Cruceros

18
Tráfico de cruceros en el mercado turístico mediterráneo Valencia, 7-9 Junio 2000 Víctor Yepes Director del Área de Producto de la Agència Valenciana del Turisme. Generalitat Valenciana. Vicent Esteban Profesor Titular de Universidad, Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes de la Universidad Politécnica de Valencia José Serra Profesor Titular de Universidad, Departamento de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes de la Universidad Politécnica de Valencia

description

Presentación sobre turismo de cruceros

Transcript of Cruceros

Page 1: Cruceros

Tráfico de cruceros en el mercado

turístico mediterráneo

Valencia, 7-9 Junio 2000

Víctor YepesDirector del Área de Producto de la Agència Valenciana del

Turisme. Generalitat Valenciana.

Vicent EstebanProfesor Titular de Universidad, Departamento de Ingeniería e

Infraestructura de los Transportes de la Universidad Politécnica de Valencia

José SerraProfesor Titular de Universidad, Departamento de Ingeniería e

Infraestructura de los Transportes de la Universidad Politécnica de Valencia

Page 2: Cruceros

Tráfico de cruceros en el mercado turístico mediterráneo

El sistema turístico en el Mediterráneo

•El sector turístico es una de las bases de•El sector turístico es una de las bases dela economía española. 10% PIB y empleo.

•Crecimiento superior al de la economía.

El Mediterráneo es un escenario que parece asistir a un nuevo

Renacimiento, donde el ocio y la individualidad adquiere la preponderancia de antaño.

Page 3: Cruceros

Tráfico de cruceros en el mercado turístico mediterráneo

Destino del turismo internacional Destino de los ingresos

Región Crecimiento anual medio

(%)

Crecimiento anual medio

(%)

Incrto.

89/98

(mill.) 89-93 94-98 89-98

Incrto.

89/98

mill.$ 89-93 94-98 89-98

África 10,9 7,6 6,7 6,7 5,1 8,7 8,9 8,8

Tabla 1.- Turismo internacional por regiones

(Fuente: Organización Mundial del Turismo)

América 35,2 4,5 3,6 3,9 59,8 10,9 5,9 8,0

Asia (Este/Pacífico) 38,9 10,5 3,1 6,8 34,4 12,0 2,0 8,0

Europa 114,8 3,9 3,3 4,1 113,0 9,0 6,5 7,9

Oriente Próximo 6,5 7,4 4,1 6,4 3,5 6,1 5,8 6,6

Asia (Sur) 2,0 3,7 6,8 5,8 2,4 7,9 9,0 9,1

Total 208,7 5,0 3,5 4,3 218,2 9,9 5,7 7,9

El Mediterráneo seduce cada año a unos 200

millones de visitantes

Page 4: Cruceros

Tráfico de cruceros en el mercado turístico mediterráneo

El sistema turístico en el

Mediterráneo

•Pérdida paulatina de cuota de mercado, desde casi el•Pérdida paulatina de cuota de mercado, desde casi el48% en 1987 a menos del 45% en 1991.

•Los costes de las vacaciones han crecido másrápidamente en los últimos años en el Mediterráneo.

•En 1987 se contabilizaron 170 millones de llegadasinternacionales, 200 millones en 1990.

•En 1991 por la guerra del Golfo y ciertas recesioneseconómicas, 187 millones.

•Fuerte dependencia de los mercados de Alemania(17%), Francia (17%) y Gran Bretaña (10%).

Page 5: Cruceros

Tráfico de cruceros en el mercado turístico mediterráneo

Importancia del turismo de cruceros

•Subsector en rápido crecimiento: la demanda global deviajes a nivel mundial creción a una tasa acumulativaanual del 4,5%, y la de cruceros del 8,6% entre 1980-94.anual del 4,5%, y la de cruceros del 8,6% entre 1980-94.

•El volumen mundial de pasajeros de cruceros turísticosen 1998 fue de 6,9 millones y las previsiones son de 13millones para el año 2025.

•El mercado emisor más importante es elnorteamericano, con más de dos tercios del mundial.

•Las tasas de crecimiento más importantes son laseuropeas, pues desde 1988-96 se sitúan en acumulativasanuales del 13,8%, y en el Mediterráneo, del 20%.

•Se estima en 2 millones la cifra de cruceristas europeosen el presente año 2000.

Page 6: Cruceros

Tráfico de cruceros en el mercado turístico mediterráneo

La oferta del turismo de cruceros

•Auténtica carrera en la fabricación de grandes buques•Auténtica carrera en la fabricación de grandes buquespara conseguir economías de escala.

•El tamaño medio previsto para la flota en construcciónes de 1600 pasajeros frente a los 700 actuales.

•En 1998 se botó el mayor crucero turístico existente, el“Royal Caribbean Leviathan”, con un registro de142.000 toneladas brutas.

•Son tres los buques VLVC (Very Large Vessel Cruise)con registro superior a las 100.000 toneladas, y sietemás se encuentran en construcción.

Page 7: Cruceros

Tráfico de cruceros en el mercado turístico mediterráneo

La oferta del turismo de cruceros

•La tendencia al gigantismo no impide laespecialización en segmentos de mercado de alto poderadquisitivo con buques más pequeños y lujosos.adquisitivo con buques más pequeños y lujosos.

•A mediados de 1998 la flota mundial de cruceros estabacompuesta por 269 embarcaciones, con una capacidadpróxima a los 200.000 pasajes, y los buques actuales enconstrucción pueden incrementar dicha capacidad en un40%.

•Estos fuertes incrementos están provocando unaconcentración empresarial, fuertes estímulos hacia lademanda y la búsqueda de nuevos destinos diferentes alCaribe, entre ellos el Mediterráneo europeo.

•La tendencia es considerar el buque como un hotelflotante antes que como medio de transporte, con laventaja de adaptarse a los gustos cambiantes delmercado.

Page 8: Cruceros

Tráfico de cruceros en el mercado turístico mediterráneo

Usuarios del turismo de cruceros

•Suele viajar en pareja.

•La edad media ha bajado de 58 años en 1985 a 43 en1991.

•Nivel adquisitivo alto, y últimamente medios y medio-altos.

•Duración del viaje entre 6 y 9 días.

•Contratación (más del 95%) a través de agencias deviajes.

Page 9: Cruceros

Tráfico de cruceros en el mercado turístico mediterráneo

Interés del turismo de cruceros para

las comunidades receptoras

•Alto nivel de gasto (cruceristas y tripulación). En 6-8horas gasto 35.000-45000 pesetas los turistas y 12.500horas gasto 35.000-45000 pesetas los turistas y 12.500pesetas tripulación.

•Las escalas en destinos turísticos pueden redundar enbeneficio de su promoción, favoreciendo la fidelizacióndel cliente en vacaciones convencionales.

•Los puertos obtienen ingresos por la utilización delamarre y otras instalaciones, remolque del buque y portasas cobradas por pasajero.

•Bienes de aprovisionamiento adquiridos, tanto para elrepostaje y mantenimiento del barco como para elabastecimiento de agua potable, productos frescos,bebidas, etc.

Page 10: Cruceros

Tráfico de cruceros en el mercado turístico mediterráneo

El mercado de cruceros en el

Mediterráneo

•Suponen una cuota del mercado mundial del 15%.

•Alto crecimiento: durante 1991-97 la capacidad•Alto crecimiento: durante 1991-97 la capacidadaumentó en un 130%. En 1998 100 buques desplazados,un 20% más que el año anterior. Razones:

•Climáticas: verano europeo coincide coninclemencias meteorológicas en el Caribe.•Duplicación de la demanda europea en 1992-97.

•La demanda ha pasado de 2,6 millones de pasajeros-días en 1992 a 5,1 millones en 1998.

•Los viajes de dos a tres semanas de duración suponenalgo menos de la quinta parte del total, cifra similar a lade menos de una semana.

•Están apareciendo viajes familiares en ferry de un parde días con vehículos incluidos.

•Los principales destinos son Atenas, Barcelona, Efesos,Rhodas y Mallorca.

Page 11: Cruceros

Cruceros turísticos en España

Más de 76 millones de visitantes en España en 1999

con incremento del 7,2%.

Entrada de turistas por puertos 1.980.710 en 1999

Tráfico de cruceros en el mercado turístico mediterráneo

Tabla 2.- Tráfico español (miles de pasajeros)

en cruceros turísticos (Esteve, 1999).

Palma de Mallorca (442.000). Barcelona (359.600).

Málaga (100.000)

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1993

1994

1995

1996

1997

Miles deviajeros

Page 12: Cruceros

Tráfico de cruceros en el mercado turístico mediterráneo

Implicaciones del tráfico de cruceros en

la explotación portuaria

•Es clara la diferencia entre los puertos base y deescala en relación con su explotación.

•La tendencia es a la hibridación: recorridosregulares que embarcan y desembarcanpasajeros.

•Deben contar con fuertes atractivos turísticospara la demanda (cultura, playas, deportes,gastronomía, ocio, moda, compras, etc.).

Page 13: Cruceros

Tráfico de cruceros en el mercado turístico mediterráneo

Implicaciones del tráfico de cruceros en

la explotación portuaria

PUERTOS BASE

•Condiciones que faciliten el embarque ydesembarque de pasajeros así como la prestaciónde servicios técnicos y de aprovisionamientosbásicos e imprescindibles.

•Variables: volumen de escalas, tiempo deestancias, servicios demandados, previsiones deoperaciones futuras, temporada de operación, etc

•Diseño portuario (atraques, disponibilidad, etc.)y extraporturario (aeropuertos, terminales detransporte terrestre, y otras)

Page 14: Cruceros

Tráfico de cruceros en el mercado turístico mediterráneo

Implicaciones del tráfico de cruceros en

la explotación portuaria

PUERTOS BASE

•VENTAJAS:

•Estabilidad de tráfico (más difícil sustituirlopor uno de escala)

•Tráfico regular (se conoce la programación)

•Promoción del puerto y sus servicios.

•Optimización de infraestructuras existentes

•Ingresos regulares T0, T1 y T2 en su nivelmás alto (embarque y desembarco depasajeros).

Page 15: Cruceros

Tráfico de cruceros en el mercado turístico mediterráneo

Implicaciones del tráfico de cruceros en

la explotación portuaria

PUERTOS BASE

•INCONVENIENTES:

•Grandes inversiones si la infraestructura esinadecuada.•Concentración de tráficos especialmente enlos últimos días de la semana.•Infrautilización de instalaciones entemporada baja.•Gastos de mantenimiento durante todo elaño.

Page 16: Cruceros

Tráfico de cruceros en el mercado turístico mediterráneo

Implicaciones del tráfico de cruceros en

la explotación portuaria

PUERTOS DE ESCALA

•VENTAJAS:

•Prestigio.•Tráfico limpio que precisa poca inversión(explanada para autocares).•Operación para servicios portuarios deprácticos, amarre y remolque.•Ingresos tarifarios de los tránsitos.•Complemento cuando el puerto tengainstalaciones para pasajeros infrautilizadas.

PUERTOS DE ESCALA

Page 17: Cruceros

Tráfico de cruceros en el mercado turístico mediterráneo

Implicaciones del tráfico de cruceros en

la explotación portuaria

PUERTOS DE ESCALA

•INCONVENIENTES:

•Incompatibilidad en puertos pequeños, depoco tráfico u otros usos.•En ocasiones los esfuerzos de la AutoridadPortuaria en captar tráficos no compensa losingresos.•La cesión de preferencia a los buques decrucero por razón de prestigio e imagen,afecta negativamente a los clienteshabituales de tráfico de cabotaje.•Estacionalidad habitual entre abril yoctubre.

PUERTOS DE ESCALA

Page 18: Cruceros

CONCLUSIONES

Tráfico de cruceros en el mercado turístico mediterráneo

El sector turístico es clave en la economía española, siendo el Mediterráneo principal

destino mundial.El turismo de cruceros se halla en rápido crecimiento, siendo un subsector de gran

potencial.