Cronograma de actividades

11

Click here to load reader

Transcript of Cronograma de actividades

Page 1: Cronograma de actividades

PLAN DE SENSIBILIZACIÓN DEL GRUPO “IDENTIDAD PARA AVANZAR” (IPA)

I. INTRODUCCIÓN:

La Universidad César Vallejo en su programa de Doctorado en Gestión

Educativa, en el marco del curso de Evaluación de la Calidad Educativa de

Educación Básica, ha visto por conveniente realizar una autoevaluación

educativa de manera objetiva y real, aplicado a la Institución Educativa de

Gestión Privada “Corazón de María”, en lo que respecta a la primera parte de

la autoevaluación que es la SENSIBILIZACION, del cual trata el presente plan.

La finalidad es mejorar la calidad educativa y para ello no hay otra estrategia

mejor que trabajar en función a los estándares de calidad por lo que lo primero

que tenemos que hacer es una autoevaluación realista para luego solicitar la

verificación externa y finalmente lograr la acreditación.

El proyecto se inicia con la etapa de sensibilización en esta parte se pretende

generar actitudes positivas y lograr el interés sobre la importancia y

posibilidades de implantar proceso de evaluaciones sistemáticos y encontrar

evidencias para toma de decisiones respecto a las mejoras a incorporar en la

institución educativa , así como ofrecer orientaciones específicas y concretas

sobre como operar en el proceso a fin de facilitar del desarrollo adecuado del

mismo y cumplir con los objetivos previstos en el presente plan,

Page 2: Cronograma de actividades

ANTECEDENTES:

Según los resultados de las evaluaciones PISA 2009, en el Perú se encuentra

en el penúltimo lugar a nivel del mundo y en el último lugar en Latinoamérica

en cuanto se refiere a calidad educativa.

En una escala de dificultad de 1 a 6, por lo general estamos en el nivel 1.esta

situación es realmente preocupante. Una de las estrategias para asegurar una

calidad educativa aceptable es sin duda la acreditación institucional.

La I.E.G.P. Corazón de María, no escapa de esta situación, por lo que

demanda mejoras sustanciales en su organización y los servicios educativos

que brinda, así como de la implementación de una política educativa de mejora

continua, a través de instrumentos estratégicos.

Entre los factores adversos que incide en la calidad educativa de la

institución, podemos mencionar, los siguientes:

-Gestión alejada de planes y objetivos estratégicos.

-Resistencia del personal al cambio, hay una fuerte cultura de conformidad.

-Prácticas pedagógicas centradas en la transferencia de contenidos, casi nada aplicativos, alejado del mundo de los niños.

-Baja motivación del alumno por aprender.

-Las estrategias de aprendizaje que utilizan los alumnos para aprender son inadecuadas.

-Práctica evaluativa tradicional, se evalúan contenidos, no se evalúan competencias.

Por las razones expuestas se hace necesario mejorar en distintos ámbitos de la institución, para ello uno de los caminos a seguir es lograr la acreditación de la institución. Para tal fin, el objetivo principal del presente plan es dar el primer paso de la autoevaluación, que es la sensibilización de todos los actores educativos de la institución., de tal modo se evidencie un compromiso al cambio, y así lograr la calidad total.

Page 3: Cronograma de actividades

II. METAS

Dar el primer paso para la autoevaluación, de forma sostenida.

Sensibilizar a todos los actores educativos de la institución, para

el cambio, impartiéndoles conocimientos de calidad educativa.

Comprometer al personal, al proceso de autoevaluación, para el

cambio de las acciones en todos los ámbitos, con un enfoque de

calidad total.

III. OBJETIVOS GENERAL

Lograr que el personal reflexione acerca de los principios del

modelo, el proceso de autoevaluación en el marco de dicho

modelo y del plan general para aplicarlo en la I.E.

IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Informar a los actores educativos sobre el modelo nacional para

la acreditación y sobre el proceso de autoevaluación.

Propiciar una actitud reflexiva en los actores educativos para

comprometer su participación decidida en el proceso de

autoevaluación.

Valorar las ventajas y aportaciones de la implementación de este

modelo para abordar los problemas de la institución educativa e

introducir una cultura de mejora continua.

Sensibilizar al personal sobre la importancia de su participación e

implicancia.

Page 4: Cronograma de actividades

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESN° ACTIVIDADES RESPONSABLES CRONOGRAMA RECURSOS INDICADORES DE AVANCE

1 2 3 401 Reuniones de

CoordinaciónGodofredo 3 – 7 – 11 de

mayoPelotesCámaraComputadora

x x x x

02 Elaboración del plan

Equipo IPA 14 Mayo PelotesCámaraComputadora

x x x x

03 Comunicación con las autoridades educativas correspondientes

Cecilia 16 de Mayo Cámara x x x x

04 Entrevista al director

OswaldoCecilia

17 de Mayo EntrevistaEncuestaCámaraReportera

x x x x

05 Recopilación de información (Calidad Educativa y Acreditación)

Equipo I.P.A 19 de Mayo InternetBibliografíaComputadora

x x x x

06 Planificación y requerimientos para la sensibilización

Alicia 21 de Mayo CartulinaGomasTijeraComputadora

x x x x

07 Actividad de inicio de la etapa de sensibilización

Equipo I.P.A 24 de Mayo RótulosTrípticos

x x x x

08 Sesión de sensibilización

Equipo I.P.A 3 de Junio ProyectorGrabadoraCámaraCartulinaGomasTijeraComputadoraRefrigerio

x x x x

09 Evaluación Equipo I.P.A 4 de Junio VideosFotografías

x x x x

10 Informe Equipo I.P.A 10 de Junio Útiles de escritorio

x x x x

LEYENDA:

1. Actividad Iniciada.2. Actividad en Proceso3. Actividad Terminada4. Actividad Aplicad y Terminada

Page 5: Cronograma de actividades

PRESUPUESTO:

N° DESCRIPCIÓN UNIDADES PRECIO UNITARIO PRECIO TOTAL

01 RECURSOS MATERIALESHojas Bond 1 Ciento 3.00 3.00Cartulina 6 hojas 1.00 6.00Cinta Maskinteng

1 2.00 2.00

Goma 1 2.00 2.00Plumones 6 2.50 15.00Impresión 100 0.50 50.00TOTAL 78.00

02 EQUIPOSImpresora 1Grabadora 1Equipo multimedia

1

Cámara fotográfica

2

03 REFRIGERIOEmpanadas 28 1.50 42.00Jugos 4 Litros 5.00 20.00Vasos 25 1.50 1.50TOTAL 63.50

Page 6: Cronograma de actividades

PRIMERA ACTIVIDAD DE SENSIBILIZACIÓNESTRATEGIAS RECURSOS DURACIÓN

El Equipo I.P.A. Inicio la actividad denominada “Difundiendo La cultura de Calidad” en su etapa de sensibilización en la Institución Educativa Privada “Corazón de María” en la que se realizó las actividades:Se realizó la difusión mediante de afiches, trípticos y organizando el periódico mural, permitiendo esto la Interrelación con los actores educativos.

Útiles de Escritorio 2 horas

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO DE LA SESIÓN DE SENSIBILIZACIÓN

ESTRATEGIAS RECURSOS DURACIÓNPresentación Individual 5 minDinámica de saludo “Buen día”

Grabadora 5 min

Reseña Histórica de la Institución Educativa.

Impresos 10 min

Conformación de Grupos Dinámica “ El Rompe Cabeza”

Papel bond de colores, Tijeras y Plumones

5 min

Construyendo el concepto de calidad Educativa Dinámica “las Torres”

Cartulinas, Tijeras, Goma, Cinta Adhesiva, Engrapador.

15 min

Conferencia “Modelo Nacional para la Calidad Educativa de la Educación Básica Regular (IPBA)

Equipo Multimedia20 min

Entrega de Trípticos Tríptico 3 minLectura Reflexiva sobre la calidad Educativa.

Impreso 7 min

Elaboración de Compromisos y Aportes por Grupo

Papelotes, Plumones, Cinta Adhesiva.

15 min

Compartir. Empanadas, Jugo… 15 min

Page 7: Cronograma de actividades

TOTAL HORAS 90 min

BREVE HISTORIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE GESTIÓN PRIVADA “CORAZÓN DE MARÍA”

Inició sus actividades, al servicio de la educación el 2008. Recepcionó la

transferencia de toda la implementación, equipamiento, incluso local y alumnado

de la I.E.G.P. “Harvard” que por razones administrativas se dió de baja.

El 26 de febrero del 2008, adquiere la promotoría de la I.E.G.P. Corazón de María

el Sr. Guido Castillo Gómez, mediante contrato privado de transferencia de

derechos de promotor, de la Sra. Maura Solis Miñano. La institución funcionaba

hasta aquel entonces en el A.H. San Luis Mz. L Lte. 14.

El nuevo promotor realiza el traslado de domicilio de la institución a la Urb.

J.C.Mariategui Mz. D3 Ltes. 1 y 2.Lugar en la que en la actualidad atiende los

servicios completos de los niveles de Inicial y Primaria, a mérito de la Resolución

Directoral Regional Nº 3586 de fecha 17 de noviembre del 2009.

Page 8: Cronograma de actividades

Chimbote 11 de Junio de 2011

INFORME Nº. O1 – 2011 – D - GRUPO: I.P.A

A : DR. CARMEN CARBONELL GARCÍA Docente del Curso de Evaluación de la Calidad de la E.B.R

DE : GRUPO: I.P.A ASUNTO : Informe de Acciones de realizadas en la etapa de sensibilización en la I.E. Corazón de María.

Me es grato dirigirme a usted para saludarla y al mismo tiempo informarle sobre los logros alcanzados en la etapa de Sensibilización en la Institución Educativa “Corazón de María:

Se logró cumplir con los objetivos formulados a través del plan, evidenciándose en los papelotes elaborados por los participante, las disertaciones espontaneas, mostrando actitud de cambio.

Es todo cuanto puedo informar a Ud. en honor a la verdad.

Atentamente,

Mg. Oswaldo Villoslada Aguirre Mg. Castillo Sandoval Godofredo

Mg. Naucapoma López Alicia Mg. Curo Gordillo Cecilia

IDENTIDAD PARA AVANZAR