CRSA Un Proyecto Compartido Publi

download CRSA Un Proyecto Compartido Publi

of 73

Transcript of CRSA Un Proyecto Compartido Publi

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    1/73

    1

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    2/73

    2

    DOCENTES QUE PARTICIPAN:

    Facultad de Arquitectura:

    Balarini, Gonzalo. Arquitecto, Docente Adjunto (G3) de Anteproyecto V.Departamento de Proyecto y Anteproyecto de Arquitectura. Candidato a MagisterMaestra Ordenamiento Territorial. Facultad de Arquitectura. UdelaR

    Echevarra, Luciana: Arquitecta, Docente Asistente (G2) de Anteproyecto III.Departamento de Proyecto y Anteproyecto de Arquitectura. Candidato a MagisterMaestra Manejo Costero Integrado. Facultad de Arquitectura. UdelaR

    Soria, Valentina: Arquitecta Docente Asistente (G2) de Anteproyecto I y IV.Departamento de Proyecto y Anteproyecto de Arquitectura. Candidato a MagisterMaestra Ordenamiento Territorial. Facultad de Arquitectura. UdelaR

    Martnez, Rodolfo Arquitecto, Docente Asistente (G2) de Anteproyecto III.Departamento de Proyecto y Anteproyecto de Arquitectura. Facultad de Arquitectura.UdelaR

    Facultad de Ciencias: Dpto. de Geografa / Laboratorio de Desarrollo Sustentable.

    Marcel AchkarDocente G3 DTAna DomnguezDocente G3Ana Laura MeloDocente G1

    Facultad de Ciencias Sociales:

    Klein, Ricardo Socilogo Docente Asistente (G2) Departamento de Trabajo Social enel rea de Hbitat y Territorio. Facultad de Ciencias Sociales.

    Centro de Formacin Popular Bella Unin:Echeverriborda, Mara. Docente Ayudante (G 1). Servicio Central de Extensin yActividades en el Medio de ArtigasUniversidad de la Repblica (UdelaR). CFPBU

    Gonzalo Bandera. Docente Ayudante (G 1). Servicio Central de Extensin yActividades en el Medio de ArtigasUniversidad de la Repblica (UdelaR).

    Estudiantes participantes: Denisse Baldassari, Laura Gonzlez, Rosina Miln,Lourdes Trindade, Cecilia Barran, Natalia Pintado.

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    3/73

    3

    Presentacin

    Visiones compartidas hacia la radicacin de los trabajadores en la Colonia Ral SendicAntonaccio" comprende el hbitat rural, como un espacio domsticoproductivo, como

    un lugar de vida y trabajo vinculado al proyecto socio productivo (Sucroalcoholero)

    que se est implementando en 2.033 ha que el Instituto Nacional de Colonizacin

    adquiri para crear la Colonia Ral Sendic Antonaccio (CRSA) en el ao 2008.

    Desde ese ao, el Servicio Central de Extensin Universitaria desarrolla un proceso de

    formacin con el objetivo de ampliar las capacidades de los trabajadores-colonos para la

    gestin del proyecto colonizador a travs de la implementacin del Centro deFormacin Popular CFPBU.

    Nuestro proyecto tuvo como OBJETIVO GENERAL abordar la temtica del Hbitat

    Productivo Rural desde la dimensin ambiental, considerando al territorio como soporte

    productivo, como paisaje identitario de la poblacin adems de lugar de asentamiento.

    Como OBJETIVOS ESPECFICOS: 1. Conocer y analizar la relacin que se plantea a

    partir de la modalidad productiva derivada de la caa de azcar, su implicancia

    fsicoespaciales, socioeconmicaproductiva, jurdicoinstitucionales y ecosistmica

    ambiental. 2. Conocer e Identificar las composiciones de los ncleos familiares y de las

    dinmicas de movilidad del grupo familiar en relacin a su cotidianeidad. 3. Estudiar la

    relacin del territorio de la Colonia con su centro de referencia, Bella Unin y su

    microrregin. 4. Estudiar las Lgicas de instalacin de las unidades habitacionales /

    productivas en el predio o de la Colonia.

    Nuestro equipo inici el trabajo integrndose a las actividades del CFPBU. Se

    organizaron Talleres con la participacin activa de las familias involucradas tomando en

    cuenta sus visiones en este emprendimiento, para la definicin de temas problema y la

    exploracin de alternativas, a la vez de incorporar las especificidades del Proyecto

    Participativo como instrumento disciplinar de produccin territorial.

    El trabajo continu con un curso que indag en la produccin de nuevas lgicas

    proyectuales para el Hbitat Rural en la CRSA. Los Talleres contaron con la

    participacin activa de colonos, estudiantes, integrantes de CFPBU y docentes. En los

    mismos se reflexion, de manera colectiva acerca de la organizacin de esta nueva

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    4/73

    4

    colonia vinculada al programa de asentamiento para colonos y a la dinmica del

    Proyecto SucroAlcoholero.

    Importa destacar que la interdisciplinariedad fue puesta en prctica tanto desde el

    trabajo del equipo docente como desde la conformacin de los equipos estudiantiles,

    poniendo en prctica formas y metodologas de abordajes integrales, a partir de la

    elaboracin de propuestas para y con la poblacin colona.

    La ltima etapa de nuestro trabajo consisti en la seleccin, sistematizacin y

    profundizacin de lo elaborado en el curso, definiendo Directrices, lneas de accin y

    proyectos estratgicos que servirn de insumo para el diseo de un futuro Plan Especial

    de la CRSA.

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    5/73

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    6/73

    6

    grupos de trabajadorescolonos son: COSUS (trabajadores de SUCAL, SOCA y

    UTAA), los Peludos del Norte (trabajadores de UTAA), COOBU (trabajadores de

    Gremial Granjera). Los grupos que entraron por licitacin son: Portn de Fierro y el

    Grupo de los.

    La Colonia involucra a 55 familias y uno de los cometidos a implementar es la

    radicacin de estas en la CRSA. Este objetivo implica necesariamente considerar las

    condiciones mnimas para su viabilidad (movilidad, vivienda, servicios, etc.). La

    radicacin exige, por un lado, el ordenamiento de la Colonia en cuanto a usos y

    ocupacin del suelo, localizaciones de viviendas e infraestructura productiva,

    vinculacin con infraestructuras existentes, manejo de los recursos naturales, entre otros

    teniendo en cuenta que la mayor parte de las 2033 ha ya estn cultivadas con caa de

    azcar y por otro, contemplar la gradualidad en el ingreso de las familias a la CRSA.

    Visiones compartidas hacia la radicacin de los trabajadores en la Colonia Ral Sendic

    Antonaccio" surgi a partir del inters de la Facultad de Arquitectura en participar en el

    Proyecto que est llevando adelante el Servicio Central de Extensin y Actividades en

    el Medio en Bella Unin - Departamento de Artigas a travs del Centro de Formacin

    Popular Bella Unin.

    Entendemos la vivienda rural como unidad de habitacin, pero tambin como unidad de

    produccin, y principalmente, como unidad de cultura. A esto contribuye la estructura

    misma del grupo familiar rural, la participacin colectiva en las labores productivas, la

    dependencia entre los miembros de la familia y la cotidianeidad regida por el calendario

    agrcola.

    Los antecedentes nacionales sobre la problemtica a desarrollar han sido

    tradicionalmente sectoriales sobre: vivienda, produccin, energas, utilizacin de los

    recursos, aspectos financieros, entre otros, siendo por ahora muy acotadas las

    experiencias de manejo integral de ellas desde una visin territorial.A partir de estos antecedentes nos planteamos generar las ideas para la ordenacin

    territorial de la Colonia conjuntamente con los actores involucrados sin descuidar la

    multiescalaridad de la intervencin y su impacto en el proyecto socio-productivo, base

    de la existencia misma de la Colonia.

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    7/73

    7

    Marco conceptual

    Combatir la pobreza en el campo requiere la existencia de un modelo de integracin

    social que funcione "de abajo a arriba", complementario del actual modelo de

    modernizacin agropecuario/agroindustrial, que opera "de arriba a abajo". (Paolino et

    al, 2009)

    Los nuevos enfoques a nivel regional y mundial para el territorio, apuntan a abordajes

    interdisciplinarios y participativos, tanto en la generacin de interpretaciones, como de

    propuestas, dejando en estado de obsolescencia los enfoques sectoriales y tecnocrticos.

    El territorio tiene una doble condicin por un lado posee caractersticas propias, por otro

    lado es el soporte de actividades humanas, que transforman con su dinmica este

    territorio. Todas las actividades presentan una componente espacial, no puede

    comprenderse este espacio, en cuanto a su grado de transformacin o estado actual, sin

    una referencia a las relaciones sociales que se han desarrollado o se desarrollan sobre el

    mismo. Estos procesos de transformacin-produccin tienen dos caractersticas bsicas:

    son procesos histricos acumulativos y son procesos sociales (Serrano, 2003).

    El Territorio se valoriza como Patrimonio Ambiental y soporte de la Poblacin que lo

    construye, adquiriendo as, una nueva y explcita dimensin cultural (socio ambiental)

    en cuanto a sus capacidades instaladas y oportunidades para la mejora de la calidad de

    vida de su gente.

    En este proceso de jerarquizacin del Territorio como Patrimonio, ste es re | aprendido,

    re apropiado (en el sentido de apropiacin) y convocante de enfoques antes separados y

    ahora necesariamente concluyentes.

    Implica, una nueva forma de pensar, integrando saberes y capacidades mltiples. Un

    enfoque multicriterial y procesal.

    La participacin social desde el vamos y no slo de modo consultivo, plantea un desafotan difcil como necesario, este enfoque plantea un salto cualitativo en la forma de

    pensar el hbitat colectivo, un desafo que hay que afrontar, experimentando y

    construyendo.

    Gestin Planificada, descentralizacin, gobernanza, y sustentabilidad del patrimonio

    ambiental, parecen ser enfoques emergentes y concluyentes en la construccin de

    miradas sintagmticas, holsticas y sistmicas.

    Pobladores y territorio, los colonos y la colonia (como matriz social ambiental) sernentonces para la metodologa propuesta dos abordajes esenciales que determinarn,

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    8/73

    8

    desde sus dinmicas propias y la relacin entre las estructuras de nuestra lnea de

    trabajo. Para ello dejarn de ser meros insumos o datos, para convertirse en elementos

    capaces de aportar nuevas formas de interpretar e intervenir en el territorio.

    Desarrollo Sustentable:

    Este proyecto se inscribe en el marco de la nocin de Desarrollo Sustentable, como

    modelo de desarrollo que tiende a la satisfaccin de las necesidades sociales e

    individuales presentes, sin comprometer la posibilidad que las futuras generaciones

    puedan satisfacer las suyas. Esto implica un principio de solidaridad inter generacional.

    Es necesario que no se degrade el Capital Ambiental, limitando el impacto nocivo de la

    actividad humana sobre el soporte natural, en funcin de su Capacidad de Carga, de

    modo que la base ecolgica y de recursos pueda ser sostenida indefinidamente.

    En la perspectiva del Desarrollo Sustentable la produccin de vivienda est

    indisolublemente asociada a la produccin de suelo habitable. Tradicionalmente la

    implementacin de polticas sectoriales de vivienda como respuesta al dficit de

    vivienda en sectores de bajos recursos, muchas veces ha estado condicionada por la

    disponibilidad de suelo barato. Esta no siempre permite estimar costos a mediano y

    largo plazo en lo que refiere a la construccin de territorio y calidad de vida derivada de

    las condiciones del asentamiento. La dimensin territorial se presenta como aporte

    integral de la produccin de vivienda.

    El asentar poblacin en el territorio, forma parte o debera formar parte de un proyecto

    de modelo econmico que hiciera sustentable el emprendimiento en el tiempo, la

    conformacin de un paisaje cultural diverso encuentra en la vivienda slo un punto que

    debe de ser acompaado de estrategias mayores de desarrollo no solo local sino

    regional. Esta estrategia en el caso de la Colonia R. Sendic est asociada a un territorioproductivo especfico como es la caa de azcar y a un proyecto socio econmico ms

    global.

    Las tendencias actuales han reconocido, a partir de la Conferencia de Ro92, la

    necesidad de que la humanidad en su conjunto se atenga a un modelo de desarrollo que

    permita el uso actual de los recursos sin comprometer las posibilidades de uso que

    tendrn las generaciones futuras. Para llevar adelante esa modalidad de desarrollo, se

    plantea la necesidad de que evolucionen hacia un ptimo las tres dimensiones de lasustentabilidad: el crecimiento econmico, la sustentabilidad ambiental, y la equidad

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    9/73

    9

    social. El concepto bsico que rige este modelo es el reconocer que el principal proceso

    contaminante es la pobreza, y que slo tendiendo a su erradicacin es que realmente se

    podr tender hacia un autntico desarrollo de la sociedad en su conjunto.

    Desarrollo local

    Entendemos al desarrollo local como un instrumento que produce procesos de

    acumulacin de capacidades polticas, econmicas, sociales y culturales, a nivel local.

    En esta mirada descartamos la visin de la pobreza desde un concepto asistencialista,

    para dar paso a entender y potenciar los recursos de cada persona, y de la comunidad

    incorporando esto como activos (Filgueira, F. 1999), para resolver su situacin de

    pobreza y vulnerabilidad.

    Siguiendo esta lnea queremos incluir un concepto que est intrnsecamente vinculado al

    portafolio de activos, y es el concepto de exclusin (Filgueira, F. 1999), es decir, qu

    pasa con aquellos individuos que su estructura de oportunidades los deja fuera del

    sistema, que no han podido establecer esas redes y vnculos, o los han perdido. Este

    fenmeno debe ser revertido a travs del uso, control y movilizacin de los recursos

    locales que le permiten desenvolverse en la sociedad.

    Cuando aparece la dificultad de potenciar los activos, se inician los primeros signos de

    quiebre, de ruptura, generando la exclusin que puede ser vista en el mbito laboral,

    educativo, territorial. Desde lo territorial entendemos que la exclusin va generando un

    proceso de segregacin espacial y residencial, donde se tienden a nuclear en un mismo

    espacio familias de una misma condicin social y viceversa.

    Es por ello que en este caso la Universidad ha comenzado a desarrollar un papel muy

    importante en lo relativo a generar mecanismos de inclusin. La dificultad se plantea

    justamente, en la capacidad de articular simultneamente varias polticas organizacinde la comunidad, la vivienda y su relacin con la produccin, etc. que impacten sobre el

    problema en cuestin, y donde la participacin de la comunidad sea un insumo

    importante.

    Ecologa del Paisaje

    A pesar de algunas encantadoras mejoras en puntos concretos, en general la Tierracontina degradndose. Esto hace que la fundamental dependencia humana de los

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    10/73

    10

    recursos naturales sea ms arriesgada y menos sostenible. (Forman, R. 1995). El

    objetivo es un paisaje en el que tanto la naturaleza como las personas puedan

    desarrollarse a largo plazo.

    En la actualidad la ecologa del paisaje emerge como una base enriquecedora del

    Proyecto de Ordenamiento Territorial. Esencialmente, se trata de la ecologa de los

    mosaicos terrestres; se adopta sobre los paisajes y las zonas una perspectiva como la que

    tenemos a travs de una fotografa area (Forman, 1995; Burel y Baudry, 1999; Faria,

    2000; Ingegnoli, 2002).

    La ecologa paisajstica se centra en los patrones espaciales de los usos del territorio y

    los ecosistemas naturales, en los movimientos y los flujos de las especies, el agua, los

    materiales y las personas a travs del mosaico terrestre, y en los cambios de los patrones

    de este ltimo a lo largo del tiempo (Forman y Collinge, 1997; Forman, 2001).

    Un modelo matricial de corredores entre los teselas del terreno, con atributos espaciales

    fcilmente comprensibles, proporciona un lenguaje espacial simple que cataliza el

    entendimiento, mejora la comunicacin entre las distintas disciplinas, los responsables

    de las decisiones y el pblico, y proporciona un cmodo instrumento para la

    comprensin y la accin (Dramstad et al., 1996; Forman y Hersperger, 1997; Forman,

    1999, 2000).

    En la ecologa del paisaje han surgido algunos patrones genricos que parecen tener una

    aplicacin amplia, si no universal (Forman, 1995; Burel y Baudry, 1999; Faria, 2000;

    Ingegnoli, 2002). Para crear la visin de mosaico terrestre, agrupamos nuestros

    principios cognitivos fundamentales, los representamos como modelos diagramticos

    (Dramstad et al., 1996; Forman y Collinge, 1997) y perfilamos un marco espacial o

    diseo preliminar que dispone la naturaleza y las personas para cumplir el objetivo

    fundamental.

    InvestigacinAccin

    Incorporamos en sta lnea el concepto de reformulacin y ajuste de la metodologa

    adoptada, donde cada una de las etapas del proceso, requiere una retroalimentacin

    permanente entre la etapa preparatoria y la de implementacin. La investigacin accin

    tiene como propsito describir, explorar una temtica, e intervenir conjuntamente con

    esa exploracin. Esto implica el involucramiento como agente dentro del proceso queestudia porque ha tomado una posicin a favor de determinadas alternativas,

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    11/73

    11

    aprendiendo as no slo de la observacin que hace, sino del trabajo mismo que ejecuta

    con las personas con quienes se identifica" (FALS BORDA, O., 1980)

    En la investigacin accin el quehacer cientfico consiste no slo en la comprensin

    de los aspectos de la realidad existente, sino tambin la identificacin de las fuerzas

    sociales y las relaciones que estn detrs de la experiencia humana.

    Su prctica permite la generacin de nuevos conocimientos al investigador y a los

    grupos involucrados, inmersos en el ecosistema, as como de la mejor utilizacin de los

    recursos disponibles en base al anlisis crtico de las necesidades.

    El proceso de investigacin accin constituye un proceso continuo, una espiral donde se

    van dando los momentos de conflicto, diagnstico, diseo de una propuesta de

    intervencin, aplicacin de la propuesta, y la evaluacin para luego reiniciar un nuevo

    circuito partiendo de una problematizacin.

    "En otras palabras la insercin se concibe como una tcnica de observacin y anlisis de

    los procesos y factores que incluye, dentro de su diseo la militancia dirigida a alcanzar

    determinadas metas sociales, polticas y econmicas. Al mismo tiempo la insercin

    incorpora a los grupos de base como "sujetos" activos que no "objetos" explotables de la

    investigacin, que aportan informacin e interpretacin en pi de igualdad con los

    investigadores de fuera. As, el compromiso viene a ser total y franco entre estos

    grupos." (FALS BORDA, O., 1980)

    La aproximacin al territorio rural.

    La reflexin sobre el hbitat rural, habilita a plantear de manera rigurosa las preguntas,

    desde donde interpretar los procesos de transformacin a los que asistimos. Las causas y

    efectos de la disminucin de la poblacin, asociada a las transformaciones de los modos

    de vida y de gestionar y construir el territorio, ponen en cuestin los modos

    tradicionales de abordar y responder estos problemas.Es consensualmente reconocida la vigencia y necesidad del espacio rural, en principio

    por motivos econmicos; constatndose una sensibilidad hacia la importancia del medio

    rural y sus necesidades de transformacin, desde distintos mbitos disciplinares y

    pblicos.

    Los fenmenos territoriales en el medio rural son una realidad insoslayable, por la

    cantidad de suelo que ocupan, por la cantidad de habitantes que involucran y por la

    importancia que tienen en la matriz productiva de nuestro pas y en este sentido en el

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    12/73

    12

    nivel de desarrollo al que podemos aspirar en funcin de la relacin que la sociedad

    toda asume con su territorio.

    Estos aspectos nos plantean el compromiso de abordar el territorio rural, desde nuevas

    miradas (no en funcin y en beneficio de las ciudades) asumindolos como categora

    especifica, en la bsqueda de la mejora de las calidades de vida y el desarrollo local y

    productivo.

    Es evidente la complejidad de la temtica asociada al hbitat rural, tanto por la

    multiplicidad de causas como de respuestas alternativas, y no slo para abrir una gama

    de posibilidades tcnicos sociales para la accin. La situacin que plantea la

    problemtica de asentamiento de poblacin presenta reflexiones desde el punto de vista

    social, cultural, espacial y econmico.

    Los cambios estructurales en el medio rural de Amrica Latina han tenido impactos

    lentos pero profundos sobre la pobreza rural y sobre su entorno. Estos cambios se han

    reflejado en las ltimas dcadas en la transferencia constante de la pobreza rural a las

    reas urbanas a travs de las migraciones, as como en la degradacin creciente de la

    base de recursos naturales y las condiciones ambientales de la regin, afectando el

    crecimiento econmico y profundizando el crculo vicioso entre pobreza y deterioro de

    los recursos naturales. (Escobal, J. 2000)

    Si bien no existe una definicin consensuada del concepto de cohesin social, en la

    prctica la bsqueda de la cohesin social implica un conjunto amplio de polticas

    tendientes a reducir la brecha de ingresos y garantizar un mayor acceso al empleo, la

    educacin, la vivienda y los servicios de salud. Los colonos al trabajar la tierra obtienen

    alimentos e ingresos para sostener a sus familias. En tal sentido, la cohesin social

    vinculara causalmente los mecanismos de integracin y bienestar con la plena

    pertenencia social de los individuos (CEPAL, 2007).

    El uso del espacio rural asociado a la Colonia difiere de un espacio urbano, no sloporque el primero se rige por el calendario agrcola, sino ms bien por las condiciones

    culturales, econmicas y materiales de los habitantes, as como de paisaje. La vivienda

    rural dentro del mismo predio de produccin, y en nuestro caso de estudio, colectiva es

    un espacio cotidiano que permite una relacin con el ambiente social que genera un

    "sistema comn de convivencia" entre la familia y la sociedad que tambin establece

    una relacin muy estrecha con el ambiente natural.

    La cotidianidad rural no es plenamente autnoma en cuanto en todos los casos, debido ala marginalidad de servicios, requiere de un intercambio continuo con lo urbano, en este

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    13/73

    13

    caso el centro de referencia es la ciudad de Bella Unin. Esta marginalidad de

    servicios condiciona el imaginario de abandonar el campo, tanto como la situacin

    econmica, y por lo tanto es una de las restricciones principales que enfrenta la

    construccin de un escenario sustentable. (Panario et al, 2000). Los Pequeos poblados

    y las reas rurales forman efectivamente un territorio construido por una densa red

    social de intercambios que conforman la base de la vida social comunitaria de las zonas

    rurales. (Riella, 2009)

    Tambin segn Riella (2009) los flujos migratorios existentes segn fuente del INE

    muestran la estrecha articulacin entre el medio rural y las localidades menores. Se

    deduce que la reduccin en trminos relativos de la poblacin rural es acompaada por

    un aumento de la poblacin de las localidades menores.

    Una de las problemticas a afrontar es la radicacin de las familias de los colonos-

    trabajadores en la Colonia, o sea al medio rural. El proceso de definicin de la

    problemtica ms general Asentamiento en el medio rural de pequeos productores es

    el resultado de innumerables investigaciones universitarias donde se destacan las de las

    Facultades de Ciencias Sociales y Agronoma, entre otros donde se pueden encontrar los

    desarrollados por nuestro equipo anteriormente. Por otra parte las instituciones

    responsables de la poltica rural y productiva tambin han caracterizado la problemtica,

    por ejemplo el Proyecto Uruguay Rural dependiente del MGAP o la Direccin General

    de Desarrollo Rural dentro del mismo Ministerio a travs de las Mesas de Desarrollo o

    tambin desde el MIDES.

    Ahora el proceso particular de caracterizacin de la problemtica para el caso que

    nuestro proyecto abordar en la Colonia Ral Sendic Antonaccio es el llevado adelante

    por SCEAM a travs del Centro de Formacin Popular de Bella Unin.

    En este marco se reflexion sobre la generacin de territorio rural en general, pero

    particularmente de hbitat rural considerando, la matriz productiva, sus potencialidadesy sus debilidades, as como las condiciones que para el asentamiento de poblacin

    genera.

    Historia de la colonia

    La historia de la Colonia est formada de hechos significativos que hicieron su proceso

    hasta el da de hoy.

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    14/73

    14

    Los primeros cultivos de caa de azcar en la regin de Bella Unin se vinculan a los

    emprendimientos del Ing. Agr. Alfredo Mones Quintela que entre 1936 y 1941

    consolida la base para el desarrollo de cultivos de carcter industrial agrcola. En 1941,

    se realiza la primer cosecha de caa de azcar y se crea la primer compaa industrial

    procesadora. La primer cooperativa surge como producto del accionar de ex

    trabajadores del ingenio. En el marco del proceso de sustitucin de importaciones, en la

    dcada de 1950 se potencializa con subsidios la produccin caera.

    Es necesario comprender que histricamente, Uruguay tuvo una poltica de promocin a

    la produccin azucarera que le permiti producir azcar en seis departamentos con

    cinco ingenios y ocupar entre 22.000 y 25.000 puestos de trabajo.

    La poltica aplicada implicaba la financiacin de los complejos azucareros en base al

    esfuerzo de los consumidores, lo cual signific que el consumidor final pagara un precio

    alto; entre 1970 y 1980 el precio del kilo de azcar al consumidor en el Uruguay era de

    70 o 75 centavos de dlar, cuando en los pases ms eficientes era de 40 o 50 centavos.

    Desde 1977 la agroindustria regulada que autoabasteca al pas inici un proceso de

    desregulacin. Con la flexibilizacin del proceso, se cerraron algunos ingenios (primero

    los de la remolacha) hasta que se estableci una dependencia de la caa de azcar para

    la produccin de azcar con materia prima nacional. Con la consolidacin del tratado

    del MERCOSUR, se genera una apertura de los mercados regionales. Uruguay ofrece el

    menor arancel de importacin para el azcar, eliminndose as la proteccin que exista.

    Esto determin la prdida de competitividad del sector, ya que los costos de produccin

    no ofrecan una ventaja comparativa, frente al bajo costo de importacin del producto

    proveniente de otros pases de la regin.

    El desarrollo econmico de Bella Unin siempre se sustent en la produccin de

    cultivos de azcar, como la caa y la remolacha, los cuales tuvieron momentos de crisis,

    como sucedi en 1991 con la firma del tratado MERCOSUR, donde la aperturaeconmica desregula el precio del azcar, dejndose de producir en Uruguay la

    remolacha azucarera. Se comienza a importar azcar crudo para refinar. En este marco

    algunas empresas tales como CALNU tuvieron que combinar sus actividades para

    refinar azcar crudo y procesar caa.

    Para superar algunas dificultades de la regin de Bella Unin producto del conjunto de

    medidas que se tomaron y que afect a un nmero importante de productores y

    asalariados rurales, el gobierno que asume en el 2005 plante su intencin de estructurarun nuevo marco de regulacin para el sector, no slo azucarero, sino sucro-alcoholero,

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    15/73

    15

    haciendo referencia a una nueva diversificacin de la caa que se est generalizando en

    la regin y en el mundo, que es la unin de la produccin de azcar con la fermentacin

    y obtencin de alcoholes combustibles, en particular, de alcohol etlico anhidro, en el

    marco de una revisin de los combustibles que consume Uruguay. (Snchez, 2005).

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    16/73

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    17/73

    17

    Figura 1: Historia de la Colonia Ral Sendic Antonaccio.

    A continuacin se desarrolla el relevamiento de informacin secundaria sobre diferentes

    dimensiones del territorio a abordar: la dimensin fsico territorial, la dimensin

    socioeconmica, la dimensin ecosistmica y la dimensin institucional.

    DIMENSIN FSICO-TERRITORIAL

    Esta dimensin refiere a la estructura material del territorio, ya sea natural o

    construida, que da soporte al conjunto de las actividades humanas. En ella se incluyen

    las caractersticas geogrficas y paisajsticas, las infraestructuras, el sistema urbano y

    la ocupacin del territorio entendidos como procesos que evolucionan en el tiempo.

    La formulacin de esta dimensin est basada en el Plan de Desarrollo Departamental

    de Artigas Anlisis bsico de los recursos econmicos y sociales de Artigas (2010) deRodrguez, Troncoso, Barrenechea.

    Figura 2: Produccin caera en la Colonia Ral Sendic.

    La ciudad de Bella Unin se sita en el departamento de Artigas, ubicado en el extremo

    noroeste del pas, siendo el ms septentrional de Uruguay, ocupando una superficie de

    11.928 km2 (6,8% del total del pas). Es un departamento limtrofe con Brasil al norte

    (Ro Cuareim) y con Argentina al oeste (Ro Uruguay), y tiene como departamentos

    vecinos a Salto en el sur y Rivera en el este. Esto le otorga una caracterstica especial de

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    18/73

    18

    triple frontera, nica a nivel nacional. A su vez, se sita en el departamento ms alejado

    de la capital nacional (Rodrguez et al 2010).

    La Colonia Ral Sendic Antonaccio se extiende en el hbitat rural del departamento de

    Artigas y se encuentra 30km al Sur de la ciudad de Bella Unin, sobre ruta 3. Conforma

    un espacio domstico - productivo, que cuenta con 2033ha, correspondientes a 34

    padrones, todos ubicados en la seccin judicial N7, adquiridos en el ao 2008 por el

    Instituto Nacional de Colonizacin.

    Fue fraccionada en 6 parcelas de superficie similar a las cuales ingres, en cada una de

    ellas, un grupo de entre ocho y once colonos, dejndose una parcela de menor superficie

    para uso comn, no productivo controlado por el INC. Cuatro de las fracciones fueron

    asignadas directamente a 44 trabajadores pertenecientes a distintas organizaciones tales

    como UTAA, SOCA, SUCAL, APAARBU y Gremial Granjera (asalariados y

    productores familiares). Las dos fracciones restantes se adjudicaron a travs de un

    llamado pblico, a otros trabajadores de la zona.

    Inicialmente se proyectaba sembrar el 80% de la superficie con caa (1600 ha)

    destinando el 20% restante (400 ha) para la diversificacin productiva (horticultura,

    ganadera, etc.). Sin embargo a julio de 2011 se llevaban sembradas alrededor de 1000

    ha de caa y no parece factible superar las 1200 ha de siembra.

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    19/73

    19

    Figura 3: La Colonia Ral Sendic en el contexto de la Microrregin

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    20/73

    20

    Usos del Suelo

    Figura 4: Plano de la Colonia con caracterizacin de uso del suelo.

    Los principales productos que se producen en la zona de Bella Unin son la caa de

    azcar (15% del total del departamento), las hortalizas y el arroz (4,5% del total deldepartamento), existiendo una actividad dedicada a la vitivinicultura y a los cultivos de

    primor. (MGAP, 2000)

    En la CRSA, el principal uso del suelo es la plantacin de caa de azcar (80% del rea

    total), a pesar de esto no es posible que se extienda en la totalidad del rea ocupada por

    la colonia debido a la existencia de zonas bajas que se encuentran por debajo de la cota

    de fro.

    En dichas zonas (20%del rea total) se plantea la posibilidad de diversificar laproduccin a travs de la hortifruticultura, la ganadera y la cra de animales de granja.

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    21/73

    21

    La Figura 4 utiliza como base un plano proporcionado por ALUR, actualizado en

    cuanto a cominera y fraccionamientos productivos existentes hasta la actualidad, en el

    se pueden apreciar los usos del suelo y pretende ser sustento para determinar estrategias

    en el ordenamiento futuro.

    DIMENSIN SOCIO ECONMICA

    La Dimensin Socio-Econmica reflexiona sobre el perfil de la poblacin que habita y

    usa este territorio, enfocando principalmente sus atributos culturales, socio-

    organizacionales y productivo-econmicos. Estos aspectos y su dinmica, son los

    insumos principales para la interpretacin y elaboracin de tendencias y expectativas

    posibles de desarrollo, a potenciar o debilitar en funcin de la visin a futuro

    compartida.

    La formulacin de esta dimensin est basada en el Plan de Desarrollo Departamental

    de Artigas Anlisis bsico de los recursos econmicos y sociales de Artigas (2010) de

    Rodrguez, Troncoso, Barrenechea.

    Figura 5: Carga de la produccin caera en la Colonia Ral Sendic Antonaccio.

    Evolucin reciente y Distribucin espacial

    La poblacin total del departamento se sita en 78.019 personas (2,4% del total del pas

    y 4,1% del interior). Muestra una estructura ms joven respecto tanto a la del interior

    como al total pas, especialmente en el tramo de 0 a 14 aos (y ms ntido entre 6 y 14aos). La distribucin por rea geogrfica es mayoritariamente urbana (90,8%),

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    22/73

    22

    guarismo menor al del total del pas pero mayor al total del interior; por lo que en el

    medio rural viven 7.177 personas (restante 9,2%).

    Las proyecciones indican que la poblacin del departamento permanecer estable en los

    prximos 20 aos, evolucin que refleja una dinmica poblacional diferencial respecto a

    los dems departamentos, siendo uno de los cinco departamentos con menor dinamismo

    demogrfico. Esta evolucin global encierra una dinmica espacial con menos

    pobladores en el rea rural y ms en el mbito urbano, tendencia general esperada para

    todos los departamentos del pas. No obstante Artigas presenta la particularidad de ser

    de los que en trminos comparativos muestra menor expulsin del medio rural

    (Rodrguez et al 2010).

    La distribucin de la poblacin segn localidades denota una concentracin en la ciudad

    de Artigas (capital departamental), en donde residen 41.687 habitantes, que

    considerando su periferia alcanza aproximadamente a 44.000 habitantes (56% del total

    departamental y 62% de su poblacin urbana).

    La segunda localidad de mayor poblacin es Bella Unin, que alberga a 13.187

    habitantes, Cabe destacar que en las cercanas de esta localidad se conforman barrios

    perifricos y centros poblados que albergan a 5.703 habitantes, con lo cual, la ciudad de

    Bella Unin y sus cercanas alcanzan aproximadamente 19.000 personas, 24% de la

    poblacin total del departamento y 27% del total urbano.

    Las otras dos localidades de mayor destaque son Toms Gomensoro y Baltasar Brum

    (aproximadamente 2.800 y 2.500 habitantes, respectivamente), mientras que el resto

    tienen menos de 1.000 habitantes cada una.

    Por tanto, el 56% de la poblacin reside en la capital y sus afueras, 24% en Bella Unin

    y sus cercanas, 9% en el medio rural, 7% en Toms Gomensoro y Baltasar Brum y 3%

    en el resto de localidades y poblados.

    Tabla 1: Distribucin de poblacin por departamento. Fuente INE 2004.

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    23/73

    23

    Estructura por sexo y edad

    La distribucin de la poblacin departamental segn gnero en el 2004, no presenta

    mayores variantes respecto a la de 1996. Hay una leve mayora de hombres en el total y

    en las reas urbanas, (39.082 hombres representa un 50,1% y 38.937 mujeres representa

    un 49,9%), siendo uno de los cuatro departamentos en donde los hombres superan a las

    mujeres en poblacin. Por otro lado, en el rea rural del departamento sigue habiendo

    una significativa mayora de hombres.

    Segn tramos de edad, la poblacin de Artigas muestra una estructura ms joven

    respecto tanto a la del interior como a la del total pas, especialmente en el tramo de 0 a

    14 aos (y ms ntido entre 6 y 14 aos) (INE, 2012).

    Tabla 2 Comparacin de viviendas y hogares de Artigas y el interior del pas.

    En trminos demogrficos esta situacin vislumbra para las prximas dcadas una

    ventana abierta de oportunidades debido a que un importante contingente de la

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    24/73

    24

    poblacin se situar en los tramos de edad potencialmente activos desde el punto de

    vista laboral, permitiendo la expansin productiva y econmica. Cabe sealar que esta

    situacin no ser permanente, debido al inevitable envejecimiento de la poblacin. Los

    tramos de edad entre 15 y 29 aos y entre 30 y 49 aos (tramos especialmente

    activos) presentan en Artigas una similar ponderacin en el total de la poblacin

    respecto al peso relativo que tienen en el Interior y en el total pas (Rodrguez et al

    2010).

    Hogares y vivienda

    El total de viviendas particulares y colectivas existentes en el departamento de Artigas

    asciende a algo ms de 25.000 segn el ltimo Censo de poblacin y viviendas;

    mientras que el total de hogares particulares se ubica prximo a 22.000 hogares. Ello

    representa en el total nacional guarismos similares a la participacin de la poblacin

    (2,4%), del orden de 2,0% y 2,1% respectivamente.

    La dinmica reflejada en el perodo inter censal 1996-2004 denota un crecimiento

    desigual en las variables poblacin, vivienda y hogares. Mientras la poblacin tuvo una

    tasa de crecimiento anual promedio de 0,48%, las viviendas lo hicieron al 1,3% y los

    hogares al 1,0%. Es interesante apreciar cmo por un lado las viviendas y hogares

    evolucionaron por debajo de lo ocurrido tanto en el interior del pas como a nivel

    nacional, y por otro lado la poblacin lo hizo aumentando a un ritmo mayor respecto al

    total pas y pero por debajo de lo ocurrido en el interior.

    Adems, conviene sealar que la evolucin de la poblacin en el perodo 1996-2004 (el

    0,48% anual mencionado) refleja una cada considerable en la tasa de crecimiento

    respecto a la ocurrida en las ltimas tres dcadas (1975-2004): 1,03% anual. Tambin

    en las viviendas y hogares se producen descensos en las tasas de variacin. El tamaomedio de los hogares del departamento de Artigas se ubica en 3,6 personas por hogar,

    siendo junto a Salto, los ms altos del pas (INE 2004).

    Hogar y vivienda CRSA

    El hbitat rural implica un abordaje complejo a reflexionar desde el punto de vista

    social, cultural, espacial y econmico.

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    25/73

    25

    En la actualidad habitar en la colonia no puede ser autnomo del intercambio continuo

    con lo urbano, en este caso el centro de referencia de intercambios y servicios es la

    ciudad de Bella Unin.

    De acuerdo a los datos recabados en 2011 acerca de la tenencia de vivienda actual, es

    posible concluir que el hecho de que cerca de un 50% de los colonos sean propietarios

    de viviendas o usuarios de MEVIR-BHU, condiciona el imaginario de una posible

    radicacin en la colonia, ya que la base de la vida social comunitaria en zonas rurales la

    conforma la red de intercambios con los centros poblados de este territorio.

    Recursos econmicos en el territorio

    Perfil Econmico del Departamento de Artigas

    Para delinear una aproximacin del perfil de las actividades econmicas del

    departamento es til comenzar indagando en el Valor Agregado Bruto (VAB) por sector

    de actividad (primario, secundario, terciario). Cuando se analiza la composicin del

    Valor Agregado Bruto del departamento se destaca que en Artigas las actividades

    primarias tienen una elevada participacin en la generacin del producto.

    Por su parte, el sector secundario en Artigas presenta una participacin relativamente

    elevada, ya que este sector participa en un 20% del VAB departamental, especialmente

    en el rea de Bella Unin, que a pesar de su diversificacin depende significativamente

    de un cultivo: la caa y su procesamiento local.

    El sector servicios no presenta la mayor participacin en el VAB por la especializacin

    agropecuaria y el desarrollo de parte de la fase secundaria de algunas actividades.

    Adems, los servicios en Artigas no han logrado desarrollarse en virtud de sus

    limitaciones, para atender a la cadena arrocera y que las actividades productivas de la

    zona de Bella Unin presentan una cierta dependencia de los servicios que son

    brindados desde Salto al complejo azucarero, bsicamente, por cercana. Tambininfluyen los problemas viales de comunicacin entre Bella Unin y Artigas que han

    consolidado una separacin importante entre ambas regiones en casi todos los aspectos.

    A modo de sntesis, en el estudio global de la actividad econmica, as como en el

    anlisis de sus principales sectores productivos resaltan los siguientes aspectos a tener

    en cuenta para delinear el perfil de desarrollo social y econmico del departamento de

    Artigas.

    Mejora en el nivel de actividad econmica en los ltimos aos, por el crecimientoproductivo de los sectores primario y secundario, por factores tanto especficos como

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    26/73

    26

    generales, que benefician en la actualidad a departamentos agrarios; Recuperacin de la

    participacin del sector agropecuario. La industria est creciendo, pero esto corresponde

    ms a Bella Unin, a influjos de la recuperacin del complejo azucarero. Las

    actividades industriales participan hoy en un 9% del VAB y creciendo en base al

    desarrollo de actividades dirigidas al mercado interno, an con escasa reactivacin.

    Mercado de Trabajo.

    Las estadsticas a nivel departamental relativas a indicadores del mercado de trabajo

    hacen referencia, principalmente, a las tasas de actividad, empleo y desempleo,

    contando con una periodicidad anual. La tasa de actividad de la poblacin de Artigas es

    de las ms altas de todo el pas, el aumento de la participacin de la poblacin en el

    mercado de trabajo no necesariamente est indicando una percepcin de mayores

    oportunidades laborales sino que quizs se trate de un tema muestra estadstico.

    En cuanto a la tasa de empleo, en Artigas se ubica en 52,2%, lo que indica que

    aproximadamente la mitad de la poblacin considerada en condiciones de trabajar

    (mayores de 14 aos) efectivamente lo est haciendo, mientras que la otra mitad est

    inactiva (Rodrguez et al 2010)

    Cuando se analiza la categora de ocupacin de la poblacin de Artigas que desarrolla

    actividades laborales, se aprecia lo siguiente: el 52% son empleados u obreros privados,

    el 15% empleados u obreros pblicos, el 17% ocupados por cuenta propia con local, el

    8% empleados por cuenta propia sin local, el 5% patrones y el 3% trabajadores no

    remunerados.

    En cuanto al sector de ocupacin, predomina en Artigas al igual que en el resto del

    pasel sector de los servicios, que engloba al 58% del total de ocupados, siguindole el

    sector primario con 26%, y finalmente el sector secundario (industria manufacturera,

    suministro de electricidad, gas y agua, y construccin) con 16% de los ocupados.

    La tasa de desempleo en Artigas presenta el nmero ms alto a nivel nacional,situndose en 15,2%, que representara aproximadamente 5.100 personas que buscan

    empleo en el departamento y no lo consiguen.

    Los datos anteriores revelan que buena parte de uno de los principales factores

    productivos del departamento (la mano de obra, el trabajo) no est siendo optimizado,

    se est desaprovechando. Algunas personas no participan activamente del mercado de

    trabajo y otras, querindolo hacer, no encuentran trabajo.

    Ingreso y Pobreza.

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    27/73

    27

    Artigas presenta una situacin problemtica en lo concerniente a la pobreza, pues 5 de

    cada 10 personas son catalogados en situacin de pobreza, se ubica como el

    departamento con mayor incidencia de la pobreza de todo el pas. Si en lugar de

    considerar los hogares se miden las personas en condiciones de pobreza, el escenario es

    ms problemtico, debido a que son los hogares pobres los que tienen mayor nmero de

    integrantes. Por otro lado, la otra forma de estimacin de la pobreza, a travs de las

    Necesidades Bsicas Insatisfechas (NBI), ubica al departamento de Artigas como el de

    mayor incidencia de la pobreza, teniendo el 62% de la poblacin al menos una NBI. De

    esta forma, se observa que la pobreza presenta una situacin grave y generalizada a lo

    largo de todo el departamento, con una elevadsima incidencia en el rea urbana, siendo

    especialmente problemtica en las ciudades de menos de 5.000 habitantes, (a excepcin

    de Bella Unin) (Rodrguez et al 2010).

    Figura 6: Transporte de produccin a planta de ALUR

    Desarrollo econmico de Bella Unin y CRSA.A partir del ao 2006, se pone en marcha el Proyecto Alcoholes del Uruguay (ALUR),

    como un complejo industrial, agro energtico- alimentario, para la produccin de etanol,

    azcar, energa elctrica y alimento animal. Comenz a gestionar el ingenio de la planta

    de Cooperativa Agraria Limitada del Norte Uruguaya (CALNU), con un plan de

    inversiones industriales y el diseo de una logstica aplicada a la cosecha y a la

    ampliacin y modernizacin del sistema de riego (ALUR, 2010) Se establece como

    meta una zona cultivada de 11.500 hectreas de caa de azcar y 3000 has de sorgodulce. En la actualidad hay 8.000 has que involucra a 400 productores que remiten su

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    28/73

    28

    produccin a la planta de ALUR. El desarrollo econmico de la CRSA est en la

    actualidad directamente relacionado con los objetivos productivos del proyecto sucro-

    alcoholero de ALUR.

    La diversificacin de cultivos para la elaboracin de etanol sigue siendo un objetivo a

    futuro en lo que respecta a la Colonia, ya que actualmente los proyectos de

    diversificacin que se llevan adelante, no llegan a una escala que permita la

    comercializacin y por ende desarrollo econmico a travs de las mismas (Achkar et al

    2008).

    DIMENSIN ECOSISTEMICA

    La tercera dimensin considera al territorio como recurso de los seres que lo habitan,

    considerando los flujos de materia y energa que lo condicionan. Los procesos de

    equilibrio natural bajo la presin del aprovechamiento y conservacin del territorio, se

    analizan desde la aptitud y uso del suelo, los recursos hdricos y las reas naturales y

    de paisaje vulnerables a proteger para la sostenibilidad en el tiempo.

    La formulacin de esta dimensin est basada en el trabajo Bella Unin rural: territorio

    de la caa de azcar de Achkar, Domnguez y Mello del Laboratorio de Desarrollo

    Sustentable y Gestin Ambiental del Territorio (LDSGAT). Instituto de Ecologa y

    Ciencias Ambientales (IECA) - Facultad de Ciencias UdelaR.

    Figura 7: Plantacin de caa de azcar en la fraccin 5 Gremial Granjera

    Zona de produccin de la caa de azcar

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    29/73

    29

    Las condiciones ms propicias para el desarrollo de la caa de azcar se dan en la

    regin Norte del pas, en el Departamento de Artigas y en la zona norte de Salto. El

    norte del Uruguay est en el lmite de lo que se considera la zona subtropical.

    La produccin se ubica en el rea de la cuenca del Ro Cuareim (hacia el oeste, en su

    desembocadura en el ro Uruguay), teniendo ste ro la caracterstica de ser colector de

    aguas de escorrenta superficial, que se comparte con Brasil. La caa es un cultivo

    tropical que mejor se desarrolla entre los paralelos 30 N y S. En Uruguay, la zona ms

    propicia es la de Bella Unin, contando con algunas caractersticas diferentes, como la

    presencia de heladas y dficit hdrico en la poca estival.

    El cultivo de caa encuentra viabilidad climtica, pero slo ser posible con la presencia

    del riego artificial, por el dficit hdrico que se presenta en la zona.

    Riego

    En lo que respecta a la topografa, el cultivo no se puede realizar en zonas bajas, ya que

    es cultivo perenne. Por lo tanto hay que solucionar el riego de distintas formas. Una

    forma sera hacer embalse en los cursos de agua, de modo de captar agua, y luego

    liberarla hacia zonas ms bajas. Esto no requiere un gran costo de inversin, pero no es

    muy viable para la caa ya que sta no se puede instalar en zonas muy bajas. As que

    esto slo sera aplicable a algunos casos, no siendo una solucin para todos los cultivos.

    El riego debe ser continuo y realizarse cada semana cuando no hay precipitaciones. En

    caso de que se presenten lluvias, se interrumpe el riego. El sistema de riego se dice que

    es por cuadros, es decir que se riega por parcelas y completada la semana se vuelve al

    primer sector.

    El proceso de riego comienza en las tomas de agua ubicadas en el margen del Ro

    Cuareim. Aqu se encuentra instalada una planta de bombeo, con cuatro bombas, cada

    una con su toma correspondiente al Ro. En esta instancia se realiza la primera

    elevacin del agua (40 m). Luego el agua encausada en tuberas, llega hasta el inicio delprimer canal (Achkar et al 2010).

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    30/73

    30

    Figura 8: Espejo de agua y produccin.

    Aqu llega a un disipador de energa, que oficia de primer almacn, y una vez que el

    agua supera su nivel, comienza a volcarse directo en el primer canal. Luego por

    gravedad el agua circula por el canal. Un sistema de compuertas es abierto al momento

    de realizar el riego para cada productor. El agua recorre los canales hasta llegar a

    almacenes locales. Estos almacenes cuentan con chimeneas de equilibrio, las cuales

    son tuberas verticales que estn siempre llenas.

    Posteriormente, tambin el agua correr por los canales por accin de la gravedad.

    El mantenimiento de los canales es muy importante, ya que la erosin o ruptura de los

    mismos, hara dificultosa la entrega del agua, o en casos imposible.

    Suelos

    Un aspecto importante a tener en cuenta en el riego, es el manejo del suelo. La zona de

    Bella Unin se encuentra sobre el basalto profundo, y por esa razn se puede practicarla agricultura.

    El uso de fertilizantes sintticos en las etapas iniciales del crecimiento, herbicidas, y el

    constante monocultivo sin rotacin de la caa, son motivo de preocupacin.

    Estudios sobre las consecuencias que tiene el uso de agroqumicos determinan un alto

    nivel de contaminacin no slo del ambiente, sino en los seres humanos, lo que se

    manifiesta en enfermedades, destruccin de flora, fauna y de los recursos naturales

    disponibles.

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    31/73

    31

    En muchos pases en desarrollo no existen condiciones para el uso seguro de

    plaguicidas altamente txicos y su empleo incorrecto ha causado continuos daos a la

    salud de los agricultores y el envenenamiento del medio ambiente.

    Principales problemas ambientales del cultivo de caa de azcar

    Los principales problemas ambientales del cultivo de caa de azcar se asocian a las

    siguientes actividades:

    Preparacin de suelos, refiere al conjunto de actividades de preparacin de la tierra para

    la implantacin del cultivo, movimiento de tierra, aplicacin de herbicidas, el suelo

    permanece descubierto por un periodo de tiempo. En esta etapa se pueden generar

    procesos de erosin de suelos y compactacin as como contaminacin de los cuerpos

    de agua.

    Siembra, refiere al conjunto de actividades directamente vinculadas a la implantacin

    del cultivo, en general, son actividades de bajo impacto.

    Control de malezas, se vincula a la aplicacin de herbicidas durante un periodo en que

    el desarrollo de la caa no cubre la totalidad de suelo, una vez que las plantas de caa

    alcanzan un desarrollo tal que impiden el ingreso de la luz solar se reduce al mnimo las

    actividades de control de malezas. Se pueden generar procesos de contaminacin de

    suelos y aguas (superficiales y subterrneas) as como favorecer la erosin de suelos si

    se mantiene el suelo descubierto por un periodo largo de tiempo.

    Riego, refiere al conjunto de actividades realizadas para complementar la disponibilidad

    hdrica del suelo para el cultivo de caa. Se utilizan importantes volmenes de agua y

    esto puede generar problemas de salinizacin de suelos y degradacin fsica del suelo.

    En general en la zona no hay problemas mayores en la disponibilidad de agua ni se

    realizan importantes represas, pero se utiliza intensamente energa para realizar ellevante del agua que luego circula por gravedad. La topografa plana y la

    sistematizacin de los sistemas de riego minimizan el riesgo de erosin durante el

    desempeo del riego. Existe una importante construccin de infraestructura para el

    sistema de riego que puntualmente puede presentar riesgo sobre el sistema ambiental.

    Aplicacin de pesticidas, aplicacin de agro txicos que potencialmente pueden generar

    contaminacin en cuerpos de agua, contaminacin en la fauna y problemas en la salud

    humana.

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    32/73

    32

    Quema, la cosecha de caa en forma manual incluye la quema del cultivo para limpiar

    el cultivo de las hojas secas, lo que genera problemas de contaminacin area durante el

    periodo de cosecha, partculas de polvo y SO2 que contribuyen en forma puntal con la

    posibilidad de generar eventos de lluvia acida.

    Corte y Cosecha, el conjunto de actividades de la cosecha, la circulacin de maquinaria

    y vehculos de transporte retroalimenta los procesos de contaminacin area de la

    quema. Luego de la cosecha el suelo queda sin vegetacin generando condiciones para

    su degradacin fsica.

    Manejo de residuos, en general los residuos de la cosecha son quemados o se dejan

    sobre el suelo, lo que genera o bien la retroalimentacin de los problemas de la quema o

    bien la potencialidad de generar procesos de eutrofizacin de los cuerpos de agua

    superficiales por aportes de materia orgnica fresca.

    Transporte a fbrica, la circulacin de un nmero importante de camiones y tractores

    durante la cosecha por caminos no muy consolidados contribuye con la contaminacin

    area, tambin aumentan los riesgos de accidentes. Procesos que se retroalimentan al

    disminuir la calidad de la caminera por el uso sostenido durante la cosecha.

    En trminos generales si se agrupan las actividades que componen el proceso de

    produccin primaria de caa de azcar, las actividades vinculadas a la cosecha: quema,

    corte, manejo de residuos y transporte seran los principales componentes de la

    degradacin ambiental, en segundo lugar el riego por los volmenes de agua que estn

    implicados y la complejidad de su manejo. En tercer lugar se encuentra el manejo del

    cultivo desde su implantacin hasta el momento previo a la cosecha.

    La mecanizacin de la cosecha, conjuntamente con la mejora de la infraestructura y el

    manejo del riego pueden mejorar sustancialmente la calidad ambiental de la zona

    (Achkar et al 2010)

    DIMENSIN INSTITUCIONAL

    En esta dimensin se consideran los aspectos constitucionales, legales y reglamentarios

    que conforman las posibilidades de administracin, gestin y participacin de los

    mltiples actores en la construccin del territorio.

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    33/73

    33

    Figura 9: Diversos actores participando de un taller en la CRSA.

    La estructura econmica y los procesos de organizacin socio polticos de la ciudad de

    Bella Unin y particularmente de la CRSA estn estrechamente ligados a la produccin

    de caa de azcar. Esta actividad agroindustrial, constituye un rasgo distintivo de la

    microrregin y determina la existencia de dichos actores.

    Se analizan los aspectos poltico, jurdico e institucional, a partir de sus actores, que son

    quienes hacen y dan sentido al territorio.

    Entre los actores del territorio con vinculacin al desarrollo econmico se destaca en la

    ciudad de Bella Unin y su zona de influencia:

    Asociacin de productores de caa de azcar. Los grandes productores de caa son

    alrededor de 25. Las explotaciones de mayor tamao son de entre 250 y 300 ha cada

    una.

    Pequeos productores de azcar. La mayora de los pequeos productores arriendan la

    tierra. El arrendamiento representa entre el 5% y 7% del azcar entregado.

    Unin de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA). Son unos 70 trabajadores que

    participan activamente del sindicato. Hay alrededor de 1000 trabajadores asalariados en

    la caa, con un alto componente zafral. Este sindicato tiene una base fuerte en el Pueblo

    Las Piedras y el barrio Tres Fronteras. Se trata del sindicato original, del cual se han

    desprendido el resto de las gremiales de Bella Unin. Junto con la Asociacin de

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    34/73

    34

    Pequeos Agricultores Asalariados Rurales de Bella Unin (APAARBU) y el Sindicato

    de Obreros de la Caa de Azcar (SOCA) promovieron la ocupacin de tierras en enero

    de 2006 y actualmente tienen una fraccin en la CRSA

    APAARBU. Es una asociacin de pequeos productores, asalariados y aspirantes a

    recibir tierras para producir caa, con elevado grado de pobreza, que viven en la zona

    del poblado Cuareim (donde habitan 780 personas). Actualmente tienen una fraccin en

    la CRSA.

    Gremial Granjera. Originalmente eran pequeos productores, de 3 a 5 ha en promedio,

    pero con tradicin en horticultura. Una parte de los mismos produca en invernculo,

    pero la mayora a campo, mientras algunos tambin plantaban caa. Actualmente son

    parte de la CRSA.

    Otros actores vinculados a la Colonia:

    Grandes horticultores. Hay algunos pocos grandes horticultores con cultivos de 300 a

    400 ha, donde algunos de ellos poseen importantes invernculos como la empresa

    Saprinor, de las familias Guarinoni y Genta. A ellos, se agrega la familia Moraes, que

    tambin cultivan caa.

    ALUR. Alcoholes del Uruguay SA, empresa integrada por un 90% de acciones d e la

    empresa estatal ANCAP y un 10% de PDVSA, Venezuela. ALUR brinda los insumos,

    financia la plantacin y la cosecha y compra la caa de azcar

    SOCA. Es el sindicato tradicional del Ingenio que agrupaba a los obreros de la

    desaparecida CALNU, hoy empleados de ALUR. Han demostrado importante fuerza en

    la empresa, obteniendo salarios y condiciones de buen nivel.

    Mesa de Desarrollo Rural. La mesa de desarrollo rural es un mbito que nuclea a las

    organizaciones de productores y trabajadores con las instituciones pblicas

    agropecuarias; las que conforman entre si el consejo agropecuario departamental.

    Consejo Agropecuario Departamental. El Ministerio de Ganadera Agricultura y Pesca(MGAP) ha creado un Consejo Agropecuario departamental como poltica de

    descentralizacin de las decisiones ministeriales. El MGAP a travs de la Direccin

    General de Desarrollo Rural, junto con la Intendencia de Artigas, el Plan Agropecuario

    y el Instituto Nacional de Colonizacin son las instituciones con capacidad de decisin

    en el Consejo. El mismo est en formacin y se ha instalado en la ciudad de Artigas,

    con la estrategia de llegar hacia Bella Unin utilizando la institucionalidad all ya

    existente (Mesa de Desarrollo Rural).

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    35/73

    35

    Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Respecto a la poltica del Plan de Atencin

    Nacional a la Emergencia Social (PANES), si bien ha tenido un impacto positivo en la

    poblacin ms carenciada, se verifica una contradiccin entre la poltica del Ministerio

    de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) de regularizar la inscripcin de los trabajadores

    en el Banco de Previsin Social (BPS) con la poltica del PANES del MIDES, ya que

    quien ingresa al BPS pierde los beneficios del ingreso ciudadano.

    Asociacin de Cultivadores de Arroz (ACA) Regional Noroeste. Los productores de

    arroz del noroeste del departamento, de la zona de Bella Unin, Toms Gomensoro y

    Colonia Artigas se agruparon en una regional, distinta de la correspondiente a la capital

    departamental. La regional noreste de la ACA es de formacin reciente y nuclea a unos

    20 productores.

    Centro Comercial e Industrial de Bella Unin. El centro nuclea a 135 empresas de

    Bella Unin, la mayora son micro empresas. Hay unas 34 que son sociedades y el resto

    son unipersonales. La Liga de Trabajo de Gomensoro es socia del Centro. Adems de

    los socios del Centro, se estima que hay unos 200 negocios informales y otras 60 o 70

    empresas que no son socias del Centro. El sector del comercio empleara a unas 2000

    personas.

    Extensin Universitaria: Servicio Central de Extensin y Actividades en el Medio

    (SCEAM), de la Universidad de la Repblica. El objetivo de extensin universitaria en

    el Centro de Formacin Popular Bella Unin (CFPBU) es promover el acceso a tierra

    para trabajadores como forma de superar las condiciones de vida signadas por

    situaciones de desigualdad y pobreza, apoyar y contribuir al desarrollo de proyectos

    colectivos socio productivos que tiendan hacia la autogestin de y para los trabajadores

    organizados, fortalecer las organizaciones de trabajadores y pequeos productores de

    Bella Unin y contribuir a la actual coyuntura de desarrollo productivo de la zona en el

    marco del Proyecto Sucro-Alcoholero. Instituto Nacional de Colonizacin. El Instituto Nacional de Colonizacin es un ente

    autnomo, el cual regula las diversas modalidades de colonizacin. Fue creado por la

    ley 11.029 en el ao 1948. El mismo establece planes colonizadores a aplicar para la

    organizacin de colonias, comunidades agrarias, formas de adquisicin de tierras,

    habilitacin, rgimen de expropiaciones, instalacin de servicios de inters colectivo,

    as como las condiciones que deben reunir los colonos y su capacitacin, fondo de

    previsin, relacionamiento entre el Instituto y el Banco Hipotecario del Uruguay(BHU), etc.

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    36/73

    36

    Figura 10: Actores involucrados en la CRSA

    El proceso participativo en la CRSA.

    Visiones compartidas hacia la radicacin de los trabajadores en la Colonia Ral Sendic

    Antonaccio" trabaj con la totalidad de los trabajadores-colonos de la CRSA y sus

    familias. Familias en las que la actividad caera ocupa un lugar central, tanto para

    asegurar sus condiciones materiales de reproduccin, como fundante de identidades y

    pertenencias.

    Actualmente en la Colonia, en general, participa activamente un integrante por familia.

    En la mayora de los casos, participa el hombre que trabaja. Tambin, pero en menor

    medida o cantidad, participan mujeres que trabajan en la CRSA. En pocos casos es la

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    37/73

    37

    pareja de adultos que participa en la Colonia. Para este proyecto result central, avanzar

    en la integracin de las familias en las actividades que se orienten a conocer,

    intercambiar, discutir sobre elementos vinculados con la actual organizacin de la

    Colonia y con la posibilidad y proyeccin de su radicacin en la misma. La radicacin

    en la Colonia afecta e involucra directamente a la totalidad de la familia, por tanto fue

    necesario buscar estrategias que promovieran su participacin.

    El proyecto trabaj con todos los grupos de la CRSA: con los grupos de la fraccin 1 y

    2 que accedieron a la tierra va licitacin pblica y con los cuatro grupos que lograron

    acceder a la Colonia a travs de las organizaciones que desde el inicio participaron del

    diseo y organizacin de la creacin de la Colonia.

    Tanto los primeros contactos, como el establecimiento de los acuerdos de trabajo, as

    como la organizacin de las tareas y actividades concretas, se trabajaron conjuntamente

    con los integrantes del Centro de Formacin Popular Bella Unin. Al mismo tiempo,

    tambin se trabaj con la Mesa Coordinadora de la Colonia, espacio donde participan

    todos los grupos y en el que se abordan las temticas comunes a los mismos.

    Una particularidad de la CRSA es que la misma es fruto del trabajo y las acciones de

    cinco organizaciones gremiales (UTAA, SOCA, SUCAL, APAARBU y Gremial

    Granjera) y dos grupos de trabajadores-colonos independientes de las organizaciones

    referidas. La relacin entre las organizaciones entre s, y de estas con los grupos de

    trabajadores-colonos, es una relacin que tiene una definicin dbil e imprecisa, que

    presenta algunas tensiones pero al mismo tiempo algunas fortalezas.

    Las familias que integran la Colonia, presentan en general itinerarios ocupacionales

    asalariados, muchos de ellos, estrechamente vinculados al trabajo en la caa de azcar.

    En algunos casos, hay algunos trabajadores con trayectoria como productores en

    combinacin con la asalariada. La actividad como productores es muy inferior a la

    asalariada, y en general la han realizado de forma muy precaria y sin generar ingresossuficientes para la reproduccin de las familias. Estas caractersticas son muy

    significativas porque se vinculan directamente con la modalidad en que las familias se

    relacionan con la Colonia.

    Qu expectativas tenan y tienen con respecto a la Colonia? La tierra a la que

    accedieron representa actualmente un lugar de posible asentamiento adems de ser

    soporte donde desarrollan la actividad productiva? Qu expectativas tienen las familiasen relacin a radicarse en la Colonia? Cules son las condiciones que podran hacer

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    38/73

    38

    que la radicacin en la Colonia se constituyera en un proyecto viable y anhelado por las

    familias? Estas preguntas se trabajaron como parte de los procesos necesarios para ir

    fortaleciendo el proceso de colonizacin de la CRSA. En este sentido, se comparten los

    fundamentos del SCEAM en relacin a la forma de trabajo en la Colonia:

    partimos del reconocimiento de que en los procesos sociales no se generan resultados

    de manera inmediata ni espontnea, sino que los mismos se van logrando de forma

    parcial y acumulativa.

    Consideramos asimismo que la nueva realidad que queremos construir en la Colonia

    dista sustancialmente de la situacin que tenemos como punto de partida. As entendido,

    sostenemos que la consolidacin del proyecto colectivo para la CRSA debe basarse en

    el criterio de gradualidad (de forma progresiva y acumulativa) (SCEAM. Propuesta del

    SCEAM hacia la colonia Ral Sendic Antonaccio. CPT, 2009.).

    El diseo de nuestro trabajo tomo como punto de partida las cuatro etapas que

    habitualmente tienen los procesos participativos, a saber: definicin del objeto de

    estudio, definicin de problemas y aspiraciones, valoracin y formulacin de temas

    problema y elaboracin del plan de propuestas.

    El punto de partida fue la definicin del objeto de estudio sobre el que trabajara el

    Curso de la forma ms precisa posible y en este entendido iniciamos el trabajo, el

    equipo docente conjuntamente con el CFPBU, con una serie de entrevistas-visitas a los

    distintos actores involucrados. Esta primera etapa metodolgica implic intercambio

    con los trabajadores-colonos, con nuestros socios del Centro de Formacin Popular de

    Bella Unin y con los responsables del Instituto Nacional de Colonizacin, la Direccin

    Nacional de Ordenamiento Territorial, la Intendencia de Artigas y ALUR S. A.

    La estructura territorial existente de la CRSA es el resultado de los sistemas tanto

    ambientales como culturales que la constituyeron, de los sucesivos sistemas de

    produccin y particularmente del sistema de riego, de la instalacin de infraestructurapara la produccin de caa y recientemente el ambiente social que ha generado un

    "sistema comn de convivencia" entre los trabajadores-colonos y el ambiente natural.

    En el Curso, se incluyeron la segunda y tercera etapa metodolgica de la participacin

    de los actores y el borrador de la ltima etapa, como marco de referencia para la

    profundizacin de nuevas miradas sobre este territorio rural particular. Es as que su

    diseo asumi la produccin de hbitat rural a partir de la comprensin del territorio

    cotidiano y del territorio deseado de los trabajadores-colonos en la bsqueda de lamejora de la calidad de vida y el desarrollo local y productivo contextualizada en las

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    39/73

    39

    visiones que los actores gubernamentales tienen. Estos intercambios en los Talleres

    Participativos permitieron asumir la intervencin desde la complejidad de lecturas e

    intereses simultneos y contradictorios, a la vez de la constante construccin de

    acuerdos producto de la negociacin.

    El proceso participativo const de varias instancias, algunas solo del equipo docente y

    otras con los estudiantes, los objetivos de estos talleres fueron: enriquecer y completar

    informacin a los mapas construidos por el grupo, detectar temas de relevancia no

    incluidos en la primera recoleccin/sistematizacin de informacin sobre el territorio en

    estudio, identificar puntos de acuerdo y desacuerdo entre actores respecto a los desafos

    o visin del territorio de la Colonia.

    Se propuse que cada fraccin a travs de sus integrantes dibuje mapas del territorio en el

    que viven, donde ubiquen los lugares, espacios y temas significativos (econmicos,

    culturales, recreativos, geogrficos, etc.) o sea el territorio vivido el que recorren,

    trabajan y disfrutan (viven) da a da. Una vez resuelto dicho esquema-mapa, se les

    invita a que sealen, agregando al mapa anterior o formulando nuevos esquemas lo que

    desean y quieren que exista en su localidad o territorio, o sea lo deseado.

    El equipo docente defini dos equipos de investigacin-produccin. Dichos equipos

    se conforman por 15 estudiantes y 2 docentes cada uno. Cada equipo defini su

    proyecto como en un laboratorio donde explor alternativas a partir de cuatro ejes de

    investigacin que fueron:

    - Medio ambiente: como soporte natural. El impacto de la produccin de caasobre la preservacin del ambiente, preocupa especialmente por su vinculacin a

    la salud de la poblacin, la preservacin de los espacios naturales, y las lgicas

    de produccin existente que influyen en la vida de los habitantes actuales yfuturos de la Colonia.

    - Familia: como elemento fundamental del proyecto de la CRSA, prioritaria enlos vnculos sociales internos de la Colonia.

    - Produccin: asociada a la caa de azcar como la actividad principal de laColonia, pero tambin con futuro a la diversificacin y promocin del desarrollo

    de los habitantes de la Colonia.

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    40/73

    40

    - Gestin: como la interaccin entre todos los actores intervinientes y sus modosde operar en el territorio de la Colonia y su rea de influencia.

    Finalmente el trabajo en los talleres gener algunas conclusiones a modo de sntesis que

    son relevantes para el abordaje de las recomendaciones con que terminar nuestra

    participacin en el proyecto universitario para la CRSA.

    Con respecto al vivir en la Colonia:

    Actualmente, la Colonia es percibida exclusivamente como espacio de trabajo.Aun es distante por parte de las familias imaginar la Colonia como un espacio

    domstico y de convivencia familiar. Se explicit escaso inters por la

    radicacin en la Colonia. En la actualidad no se contempla ni se evala la

    posibilidad de que cada familia se instale en la misma.

    Una fraccin plantea el deseo de que la Colonia sea un modelo decooperativismo que incluya la vivienda, huertas, animales y el transporte.

    En este colectivo hay muchos nios y adolescentes de diversas edades.Actualmente, algunos son enviados al CAIF, otros a escuela y otros al liceo.

    Surgi el planteo, que en caso de radicarse en la Colonia, el poder contemplar

    las situaciones especficas con respecto al acceso a la educacin formal de hijos

    e hijas.

    Las unidades habitacionales deberan estar ubicadas en cada fraccin. Algunospropusieron la existencia de dos tipos de unidades de vivienda en la propia

    fraccin. Una de ellas fijas, destinadas a las familias que deciden radicarse en

    la Colonia; y otras unidades temporales, ms flexib les con respecto a su uso

    diario, y que no consigne la necesidad de hacer uso de ellas -por parte de alguna

    familia- de manera permanente. Se plante que este modelo sea tambin

    asociado a la incorporacin de las energas renovables para su funcionamiento

    de una manera autosuficiente: la utilizacin del viento o la energa solar como

    modelo.

    Se observa la dificultad de acceso a programas de cobertura existentes, porejemplo la electrificacin y la vivienda rural (MEVIR-UP).

    Con respecto a la existencia de servicios:

    - Se mostr honda preocupacin por la ausencia de servicios bsicos, ante laposibilidad de radicarse en la Colonia.

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    41/73

    41

    - Observan que en pocas de zafra se cuadriplica el nmero de trabajadores, y lovisualizan como una necesidad urgente.

    - Destacaron que debera haber, fundamentalmente como prioridad social, unapoliclnica que auxilie a los trabajadores. Hacen constar que el servicio sanitario

    ms cercano se encuentra en Calpica.

    - Consideran que esta policlnica debera prestar asistencia a toda la Colonia yestar ubicada en la Fraccin 7.

    - La generacin de espacios para el esparcimiento y como punto de encuentro detodos los colonos, incluyendo el desarrollo de una radio comunitaria para la

    Colonia y un saln comunal con fines sociales (por ejemplo, realizacin de

    cumpleaos).

    - Destacan la importancia de un espacio fsico y pblico para toda la Colonia parala recreacin y el esparcimiento, como punto de encuentro para las familias.

    Estos servicios deberan de funcionar en la Fraccin 7, considerado como el

    epicentro de la Colonia.

    - Con respecto a la infraestructura:- Como prioridad asociada a la produccin de caa se destac la necesidad de

    construir un galpn. El mismo, fue imaginado como particular a cada fraccin -

    uno fraccin- ya que las experiencias colectivas pasadas no han funcionado.

    - Se destac como importante la existencia de maquinaria propia de cada fraccin,hubo experiencias colectivas fallidas. A pesar de ello, se observa como un gran

    desafo la gestin colectiva de un tractor compartido (donado por el Programa

    Uruguay Rural).

    - Se percibe desconfianza entre fracciones en lo que respecta al cuidado colectivode los materiales. Se vivieron experiencias negativas por la desaparicin de

    materiales depositados en el galpn de uso comn y colectivo que se encuentraen la Colonia.

    - Sostienen, asimismo, la necesidad de contar con duchas, vestuarios, baos yhabitaciones para los obreros en pocas de zafra.

    Con respecto a la produccin:

    - Hay mencin por tratar de generar un sistema de riego independiente.- Se menciona reiteradamente la necesidad de recuperar la conectividad con

    CALPICA a travs de la reconstruccin del paso sobre el arroyo Lenguazo.

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    42/73

    42

    - Se transmite la necesidad de independizar la diversificacin productiva de lacaa.

    - Si bien hoy en da tienen posibilidades de diversificar, los insumos econmicossalen de la propia caa y esto dificulta su viabilidad.

    - Algunos plantearon que la diversificacin productiva debe de realizarsecolectivamente entre todas las fracciones y como manera de reducir los costos de

    la produccin de caa.

    Figura 11: Taller final en la Colonia.

    A partir de estas ideas ms las aportadas por los actores gubernamentales y por los

    aportes volcados al curso por los invitados, se desarrollaron una serie de objetivos

    generales o Directrices que dirigen los proyectos estratgicos para la Ordenacin de la

    Colonia, orientando sus contenidos, as como los procesos de elaboracin de lasdiferentes propuestas.

    Propuesta de intervencin

    El producto de nuestro trabajo no es un proyecto en el sentido tradicional, sino la

    exploracin y desarrollo de estrategias que se traducen en herramientas de proyecto.

    Estas, son tiles en la construccin y configuracin del territorio, desde una visin

    sustentable, y en el proceso de sistematizacin de la experiencia acumulada, su

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    43/73

    43

    conceptualizacin y la reformulacin de mecanismos operativos con relacin a las

    modalidades de intervencin en el medio rural.

    Es importante aclarar lo que entendemos por sistema operativo. El sistema operativo es

    el conjunto de actuaciones materiales e inmateriales con las que interviene el proyectosobre la realidad. El Proyecto es el producto sinrgico de la superposicin de

    actuaciones en el territorio. Para esto identificamos un conjunto de subsistemas

    organizativos del suelo, a saber: FAMILIA, PRODUCCIN, AMBIENTE y GESTIN.

    Este mecanismo de proyecto permite considerar con precisin las caractersticas y

    lgicas de cada situacin, para su anlisis y posterior apertura de alternativas,

    habilitando recuperar la complejidad en la superposicin referida. La operacin de

    superposicin no establece a priori un orden jerrquico entre los subsistemas, ni siquieraentre cada actuacin, permitiendo estructuras flexibles, abiertas y diferenciales que

    enriquecen la construccin del territorio. La estructura del conjunto aparece como una

    configuracin que alberga en su interior tensiones derivadas de los diferentes

    subsistemas. La diversidad como producto de una operacin reflexiva ms que

    geomtrico-formal.

    La propuesta se plantea estratgica, maximizando impactos positivos y optimizando el

    uso de los recursos, con intervenciones bsicas de mejora de la infraestructura existente,

    transformaciones en la gestin y activacin de las posibilidades latentes al interno de la

    Colonia y de esta en la Microrregin.

    La seleccin de las temticas, trabajada en los talleres y entrevistas con los trabajadores-

    colonos, no rehye los desafos en la bsqueda de combinar las oportunidades de

    desarrollo con la mejora real de la calidad de vida de los habitantes, el cuidado de los

    valores ecosistmicos y la construccin de un proyecto territorial con sustentabilidad

    propia.

    Se organiza segn un conjunto de objetivos bsicos o Directrices, llevados adelante a

    partir de una serie de operaciones especficas: la Agenda de Proyectos Estratgicos.

    Estos Proyectos Estratgicos se organizan y se concretan a partir de las Lneas de

    Accin o Programas, que estructuran la actuacin segn los temas crticos

    identificados. La Agenda de Proyectos Estratgicos es un listado organizado de

    propuestas que permite concretar los objetivos planteados en las Directrices. Son

    acciones concretas de diverso tenor e impacto.

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    44/73

    44

    La propuesta se organiza tambin en funcin de la escala y de las dimensiones del

    territorio en que se traducen los impactos de las operaciones proyectadas. En principio,

    y en consideracin del alcance del trabajo comprometido se trabajo en dos escalas: la

    escala microrregional (la Colonia en relacin a la ciudad de Bella Unin y el sistema

    urbano de la Alcalda) y la escala local (al interno de la Colonia) y en cuanto al nivel de

    incidencia en cada dimensin del territorio: Fsico-espacial (FE), Socioeconmica (SE),

    Ecosistmica (ES), Jurdico-Institucional (JI), se manejo una matriz de incidencia

    relativa alta, media y baja- de cada uno de los Proyectos Estratgicos en cada una de

    las dimensiones, en el entendido que todos actan sobre todas las dimensiones.

    La Gestin refiere a la forma en que se llevan adelante las acciones, quines actan y

    cmo se articulan. Se identific a los actores clave en la zona de estudio y se elaborun mapeo de roles de estos, segn los procesos de participacin en las temticas

    detectadas: actores de gobierno (nacional y local), actores del mercado, y actores de la

    sociedad civil. Se evalu el rol que cumple cada uno de estos actores en el rea

    jerarquizndolos de acuerdo a su poder de participacin en la elaboracin y ejecucin en

    cada una de las operaciones integrantes de la Agenda de Proyectos Estratgicos.

    La Propuesta, concebida como lo que disciplinarmente se conoce como Plan de

    Proyectos, se orienta en funcin de tres conceptualizaciones bsicas: sistema flexible de

    operaciones, la definicin del rol de las operaciones y la determinacin de las fases de

    intervencin.

    Sistema flexible de operaciones: Esta metodologa nos permite enmarcar cada una de las

    operaciones de la Agenda de Proyectos Estratgicos en una visin global e integral que

    habilita el desarrollo da cada una de ellas minimizando los riesgos de las propuestas

    sectoriales sin caer en las dificultades que para la implementacin presentan los

    proyectos territoriales convencionales.

    Las Directrices se llevan adelante con el desarrollo de las lneas de accin o

    Programas materialesOPERACIONES- e inmaterialesGESTIN-.

    Estas actuaciones, como ya se seal se ordenaron en cuatro ejes temticos:

    1. Produccinarroz, ganadera, pesca, turismo, logstica y servicios.2. Ambiente monte ribereo, reas protegidas, cauce, barrancas, residuos

    urbanos, saneamiento, costa de la laguna, fumigacin y manejos del agua.

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    45/73

    45

    3. Familiavivienda, educacin, salud y empleo.4. Gestinvnculo, integracin de actores locales, gestin de los recursos y del

    territorio.

    Los cuatro ejes temticos y las cuatro dimensiones territoriales (socio-econmica,

    fsico-espacial, institucional y ecosistmica) conforman un sistema operativo en el que

    se organizan las acciones.

    Figura 12: Propuesta de Centro de Servicios en la Colonia.

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    46/73

    46

    Figura 13: Propuesta de organizacin espacial en una fraccin de la Colonia

    Rol de las operaciones: Se concibe la Propuesta como una red de operaciones socio

    territoriales capaces de explotar al mximo las capacidades del territorio y de sostener

    sus actividades existentes potencindolas y las latentes hacindolas emerger. En este

    sentido las operaciones que integran los anotados sistemas flexibles, cumplen alguno delos siguientes roles: filtro, supresor y amplificador de las tendencias observadas o

    razonablemente esperables a futuro. El rol de filtro minimiza los impactos negativos y el

    de amplificador maximiza los impactos positivos que se detectaron en el territorio; y

    ambos roles son aplicables a las operaciones diseadas para modificar las tendencias

    actuales como para las operaciones que se disearon para la visin a futuro que an no

    se encuentran en el territorio. El rol de supresor les corresponde a las operaciones que

    fueron diseadas para eliminar aquellas tendencias que entendimos ponen en riesgo elxito futuro de la Colonia y su modalidad de colonizacin.

    Fases de intervencin: La propuesta resulta en un catlogo de lneas de accin con

    proyectos estratgicos identificados, aunque seguramente incompleto o a completar,

    utilizables que se implementarn en tres fases.

    Las distintas acciones, independientemente del sistema operativo del que provengan, se

    proponen considerando el grado de impacto que generaran para el cumplimiento de los

    objetivos planteados.

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    47/73

    47

    Este punto hace referencia al peso relativo que tiene cada proyecto para la consecucin

    de los objetivos planteados en la Directriz.

    En base a los planteos de Richard Forman (2004), se plantean tres niveles de

    intervencin posible:la propuesta base, propuesta mxima y propuesta mnima.

    Propuesta Base implica un enfoque menos ambicioso que garantiza una cierta

    seguridad en el cumplimiento de las estrategias enunciadas (Forman, 2004)

    Propuesta Mxima supone un planteo ms ambicioso dentro de los lmites de

    viabilidad, tiene ms flexibilidad y estabilidad, y ofrece una seguridad mayor de

    alcanzar los objetivos (Forman, 2004)

    Propuesta Mnimaimplica la solucin mnima que podra alcanzar los objetivos, perocuyo xito no es del todos seguro (Forman, 2004).

    Figura 14: Propuesta de unidad productiva en la CRSA

    A continuacin se detallan las Directrices, la Agenda de Proyectos Estratgicos y las

    Lneas de Accin o Programas:

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    48/73

    48

    Figura 15: Directriz 1 Fortalecimiento de los equipamientos y servicios

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    49/73

    49

    existentes.

    Figura 16: Directriz 1 Fortalecimiento de los equipamientos y servicios existentes.

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    50/73

    50

    Figura 17: Directriz 2 Proteccin y valorizacin del Patrimonio Natural y susecosistemas naturales

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    51/73

    51

    Figura 18: Directriz 3: Profundizar la participacin de los actores en el proceso deconstruccin del territorio.

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    52/73

    52

    Figura 19: Directriz 4 Mejorar y construir la accesibilidad interior y resolver laconectividad micro regional.

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    53/73

    53

    Figura 20: Directriz 5 Diversificar la base productiva y agregar valor productivo a lacaa.

  • 7/30/2019 CRSA Un Proyecto Compartido Publi

    54/73