemente en el agua moviéndome como un malogrado híbri-do entre pato y cangrejo. No tengo fotografías de este tipo de trances, pero tampoco es bonito de ver. Andar con aletas de bucear no deja mucho espacio para el decoro y la dignidad cuando más te hace falta, pues te observa un público entre curioso y divertido que suele congregarse en el entorno de la laguna. Es sólo el peor momento, me digo, en el que todo pesa una barbaridad, pero todo lo malo pasa. Mientras me cu-bre el agua, me transformo milagrosamente de pato-so como un pingüino en tierra, a flotar ingrávido en el agua, ligero y ágil por arte de magia. Ahora estoy donde debo estar, pienso. Dejo atrás una imagen fa-miliar, la de la orilla de la laguna orlada de carrizos y su coro acompañante de pequeñas aves, la de patos flotando en superficie, la de ardeidas recorriendo la zona somera en la búsqueda de peces o cangrejos. Y me encuentro con un mundo nuevo, diferente, extra-ño y emocionante. Los carrizos que antes emergían se convierten ahora en un bosque cuyos árboles en-raízan en tierra y alcanzan el “cielo”. Solo que en este bosque tengo la capacidad de volar, de suelo a techo, literalmente. Una nube de peces llena el encuadre de mi cámara, dando vida a toda la columna de agua. Mientras me alejo de este singular bosque y sus ex-traños “pájaros” pienso que es una pena que sean ru-tilos comunes, una especie invasora que ha llegado a ser una plaga. Y en lo que me hubiera gustado ver un banco de bogas del Guadiana, que por suerte aún medran por estas aguas.

Mientras aún no he dejado la zona somera me en-cuentro, ¡oh sorpresa! esta vez sí, con un verdadero bosque de árboles. ¿Qué hace un bosque ripario su-

Invierno 2015 Cn nº954

Carrizal rodeado de rutilos comunes en la laguna del Rey

Page 55: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

mergido hasta prácticamente las copas? Obviamente no ha crecido así, las especies riparias –sauces, fres-nos, alisos, chopos, etc.– están adaptadas a enraizar en la tierra empapada adyacente a los ríos, pero no sobreviven a la inmersión salvo en los cortos perio-dos que ocupan las riadas. Estos árboles están muer-tos, luego llevan mucho tiempo así. La razón es histó-rica, pues el nivel del agua de la laguna fue rebajado cuando una minicentral eléctrica atravesó la toba ca-liza para aprovechar el agua. La importante bajada del nivel permitió crecer durante décadas a un bosque ripario que, tras restaurarse el nivel original de la la-guna, quedó sumergido. Es un paisaje subacuático sin lugar a dudas extraordinario, espectacular, muy dife-rente de todo lo que haya visto hasta ahora. Bucear entre árboles no sólo es algo completamente anóma-lo, además te sorprende con curiosidades faunísticas. Como lo es el ver entre las ramas el “vuelo” de unos “pájaros” bastante raros; me refiero por supuesto a peces, muy querenciosos de hábitats complejos como el ofrecido por el arbolado sumergido. Solo que hasta ahora los había visto entre sus raíces, no por las co-pas. Además, las ramas están cubiertas por algo que recuerda a lo que en el aire serían líquenes, pero que bajo el agua obviamente no pueden ser. Por lo general

se trata de una costra caliza, algo esperable de un me-dio con tantos carbonatos precipitando, pero hay algo más. Cuando lo observo más de cerca me doy cuenta de que se trata de esponjas. Sí, de esponjas de agua dul-ce, no me he equivocado (Spongilla lacustris). Se trata de unos animales de vida filtradora extremadamente sencillos, sin la simetría ni las partes del cuerpo que estamos acostumbrados a ver (no hay cabeza, ni patas, etc.), pero que son animales al fin y al cabo. Frecuentes en el medio marino, abundantes en los documentales

Cn nº9 Inviern 2015 55

Un lucio junto un árbol sumergido en la laguna Batana

Ramas de un árbol sumergido cubiertas de esponja de agua dulce.

Page 56: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

de la 2 cuando la siesta no nos abate, algunas especies han colonizado las aguas dulces. Y nos dan la sorpre-sa aquí, en las lagunas de Ruidera, apostadas sobre los árboles. Confieso que esto sí que no me lo esperaba…

De igual manera que en una ruta se baja de la mon-taña al valle, lentamente dejo atrás la zona somera mientras me sumerjo a mayor profundidad. Me en-cuentro entonces con un tipo diferente de vegetación, como cabría esperar esta vez verdaderamente acuáti-ca. Se denominan macrófitas o hidrófitas, por com-pletar su ciclo biológico en el agua. Como si de ma-torrales se tratase, matas de milhojas (Myriophyllum sp.) emergen del fondo, en unas zonas pies separados y en otras formando densos sotos. No son algas, sino plantas superiores que hace mucho tiempo se adap-taron al agua dulce, como en un viaje de vuelta, y que son muy comunes en medios dulceacuícolas. Sus flores, aéreas, delatan su origen terrestre, aunque por lo demás se encuentren perfectamente adaptadas al medio acuático. De hecho en algunas zonas alcanzan gran densidad, sus tallos recorren toda la columna de agua, hasta formar un techo que filtra la luz del Sol. Estas formaciones de milhojas, con su filtrado de la luz como una cristalera, techos abovedados y

columnas verticales a modo de catedrales, han que-dado en mi retina como el paisaje dulceacuícola más espectacular del que tengo memoria. Unas catedrales que son sorprendentemente temporales, pues en las épocas más frías del año se vienen abajo, para volver a crecer cuando las temperaturas se recuperan. A ver qué arquitecto medieval iguala la hazaña…

Sigo la ruta bajando aún más por este valle subacuá-tico, y ya no vislumbro en mi entorno formaciones vegetales que recuerden a árboles o a arbustos, sino que se abre ante mí lo que aparenta ser una exten-sa pradera. Está compuesta, esta vez sí, por algas. Se trata de carófitos, comúnmente llamados ovas (e.g., Chara sp.). Son algas verdes que viven enraizadas al fondo por medio de rizoides. Su extensión es enor-me, prácticamente todo el valle, faltando sólo en las zonas más profundas o muy someras. A diferencia del medio terrestre, a mayor profundidad la luz del sol apenas alcanza, lo que es una limitación fundamental para la vida vegetal. Fuera de esta barrera lumínica y siempre dentro del agua, numerosas especies de caró-fitos tapizan el fondo, y dan forma a un paisaje suba-cuático arropado por un extenso manto verde.

Invierno 2015 Cn nº956

Buceador entre matas de milhojas en la laguna Tinaja.

Page 57: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

Estas algas tienen una gran capacidad de colonizar todo tipo de aguas, desde oligotróficas a hipersalinas, pero aquí, con las aguas muy mineralizadas, están in-crustadas de carbonatos y otras sales, lo que las hace rugosas al tacto y crujientes a la presión. Mientras las sobrevuelo a corta distancia, pienso que son algas muy beneficiosas para las lagunas, ya que además de oxigenar el agua fijan los sedimentos del lecho con sus rizoides, manteniendo aguas transparentes. Ade-más, este manto verde sirve de sustrato de alimen-tación, protección y/o reproducción para numero-sos invertebrados y vertebrados acuáticos o de vida asociada al agua (cangrejos, peces, tortugas, aves…). De otro modo, ¿quién se iría de ruta en mitad de una neblina que no te deja ver tu propia mano? Aunque a veces, es precisamente una bruma lechosa lo que emerge del fondo y engloba parcial o totalmente las ovas, como cuando la niebla te coge en medio de una ruta de montaña. Es la temperatura del agua, cuyas variaciones modifican el equilibrio entre disolución y precipitación de carbonatos, lo que hace que en oca-siones un lecho neblinoso o incluso toda la columna de agua, englobe al buceador en un entorno misterio-so. No apto para claustrofóbicos…

Pero hoy el Sol brilla radiante y la laguna está tan transparente como cabe esperar en agua dulce. Tan buena visibilidad permite ver hasta los más pequeños detalles. Como algunos pequeños parásitos que via-jan, anclados como un barco al fondo, sobre el cuerpo de algunos peces. Se trata del gusano ancla (Lernaea cyprinacea), un parásito de peces dulceacuícolas (so-bre todo ciprínidos) que produce lernaeosis. Es en realidad un crustáceo muy transformado, concre-tamente un copépodo, aunque irreconocible de tan cambiado como está por la vida parásita. Las hembras –único sexo de vida parásita, pues el macho muere tras fecundarla– se anclan al pez con unos apéndices en forma de Y situados en la cabeza, que penetran en el tejido del pez, mientras que el cuerpo cuelga en el exterior como un hilo. Los huevos que produce se liberan en el agua, y de ellos salen larvas que maduran y se fecundan, cerrando el ciclo. La lernaeosis pro-duce lesiones hemorrágicas y ulcerosas, con pérdida de escamas e infecciones oportunistas que se pueden agravar hasta la muerte del pez. Es un parásito al-tamente destructivo que de su origen asiático se ha introducido por todo el mundo a partir de la acua-riofilia. Mientras fotografío, en este caso un gusano ancla sobre un pez sol (especie también invasora), re-flexiono sobre la amenaza que supone este pequeño crustáceo sobre los peces nativos, y en general sobre la gran amenaza que supone la introducción de espe-cies invasoras sobre la biodiversidad nativa.

Cn nº9 Inviern 2015 57

Detalle de milhojas en la laguna Tinaja.

Gusano ancla (rojo) bajo las aletas ventrales de un pez sol en la laguna Colgada

Page 58: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

Completamente nativos son, por el contrario y por ahora, otros componentes de la comunidad faunística de las lagunas de Ruidera. Son de tamaño relativa-mente pequeño, como las esponjas no parecen tener partes del cuerpo claramente diferenciadas, pero a di-ferencia de aquellas su cuerpo está formado por dos partes simétricas, las valvas. Y se desplazan reptando por el fondo blando como si de un antiguo arado se tratase, eso sí, sin bestias de tiro. Se trata de náyades, las ninfas de los ríos, o como un biólogo diría, de mo-luscos bivalvos. Para ser más claros, digamos que son almejas de río, de las que las lagunas tienen varias especies interesantes (e.g., Potomida littoralis). Estos animales pueden enterrarse en o surcar los fondos, utilizando para ello su grande y único pie (por esto se también se les llama pelecípodos), y tienen una ali-mentación filtradora. Más allá de su forma un tanto extraña para ser un animal, y de que generalmente son hermafroditas, su ciclo de vida es bastante raro ya que implica necesariamente a los peces. Las hembras se reproducen entre marzo y octubre produciendo gloquidios, pequeñas almejas que están provistas de minúsculas espinas en el borde de las valvas. Libera-das en el agua, con ellas se anclan en las branquias de peces como barbos o bogas, de las que se desprende-rán sin hacerles daño cuando hayan madurado lo su-ficiente. Subidos en este tren, estos animales de movi-lidad bastante reducida consiguen colonizar amplios tramos fluviales. Una buena solución para un animal aparentemente con pocos medios…

Aún me encuentro observando el fondo cuando me topo con un gran cangrejo. Se trata del cangrejo rojo americano (Procambarus clarkii), una especie invaso-ra más que ha colonizado las lagunas. En muy am-plias áreas de Iberia ha sustituido al autóctono can-grejo Austropomatobius pallipes, además de afectar a muchos otros elementos del ecosistema dulceacuícola como el fondo, la vegetación y los peces. Pensando en ello me acerco a este gran ejemplar, que permanece estático en el lecho de la laguna, con las pinzas exten-didas y abiertas. Con gran cuidado para no asustarlo, me acerco con mi cámara para coger un buen ángulo, y tengo éxito. Incluso me permito avanzar más para hacer una segunda fotografía. Y una tercera. Y… ¿por qué no se asusta? Al fin y al cabo soy un animal enor-me en comparación. Lo toco y está… ¡muerto! Tan grande es, de hecho, por ser muy viejo. Estático en el fondo de la laguna, apuró sus últimos momentos y murió manteniendo una eterna postura de aparente vida, como una estatua de sí mismo. Los cangrejos, como crustáceos que son, tienen un esqueleto exter-no, que les da forma y ancla la musculatura que les permite moverse. Es por esto que, salvo que caigan de un lado o de espaldas, parecen esquivar a la muerte por un tiempo.

Invierno 2015 Cn nº958

Detalle de una náyade o almeja de río en la laguna colgada

Náyade surcando el fondo de la laguna de la Lengua.

Page 59: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

Los seres humanos no tenemos capacidades parecidas, y la botella de aire se me está acabando, así que poco a poco retorno a la orilla. Hasta aquí hemos llegado. Espero que hayáis disfrutado de esta ruta tan singular, con sus paisajes de gran belleza, vistas diferentes y entornos insólitos. Una ruta en la que no hace falta la escalada pues es cuesta abajo. Un trayecto que va de la montaña al valle, dejando arriba los bosques más altos para en-contrar abajo zonas de matorral y finalmente amplias praderas. Un recorrido orlado de una fauna variada, a veces extraña, y siempre interesante. Paisaje, fauna y flora se fusionan en las lagunas de Ruidera en una asocia-ción casi única que merece la pena recorrer, claro que sí, bajo el velo del agua.

Cn nº9 Inviern 2015 59

Cangrejo rojo americano en la laguna Colgada.

Formación de charas medio englobadas por una nuble de carbonatos en la laguna Conceja.

Page 60: Crustanews Nº9 Invierno 2015  
Page 61: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

Hace varios años, en septiembre de 2011, algunos componentes de los Crustahunters (René, Ulli y los cazadores júnior Elisa y Paul) estuvimos recorriendo Alemania para cambiar de aires. Nuestra excursión nos llevó a una pequeña parte de la ciudad de We-instadt, donde se encontraban, según Hans Ruff, de NABU Weinstadt (Asociación de Conservación de la Naturaleza), cangrejos del río Nobles o también cono-cidos como cangrejos de torrente (Austropotamobius torrentium, un cangrejo de río europeo nativo, no una especie americana introducida).

En este hermoso paisaje cultivado, entre prados con vacas y bosques, nos dedicamos a buscar invertebra-dos.

Los primeros invertebrados que encontramos literal-mente se cruzaron en nuestro camino, eran terres-tres, pero tomamos una foto de todos modos, sobre todo por su llamativo colorido... Pero sólo un poco más adelante llegamos a un lugar donde casi resultaba

peligroso entrar al agua em-bravecida.

En la corriente principal, que fluye a través de una al-dea localizada ladera arriba, y que estaba un poco (pero sólo un poco) contaminado por la civilización, encontramos algunos invertebrados de agua dulce, pero la gama se limitaba a las planarias, Gammarus sp., y ninfas de plecópteros, frigáneas y efímeras.

Las ninfas de plecópteros pueden alcan-zar tamaños impresionantes, nos dimos cuenta de ello muy pronto. El ejemplar de la foto medía un buen par de centíme-tros (8 pulgadas) de longitud, sin contar los apéndices pares (cerci) en su último segmento abdominal.

La planaria marrón-gris oscuro es pro-bablemente Dugesia gonocephala, lo que nos permitiría evaluar la calidad de esta corriente como de grado II, la cual se di-vidió poco después de que la foto fuese tomada, y sus dos partes se arrastraron de forma independiente entre sí de ma-nera imperturbable .

Más tarde, en una bifurcación de la co-rriente, René finalmente tuvo éxito y en-contró un ejemplar macho, después de haber dado la vuelta a todas y cada una de las rocas en una longitud de 20 metros sin resultados previos.

Éstos son algunos datos que recogimos sobre el hábitat del cangrejo de río noble (Austropotamobius torrentium):

Según el Centro de Investigaciones Pes-queras de Baden-Wuerttemberg, nuestro hallazgo fue la primera cita de este cangrejo de río en ese lugar. Sólo éramos los primeros en decirles que habíamos encontrado uno de estos chicos en aquel lugar, el can-grejo de río ha estado viviendo en este emplazamiento por un tiempo mucho más largo, por supuesto.

Cn nº9 Inviern 2015 61

Austropotamobius torrentium. Foto de Ulli Bauer

Page 62: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

Hans Ruff nos dijo que los chicos de NABU habían encontrado un cangrejo de torrente en aquella misma co-rriente, hacía ya dos años; en otros tiempos existió en la zona una población de cangrejo noble, sin embargo, desaparecieron mucho tiempo atrás. También dijo que un nuevo depredador había entrado en escena: el arren-dajo eurasiático, un pájaro. Algunos de ellos han descubierto que los cangrejos saben muy bien y constituyen una presa fácil, triste pero cierto. Incluso el duro caparazón de los cangrejos de río no es rival para sus afilados y fuertes picos.

Parámetros del agua (6 de septiembre de 2011, 11:30 a.m.): Temperatura: 15° CConductividad: 459 microsiemensGh: 12KH: 12pH: 7.8 a 8NH4 (amoniaco): no detectableNO3 (nitratos): no detectableNO2 (nitritos): no detectable

Por supuesto, lanzamos el pequeño cangrejo de río de nuevo en su hábitat después de tomar las fotos, con la esperanza de que pronto se reunirá con un cangrejo hembra y no un pájaro hambriento...

Invierno 2015 Cn nº962

Page 63: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

Cn nº9 Inviern 2015 63

Río Nobles, en Weinstadt. Alemania. Foto de Ulli Bauer

Dugesia sp. (izq.) y ninfa de plecóptero (dcha.). Foto de Ulli Bauer

Page 64: Crustanews Nº9 Invierno 2015  
Page 65: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

A mi parecer, casi todos los colegas acuaristas extranjeros saben que Brasil tiene una gran riqueza de especies acuáticas, como por ejem-plo los peces ornamentales de la cuenca del Amazonas y Pantanal, los cuales son famosos en todo el mundo. Pero lo que pocos saben es que existe otro hábitat muy rico para las especies animales, y más en particular, para los invertebra-dos acuáticos. Se trata de los estua-rios y manglares brasileños.

Muchas personas consideran que los manglares son áreas sucias, apestosas y sin vida... no hay ma-yor error. Los biólogos consideran que los manglares son uno de los principales focos de alta bio-productividad, con una gran cantidad de formas de vida, comparables a los arrecifes de coral. Aunque no se trate de una zona rica en especies, los manglares se caracterizan por la abundancia de las poblaciones que viven en ellos. Los manglares son ecosistemas costeros de transición en-tre los ambientes terrestres, marinos y lóticos (ríos y arroyos), que típicamente se encuentran en las regio-nes tropicales y subtropicales. La conjunción de estos tres ambientes distintos explica la complejidad de es-tos hábitats, en lo que influyó también en gran medida el sistema de las mareas.

Brasil ha sido bendecida con una gran extensión de manglares a lo largo de su costa, una de las mayores del mundo, estimada en unos 25.000 km2, que, aunque muy degradados por la acción humana, aún se trata de entornos muy apreciados. Está dominado por una vegetación típica, que consiste basicamente en el árbol llamado mangle, con una flora y fauna características asociadas a él. Además de la fauna residente, los man-glares actúan como "viveros" naturales, no sólo para las especies típicas de estos ambientes, sino también para peces y otros animales pelágicos que migran a estas zonas costeras para refugiarse y reproducirse. Y, entre la fauna residente de estos hábitats, destacan por encima de los demás la gran variedad de cangrejos.

Varios zoólogos consideran que la biodiversidad de cangrejos en los manglares brasileños es la mayor del mundo. Uno de los grupos más conocidos de cangre-

jos son los llamados cangrejos violinistas (Uca spp.), representados por diez especies brasileñas. Como ejemplo de la extraordinaria biodiversidad, hay dos lugares en Río de Janeiro (Barra de Guaratiba y Ita-curuçá) donde se pueden encontrar simultáneamen-te las diez especies de Uca (biodiversidad alfa igual a biodiversidad gamma), más allá incluso de la que se encuentra en el segundo emplazamiento, la isla de Su-lawesi de Indonesia (donde se citan seis especies).

Si usted es como yo, un amante de los invertebrados, la observación de la riqueza de la vida en la naturale-za es una experiencia única. Desde hace algún tiempo he estado explorando estuarios y manglares a lo largo de la costa brasileña, observando y fotografiando los cangrejos y otros invertebrados nativos, y es un pasa-tiempo muy interesante, me gustaría compartirlo con ustedes.

Cn nº9 Inviern 2015 65

Estuario del río Pacoti en Aquiraz, Ceará. Vegetación típica de los manglares. Foto de Walther Ishikawa

Uca leptodactyla, una especie que prefiere los lugares de mayor salinidad. En la foto, un cangrejo macho en color reproductor. Foto de Walther Ishikawa

Page 66: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

Neritina virginea Cangrejos ermitaños en Cerithium sp.

Goniopsis cruentata

Aratus pisonii

Pachygrapsus transversus

Goniopsis cruentata

Uca maracoani macho, el Uca el mundo

Uca uruguayensis

Uca cumulanta

Cardisoma guanhumi

Fotos de Walther Ishikawa

Littorina angulifera

Armases angustipes

Page 67: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

Uca uruguayensis

Littorina angulifera

Uca rapax

Littorina flava

Armases angustipes Cardisoma guanhumi juvenil Uca vocator

Ucides cordatus

Uca thayerii

Sesarma rectum

Uca burgersi

Fotos de Walther Ishikawa

Page 68: Crustanews Nº9 Invierno 2015  
Page 69: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

Nombre Científico: Cryphiops caementarius (Molina, 1782) Nombre Común: Camarón de río del Norte de Chile Reino: Animalia División: ArthropodaClase: MalacostracaOrden: Decapoda Familia: Palaemonidae Género: CryphiopsCaementarius en latín significa albañil

ANTECEDENTES GENERALES

El Cryphiops caementarius es un animal robusto, vive desde el sur de Perú en el río Lambayeque hasta el Norte de Chile en el río Maipo. Habita en ríos de cau-dal variable, típicos de la zona norte de Chile. Viven en sectores de fondo rocoso o pedregoso permane-ciendo durante el día ocultos entre la vegetación ribe-reña o sumergida o bajo rocas del fondo del río. Las profundidades a las que se ubican varían de acuer-do al caudal y no parecen ir más allá de dos metros. La actividad de estos camarones es preferentemente nocturna. En este ambiente pueden llegar a medir 25 centímetros y pesar 200 gramos, aunque últimamen-te los ejemplares son más pequeños. Como la mayo-ría de los crustáceos de agua dulce toleran amplios rangos de temperaturas, pero su óptimo lo encuentra entre los 18°C y 24°C. En el Norte Grande de Chile (desde la región de Arica y Parinacota hasta la región de Atacama) vive en un clima seco y árido, con escasas corrientes de aguas y temperaturas extremas du-rante todo el año, calor de día y frío de noche, ya en el Norte Chico de Chile (desde la región de Coquim-bo hasta la región de Valparaíso) se adapta a los cambios climáticos du-rante todo el año, aguas caudalosas en temporada de lluvias y sequía en temporada de verano.

Durante la reproducción en su hábi-tat la mayor parte de los ejemplares migran activamente hacia la desem-bocadura de los ríos para la repro-ducción, liberando las larvas en los estuarios. En cuevas los machos tie-

nen varias hembras que fertilizan después de la muda. Los huevos son pequeños (aproximadamente 0,5 mm de diámetro) y muy numerosos, contándose 1.000 a 3.000 huevos en las hembras pequeñas, 10 a 15.000 huevos en hembras medianas y hasta 67.000 en las hembras más grandes. Después de la fertilización los machos mueren. Al cabo del periodo de incubación, de duración desconocida, eclosionan larvas de vida pelágica, que migran aguas arriba. Se han encontrado larvas de Cryphiops en el mar pero se desconoce la proporción de ellas que vuelven al río una vez com-pletada su vida larvaria. En caso que las hembras no alcancen el mar, las larvas son liberadas en agua dulce y al parecer no lo resienten. En su fase de larva el ca-marón habita en aguas salobres, la mayor concentra-ción de larvas se encuentra en las desembocaduras de los ríos, esto debido a una afinidad positiva de éstas a la salinidad; posteriormente van subiendo en altura en el río. Así en los ríos se detecta una relación in-versamente proporcional entre la altura y el número de individuos, es decir mientras más altura menor la abundancia de camarón. Sin embargo a mayor altura se observan mayores tamaños.

Sus principales amenazas en su entorno natural co-rresponden a la pesca comercial que es ejercida en to-das las cuencas de su distribución. Las vedas y reglas

Cn nº9 Inviern 2015 69

Page 70: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

de captura de esta pesca no son efectivas para evitar la caza de ejemplares menores y hembras ovígeras. La especie se encuentra en las zonas mineras del país lo que ha significado su desaparición temporal de los ríos en presencia de derrames accidentales desde las instalaciones mineras. La construcción de embalses en las regiones del Norte Chico ha significado su des-aparición aguas arriba de estas presas ya que la espe-cie migra aguas arriba luego de la reproducción. Por último la especie se ve amenazada por la introduc-ción de truchas que se alimentan de ella.

EXPERIENCIA CON EL CAEMENTARIUS

Vivo en el Norte de Chile y mi experiencia con el cae-mentarius comenzó cuando vi unos pequeños cama-rones en una desembocadura de río cercana, entonces sin saber a qué especie correspondía capturé un poco más de una docena de ejemplares y recogí agua de la misma desembocadura para armar un acuario. Al fi-nal no eran camarones de pequeño tamaño sino crías de caementarius que no tenían color alguno y que cuando las capturé superaban por poco el tamaño de una Neocaridina adulta. Llegando a casa las aclimaté y las introduje en un acuario. El acuario tenía arena

y una que otra roca y troncos, sin calefacción y una filtración interna. Pasaron los días y no hubo mortan-dad, todos los ejemplares vivos.

Alimentación: A la hora de alimentar probé con vegetales y carne y la carne los volvió locos. Según la literatura los caemen-tarius son omnívoros, se alimentan principalmente de carroña y tienen costumbres de canibalismo. Pues así lo comprobé, al crecer los camarones de río co-menzó el canibalismo, de los dieciséis capturados al período de unos meses quedó un ejemplar. Bueno, al leer pueden decir: ¿”por qué no separaste o dividiste la colonia de camarones de río”?. Ahora les explico.

Comportamiento:

No he visto invertebrado en un acuario más agresivo que éste. Su comportamiento agresivo es con los de su especie como cualquier especie que merodee cerca de él. Al ver indicios de canibalismo dividí la colonia en dos acuarios, uno teniendo convivencia con peces tropicales de comportamiento comunitario y en el otro sólo caementarius. A medida que fueron crecien-

Invierno 2015 Cn nº970

Page 71: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

do se transformaron en verdaderos predadores, cazando a peces de tamaño pequeño como corydoras, mollys y guppys adultos. Al ver este comportamiento tan agresivo lo decidí introducir en un acuario con peces agresivos como los cíclidos africanos, ahí se desarrolló una verdadera batalla campal, todos peleando con todos, no era un acuario para mirar y relajarse, al contrario preocupaba a todo quien lo observaba. Al final quedé con un acuario específico para los caementarius. Conversando con un amigo acuicultor me dijo que esta especie tenía una densidad de a lo más 5 ejemplares por metro cuadrado en las piscinas de acuicultivo, donde logran la re-producción de esta especie, tanto en universidades peruanas como chilenas.

A pesar de este comportamiento agresivo y dedicarle un acuario para un ejemplar, lo haría sin dudar; es un camarón espectacularmente bello. Adulto alcanzó una coloración anaranjada con ribetes azules en sus tenazas, la forma en que nada y su personalidad de rey del acuario llaman la atención de este invertebrado. He tenido hartas especies de camarones en mis acuarios, pero éste fue el más especial y mi favorito. Lamentablemente falleció a comienzo del mes de noviembre de este año. Alcanzó a vivir conmigo cerca de tres años, asumo que murió de causas naturales ya que nunca presentó anomalías. Llegó a medir entre 15 y 20 centímetros con las tenazas extendidas.

Aquí en Chile conocemos muy poco de nuestra fauna hidrobiológica continental, no hay muchos estudios o censos, además al ser un país extractor de materias primas es muy poco el cuidado al medio ambiente por parte de las autoridades. Al tomar estas especies de su estado natural sé que no debía hacerlo, eso decía la moral pero éticamente sé que hice lo correcto ya que difundí muchas imágenes de este precioso camarón y lo di a cono-cer, muchos de mis pares ni sabían que existían especies en nuestros ríos del norte de Chile. Esa difusión es la que necesitan todas las especies del mundo, hace querer más nuestro entorno y cuidarlo. Muchas gracias por proponerme hacer este artículo y participar en esta sección de su revista, para mí es un encanto dar a conocer fauna de mi país y trabajar con ustedes.

Cn nº9 Inviern 2015 71

Page 72: Crustanews Nº9 Invierno 2015  
Page 73: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

El Hábitat de los Camarones Abeja:

La Caridina logemanni, conocida comúnmente como camarón abeja, es sin duda una de las especies más conocidas de gambas de agua dulce utilizadas en la afición del acuarismo. Resulta muy sorprendente que durante mucho tiempo se haya dispuesto de muy poca información sobre su origen, las condiciones en su hábitat natural o las relaciones exactas con espe-cies similares. Ya en 2002, Andreas Barren fue capaz de demostrar por comparación microscópica que el nombre Caridina serrata, entonces común, no se correspondía con la realidad, presentándose los ca-marones abeja desde entonces con el nombre de Ca-ridina cantonensis. Estas pruebas marcan el inicio de una década de esfuerzos, taxonómicamente hablan-do, para asignar con precisión los camarones abeja a su categoría correspondiente y para aclarar el origen de los camarones de agua dulce más importantes del acuarismo.

El nombre Caridina serrata fue originalmente asig-nado para animales de tres colores dispuestos en ban-das, probablemente en las publicaciones del Profesor David Dudgeon, ecólogo de la Universidad de Hong Kong, en dos trabajos sobre el desarrollo larvario y la ecología de poblaciones de camarones de agua dulce procedentes de Hong Kong. En ellos describió a los animales del río Lam Tsuen como Neocaridina serrata. Más tarde, sin embargo, aclaró Yixiong Cai, se sustituyó por Caridina cantonensis.

Extensos estudios morfológicos propios proporcio-nan a los camarones abeja un origen cercano a Hong Kong, donde se describe científicamente hasta 2003 el tipo Caridina trifasciata. Sólo es apreciable un ros-trum un poco más corto y ligeras variaciones en las patas andadoras traseras, distinguibles estos carac-teres por microscopía. Sin embargo, los camarones abeja superan en la naturaleza a C. trifasciata signi-ficativamente en altura y pueden ser fácilmente dis-tinguibles por tinción vital. Curiosamente, ahora se cuenta con análisis de DNAm 16S de los camarones abeja Caridina cantonensis. La captura y el comercio de especies silvestres se realizó sobre camarones abe-ja de un grupo muy cerrado de Caridina cantonensis de diferentes localizaciones de Hong Kong y China.

¿Cuánto varían de los camarones abeja sus varieda-des criadas en cautividad, o son sólo una forma de color que ocurre a nivel local de C. cantonensis?

Con el fin de evaluar las discrepancias entre los datos genéticos y morfológicos, traté mejor de comparar el desarrollo de las larvas de esta especie. Los resulta-dos de este estudio mostraron que el primer estadio larvario de los camarones abeja era significativamen-te diferente del de C. cantonensis, lo que justificaba el estatus de una naturaleza independiente.

Larvas bien desarrolladas eclosionan de los huevos de gran tamaño que portan las hembras ovadas, con un rostrum que tiene dientes hasta detrás de la cavi-

Cn nº9 Inviern 2015 73

Caridina logemanni. Foto de Werner Klotz

Page 74: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

dad ocular del cefalotórax y un estilocerito largo que claramente alcanza hasta el segundo segmento de la base de las anténulas (el estilocerito es una pequeña escama puntiaguda en la base de las anténulas) signi-fican que el camarón abeja es un miembro del grupo de las especies relacionadas con Caridina serrata. Por estos parámetros, los camarones abeja pueden ser fá-cilmente distinguibles de otras especies como los ca-marones abejorro (“bumblebee”) del sur de China. El estatus de algunas especies del grupo “serrata” es aún algo controvertido. De acuerdo con estudios recien-tes, este grupo es originario del sur de China y países vecinos como Vietnam del Norte, donde se ubican poblaciones de C. cantonensis y algunas especies lo-cales que habitan exclusivamente corrientes aisladas de agua, como manantiales y arroyos de montaña. En estas pozas pueden darse procesos de especiación por efecto del escaso flujo genético con otras poblaciones y por las características ecológicas especiales del lu-gar. Por tanto, estas zonas acuáticas constituyen las células germinales y, en consecuencia, un tesoro de biodiversidad, el cual debería disfrutar de un estatus de protección especial.

El hábitat natural de los camarones abeja son tres arroyos pequeños y rocosos en Hong Kong. En este terreno escarpado los pequeños arroyos pasan varias

plataformas rocosas fluyendo hacia abajo. Donde se forman grandes grietas en la roca se originan casca-das más pequeñas donde el agua se acumula en pe-queñas pozas en la parte inferior, depositándose ho-jas de bambú y otros árboles. Estas acumulaciones de hojas y las brechas y grietas entre rocas hacen que los camarones abeja encuentren la suficiente protección frente a los depredadores. Es un hábitat con peces de tamaño reducido, tales como pequeñas lochas y ba-gres. No pudimos observar peces de mayor tamaño. Para este tipo de animales el nivel del agua del cau-ce en la época seca puede ser suficiente. Las plantas acuáticas superiores están en el vientre rocoso del le-cho. El suelo lítico y el agua pobre en nutrientes no permiten una densa flora subacuática. El agua en el arroyo a mediados de marzo está todavía fresca, 16,6 ºC midió la sonda de temperatura de nuestros instru-mentos. La conductividad de sólo 46 indica la pobre-za de iones del agua, ligeramente ácida con un valor inferior a 6,3 de pH, lo que encaja perfectamente con un biotopo de agua marcadamente blanda. La con-centración de oxígeno medido fue de 8,4 mg/L que corresponde a una saturación de casi el 90%. El cama-rón abeja, la gamba enana más popular del hobby del acuarismo, es un residente de cursos de agua limpia y fría. Este puede ser el motivo por el que ante tem-peraturas del agua más altas y la falta de oxígeno, este

Invierno 2015 Cn nº974

Caridina cantonensis. Foto de Werner Klotz

Page 75: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

tipo de gambas reaccionan al estrés con productos de degradación orgánicos de manera muy sensible.

En el momento de nuestra expedición, en el comien-zo de la primavera, pudimos descubrir solamente individuos hembra grávidas (ovadas). Como el Pro-fesor Dudgeon ya ha demostrado en sus estudios de ecología de poblaciones con otro camarón de agua dulce en Hong Kong, el período de reproducción de estas especies de hábitats ligados a la humedad, se da en la estación cálida, de abril a octubre. Los camaro-nes abeja habitan la más larga de las tres Corrientes anteriormente citadas, a lo largo de una distancia de poco más de 300 metros. Si tenemos en cuenta que estos animales han sido capturados en este arroyo desde hace por lo menos 20 años, la supervivencia de la población es notable. Se puede suponer que el he-cho de encontrar dos especies de camaroneros con-gregados en masas de agua próximas pero separadas fue crucial para la supervivencia de la población.

Curiosamente, el hábitat de los camarones abeja está separado por una colina de un cuerpo de agua con densa población de Caridina cantonensis, todos los animales observados en el lugar muestran el caracte-rístico pero poco visible patrón punteado de este tipo. En dicho lugar pueden encontrarse animales muy lla-mativos. Nuevos estudios deberían ayudar a aclarar en este punto cómo se han escindido los camarones

abeja en el transcurso de cientos, de miles o millones de años atrás de C. cantonensis y fueron capaces de desarrollarse como una especie aparte.

Bibliografía:Karge, A. (2002) Zwerggarnelen. Teil 2: Bestim-mungsversuch der Bienengarnele (A1/10). Das Aqua-rium 400, Oktober 2002: 12-17.Dudgeon, D. (1985) The population dynamics of some freshwater carideans (Crustacea: Decapoda) in Hong Kong, with special reference to Neocaridina se-rrata (Atyidae). Hydrobiologica 120: 141-149.Dudgeon, D. (1987) The larval development of Neo-caridina serrata (Stimpson) (Crustacea: Decapoda: Caridea: Atyidae) from Hong Kong. Hydrobiologica 110: 339-355.Cai Y. & Ng N.K. (1999) A revision of Caridina serra-ta species group, with descriptions of five new species (Crustacea: Decapoda: Caridea: Atyidae). Journal of natural History, 1999, 33, 1603-1638.Yam, R.S.W.,Cai, Y. (2003) Caridina trifasciata, a new species of freshwater shrimp (Decapoda: Atyidae) from Hong Kong.The Raffles Bulletin of Zoology 2003 51(2): 277-282.Klotz, W. & von Rintelen, Th. (2014) To "bee" or not to be-on some ornamental shrimp from Guangdong Province, Southern China and Hong Kong SAR, with descriptions of three new species. Zootaxa. 3889(2):151-84.

Cn nº9 Inviern 2015 75

Caridina logemanni. Foto de Werner Klotz

Page 76: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

Invierno 2015 Cn nº976

Hábitad de Caridina logemanni durante la exploración a China. Fotos de Werner Klotz

Page 77: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

Cn nº9 Inviern 2015 77

Hábitad de Caridina logemanni durante la exploración a China. Fotos de Werner Klotz

Page 78: Crustanews Nº9 Invierno 2015  
Page 79: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

Hola Fábio, muchas gracias por dedicarnos un tiem-po para esta entrevista. Es un honor tener a un vecino como tú con nosotros, porque es la prueba de que este hobby es importante también fuera de Alemania y Asia.

(Cn)-Empecemos, ¿Quién es Fábio Silva? Háblanos de ti, sobre todo para que te conozcan todos nuestros lectores que aún no han visto tus gambas.

(FS)-Hola José. Lo primero de todo quiero agradecer-te y al equipo Crustanews esta invitación. Es un placer para mí mostraros un poquito de mi “mundo gambe-ro”.

Fábio Silva es una persona de 31 años, de Portugal y con gran pasión por la cría y mantenimiento de gam-bas, especialmente las Caridina sp.

(Cn)-¿Cómo empezaste en este mundo? Los rumores apuntan a una tradición familiar. ¿Es cierto? ¿Cómo se empezó esa tradición? ¿Cuáles fueron las primeras gambas en tu familia y en qué año fue eso?

(FS)- Empecé a fijarme en las gambas en 2005, cuando compré en una tienda local unas Red Cherry. Desde entonces empecé a buscar toda la información posible sobre gambas.

Mantener peces ornamentales es una tradición fami-liar, cuando yo era un niño, alrededor de 4 años, mis padres tuvieron un acuario de 100 L para discos. A mis 12 años me dieron un acuario de guppies. Actual-mente mis padres y mi abuela tienen muchos tanques

con gambas.

(Cn)-¿Cuántos acuarios mantienes actualmente? ¿Tienes ayuda con ellos o los cuidas tú mismo?

(FS)-No lo sé exactamente, pero más o menos alrededor de 100 acuarios están en funcionamiento.

Me ocupo personalmente del man-tenimiento, selección y proyectos de cruces, pero mi familia suele ayudarme en tareas de cambios de agua y alimentación.

Hello Fábio, thank you very much for taking time for this interview. It is an honor to have a neighbor like you with us, because it is proof that this hobby is also im-portant outside Germany and Asia.

(Cn)-Let us begin. Who is Fábio Silva? Tell us about yourself, especially to know you all our readers who have not yet seen your shrimp.

(FS)-Hello José. First of all I must thank you and the CrustaNews team for the invitation. It is a true pleasu-re for me to be able to show you a little of my shrimp world.

Fábio Silva is a 31 years old shrimp fan, from Por-tugal, with a great passion for breeding and keeping shrimps, especially Caridina sp.

(Cn)-How did you get into this world? Rumors sug-gest a family tradition. It is true? How did this tradi-tion start? What were the first shrimp in your family and what year was that?

(FS)-I started paying more attention to shrimps in 2005, when I bought some Red Cherry at a local shop. After that I began to research all about dwarf shrimps.

Keeping ornamental fish is almost a tradition in my family. When I was a small boy, maybe 4, my parents kept a 100 litres tank of Discus. Then, when I was 12, they gave me a tank with Guppies. Nowadays, both my parents and my grandmother have lots of shrimps’ tanks.

Cn nº9 Inviern 2015 79

Page 80: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

(Cn)-Sabemos que prácticamente has criado todas las gambas de agua dulce. ¿Cuántos años de experiencia y entrenamiento requiere?

(FS)-Intento criar la mayoría de especies que soy ca-paz de conseguir. Algunas de ellas son más fáciles de comprender que otras, pero aquellas de mayor difi-cultad son las más interesantes para mí, por todos los cambios de mentalidad necesarios para criarlas.

Creo que la experiencia es muy importante en todos los hobbies, porque nos previene de cometer los mis-mos errores del pasado, pero obviamente, depende de cada personas.

En mi opinión, si uno quiere dedicarse al 100% a un hobby, debe leer mucho sobre él. Cuando yo empecé no teníamos información sobre las gambas e, incluso, la información a la que accedíamos era errónea. Hoy tenemos toda la información disponible en internet y en la mayoría de idiomas.

En cualquier caso, todo amante de las gambas debería leer mucho para compreder qué es erróneo y qué es correcto, de forma que pueda tomar sus propias de-cisiones.

Aquellos que piensan que pueden encontrar una re-ceta mágica, similares a las de las tartas de chocolate en 10 min al microondas, para criar gambas deberían dedicarse totalmente a otro hobby.

(Cn)-¿Alguna especie especialmente difícil para ti?

(FS)- Sí, Caridina mariae var. “Black Tiger”.

(Cn)-How many aquariums cu-rrently hold? Do you have help with them or do you do everything by yourself?

(FS)-I don’t know exactly, but maybe around 100 tanks currently working.

I’m responsible for all the mainte-nance, selection and crossbreeding projects, but my family usually helps me out when it comes to the water changes and shrimp feeding.

(Cn)-We know you’ve almost bred all freshwater prawns. How many years of experience and training required?

(FS)-I tried to breed most of the species that I’m able to get. Some are easier to understand than others, but those that are more difficult are, for me, the most interesting, because of all the challenges involved in breeding them.

I believe experience is very important in all hobbies, because it prevents us from making the same mis-takes of the past, but of course it depends for each person.

In my opinion, if someone wants to become 100% dedicated to any hobby they must read a lot about it. When I started we almost didn’t have any informa-tion about dwarf shrimps, and some of the informa-tion we did have was completely wrong. Today we have information on shrimps available on the inter-net in almost all languages.

However, a shrimp enthusiast should read a lot to try and understand what is wrong or right, and then make his own decisions.

Those who think they can find “10 minutes Chocola-te cake recipes” for breeding shrimps should defini-tely get other hobby. (Cn)-Some specie especially difficult for you?

(FS)- Yes, Caridina mariae var. “Black Tiger”.

Invierno 2015 Cn nº980

Page 81: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

(Cn)-You’ve also kept and bred crabs, what was the experience? Have you come to like it more than the shrimp?

(FS)-It’s true. Some years ago I kept some Geosesarma notophorum. I enjoyed the experience of keeping and breeding them. They are easy to care for, beautiful and exhibit very interesting behaviours, but my passion, and focus, for now are just shrimps. (Cn)-Any trick you can give us to beginners? I mean, to have some success, since it appears that information about breeding shrimp remains taboo in some areas.

-The best tip I can give, to all who want to have good results with breeding shrimps is: dedication and lot of reading. It’s true that lot of questions are taboo in this hobby, but I think that’s normal in every hobby.

I think nowadays anyone can find on the internet all the information necessary to breed and keep shrimps.

(Cn)-También has mantenido y reproducido cangre-jos, ¿qué tal la experiencia? ¿Han llegado a gustarte más que las gambas?

(FS)-Es cierto, años atrás mantuve algunos Geosesar-ma notophorum. Disfruté de la experiencia de man-tenerlos y criarlos. Son fáciles de cuidar, bonitos y muestran comportamientos muy interesantes, pero mi pasión, por ahora son sólo las gambas. (Cn)-¿Algún truco que nos puedas dar para todos los que comienzan? Quiero decir para tener un poco de éxito, dado que parece que la información sobre el mantenimiento de invertebrados sigue siendo tabú en algunos ámbitos.

-El mejor consejo que puedo dar a todos aquellos que quieren un buen resultado criando gambas es: dedica-ción y mucha lectura. Es verdad que muchas pregun-tas son tabú en este hobby, pero pienso que ocurre en todos los hobbies.

Pienso que cualquiera puede encontrar la informa-ción necesaria para mantener y críar gambas.

Cn nº9 Inviern 2015 81

Page 82: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

(Cn)-What if you lived in a country with very dry / desert, how you organize water changes?

-It would be almost impossible, since one of my first requirements when choosing where to live is the qua-lity of water. But if I did live in a place with such con-ditions, maybe I would consider keeping some Neoca-ridina, which are easy to keep and breed.

(Cn)-A small confession. If you could have a special tank, What would it be? And ... what specie you like to keep that you do not have, or have ever had?

(FS)-If I could have my dream tank it would be a tank like the Sunken Garden built by Green Chapter, in Malaysia. You can see it here.

My dream shrimp doesn’t exist yet. I’m trying to crea-te it, but I would prefer to keep all the details for my-self for now.

(Cn)-Is there a “shameful” mistake you want to share with us about your beginnings in this hobby?

(FS)-There aren’t any errors that I would consider unspeakable. I think problems and errors are part of our path, and those that say that never encountered them are just lying.

(Cn)-¿Si vivieras en un país con mucha sequía/desér-tico, cómo organizarías los cambios de agua?

-Sería prácticamente imposible, de hecho mi primer requerimiento para elegir dónde vivir es la calidad del agua. Pero si yo viviese en un lugar con esas condi-ciones, quizá consideraría mantener Neocaridina, que son fáciles de criar y mantener.

(Cn)-Una pequeña confesión. Si pudieras tener un acuario especial, ¿Qué tipo de acuario sería? Y… ¿Qué especie te gustaría mantener que no tengas o hayas te-nido nunca?

(FS)-Si pudiera tener mi acuario de ensueño, sería un acuario como el de Sunken Garden, hecho por Green Chapter, en Malasia. Podéis verlo aquí.

Mi sueño no existe todavía, estoy intentando crearlo, pero preferiría mantener todos los detalles en secreto por ahora.

(Cn)-¿Hay algún error “inconfesable” qué quieras compartir con nosotros en tus inicios en este mundo?

(FS)-No hay ningún error que considere inconfesable. Creo que los problemas y errores son parte de nuestro recorrido y, aquellos que dicen que nunca han tenido, simplemente mienten.

Invierno 2015 Cn nº982

Page 83: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

The worst error that I ever committed in this hobby was breaking a big tank, with around 500 high grade Crystal Red, while moving it. Luckily, I had a lot of tanks and I was able to transfer all the shrimps.

(Cn)-Currently the hobby is fashionable (just look at social networks). Do you think there should be more help, more information, more collaboration and ex-change of species between fans altruistically?

(FS)-I think the information available online is ac-tually enough for anyone who wants to learn how to keep and breed shrimps, but this kind of magazines are very healthy to our hobby, since sometimes people get lost in too much information online.People should keep it simple and not over-complicate.

Leave the shrimps in peace and with good conditions and they will breed. What is necessary is more effort and dedication from all shrimp enthusiasts.

Remember the “10 minutes Chocolate cake recipe”, that’s the problem. People want easy recipes to become breeders without first trying to understand shrimps and the ecosystem around them.

(Cn)-You keep a lot of varieties and you are in the pi-peline to become a wholesale to stores. Consider such a project is the dream of many fans, I guess it’s not as easy as one might think, what can you tell us about the jump to the commercial world?

(FS)-Yes, it’s true. Becoming a legal breeder is a dream and it has been difficult, of course. The list of require-ments is enormous and very bureaucratic, but this is to be expected.

El peor error que he cometido es romper un acua-rio grande, con unas 500 Red Crystal de alto grado, mientras lo estaba trasladando. Afortunadamente te-nía muchos acuarios y pude salvar todas las gambas.

(Cn)-Actualmente el mundo acuático está de moda (sólo hay que ver las redes sociales). ¿Crees que debe-ría haber más ayuda, más información, más colabo-ración e intercambio de especies entre aficionados de forma altruista?

(FS)-Creo que la información disponible online es su-ficiente para todo el que quiera aprender cómo man-tener y críar gambas, pero este tipo de revistas son muy sanas para nuestro hobby, ya que a veces la gente se pierde entre tanta información online. Así la gente puede cogerla de forma simple y sin demasiada com-plicación.

Dejad las gambas en paz con buenas condiciones y criarán. Lo que es necesario es más esfuerzo y dedica-ción de los amantes de las gambas.

Recordad las recetas de tartas de chocolate en 10 min al microondas, esas son el problema. La gente quiere formas fáciles de convertirse en criadores sin intentar de comprender las gambas y el ecosistema que les ro-dea.

(Cn)-Mantienes una gran cantidad de variedades y es-tás en tramitación para convertirte en mayorista para tiendas. Plantearse un proyecto así es el sueño de mu-chos aficionados, imagino que no es tan fácil como se piensa, ¿qué puedes contarnos sobre el salto al mundo comercial?

Cn nº9 Inviern 2015 83

Page 84: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

I’m hoping the Shrimpscaping project will have a very good future and I will do my best to make it happen.If you want to see more details, please follow my Fa-cebook page.

(Cn)-Nowadays the online stores are growing and practically saturating the market, leaving behind the physical stores. What is your opinion on this and how it will affect the hobby?

(FS)-We need to face the reality of online shops.

I consider them a natural evolution from the aqua-rium stores, but they need to pay attention to all the laws, because selling live animals online needs the same, or more, conditions than physical stores.

Today some online/physical shops, especially from central Europe, are dumping imported Asian shrimps in the market at retail price; but those old school shrimp freaks like me, who have been in this hobby for long years, know that this type of shops won’t last forever and they will close their doors eventually!

They don’t care about the quality, or health, of the shrimps. They only want to sell the biggest quantity possible.

I sincerely think these kinds of shops make new ho-bbyists not give any value to their shrimps, and even-tually make them give up keeping shrimps.

Like all fashions and markets, we have our high and low moments. The shrimp market is at a low, because

(FS)-Es verdad. Convertirme en un criador legal es un sueño y ha sido difícil, por supues-to. La cantidad de requerimientos es enorme y muy burocráticos, pero es lo esperado.

Espero que mi proyecto Shrimpscaping tenga muy buen futuro, desde luego haré lo máximo posible para que pase. Si quieres saber más detalles, echa un vistazo a mi Facebook.

(Cn)-Hoy en día las tiendas online están cre-ciendo y prácticamente saturando el merca-do, dejando atrás a las tiendas físicas. ¿Cuál es tu opinión sobre este hecho y cómo afectará a la acuariofilia?

(FS)-Necesitamos ver la realidad de las tiendas onli-ne.

Considero que son la evolución natural de las tien-das, pero tienen que prestar atención a la legalidad, porque vender animales online necesita las mismas, o más, regulaciones que las tiendas físicas.

Actualmente algunas tiendas online y/o físicas, espe-cialmente del centro de Europa, están deshaciéndose de gambas asiáticas en tiendas a precios al por menor; pero todos esos “gamberos” de la vieja escuela, como yo, quienes han estado en este hobby durante largos años, saben que este tipo de tiendas no duran para siempre y cierran sus puertas.

A estas tiendas no les importa la calidad o la salud de sus gambas. Sólo quieren vender la mayor cantidad posible.

Sinceramente pienso que este tipo de tiendas crean nuevos aficionados que no dan ningún valor a sus gambas, y que acaban dejando de mantener las gam-bas.

Como todas las modas y tiendas, tenemos nuestros baches. La tienda de gambas está en un valle, por la crisis mundial, pero al final sólo las tiendas fuertes sobreviven.

(Cn)-También existen crecientes cantidades de afi-cionados que venden sus excedentes, creando una guerra de precios entre los aficionados y las tiendas.

Invierno 2015 Cn nº984

Page 85: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

of the crisis around the world, but in the end only the strong ones will survive!

(Cn)-There are also increasing numbers of fans who sell their surplus, creating a price war between fans and shops. As a breeder and future store, what do you think of this?

(FS)-I believe that part is natural. All hobbies have a parallel market.

But what is becoming a global problem is the fact of most small breeders don’t respect one another, and worst, they don’t respect shops.

People should realize that when all the physical sto-res close, the hobby will die, because new enthusiasts won’t have a place to see these amazing creatures.

See for example, what happened with the Discus fish 9 years ago, there was a boom in the Discus market but today it’s hard to see good varieties of Discus in shops.

Como aficionado y futura tienda, ¿qué opinas de este hecho?

(FS)-Creo que es algo natural. Todos los hobbies tie-nen un mercado paralelo.

Pero lo que está llegando a ser un problema global es que la mayoría de criadores pequeños no respetan a los otros y, lo peor de todo, no respetan las tiendas.

La gente debe darse cuenta que cuando todas las tiendas físicas cierren, el hobby morirá, porque los nuevos interesados no tendrán un sitio para ver estas criaturas alucinantes.

Observad por ejemplo lo que pasó con los peces disco hace 9 años, fue el “boom” de las tiendas de Discos, pero hoy es difícil encontrar buenas variares de Dis-cos en tiendas.

Las gambas son nuevas en las tiendas de acuario, así que su situación es diferente. Creo que los criadores pequeños deberían respetar a los otros más.

Cn nº9 Inviern 2015 85

Page 86: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

Shrimps are new in the aqua-rium market so it’s different. I think small breeders should respect other breeders more.

(Cn)-We all know that there is a dispute between European and major Asian shrimp imports. What would you recommend to fans when buying?

(FS)-In Europe or Asia, or any other part of the globe, you will find very good shrimps and very bad shrimps, it all depends of the ethic of each breeder. But like we say in Portu-gal “A fat chicken for a low price doesn’t exist” and for a reason!

I recommend that people don’t always believe in the very colourful photos, try to ask for pictures of avai-lable shrimps and in the end you will see what you re-ceive. That’s why physical shops are still the best choi-ce, you can see the shrimp’s behaviour, and a healthy shrimp is always grazing the substrate.

If people want cheap shrimps they should realize that they will never have as good a quality or healthy shrimps in the future.

(Cn)-But we leave the economy and focus on a pro-blem worldwide. Invasive species are becoming a ma-jor problem in many countries. Do you think the ho-bby has contributed to the invasion of some species or due to the “natural” migration of species to other habitats?

(FS)-This is, of course, the bad part of this hobby.

I know for sure that our hobby has been responsi-ble for some of that, but in the near future I think all countries will prohibit the importation of a lot of species of snails, crayfishes, shrimps and fishes, like Spanish government did some years ago.

Countries like Portugal and Spain, with good weather conditions, might lead to more propagation of several invasive species.For example, Procambarus virginalis is actually an in-

(Cn)-Todos sabemos que existe una controversia en-tre las gambas europeas y las grandes importaciones asiáticas. ¿Qué recomendarías a los aficionados a la hora de comprar?

(FS)-En Europa o Asia, o en cualquier parte del pla-neta se encuentran muy buenas y muy malas gambas, todo depende de la ética de cada criador. Pero como decimos en Portugal “¡un pollo gordo por un precio pequeño no existe y es por una razón!”.

Yo recomiendo a la gente que no se crean siempre las coloridas fotos e intenten pedir fotos de las gambas disponibles, así se verá lo que realmente se recibe. Esto es por lo que las tiendas físicas son la mejor elec-ción, puedes ver el comportamiento de las gambas, una gamba sana está siempre picoteando el sustrato.

Si se quieren gambas baratas hay que darse cuenta de que no se tendrá nunca una buena calidad o salud en el futuro. (Cn)-Pero abandonemos la economía y centrémonos en un problema a nivel mundial. Las especies invasi-vas cada vez son un problema mayor en numerosos países. ¿Crees que la acuariofilia ha contribuido a la invasión de algunas especies o se debe a la migración “natural” de las especies a otros hábitats?

(FS)-Esto es, por supuesto, la parte mala del hobby. Sé con seguridad que nuestro hobby es responsable de parte de esto, pero en el futuro creo que todos los paí-ses prohibirán la importación de muchos caracoles, cangrejos, gambas y peces como el gobierno español hizo años atrás.

Invierno 2015 Cn nº986

Page 87: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

vasive species in several countries of Central Europe, as well as Japan, Madagascar and other countries.

This is a big problem to solve, worse than Procam-barus clarkii, and it was caused by people within the hobby.

I will do whatever I can to bring awareness of this problem to all the hobbyists. Every one of us is res-ponsible, and should have good practices within the hobby. This is our only planet and not a community tank with different species together.

(Cn)-Another problem which we live is currently the great lack of scientific information. We are guided by more or less successful brand names. Have you thou-ght to contribute to a scientific study to determine species of shrimp, mosses or plants?

(FS)- It’s true, but some biologists are dedicating their work to this, like Werner Klotz and Thomas von Rin-telen, although there is still a lot to do.

But, since my academic formation isn’t biology, I can’t do that. This is a very hard work to do, both in the field and in the laboratory.

I have been invited to become co-author of a shrimp scientific article, but only in what relates to the bree-ding area.

Países como Portugal y España, con buenas condicio-nes climáticas, pueden dirigir mayor propagación de multitud de especies invasivas.

Por ejemplo, Procambarus virginalis es actualmente una especie invasiva en Centroeuropa, así como en Japón, Madagascar y otros países. Esto es un gran problema a solucionar, peor que el de Procambarus clarkii, y fue causado por gente dentro del hobby.

Haré lo que pueda para concienciar de este problema a todos los aficionados. Todos somos responsables y debemos tener buenas prácticas dentro del hobby. Este es nuestro único planeta y no un acuario comu-nitario con diferentes especies juntas.

(Cn)-Otro problema que vivimos actualmente es la gran falta de información científica. Nos guiamos por nombres comerciales más o menos acertados. ¿Has pensado en contribuir a algún estudio científico para determinar especies de gambas, musgos o plantas?

(FS)- Es verdad, pero algunos biólogos están dedi-cando su trabajo a esto, como Wener Klotz y Thomas von Rintelen, aunque todavía hay mucho que hacer.

Mi formación académica no es de biólogo y no puedo hacer ese trabajo. Es un trabajo muy duro de hacer, tanto si es trabajo de campo como de laboratorio. He sido invitado a ser coautor de un artículo cientí-fico de gambas, pero sólo en lo que respecta al área de cría.

Cn nº9 Inviern 2015 87

Page 88: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

(Cn)-Now a few quick questions. I’ll tell you some words and you must respond to one or two words you think (the first thing that comes to mind when listening):

-Better soil: Active Soils or Akadama, the best solution for Caridina. -Better filter system: External filter.-Favourite variety: Actually Red Devil (Red ruby shrimp with orange eyes).-Salt water tanks: I never tried.-Bucephalandra: Not fan, I have only three offered by a friend. I prefer mosses like Fissidens.-Snails: Planorbella duryi Blue mutation.

(Cn)-And finally, anything you want to say to our rea-ders, colleagues and fans? Feel free to write about wha-tever you want.

(FS)-If you enjoy relaxing with your shrimps please take care of them with lots of love. If you do that, they will repay you with breeding.

But don’t forget to change the water, check the parame-ters, clean the filter regularly and feed them just enou-gh, without overdosing, and you will see results.

Remember to study and read about shrimps and their needs.

You can find in the web a lot of good websites, forums and Facebook groups, but don’t believe all that you read. Please do your homework, a lot of things are wrong but a lot of them are also right, you only need to learn how to distinguish between them.

(Cn)-Thank you very much for this moment with us, we hope to read you more often here in Crustanews. Greetings from Spain.

(FS)- You, and Crustanews, are very welcome and thank you. I’m always open to new invitations.

I really enjoy Crustanews and I think you have done an excellent job since the first edition. Crustanews is a defi-nitely a reference, and we don’t have any similar to it, ei-ther in Portugal or in a lot of other European countries.

Thank you very much for your contribution and for sha-ring with new people this amazing small shrimp world.

(Cn)-Ahora unas preguntas flash. Voy a decirte algu-nas palabras y tú debes responder con una o dos pa-labras que pienses (lo primero que te venga a la mente al escucharlas):

-Mejor sustrato: Sustratos específicos o Akadama es la mejor solución para las Caridina. -Mejor sistema de filtración: Filtro externo.-Variedad preferida: Actualmente Red Devil (Red Ruby con ojos naranjas).-Acuarios marinos: Nunca lo he intentado.-Bucephalandra: No soy fan, sólo tengo tres regaladas por un amigo. Prefiero los musgos como Fissidens.-Caracoles: Planorbella duryi mutación azul.

(Cn)-Y para terminar ¿algo que quieras decir a nues-tros lectores, compañeros y aficionados? Siéntete li-bre de escribir sobre lo que quieras.

(FS)-Si te gusta relajarte con tus gambas por favor cuida de ellas con mucho amor, si haces eso ellas te lo pagarán criando.

No olvides cambiar el agua, revisar los parámetros, limpiar el filtro regularmente y darles de comer justo lo necesario, sin sobredosificar y verás los resultados.Recuerda estudiar y leer sobre las gambas y sus nece-sidades.

Puedes encontrar multitud de webs, foros y grupos de Facebook, pero no te creas todo lo que lees. Haz tus deberes por favor, muchas informaciones son erró-neas, pero muchas otras son correctas, sólo necesitas aprender a distinguir entre ellas.

(Cn)-Muchas gracias por este instante con nosotros, esperamos poder leerte en más ocasiones aquí, en Crustanews. Saludos desde España.

(FS)- Tú, y Crustanews, son bienvenidos y gracias. Estoy siempre abierto a nuevas invitaciones.

Realmente me gusta Crustanews y pienso que habéis hecho un excelente trabajo desde la primera edición. Crustanews es una real referencia y no tenemos nada similar en Portugal u otros países europeos.

Gracias por vuestra contribución y por compartir con la gente nueva este apasionante mundo de las gambas.

Invierno 2015 Cn nº988

Page 89: Crustanews Nº9 Invierno 2015  

Cn nº9 Inviern 2015 89

Page 90: Crustanews Nº9 Invierno 2015