Crustáceos Asociados a Las Raíces Del Mangle Rojo Golfo de Santa Fe

16
Crustáceos asociados a las raíces del mangle rojo Rhizophora mangle (L.) en el Golfo de Santa Fe, Estado Sucre, Venezuela Brightdoom Márquez-Rojas*, Juan Pablo Blanco-Rambla, Mayré Jiménez y Thays Allen Instituto Oceanográfico de Venezuela, Universidad de Oriente. Cumaná 6101, Venezuela. Recibido: 06-09-04 Aceptado: 20-03-06 Resumen Con el fin de conocer la comunidad de crustáceos asociados a las raíces de Rhizophora mangle en el Golfo de Santa Fe (Estado Sucre, Venezuela), se realizó entre octubre de 1998 y septiembre de 1999 un estudio cualitativo y cuantitativo de los crustáceos en seis estaciones de dicho golfo. Se analizó un total de 144 raíces, recolectando 660 especímenes de crustáceos. Se identificaron 53 especies comprendidas en cinco órdenes. El orden Decápoda fue el más domi- nante (35 especies), seguido por el orden Amphipoda (9 especies). Los órdenes Isopoda y Thora- cica estuvieron representados por 4 especies cada uno y una sola del orden Stomatopoda. Las especies más abundantes fueron: Petrolisthes armatus, Panopeus herbstii, Pachygrapsus graci- lis, Synalpheus apioceros y Periclimenes americanus. Los valores más altos de diversidad y equitabilidad, y los menores valores de dominancia, se encontraron en las estaciones uno y tres, mientras que lo opuesto ocurrió en las estaciones dos y seis. El análisis de afinidad mostró que en las cinco primeras estaciones las variaciones espaciales en la composición de la comuni- dad son mayores que las variaciones temporales, mientras que en la estación seis predominan las diferencias temporales. La vecindad de otros ecosistemas (praderas de fanerógamas y for- maciones coralinas), así como características fisicoquímicas estables del agua, son uno de los factores determinante en el arribo de organismos, hecho que se evidenció en la similaridad de la fauna carcinológica asociada a las raíces de mangle en las estaciones ubicadas en la costa norte y la menor afinidad con la fauna adherida a la estación seis, expuesta directamente a condicio- nes fluctuantes. Palabras clave: Crustáceos; Golfo de Santa Fe; manglares; Rhizophora mangle, Venezuela. Crustacean associated to red mangrove roots Rhizophorae mangle (L.) in Santa Fe Gulf, Sucre State, Venezuela Abstract A qualitative and quantitative study of the crustaceans was performed between October 1998 and September 1999 at six stations in the Santa Fe Gulf (Sucre, Venezuela) in order to es- tablish the assemblages of crustaceans associated to roots of Rhizophora mangle in this gulf. A Scientific Journal from the Experimental Faculty of Sciences, at La Universidad del Zulia Volume 14 Nº 1, January-March 2006 * Autor para la correspondencia. E-mail: [email protected] CIENCIA 14(1), 12 - 27, 2006 Maracaibo, Venezuela

description

mangle

Transcript of Crustáceos Asociados a Las Raíces Del Mangle Rojo Golfo de Santa Fe

  • Crustceos asociados a las races del mangle rojoRhizophora mangle (L.) en el Golfo de Santa Fe,

    Estado Sucre, VenezuelaBrightdoom Mrquez-Rojas*, Juan Pablo Blanco-Rambla, Mayr Jimnez

    y Thays AllenInstituto Oceanogrfico de Venezuela, Universidad de Oriente. Cuman 6101, Venezuela.

    Recibido: 06-09-04 Aceptado: 20-03-06

    Resumen

    Con el fin de conocer la comunidad de crustceos asociados a las races de Rhizophoramangle en el Golfo de Santa Fe (Estado Sucre, Venezuela), se realiz entre octubre de 1998 yseptiembre de 1999 un estudio cualitativo y cuantitativo de los crustceos en seis estaciones dedicho golfo. Se analiz un total de 144 races, recolectando 660 especmenes de crustceos. Seidentificaron 53 especies comprendidas en cinco rdenes. El orden Decpoda fue el ms domi-nante (35 especies), seguido por el orden Amphipoda (9 especies). Los rdenes Isopoda y Thora-cica estuvieron representados por 4 especies cada uno y una sola del orden Stomatopoda. Lasespecies ms abundantes fueron: Petrolisthes armatus, Panopeus herbstii, Pachygrapsus graci-lis, Synalpheus apioceros y Periclimenes americanus. Los valores ms altos de diversidad yequitabilidad, y los menores valores de dominancia, se encontraron en las estaciones uno ytres, mientras que lo opuesto ocurri en las estaciones dos y seis. El anlisis de afinidad mostrque en las cinco primeras estaciones las variaciones espaciales en la composicin de la comuni-dad son mayores que las variaciones temporales, mientras que en la estacin seis predominanlas diferencias temporales. La vecindad de otros ecosistemas (praderas de fanergamas y for-maciones coralinas), as como caractersticas fisicoqumicas estables del agua, son uno de losfactores determinante en el arribo de organismos, hecho que se evidenci en la similaridad de lafauna carcinolgica asociada a las races de mangle en las estaciones ubicadas en la costa nortey la menor afinidad con la fauna adherida a la estacin seis, expuesta directamente a condicio-nes fluctuantes.

    Palabras clave: Crustceos; Golfo de Santa Fe; manglares; Rhizophora mangle,Venezuela.

    Crustacean associated to red mangrove roots Rhizophoraemangle (L.) in Santa Fe Gulf, Sucre State, Venezuela

    Abstract

    A qualitative and quantitative study of the crustaceans was performed between October1998 and September 1999 at six stations in the Santa Fe Gulf (Sucre, Venezuela) in order to es-tablish the assemblages of crustaceans associated to roots of Rhizophora mangle in this gulf. A

    Scientific Journal from the Experimental Faculty of Sciences,at La Universidad del Zulia Volume 14 N 1, January-March 2006

    * Autor para la correspondencia. E-mail: [email protected]

    CIENCIA 14(1), 12 - 27, 2006Maracaibo, Venezuela

  • total of 144 roots were analyzed and 660 specimens of crustaceans were found, were identified53 species which were classified in five orders. The decapods were the most dominant (35 spe-cies), followed by the Amphipods (9 species). Isopoda and Thoracica orders were represented byfour species each one, Stomatopoda was represented by one only species. The most abundantspecies of Decapods were Petrolisthes armatus, Panopeus herbstii, Pachygrapsus gracilis,Sinalpheus apioceros and Periclimenes americanus. The higher diversity and evenness valuesand the lower dominancy values were found in the stations 1 and 3 showed, whereas the oppo-site occurred in the stations 2 and 6. The affinity analysis showed that in the first five stationsthe spatial variations in the community composition were greater than the seasonal variations,whereas in the station 6 the seasonal differences predominated. The neighborhood of othersecosystems (beds of phanerogamous, coral sea formations) so as the water steady physico-chemical characteristics, are one of the determination factors in the arrival of the organisms,fact that was evidenced by the similarity of the carcinologycal fauna associated to mangroveroots in the stations located at the north coast and the low affinity with the fauna stick to sta-tion 6, directly exposed to fluctuating conditions.

    Key words: Crustaceans; mangrove; Rhizophora mangle; Santa Fe Gulf; Venezuela.

    Introduccin

    Los manglares, tambin conocidoscomo bosques de manglar o bosques marea-les (1), son, bajo condiciones ptimas, eco-sistemas de muy alta productividad (2) quedesempean importantes funciones ecolgi-cas, tanto por sus aportes de materia org-nica y nutrientes a los estuarios y al mar (3,4, 5) como por brindarles reas de refugio ycra a diferentes grupos de organismos,principalmente peces, crustceos y molus-cos de gran importancia comercial (6, 7). Es-tas formaciones vegetales se desarrollan enla lnea costera y en zonas, generalmente,cercanas a las desembocaduras de los ros ycanales de agua dulce (8, 9).

    Existen diferentes factores ambienta-les que afectan la estructura del manglar;entre estos, cabe destacar el flujo de la ma-rea, la salinidad del suelo, el clima y la dis-ponibilidad de agua dulce y de nutrientes(10). Por otra parte, la distribucin de epi-biontes animales es afectada por factorescomo la resistencia a la prdida de agua, laproteccin solar, el nivel de agua, la disponi-bilidad de microflora y microfauna y los de-sechos orgnicos para su alimentacin (11).

    Dentro de los grupos de invertebradosmejor representados en los manglares des-tacan los crustceos; existen, al menos, 50especies que viven sobre la porcin sumergi-da, media e inferior de las races del mangle,estando representados la mayora de lostaxa, desde cirrpedos, anfpodos, ispodos,hasta camarones y cangrejos que viven en elinterior de esponjas adheridas a estas races(12).

    Algunos aspectos de la fauna asociadaa las races de mangle en el Caribe, han sidoestudiados por Rutzler (13) quien clasificlos diversos biotopos dentro de la comuni-dad de manglares de acuerdo a sus compo-nentes faunsticos y florsticos dominantes;Victoria y Prez (14) y Prez y Victoria (15)estudiaron los taxa Annelida, Mollusca yCrustacea en la Baha de Cartagena y Ci-naga de los Vsquez (Colombia); Lalana yPrez (16), Lalana et al. (17), y Lalana y Ortiz(18) analizaron la fauna asociada a los man-gles en las lagunas costeras y en los cayos deCuba. Incln (19) realiz un trabajo sobre laecologa de la epibiosis en las races sumer-gidas de Rhizophora mangle, en la baha dela Ascensin, Mxico; Reyes y Campos (20,21) analizaron los macroinvertebrados colo-

    Scientific Journal from the Experimental Faculty of Sciences,at La Universidad del Zulia Volume 14 N 1, January-March 2006

    B. Mrquez-Rojas et al. / Ciencia Vol. 14, N 1 (2006) 12 - 27 13

  • nizadores de races de R. mangle en el CaribeColombiano.

    En Venezuela existen algunos trabajosrelacionados con los organismos asociadosa los manglares, entre estos cabe mencionara Rodrguez (22), quien estudi las comuni-dades intermareales estuarinas en el Lagode Maracaibo; Sutherland (23) que utilizlminas de asbesto como substrato para es-tudiar la dinmica de la comunidad epibn-tica en las races del mangle rojo en la bahade Buche, estado Miranda; Pannier (24) ca-racteriz los manglares de las principaleszonas costeras del pas. En el Oriente vene-zolano, Morao (25) examin la diversidad dela fauna de moluscos y crustceos asociadaa las races de mangle en la Laguna de laRestinga (estado Nueva Esparta). Por otraparte, Ordosgoitti (26) realiz un estudio dela epifauna en races sumergidas de R. man-gle en la Baha de Mochima (Estado Sucre).

    Hasta el presente, en el Golfo de SantaFe, se han realizado pocos estudios relacio-nados con los manglares; sin embargo, Mr-quez & Jimnez (27) examinaron la comuni-dad de moluscos asociados a las races delmangle rojo Rhizophora mangle.

    En dicho golfo se desconoce la compo-sicin de la fauna carcinolgica, por lo quese plante realizar un inventario de los crus-tceos asociados a las races sumergidas delmangle rojo Rhizophora mangle, adems dedescribir cualitativamente la comunidad dedichos crustceos.

    Materiales y Mtodos

    rea de estudio

    El Golfo de Santa Fe se encuentra loca-lizado al sur de la Fosa de Cariaco; formaparte del Parque Nacional Mochima, estadoSucre, Venezuela, entre los 10 17 47 lati-tud N y 64 2240 longitud W; ocupa unrea de 32 Km2, con 4,2 Km de ancho en laboca y 9,3 Km de largo (1) (Figura 1). Su pro-fundidad aumenta en direccin este-oestepresentando un mximo de 70 a 80 m en su

    entrada; en casi todo el resto del Golfo laprofundidad promedio es de 50 m; su entra-da es ancha y se reduce gradualmente haciael interior, presentando forma similar a unaV (1).

    La costa norte del Golfo de Santa Feest formada por elevaciones irregulares delterreno, con escasa cobertura vegetal, mien-tras que la costa sur y el saco estn consti-tuidos por elevaciones montaosas en lascuales la vegetacin es ms abundante. Unacaracterstica topogrfica de esta rea es lacada brusca de la orilla hacia el interior delGolfo. En la parte sureste del Golfo, se en-cuentra la poblacin de Santa Fe, donde de-sembocan pequeos ros, como Nurucual,Santa Fe y Yaguaracual, cuyos caudales s-lo van a depender de las precipitaciones enla regin y prcticamente poseen poca in-fluencia sobre la zona.

    Okuda (1) seala que las condicioneshidrogrficas dependen de la intensidad dela surgencia, la cual est estrechamente re-lacionada con el rgimen de los vientos ali-sios; indicando que existen tres perodos dedistinta magnitud de la surgencia durante elao; en primer lugar, un perodo comprendi-do entre el mes de enero y abril (o mayo) conintensidad fuerte acompaado de baja tem-peratura, bajo oxgeno y alta concentracinde nutrientes (fosfato y nitrato); en segundolugar, entre los meses de junio y agosto, conintensidad moderada predominando el aguasubtropical; y el tercero, en los meses entreseptiembre y noviembre, correspondiente ala poca de menor intensidad de los vientos,con alta temperatura, alto oxgeno y bajocontenido de nutrientes.

    Toma y anlisis de las muestras

    Las muestras fueron recolectadasmensualmente entre octubre de 1998 y sep-tiembre de 1999 en seis estaciones de las zo-nas ms extensas del bosque de manglar. Laestacin uno (E1) y (E2), ubicadas en la costanorte se encuentran bordeadas por abun-dantes extensiones de R. mangle, adems deformaciones coralinas que crecen delante de

    Scientific Journal from the Experimental Faculty of Sciences,at La Universidad del Zulia Volume 14 N 1, January-March 2006

    14 Crustceos asociados a las races de R. mangle (L.) en el Golfo de Santa Fe, Estado Sucre, Venezuela

  • fondos someros poblados por Thalassia tes-tudinum hacia la playa. Las estaciones tres(E3) y cuatro (E4) se localizan en el saco delgolfo, bordeadas completamente por el man-glar, con una extensin aproximada de 1 kmde longitud con rboles entre 3-5 m de altu-ra, estas estaciones reciben aporte de aguadulce del ro Yaguaracual. La estacin cinco(E5) y la estacin seis (E6) son ensenadasubicadas en la costa sur, la primera se en-cuentra bordeada por parches dispersos demanglares, mientras que en la estacin seisse desarrolla un bosque de manglar, de unos400 a 500 m aproximadamente de lnea decosta, esta ltima de substrato fangoso, yaque hacia el oeste desemboca el principal rode la regin (ro Santa Fe) (Figura 1).

    En cada estacin, se escogieron al azardos races de mangle, introducindolas enbolsas de polietileno transparente. Se reali-z un raspado de las races con un cuchillo,finalmente se rotularon y cerraron las bol-sas con una banda de goma. Las bolsas conel material biolgico, fueron transportadasal laboratorio de Carcinologa del InstitutoOceanogrfico de Venezuela (I.O.V), dondese procedi a la separacin de los crustceosque fueron fijados con alcohol al 70%. Poste-riormente, el material fue examinado bajo la

    lupa estereoscpica (Wild) y un microscopioptico (Leitz). La identificacin de cada esp-cimen se realiz con la ayuda de las clavesde identificacin de Rathbun (28), Rodrguez(29), Williams (30) para los decpodos; Bar-nard (31) y Ortiz (32) para los anfpodos;Kensley & Schotte (33) para los ispodos;Granadillo & Urosa (34) para los cirrpedos.

    En cada estacin y durante los docemeses de muestreo se midieron algunos pa-rmetros fisicoqumicos tales como tempe-ratura superficial del agua, la salinidad y elcontenido de oxgeno disuelto siguiendo elmtodo de Winkler (35).

    Para comparar y caracterizar la comu-nidad de crustceos se calcularon los si-guientes descriptores ecolgicos: la diversi-dad de especies por Shannon-Wienner y porSander (36), la equitabilidad por Lloyd yGhelardi, la constancia por Bodenheiner yBalog y la dominancia se calcul porMc.Naughton (37). Se defini la afinidad en-tre estaciones por la ecuacin del ndice deJaccard (38). Luego, se construy un den-drograma por afinidad, mediante un anli-sis de conglomerado por el mtodo de cen-troides, utilizando para ello el programa es-tadstico computarizado SPSS 8.0.

    Scientific Journal from the Experimental Faculty of Sciences,at La Universidad del Zulia Volume 14 N 1, January-March 2006

    B. Mrquez-Rojas et al. / Ciencia Vol. 14, N 1 (2006) 12 - 27 15

    N

    Bajo Arapos

    Santa Fe

    Ubicacin Relativa

    RoSanta Fe

    Ro Nurucual

    Pennsula de Punta Gorda

    28'

    Mar Caribe

    Venezuela

    0 1 2 3

    Escala Grfica

    Mar CaribeGolfo de Santa Fe

    1 4

    23

    5

    6

    26' 6424'' 22'20'

    18'

    1016'

    28' 26' 6424'' 22'

    20'

    18'

    1016'

    Figura 1. rea de estudio, donde se sealan las estaciones de muestreo.

  • El tratamiento estadstico de los datosse hizo mediante un anlisis de varianza do-ble con rplica, previa transformacin de losdatos a Log (n + 1) en funcin de cumplir conlas suposiciones de normalidad y homoge-neidad de varianzas, para determinar laexistencia de diferencias entre la abundan-cia y el nmero de especies por mes y por es-tacin. En aquellos casos donde existierondiferencias significativas se aplic la pruebaa posteriori de Duncan (39). Para establecerla posible asociacin de la abundancia decrustceos, con respecto a los meses, esta-ciones y los factores ambientales estudia-dos, se aplic un anlisis de correlacin dePearsons con el programa estadstico Stat-graphics Plus bajo Windows, versin 4.1.

    Resultados

    Se analiz un total de 144 races delmangle rojo, recolectando 660 especmenesde crustceos. Se identificaron 53 especiescomprendidos en cinco rdenes: Thoracica,Stomatopoda, Amphipoda, Isopoda y Deca-poda (Tabla 1).

    El orden Decapoda fue el ms dominan-te, representado por 35 especies pertene-cientes a 9 familias, lo cual represent el68,63% de las especies registradas en las ra-ces de mangle, siendo Petrolisthes armatus(134), Synalpheus apioceros (132), Pilumnusdasypodus (50) y Periclimenes americanus(31) los especmenes ms abundantes. Lasfamilias mejor representadas fueron Porce-llanidae, Alpheidae y Xanthidae con el mayornmero de individuos y especies.

    El Orden Amphipoda represent untotal de 5 familias y 9 especies, contribu-yendo con el 11,76% de las especies pre-sentes, siendo Elasmopus bampo (20), Hya-le sp. (16) y Gammarus sp. (12) las msabundantes durante todo el perodo de es-tudio. Las familias Hadziidae, Hyalidae yGammaridae registraron el mayor nmerode organismos.

    En cuanto al Orden Isopoda, se identi-fic un total de 4 especies contenidas en

    3 familias, constituyendo el 7,84% de las es-pecies registradas, siendo el gnero Exocora-llana (12) ms abundantes. El Orden Thora-cica estuvo conformado por 4 especies, per-tenecientes a 2 familias, siendo las especiesms abundantes Balanus trigonus y Chtha-malus sp. El Orden Stomatopoda fue el taxnmenos dominante (1,96%), encontrndoseuna sola especie, Gonodactylus oerstedii,perteneciente a la familia Gonodactylidae.

    La abundancia mensual vari entre 12y 100 ind, correspondiendo los valores msaltos a noviembre de 1998 (100 ind), seguidode febrero (75 ind) y marzo de 1999 (71 ind),con una riqueza de 17, 15 y 17 especies res-pectivamente y los valores ms bajos corres-pondieron a los meses de abril (26 ind) y sep-tiembre de 1999 (18 ind), con 12 y 6 espe-cies, respectivamente (Figura 2).

    Los valores de abundancia total por es-tacin fluctuaron entre 42 y 289 individuos,presentando la mayor abundancia la esta-cin E2 (289 ind), seguida por la estacin E1(104 ind), colectndose 37 y 27 especies decada una de ellas. Las estaciones que mos-traron los valores ms bajos fueron la E3 y laE5 (con 62 y 42 ind, respectivamente), repre-sentadas por 23 y 17 especies cada una. Du-rante todos los muestreos la estacin E5 secaracteriz por presentar el menor nmerode individuos (Tabla 1).

    Los resultados del anlisis de varianzadoble con rplica muestran la existencia dediferencias significativas entre la abundan-cia total de crustceos con respecto a losdoce meses de estudio (Fs = 2,606; p < 0,05)(Figura 2) y diferencias altamente significa-tivas con respecto a las seis estaciones ana-lizadas (Fs = 7,880; p < 0,001) (Tabla 1),igualmente se observ una interaccin sig-nificativa entre los meses y estaciones(Fs = 2,252, p < 0,05).

    Al aplicar sobre estos datos la prueba aposteriori de Duncan, se encontr que exis-ten dos grupos entre las doce medias com-paradas de todos los meses: diciembre1998, enero, marzo, abril, junio y septiem-

    Scientific Journal from the Experimental Faculty of Sciences,at La Universidad del Zulia Volume 14 N 1, January-March 2006

    16 Crustceos asociados a las races de R. mangle (L.) en el Golfo de Santa Fe, Estado Sucre, Venezuela

  • Scientific Journal from the Experimental Faculty of Sciences,at La Universidad del Zulia Volume 14 N 1, January-March 2006

    B. Mrquez-Rojas et al. / Ciencia Vol. 14, N 1 (2006) 12 - 27 17T

    abla

    1L

    ista

    de

    crus

    tce

    osas

    ocia

    dos

    ala

    sra

    ces

    del

    man

    gle

    rojo

    ;abu

    ndan

    cia

    por

    esta

    cin

    yva

    lore

    sto

    tale

    sd

    ed

    iver

    sid

    ady

    equi

    tabi

    lidad

    E1

    E2

    E3

    E4

    E5

    E6

    Fre

    cuen

    cia

    de

    Apari

    cin

    OR

    DE

    NTH

    OR

    AC

    ICA

    Ba

    lan

    us

    trig

    onu

    sx

    xx

    xx

    xC

    B.eb

    urn

    eus

    xx

    x-

    --

    Acs

    B.im

    pro

    visu

    sx

    xx

    -x

    -C

    Cth

    am

    alu

    ssp

    xx

    x-

    --

    Acs

    OR

    DE

    NS

    TO

    MA

    TO

    PO

    DA

    Gon

    oda

    ctylu

    soe

    rste

    dii

    11

    00

    00

    Acs

    OR

    DE

    NA

    MPH

    IPO

    DA

    Ma

    era

    sp9

    13

    00

    00

    Acs

    Hya

    lesp

    .3

    00

    03

    10

    Acs

    Aty

    lus

    sp.

    02

    10

    06

    Acs

    Ela

    smop

    us

    ba

    mpo

    62

    01

    65

    C

    E.ra

    pa

    x0

    20

    03

    0A

    cs

    Ga

    mm

    aru

    ssp

    .1

    30

    00

    8A

    cs

    Leu

    coth

    oesp

    .2

    20

    20

    0A

    cs

    Am

    ph

    ith

    oesp

    .0

    30

    02

    2A

    cs

    Ca

    pre

    llid

    ae

    01

    00

    02

    Acs

    OR

    DE

    NIS

    OPO

    DA

    Exo

    cora

    llan

    asp

    10

    43

    00

    0A

    cs

    Exo

    cora

    llan

    asp

    20

    05

    00

    0A

    cc

    Exc

    irol

    an

    am

    aya

    na

    10

    00

    00

    Acc

  • Scientific Journal from the Experimental Faculty of Sciences,at La Universidad del Zulia Volume 14 N 1, January-March 2006

    18 Crustceos asociados a las races de R. mangle (L.) en el Golfo de Santa Fe, Estado Sucre, Venezuela

    E1

    E2

    E3

    E4

    E5

    E6

    Fre

    cuen

    cia

    de

    Apari

    cin

    Pa

    race

    rcei

    ssp

    00

    10

    00

    Acs

    OR

    DE

    ND

    EC

    APO

    DA

    Syn

    alp

    heu

    sa

    pio

    cero

    s13

    55

    826

    228

    C

    S.fr

    itzm

    uel

    leri

    00

    00

    20

    Acc

    Alp

    heu

    sn

    orm

    an

    ni

    00

    00

    01

    Acc

    Per

    iclim

    enes

    am

    eric

    an

    us

    01

    411

    510

    C

    Pa

    guru

    ssp

    10

    00

    10

    1A

    cs

    Pa

    guru

    ssp

    20

    00

    00

    1A

    cc

    Pet

    rolis

    thes

    arm

    atu

    s5

    100

    97

    61

    C

    P.m

    arg

    ina

    tus

    219

    00

    20

    Acs

    P.ga

    lath

    inu

    s8

    00

    00

    0A

    cc

    P.tr

    iden

    tatu

    s0

    23

    00

    0A

    cs

    P.to

    nso

    riu

    s0

    10

    00

    0A

    cc

    Neo

    pis

    oma

    neg

    lect

    um

    10

    00

    00

    Acc

    Dro

    mid

    iaa

    nti

    llen

    sis

    01

    00

    00

    Acc

    Mic

    roph

    rys

    bic

    orn

    utu

    s1

    03

    20

    0A

    cs

    Mit

    hra

    xh

    ispid

    us

    11

    21

    30

    C

    Mit

    hra

    x(M

    ith

    racu

    lus)

    forc

    eps

    64

    11

    10

    C

    Mit

    hra

    xsp

    .0

    10

    00

    0A

    cc

    Por

    tun

    us

    spin

    ima

    nu

    s0

    00

    11

    1A

    cs

    P.gi

    bbes

    ii0

    10

    02

    1A

    cs

    Por

    tun

    us

    sp.

    00

    10

    00

    Acc

    Tab

    la1

    (Con

    tinu

    aci

    n)

  • Scientific Journal from the Experimental Faculty of Sciences,at La Universidad del Zulia Volume 14 N 1, January-March 2006

    B. Mrquez-Rojas et al. / Ciencia Vol. 14, N 1 (2006) 12 - 27 19

    E1

    E2

    E3

    E4

    E5

    E6

    Fre

    cuen

    cia

    de

    Apari

    cin

    Pilu

    mn

    us

    sayi

    314

    20

    00

    Acs

    P.d

    asy

    pod

    us

    14

    29

    40

    00

    Acs

    P.sp

    inoh

    irsu

    tus

    02

    00

    00

    Acc

    P.re

    ticu

    latu

    s1

    80

    00

    0A

    cc

    P.pa

    nn

    osu

    s0

    01

    00

    0A

    cc

    Pilu

    mn

    us

    sp.

    34

    00

    00

    Acs

    Pa

    nop

    eus

    her

    bst

    ii2

    27

    80

    15

    C

    Eu

    rypa

    nop

    eus

    abbre

    via

    tus

    01

    01

    00

    Acs

    E.d

    epre

    sus

    00

    02

    00

    Acc

    Eu

    ryti

    um

    limos

    um

    01

    01

    00

    Acs

    Mic

    ropa

    nop

    exa

    nth

    ifor

    mis

    02

    00

    00

    Acs

    M.n

    utt

    ingi

    02

    00

    00

    Acc

    Pa

    chygr

    apsu

    sgr

    aci

    lis14

    12

    01

    0C

    P.tr

    an

    sver

    su1

    01

    00

    1A

    cs

    Ara

    tus

    pis

    onii

    64

    45

    30

    C

    Tot

    alIn

    div

    idu

    os104

    289

    62

    70

    42

    93

    Tot

    alE

    spec

    ies

    27

    37

    23

    16

    17

    17

    Div

    ersi

    dad

    3,9

    54

    3,3

    69

    3,8

    89

    2,8

    59

    3,6

    86

    3,1

    55

    Equ

    itabilid

    ad

    0,8

    74

    0,6

    68

    0,9

    15

    0,7

    51

    0,9

    44

    0,7

    89

    E1-

    E6

    (Est

    acio

    nes)

    .C:E

    spec

    ies

    cons

    tant

    es.A

    CS:

    Esp

    ecie

    sac

    ceso

    rias

    .AC

    C:E

    spec

    ies

    acci

    den

    tale

    s.(*

    )org

    anis

    mos

    pres

    ente

    s.(-

    )org

    anis

    mos

    ause

    ntes

    Tab

    la1

    (Con

    tinu

    aci

    n)

  • bre de 1999 forman un solo grupo, con lasmedias ms bajas. Los meses de octubre ynoviembre de 1998, febrero, marzo, mayo yjulio de 1999, formaron el segundo grupocon los valores ms altos. Por otra parte, lacomparacin de medias de las seis estacio-nes analizadas demostr la existencia detres grupos: las estaciones E5, E3, y E6 for-man un primer grupo, con las medias msbajas en abundancia; las estaciones E1 y E2forman dos grupos separados con los valo-res ms altos de abundancia.

    De las especies de crustceos identifica-das, una sola especie fue comn a las seis es-taciones, Petrolisthes armatus, destacndosepor su gran abundancia en la estacin E2.

    La diversidad total de las especies decrustceos en el rea estudiada fue de 3,786bits/ind, calculada mediante el ndice deShannon-Wiener. Esta mensualmente oscilentre 1,795 y 3,710 bits/ind, presentandolos mayores valores en noviembre de 1998(3,710 bits/ind), febrero y abril de 1999 con3,116 bits/ind y 3,480 bits/ind, respectiva-mente. Los ms bajos se registraron en mayode 1999 (1,795 bits/ind) y durante el perodojunio-septiembre de 1999. Para fines compa-rativos con otros trabajos se ha utilizado unode los ndices de diversidad ms usado, comoes el de Shannon-Wiener, pero en algunosestudios es difcil comparar muestras de co-

    munidades cuyas reas de muestreos sondiferentes, como es el caso de las races demangle. Para solventar este problema San-der (1968) propuso el ndice de Rarefaccin(IRS) para estimar el nmero de especiesque existieron en una muestra de N canti-dad de organismos. Este ndice estimadopara 1000 individuos, vari entre 6-17 espe-cie, coincidiendo los valores ms altos y ba-jos con los obtenidos con el ndice de Shan-non-Wiener; los meses donde se registraronlos valores ms altos del IRS fueron noviem-bre de 1998, febrero y marzo de 1999 con17, 15, 17 especies, respectivamente.

    Los mayores valores de diversidad porestacin se presentaron en la E1 y E3 (3,954bits/ind y 3,889 bits/ind, respectivamente)y las estaciones que obtuvieron los valoresms bajos, fueron la E4 (2,859 bits/ind) y laE6 (3,155 bits/ind) (Tabla 1). Por el ndice deRarefaccin de Sander, se obtuvieron resul-tados similares al de diversidad de Shan-non-Wiener; los resultados calculados para1000 individuos por IRS oscilaron entre16-29 especies, registrndose los valoresms altos en la estacin 2 con 29 especies yla estacin 1 con 24 especies, y valores mni-mos para las estaciones 4 y 6 con 16 espe-cies cada una. En cuanto a la diversidad porrdenes, los decpodos presentaron los ma-yores valores (3,699 bits/ind), seguido porlos Amphipodos (1,80 bits/ind).

    Scientific Journal from the Experimental Faculty of Sciences,at La Universidad del Zulia Volume 14 N 1, January-March 2006

    20 Crustceos asociados a las races de R. mangle (L.) en el Golfo de Santa Fe, Estado Sucre, Venezuela

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    O N D E F M A M J J A SMeses

    Abundancia

    (No.ind.)

    0

    5

    10

    15

    20

    RiquezaEspecfica

    Abundancia Riqueza

    Figura 2. Diversidad y equitabilidad mensual de Shannon-Wiener (bits/ind) de los crustceos, asocia-dos a las races de mangle, del Golfo de Santa Fe, Venezuela.

  • La equitabilidad mensual fluctu entre0,64 y 0,92, correspondiendo los mximos anoviembre de 1998 (0,91) y diciembre de1999 (0,92), y los mnimos a mayo y junio de1999 con (0,64) y (0,71), respectivamente(Figura 3). No obstante, los valores de equi-tabilidad por estacin oscilaron entre 0,668y 0,944, correspondiendo los ms altos a lasestaciones E5, E3 y E1 con 0,94; 0,91; 0,87respectivamente, y los ms bajos a las esta-ciones E2 y E4 con valores de 0,65 y 0,75 res-pectivamente (Tabla 1).

    El porcelnido Petrolisthes armatus fuela especie dominante, contribuyendo con el40,24%. La poblacin mostr una tendenciaa ser constante durante todo los meses deestudio y muy abundante en la E2, los valo-res ms altos de abundancia fueron para fe-brero, julio y agosto de 1999 con 19, 25 y 14individuos, respectivamente. La segundaespecie dominante fue Synalpheus apioce-ros con 132 ejemplares, lo cual represent el24,54% del total de los crustceos. Los valo-res ms altos de abundancia se registraronen febrero y julio de 1999, en la E2 y E6. Entercer lugar, Pilumnus dasypodus (14,24%)con mayor abundancia entre los meses deenero y marzo de 1999; esta ltima especiefue muy abundante en la E1 y E2, estandoausente en la E4, E5 y E6.

    De las 53 especies identificadas, 12 re-sultaron constantes, presentndose dos destas, Petrolisthes armatus y Synalpheus

    apioceros en el 100% de las races muestrea-das, mientras que Aratus pisonii, Mitras his-pidus, Mitras forceps, Panopeus herbstii yPericlimenes americanu se presentaron enun 83,33% de las estaciones. Se registraron14 especies accesorias, de las cuales Bala-nus eburneus, Petrolisthes marginatus, Pi-lumnus sayi, Pilumnus dasypodus y Mi-crophrys bicornutus, se presentaron en un50% de los muestreos. Veintisiete especiesaccidentales aparecieron en un porcentajemenor al 25%.

    En el dendrograma (Figura 4) se obser-v la formacin de dos grupos, uno dondese asociaron las estaciones E1, E2 E5 y E6;donde a su vez las estaciones E1 y E2 mos-traron el mximo grado de asociacin (1),seguida por las estaciones E5 y E6 (12). Elsegundo grupo lo constituyeron las estacio-nes E3 y E4, separado por una distancia desimilitud de (17) del primer grupo. Este tipode afinidad nos indica la gran importanciade las diferencias entre estaciones con res-pecto a este biotopo.

    Factores fsicos-qumicos

    La temperatura superficial se mantuvocon poca variacin entre las estaciones; re-gistrndose las ms bajas de mediados dediciembre de 1998 a finales de enero de1999 (23-24C) coincidiendo con la poca demayor intensidad de la surgencia, mientrasque las mximas temperaturas (29-32C)

    Scientific Journal from the Experimental Faculty of Sciences,at La Universidad del Zulia Volume 14 N 1, January-March 2006

    B. Mrquez-Rojas et al. / Ciencia Vol. 14, N 1 (2006) 12 - 27 21

    2

    2,5

    3

    3,5

    4

    4,5

    Est.1 Est.2 Est.3 Est.4 Est.5 Est.6

    Estaciones

    Diversidad(bits/ind)

    0,3

    0,5

    0,7

    0,9

    1,1

    Equitabilidad

    Diversidad Equitabilidad

    Figura 3. Variacin mensual de la abundancia numrica (N Ind) y riqueza especfica de los crustceos,asociados a las races de mangle, en el Golfo de Santa Fe, Venezuela.

  • acontecieron entre julio y septiembre de1999 para todas las estaciones. Sin embar-go, se pudo apreciar que la E1 fue la que pre-sent los valores ms bajos de temperatura,durante el perodo marzo-septiembre de1999 (Figura 5A).

    La salinidad del agua present cam-bios considerables entre las estaciones. LaE6 fue la que mostr los valores ms bajosdurante casi todo el perodo de estudio, lle-gando hasta (7) en el mes de octubre de1998. Los valores ms altos se presentaronen el mes de enero de 1999 para todas las es-taciones, registrndose valores entre32-40, coincidiendo con la poca demayor intensidad de la surgencia; mientrasque los ms bajos, se observaron en sep-tiembre, en todas las estaciones, correspon-diendo con la poca de fuerte intensidad delluvia (Figura 5B).

    El contenido de oxgeno disuelto en elagua fluctu entre 10,3 mLO2/L y 3,58mLO2/L (en la E5 en abril de 1999 y en la E4en enero de 1999, respectivamente). Los va-lores ms bajos, para todas las estaciones,

    ocurrieron en el mes de enero de 1999,mientras que los ms altos se registraronentre abril y julio de 1999 para todas las es-taciones (Figura 5C).

    No se encontr correlacin entre laabundancia de los crustceos con respectoa la temperatura, salinidad y oxgeno disuel-to (r = 0,1259; r = 0,1126, r = 0,0504;p 0,005, respectivamente).

    Discusin

    Una caracterstica sobresaliente de lacomunidad de crustceos en las races de R.mangle dentro del Golfo de Santa Fe, fue lagran diferencia en la composicin de espe-cies entre las races de una misma localidad.As, una dominancia marcada nunca estuvopresente; sin embargo, hubo algunas espe-cies consideradas como principales ocupan-tes de las races, en funcin de su presenciay abundancia durante los muestreos.

    El nmero de especies de crustceosasociados a las races de mangle en el Golfode Santa Fe fue elevado, en comparacincon otros trabajos reportados para estosecosistemas, tanto en Venezuela como enotras zonas del Caribe. En la costa nororien-tal de Venezuela, Morao (25) report 35 es-pecies; Ordosgoitti (26) identific 27 espe-cies. En Colombia, Prez y Victoria (15) iden-tificaron 90 especies de diferentes taxa, delos cuales 42 pertenecen al grupo de loscrustceos; en Cuba, Lalana et al. (17) regis-traron 28 especies para los manglares lagu-nares y 48 para los manglares de los cayos.

    Estos altos valores con respecto a losregistrados en otras reas del Caribe y otraszonas de Venezuela, pueden deberse a lascaractersticas de este golfo en particular, elcual presenta una gran diversidad de am-bientes que propician la existencia de unaheterogeneidad de nichos (arenosos, areno-fangosos, fangosos, formaciones coralinas yrocosas), adems, dicho golfo constituye unazona de refugio y proteccin para el creci-miento de juveniles de muchas especies.

    Scientific Journal from the Experimental Faculty of Sciences,at La Universidad del Zulia Volume 14 N 1, January-March 2006

    22 Crustceos asociados a las races de R. mangle (L.) en el Golfo de Santa Fe, Estado Sucre, VenezuelaDistancia

    1 2 5 6 3 4

    Estaciones

    15

    10

    5

    0

    20

    25

    Figura 4. Dendrograma de similaridad entrelas seis estaciones muestreadas (m-todo de centroides).

  • El predominio de las especies de bajatolerancia y estrictamente marinas en lafauna del Golfo de Santa Fe es evidente, aligual que la reduccin en el nmero de espe-cies de amplia tolerancia a la salinidad. Elefecto marcado de la salinidad sobre la biotamarina es ampliamente conocido y se consi-dera el principal factor determinante de la

    distribucin y abundancia de los invertebra-dos en estuarios tropicales (40). Sin embar-go, Kinne (41) y Abele (42) sealaron que loscambios de salinidad y temperatura suelentener poca importancia para los decpodospor que estn fisiolgicamente adaptados aesas condiciones. Lo antes expuesto coinci-de con los resultados obtenidos en la esta-

    Scientific Journal from the Experimental Faculty of Sciences,at La Universidad del Zulia Volume 14 N 1, January-March 2006

    B. Mrquez-Rojas et al. / Ciencia Vol. 14, N 1 (2006) 12 - 27 23

    6,5

    11,5

    16,5

    21,5

    26,5

    31,5

    36,5

    O N D E F M A M J J A S

    Salinidad

    (

    )

    3,5

    5,5

    7,5

    9,5

    11,5

    O N D E F M A M J J A S

    Oxgeno(m

    lO2/l)

    22,5

    24,5

    26,5

    28,5

    30,5

    32,5

    O N D E F M A M J J A S

    Tem

    peratura

    (C)

    EST.1 EST.2

    EST.3 EST.4EST.5 EST.6

    1998 1999

    A

    B

    C

    Figura 5. Variacin mensual y por estacin de (A) la temperatura (C); (B) la salinidad () y (C) oxgenodisuelto (mgO2/L) en el agua del Golfo de Santa Fe, Venezuela.

  • cin 6, donde los decpodos Synalpheusapioceros y Periclimenes americanus fueronmuy abundantes; por lo que esta abundan-cia no parece estar vinculada a las variacio-nes de salinidad y temperatura, si no msbien, en el hecho de que los crustceos (De-cpodos) son organismos mviles, especiali-zados y con mecanismos de adaptacin fi-siolgicos, de acuerdo a las condiciones fa-vorables o no que se presenten.

    Prez y Victoria (15) establecieron tresprincipales grupos de organismos en base ala tolerancia a la salinidad; el grupo de eu-rihalinas de amplia tolerancia a los cambiosde salinidad (encontradas entre 2 y 36),eurihalinas de mediana tolerancia (ubica-das entre 13 y 36) y especies de baja tole-rancia y estrictamente marinas (halladas ensalinidades superiores a 20). Cuando seconsideran las especies encontradas en esteestudio para clasificarlas en los grupos detolerancia salina, se observa que si bien lamayor parte se encuentra en el ltimo grupo(46,1%), son las especies de los dos primerosgrupos las que aportan casi la totalidad delos individuos (53,9%). De forma anloga,Bacn (43), seala que en el estuario del roCaroni la fauna de las races del mangle su-fre amplias variaciones anuales en su com-posicin siendo las especies tolerantes a lascondiciones salobres las que permanecen yconstituyen la mayor parte de la poblacin.

    Cinco especies de amplia tolerancia alos cambios de salinidad constituyen la fau-na bsica de la comunidad en el Golfo deSanta Fe, representando una gran abun-dancia de individuos: Petrolisthes armatus,Panopeus herbstii, Pachygrapsus gracilis,Synalpheus apioceros y Periclimenes ameri-canus. Prez y Victoria (15) tambin regis-traron a P. armatus y P. gracilis como espe-cies de amplia tolerancia a la salinidad en laBaha de Cartagena.

    Los valores de diversidad de Shannon(2,85-3,95 bits/ind) de las especies de crus-tceos en el Golfo de Santa Fe, son relativa-mente altos al compararlos con los trabajos

    de Victoria & Prez (14) para el Caribe Co-lombiano, estos autores reportaron diversi-dades bajas que fluctuaron entre 0,69-2,28bits/ind, atribuyendo estos resultados alenorme desarrollo y abundancia que alcan-zaron los porferos. En Venezuela, Morao(25) encontr para la Laguna de la Restinga,diversidades de 1,27-2,80 bits/ind, resulta-dos similares fueron obtenidos por Ordos-goitii (26) en la Baha de Mochima (0,62-2,3bits/ind). Es importante sealar que los al-tos valores de diversidad obtenidos en elpresente trabajo, con respecto a datos dereas del Caribe y otras regiones de Vene-zuela podran deberse a la combinacin devarios factores, tales como las caractersti-cas fisicoqumicas del golfo en particular,donde presenta una marcada influencia porlos procesos de surgencia caractersticos dela costa nororiental de Venezuela (44, 1) uni-do a la cercana con otros ecosistemas quese desarrollan dentro del Golfo, as como alos ciclos reproductivos y patrones de con-ducta de las diferentes especies (21).

    Por otra parte, estos altos valores de di-versidad obtenidos tanto por el ndice deShannon-Wiener como por el IRS, en las es-taciones E1 y E3, reflejan un mximo aprove-chamiento del espacio por parte de muchasespecies, lo que sugiere a la vez una mayorcantidad de interacciones entre especies(36). Estas interacciones no slo se presenta-ran entre organismos tpicos del manglar,sino con especies provenientes de ecosiste-mas vecinos, tales como las praderas de fa-nergamas y los parches coralinos, como sepresentan en estas estaciones. Dichas inte-racciones se manifiestan en el aporte de lar-vas o en el uso de las races de mangle porparte de juveniles y/o adultos en algn pero-do de su ciclo de vida. Tambin por el hechode existir una mayor diversidad en este eco-sistema, hace que existe mayor complejidadestructural o heterogeneidad de habitats enlas races de mangle, lo que a su vez ofrecems variedad de microhbitats potencial-mente disponibles y por lo tanto ms espe-cies que en habitats ms homogneos (45, 7).

    Scientific Journal from the Experimental Faculty of Sciences,at La Universidad del Zulia Volume 14 N 1, January-March 2006

    24 Crustceos asociados a las races de R. mangle (L.) en el Golfo de Santa Fe, Estado Sucre, Venezuela

  • Las bajas diversidades registradas enlas estaciones E4 y E6, se deben a las condi-ciones fluctuantes de salinidad y tempera-tura. Margalef (38) seal que la diversidadde especies es baja en comunidades transi-torias, explotadas o bajos condiciones fluc-tuantes. Este ltimo aspecto es caractersti-co de la estacin E6, la cual se encuentraubicada muy cerca de la desembocadura delro Santa Fe, en donde las variaciones de sa-linidad oscilaron entre 7-33, as comouna elevada descarga de materia orgnica yacumulacin de sedimento en el fondo. Porotra parte, la baja diversidad de la estacinE4, podra estar relacionada, con la abun-dancia en el nmero de individuos de las es-pecies S. apioceros y P. americanus, las cua-les dominaron en un 40% y 20% respectiva-mente, del total de los crustceos colectadosen esta estacin. Margalef (38) mencionque cuando existe una especie dominanteen nmero sobre otra en una comunidad,las diversidades son bajas; igualmente, Abe-le (42), indica que las especies dominantesen un rea son las que se adaptan a algunacaracterstica del substrato y demostr quela principal adaptacin de las especies de lasraces de los manglares son los apndicesespecializados para mantenerse colgadoscomo es el caso tpico de P. armatus.

    Dentro de los ecosistemas estudiados,las estaciones E1 y E3 presentaron los mayo-res valores de diversidad, equitabilidad ybaja dominancia, debido posiblemente acondiciones ambientales similares y mayordisponibilidad de microhabitats. Sin embar-go, las estaciones ms similares fueron E1 yE2; tal afinidad se debe a que presentan con-diciones muy parecidas en cuanto a: sedi-mento, condiciones hidroqumicas (tempe-ratura y salinidad), extensiones de mangla-res y ecosistemas vecinos (praderas de fane-rgamas, zonas rocosas y coralinas), lo quepermiti la presencia de un nmero similarde especies a lo largo del perodo de estudio.

    El porcelnido P. armatus constituy elmayor porcentaje del total de individuos de

    los crustceos, siendo muy abundante enlas estaciones E1 y E2, mientras que en la es-tacin E6 se registr un solo ejemplar; estabaja abundancia en esta ltima estacin,nos indica posiblemente que esta especie nosoporta las altas temperatura y las bajas sa-linidad que caracterizan a esta estacin. Noobstante, estos resultados concuerdan conlos obtenidos por Prez & Victoria (15) parael Caribe Colombiano y Morao (25) para laLaguna de la Restinga, los cuales sealan aesta especie como eurihalina.

    La especie S. apioceros fue colectada entodas las estaciones, lo que indica que es unaespecie que tolera fluctuaciones de tempera-tura y salinidad, coincidiendo con los resul-tados obtenidos por Prez & Victoria (15) yReyes & Campos (21) para el Caribe Colom-biano y Maza (46) para la Isla de Margarita.

    La ausencia de Pilumnus dasypodus enlas estaciones E4, E5 y E6 nos indica posible-mente que es una especie que no soportacondiciones fluctuantes en la salinidad, yaque fue muy abundante en las estacionesque estn ubicadas hacia la boca del golfo,es decir que tienen una gran influencia deaguas abiertas. Periclimenes americanus, esotra especie que ha sido sealada por Prez&Victoria (15) y Maza (46) como eurihalina ycaracterstica de bosques de manglar. Ro-drguez (29) y William (30) sealaron queesta especie es muy abundante en las racesde mangle, ya que se encuentra comnmen-te y en grandes cantidades entre las coloniasde mitlidos. De manera similar, los ispo-dos Excirolana mayana, Exocorallana sp1,Exocorallana sp2 y Paracerceis sp., tambinse encontraron en las estaciones de la costanorte (E1 y E2), lo que nos indica una vez msque estas especies evitan las salinidades ba-jas; por lo que se consideran especies debaja tolerancia y estrictamente marinas (ha-lladas en salinidades > 20) segn lo sea-lado por Prez & Victoria (15).

    La ausencia de correlacin entre laabundancia total de crustceos y los facto-res ambientales estudiados no muestran

    Scientific Journal from the Experimental Faculty of Sciences,at La Universidad del Zulia Volume 14 N 1, January-March 2006

    B. Mrquez-Rojas et al. / Ciencia Vol. 14, N 1 (2006) 12 - 27 25

  • una relacin clara entre la presencia de es-tos individuos y la variacin de estos facto-res, indicando estadsticamente, que laabundancia no depende de las variacionesambientales observadas durante el estudio.Sin embargo, se observ claramente que enciertas estaciones, las variaciones de tempe-ratura y salinidad son factores importantes,que probablemente estn influyendo en ladistribucin y abundancia de ciertas espe-cies, por lo que estudios ms detallados sehacen necesarios para poder dilucidar elefecto de los factores ambientales sobre laabundancia de estos organismos.

    Agradecimientos

    Este trabajo es parte de la tesis de Ma-gster Scientarium de la primera autora, lacual fue parcialmente financiada por unabeca del Consejo Nacional de Investigacio-nes Cientficas de Venezuela (CONICIT) ypor el consejo de Investigacin de la Univer-sidad de Oriente a travs del proyecto No.CI-5-1803-0865/99. Se agradece la ayudatcnica a F. Marchan, C. Moreno y A. Antn.

    Referencias Bibliogrficas

    1. OKUDA T. Bol Inst Oceanogr VenezuelaUniv Oriente 14(2): 251-268, 1975.

    2. DAY J., CONNER W., LEY-LOU F., DAY R.,NAVARRO A.Aquatic Botany 27: 267-284,1987.

    3. HOLMER M., BACHMANN A. Mar EcolProgr Ser 230: 87-101, 2002.

    4. HUTCHINGS P., SAENGER P. Ecology ofmangrove. Univer. Queensland Press,Queensland. Brisbane (Australia), pp. 388,1987.

    5. JIMNEZJ. Mangrove forests of the Pa-cific coast of Central America (En:Coastal Plant Communities of Latin Amer-ica. Academic Press), Barcelona (Espaa),pp. 259-267, 1992.

    6. CHAPMAN V.J.Mangrove vegetation. Ver-laj J. Cramer. Lehre, New Cork (USA) pp.600, 1976.

    7. PIANKA E. Ecologa evolutiva. EdicionesOMEGA, S.A., Barcelona (Espaa), pp. 365,1982.

    8. JIMNEZ J., SAUTER K. Estuaries 14(1):49-56, 1991.

    9. SERRANO-DAZ L., BOTERO L., CARDONAP., MANCERA-PINEDA J. An Inst InvestMar Punta Betn 24: 135-164, 1995.

    10. CINTRN G., SCHAEFFER-NOVELLI Y. In-troduccin a la ecologa del manglar,UNESCO-ROSTLAC, Montevideo (Uruguay),pp. 107, 1983.

    11. BOTO K., WELLINGTON J. Estuaries 7(1):61-69, 1984.

    12. CERVIGN F., GMEZ A. Las lagunas li-torales de la Isla de Margarita. Sus Re-cursos y su Conservacin. FundacinCientfica Los Roques. pp. 89, 1986.

    13. RUTZLER K. The mangrove community, as-pects of its structure, faunistics and ecol-ogy. Lagunas Costeras, un Simposio. Mem.Simp. Intern. UNAM UNESCO, Mxico,D.F. pp. 515-536, 1969.

    14. VICTORIA C., PREZ M. Inf Mus Mar 21:1-27, 1979.

    15. PREZ M., VICTORIA C. Algunos aspectos dela comunidad asociada a las races sumergi-das del mangle rojo en dos reas del CaribeColombiano. En Memorias del Semina-rio sobre el estudio cientfico e impactohumano en el ecosistema de manglaresUNESCO, Colombia: 251-224, 1980.

    16. LALANA R., PREZ M. Rev Invest MarinasVI (2-3): 45-57, 1985.

    17. LALANA R., ALVAREZ M., ORTIZ M., P-REZ M., VELEDO T. Rev Invest MarinasVI(2-3): 59-71, 1985.

    18. LALANA R., ORTIZ M. Rev Invest Marinas13(3):205-214, 1992.

    19. INCLN R. Ciencias Marinas 15(1): 1-20,1989.

    20. REYES R., CAMPOS N. An Inst Invest MarPunta Betn 21: 101-116, 1992.

    21. REYES R., CAMPOS N. Caldasia 17(1):133-148, 1992.

    Scientific Journal from the Experimental Faculty of Sciences,at La Universidad del Zulia Volume 14 N 1, January-March 2006

    26 Crustceos asociados a las races de R. mangle (L.) en el Golfo de Santa Fe, Estado Sucre, Venezuela

  • 22. RODRGUEZ G. Bull Mar Sci Gulf andCarib 13(2): 197-218, 1963.

    23. SUTHERLAND J.P. Marine Biology (58):75-84, 1980.

    24. PANNIER F. Los manglares de nuestrascostas. Ambiente. MARNR (5): 15-18,1983.

    25. MORAO A. Diversidad y fauna de moluscosy crustceos asociados a las races sumer-gidas del mangle rojo, Rhizophora mangleen la Laguna de la Restinga. (Tesis de Gradoen Biologa Marina). Universidad de Orien-te, Ncleo de Sucre, Cuman (Venezuela),pp. 89, 1983.

    26. ORDOSGOITTI R. Estudio ecolgico de laepifauna en races sumergidas del mangleRhizophora mangle en la baha de Mochi-ma. (Tesis de Grado en Biologa Marina).Universidad de Oriente, Ncleo de Sucre,Cuman (Venezuela), pp. 90, 1985.

    27. MRQUEZ B., JIMNEZ M. Rev Biol Trop50 (3-4): 1101-1112, 2002.

    28. RATHBUN M. The cancroid crabs ofAmerica of the families Euryalidae, Por-tunidae, Atelecyclidae, Cancridae andXanthidae. United States GovernmentPrinting office Washington. pp. 609, 1930.

    29. RODRGUEZ G. Crustceos decpodosde Venezuela. Centro de Ecologa. Institu-to Venezolano de Investigaciones Cientfi-cas. Caracas. pp. 949, 1980.

    30. WILLIAMS A. Shrimps, lobsters andcrabs of the Atlantic coast of the east-ern United States, Maine to Florida.Smithsonian Institution Press. Washing-ton, D.C. (USA), pp. 550, 1984.

    31. BARNARD J.L. The families and generaof marine Gammaridean Amphipoda.Smithsonian Institution. Museum of Natu-ral History. National Museum (USA), Bulle-tin 271, pp 535, 1969.

    32. ORTIZ M. An Inst Invest Mar Punta Betn(23): 59-101, 1994.

    33. KENSLEY B., SCHOTTE M. Guide to themarine isopod crustaceans of the Carib-

    bean. Smithsonian Institution Press Wash-ington, D. C., and London. pp. 308, 1989.

    34. GRANADILLO L., UROSA L. Bol Inst Ocea-nogr Venezuela Univ Oriente 23(1-2):15-41, 1984.

    35. STRICKLAND J., PARSONS T. Bull FishRes Bd Canad 125: 310, 1972.

    36. SANDERS H. Amer Natur 102: 243-282,1968.

    37. KREBS C. Ecological methodologycal.Ed. Harper & Rew. Publisher, Nueva York(USA), p. 654, 1989.

    38. MARGALEF R. Ecologa. Ediciones Ome-ga, S.A. Barcelona, Espaa. pp 961, 1995.

    39. SOKAL J., ROLFH F. Biometry, W.H. Free-man and Company, New York (USA). pp.859, 1981.

    40. ODUM W., HEALD E. Bull Mar Sci 22(3):671-738, 1972.

    41. KINNE O. Physiology of estuarine organ-isms with special reference to salinityand temperature: general aspects. (Eds.G. H. LAUFF) Estuaries. Publi. Amer. Ass.Adv. Sci., 83, Washington (USA). pp. 757,1967.

    42. ABELE L.G. Ecology 55: 156-161, 1974.

    43. BACON P.R. The ecology of Caroniswamp, Trinidad. The central statisticaloffice Printing. Unit. (Trinidad) pp. 68,1970.

    44. BONELLS P., OKUDA T., BONILLA J., GAM-BOA B., CEDEO G. Bol Inst OceanogrUniv Oriente 29 (1-2): 27-41, 1990.

    45. HAIR J.D. Medida de la diversidad ecol-gica 283-289. (En: Manual de Tcnicas degestin de vida Silvestre). Cuarta ed. WWF,pp. 703, 1987.

    46. MAZA M. Taxonoma, distribucin y abun-dancia de los crustceos de la Laguna delMorro de Porlamar, Isla de Margarita, Edo.Nueva Esparta, Venezuela. (Tesis de Gradoen Biologa Marina). Universidad de Orien-te, Ncleo de Sucre, Cuman (Venezuela),pp. 96, 1986.

    Scientific Journal from the Experimental Faculty of Sciences,at La Universidad del Zulia Volume 14 N 1, January-March 2006

    B. Mrquez-Rojas et al. / Ciencia Vol. 14, N 1 (2006) 12 - 27 27

    New Table of ContentsRelacin longitud-peso y factor de condicindel pez espada, Xiphias gladius Linnaeus 1758de las aguas ocenicas de VenezuelaNora Eslava*, Leo Walter Gonzlez, Rene Ayala y Francoise Cavada5Length-weight relationship and condition factorof the swordfish, Xiphias gladius Linnaeus 1758in oceanic waters of Venezuela

    Crustceos asociados a las races del mangle rojo Rhizophora mangle (L.) en el Golfo de Santa Fe,Estado Sucre, VenezuelaBrightdoom Mrquez-Rojas*, Juan Pablo Blanco-Rambla, Mayr Jimnezy Thays Allen12Crustacean associated to red mangrove roots Rhizophorae mangle (L.) in Santa Fe Gulf, Sucre State, Venezuela

    Assessment of fish and invertebrate assemblages,and availability of food supporting fishery resources at Humacao Natural Reserve lagoon system, Puerto RicoOrlando J. Ferrer M1*., Eric. D. Dibble, Donald. C. Jackson and Kirk. R. Rundle228Evaluacin de los ensamblajes de peces e invertebrados y la disponibilidad de alimentos que soportanlos recursos pesqueros de la Reserva Naturalde Humacao, Puerto Rico

    Optimizacin de un mtodo de preparacin de ADNa partir de muestras de esputo para la deteccinpor la reaccin en cadena de la polimerasa (RCP)de Mycobacterium tuberculosisArmando Guevara1, Emir Reyes1, Jacobus de Waard2, Mara Araque1*46Optimization of a method for preparation of DNAfrom sputum samples for detection of Mycobacterium tuberculosis by polymerase chain reaction (PCR)

    Remocin de nitrgeno y fsforo de aguas residuales urbanas por la microalga Chlorella sp.en condiciones de laboratorioCharity Andrade1, Carmen Chacn1, Carmen Crdenas2 y Ever Morales Avendao1*.56Nitrogen and phosphorus removal from urban wastewater for the microalgae Chorella sp.in conditions laboratory

    Caracterizacin de mantos acuferosmediante la aplicacin de la regresin anidadaen la Parroquia Coquivacoa del Municipio Maracaibo, Estado ZuliaWilmer Mrquez1, Nola Fernndez1 y Williams Cern164Characterization of aquifer mantels by meansof the application of the ridge regression in the Parish Coquivacoa of the Municipality Maracaibo, Zulia State

    Evaluacin del proceso de nitrificaciny desnitrificacin en el tratamiento de aguas residuales utilizando un reactor por cargaCarmen Crdenas, Toms Perruolo, Mayra Ojeda, Miguel Chirinos, Suher Yabroudi*, Lenin Herrera, Luis Vargas y Alberto Trujillo75Evaluation of the nitrification and de-nitrification process in residual water treatment utilizinga charge reactor

    Efecto del mtodo de preparacin en catalizadores PtSn/Al2O3 con alto contenido de estaosobre la hidrogenacin de etilenoDouglas Rodrguez, Carlos Quintero, Jorge Snchez* y Geomar Arteaga88Effect of the preparation method in PtSn/Al2O3 catalyts with high content of tin on the ethylene hydrogenation

    Modified procedure for the simultaneous determination of nitrogen, phosphorus and sulphurby hydrogen peroxide microwave digestionand ion chromatographyMarinela Colina1*, P.H.E. Gardiner2, Zulay Rivas3 and Federico Troncone3101Procedimiento modificado para la determinacin simultnea de nitrgeno, fsforo y azufre por digestin con perxido de hidrgeno usando microndasy cromatografa inica

    Caracterizacin qumica y comportamiento redoxdel sistema cataltico Pd/Ce0,8Tb0,2Ox/La2O3-Al2O3Humberto Lozano, Dora Finol*, Vctor Ferrer, Jonathan Mndez,Roger Solano y Jorge Snchez120Chemical characterization and redox behaviorof Pd/Ce0.8Tb0.2Ox/La2O3-Al2O3 catalytic system

    Interacciones resinas-asfaltenos: correlacincon la precipitacin de asfaltenosJuan Pereira* y Isbet Lopz132Interacciones resinas-asfaltenos: correlacin con la precipitacin de asfaltenos

    Generadores de nmeros pseudo aleatorios acoplados y sus aplicaciones en criptografaJos Manuel Albornoz1,2* y Antonio Parravano2143Coupled pseudo random number generatorsand their cryptographic applications