Cronograma de Acciones - AMPA Escuelas Bosque Web view10:30 h.-Se corta el tráfico por parte...

55
#SOSDISCAPACIDAD Derechos, Inclusión y bienestar a salvo. La Discapacidad se moviliza Domingo 2 de diciembre 12:00 horas – De Goya a Colón Cronograma de Acciones 9:00 h.- A partir de esa hora llegada de autobuses: se instalarán en la C/ Conde De Peñalver. Permanecerán en esta calle hasta las 11:15 horas con el conductor dentro del bus o próximo a él. En la Esquina de C/ Conde de Peñalver con C/ Alcalá (Tienda de Salvador Bachiller) se ubicará un stand para la entrega de banderas a las personas que vienen en los autobuses, invitándoles a desplazarse a la Plaza de Felipe II. 1

Transcript of Cronograma de Acciones - AMPA Escuelas Bosque Web view10:30 h.-Se corta el tráfico por parte...

Cronograma de Acciones

#SOSDISCAPACIDAD

Derechos, Inclusin y bienestar a salvo.

La Discapacidad se moviliza

Domingo 2 de diciembre

12:00 horas De Goya a Coln

Cronograma de Acciones

9:00 h.- A partir de esa hora llegada de autobuses: se instalarn en la C/ Conde De Pealver. Permanecern en esta calle hasta las 11:15 horas con el conductor dentro del bus o prximo a l. En la Esquina de C/ Conde de Pealver con C/ Alcal (Tienda de Salvador Bachiller) se ubicar un stand para la entrega de banderas a las personas que vienen en los autobuses, invitndoles a desplazarse a la Plaza de Felipe II.

A la hora indicada, es decir a las 11:15 h, los autobuses se dirigirn hacia la C/ Serrano en su confluencia con Hermosilla y posteriores para recoger a los participantes en la marcha.

10:00 h.- Los Participantes en la marcha que no han venido en autobs se les cita en la Plaza de Felipe II, donde dispondremos de tres stand de entrega de pancartar, banderines, pegatinas y chubasqueros.

10:30 h.- Se corta el trfico por parte de la Polica Municipal en el eje: Goya con Conde de Pealver hasta Prncipe de Vergara Hermosilla por el lado derecho (mirando hacia Coln) y la calles que enmarca el corte de Alcal (General Daz Porlier, Francisca Moreno, General Pardias y Prncipe de Vergara).

10:30 h.- Se disponen vallas y un equipo de personas que cortan el paso de peatones por la calzada a la altura del nmero 87 de la C/ Goya en direccin Coln: objetivo: establecer los cuadros escnicos sin interrupciones de personas. (Plan A).

En el caso que la gente invada la zona situada entre el Corte Ingls (lado derecho) y la cervecera Santa Brbara (lado izquierdo), el dispositivo de corte descender hasta General Daz Porlier. (Plan B)

(Plan B) (Plan A)

Cordon de Seguridad

Voluntarios: dirigiendo trfico de personas hacia Felipe II para los stands de merchandising

Voluntarios se disponen en los mrgenes de Goya con Conde de Pealver hasta Prncipe de Vergara (distribuir pares/impares) Vallas para que la gente no pase e interrumpa los cuadros escnicos.

11:00 h.- Se van montando los diferentes grupos de personas en relacin a su ubicacin en los cuadros escnicos que inauguran la marcha, a saber:

En la conexin de General Pardias con Goya (acera de los pares) Nios en Silla y Psico Ballet de Maite Len, la Batucada 1 (10 personas), los porteadores de los 2 Chinos Blanco y los porteadores de la Pancarta BLANCA, uno de ellos acompaado por Carla Mediavilla Martn (CERMI).

NOTA: Los padres de los nios discurrirn en paralelo por los laterales de la C/ Goya (tambin vestidos de blanco)

En la conexin de General Pardias con Goya (acera de los impares) Paralmpicos y Deportistas de las diferentes Federaciones y Clubes. Adems estarn los porteadores de los 2 chinos ROJOS y de la Pancarta ROJA.

En la calle Francisca Moreno con Goya (acera de los pares), se ubicarn los Perros Gua y sus usuarios. Tambin estar el porteador del chino NEGRO.

En la Calle General Dez Porlier con Goya (en ambos lados de la calle, aceras pares e impares) se ubicarn la agrupacin de personas usuarias en Silla de Ruedas. Tambin se ubicar el porteador del chino NEGRO. Las personas usuarias de silla de ruedas debern ir con un acompaante.

En la Calle Goya, a la altura de la C/ General Daz Porlier (altura del Corte Ingls, antigua Galeras Preciados), se ubicarn los Trenecitos para personas con movilidad reducida, no usuarias de sillas de ruedas, uno en los nmero pares y otro en los numeros impares.

El groso de la marcha se ubicar en el cruce de Alcal, Conde de Pealver, Goya y Felipe II.

En el inicio de la C/ Goya (enfrente de la tienda Desigual de El Corte Ingls, se ubicarn los porteadores de la Pancarta NEGRA y la Batucada (2 Formacin de 25 personas).

(Entran Furgonetas y bus Personalizado) (Buses se desplazan a Serrano.)

En el momento que la marcha lo permita, porque las personas han comenzado a ocupar la C/ Goya a las 11:15 h, los autobuses cambian de lugar: de Conde de Pealver se desplazan a Serrano (a partir del cruce con Hermosilla) en la misma disposicin de llegada para recoger a las personas, una vez terminada la Marcha.

Alas 11:30 h su lugar lo ocupan las furgonetas (N aprox 100) para cerrar la marcha por la C/ Goya.

Disposin de la Marcha (*)

(*) Sentido descendente de Goya a Coln, la parte inferior de cada diapositiva es el ms cercano a Coln.

Desarrollo de la Marcha:

1) 9:00 h.- Comienza la llegada de autobuses, hacindose entrega en la esquina de C/ Conde Pealver con c/ Alcal, de las banderas.

2) 10:00 h.- Entrega de merchandising para la marcha en los puntos ubicados en C/ Felipe II para el resto de las personas no desplazadas en autobs.

3) 10:30 h.- Corte de trfico de la C/ Goya desde C/ Conde de Pealver (donde se instalarn 6 vallas) a C/ Prncipe de Vergara.

4) 10:30 h.- Equipos de voluntarios que formarn el cordn de seguridad y los diferentes cuadros de marcha se ubicarn en el lugar asignado.

5) 10:30 h.- En la Plaza de Coln (Jardines del Descubrimiento) se ubicarn los responsables, comunicacin y voluntarios.

6) 11:00 h.- Se darn cita en los lugares determinados los diferentes componentes de los cuadros de la marcha.

7) 11: 30h.- Los voluntarios se disponen en ambos lados de la calle Goya desde Prncipe de Vergara hasta General Daz Porlier, dndose la mano y haciendo un cordn de seguridad para que las personas no interfieran los cuadros escnicos al atravesar la calzada.

8) 11:35 h.- El cuadro escnico Nios se dispone en la C/ Goya a montar su puesta en escena.

9) 11:40 h.- La batucada se dispone a ubicarse en la C/ Goya a la altura del nmero 54.

10) 11:45 h.- El cuadro escnico Paralimpicos y Deportistas se dispone en formacin en el interior de la C/ General Pardias.

11) 11:50h.- El cuadro escnico Perro Guas se disponen en formacin en el interior de la C/ Francisca Moreno.

12) 11:55 h.- El cuadro escnico Sillas de Ruedas se disponen en formacin en el interior de la C/ General Daz Porlier con c/ Goya (a ambos lados de la calle).

13) 11:55 h.- Los Trenecitos calienta motores; las personas con movilidad reducida se suben a ellos.

14) 12:00 h.- Arranca la marcha con los tambores de la Batucada.

Notas para el ptimo desarrollo de la Marcha:

Espacio de 8 metros entre escena y escena

Cada grupo escnico tendr, adems de los voluntarios correspondientes, un ayudante de regidura y dos responsables de su coordinacin ante el Regidor y responsables de la Marcha.

Cada cuadro escnico tendr dos personas voluntarias de organizacin que trazarn con soga de esquina a esquina de Goya, posible parones en el ritmo de la marcha. Se depliega la cuerda y significa que el grupo debe pararse. Para arrancar, la cuerda se pliega de nuevo. Esta indicacin se la dar el ayudante de regidura.

PERSONAS PORTEADORAS DE LAS PANCARTAS:

PANCARTA BLANCA: Presidente, Secretario General, Vicepresidentas y Vicepresidentes del CERMI Estatal, Presidente de EDF, Presidente de laPlataforma del Tercer Sector.

PANCARTA ROJA: restantes personas integrantes del Comit Ejecutivo del CERMI Estatal, Presidentes de las entidades de la Plataforma del Tercer Sector

PANCARTA NEGRA: Presidentas y Presidentes de los CERMIS Autonmicos.

(NOTA: los tiempos establecidos a continuacin son estimados y depender del transcurso general de la marcha)

15) 13:00 h.- La batucada que encabeza la marcha se sube al escenario y all sigue poniendo msica hasta que llegue el ltimo grupo de personas.

16) 13:45 h.- Finaliza la batucada, que desaloja el escenario, comienza el acto institucional: ejerce de conductor de los parlamentos, Juan Antonio Ledesma.

a. Intervenciones (orden por establecer) de:

Presidente del EDF

Invitado Especial o lector 1

Invitado especial o lector 2

Lector 3

Lector 4

Lector 5

Presidente del CERMI

17) 14:00 h.- Tras el ltimo parlamento, la batucadas acompaan los aplausos poniendo un fin de fiesta alegre, mientras que cientos de globos se sueltan como broche final a la Marcha #SOSDiscapacidad.

Notas:

En la Plaza de Coln (an por determinar la ubicacin final del escenario) se ubicar un Zepelln y un camin con pantalla gigante para la retransmisin en directo de toda la marcha y del momento de los parlamentos.

Esta retransmisin estar signada y con subtitulado.

Las personas con Movilidad Reducida que, por la longitud de la marcha o la climatologa, consideren que no pueden emprender la marcha a pie, podrn utilizar las furgonetas.

Aunque la climatologa estar de nuestra parte, si se estima que haga mucho fro. Es importante que se recuerde a las personas que vengan muy abrigadas. Adems se van a repartir chubasqueros de colores para crear una marea multicolor durante todo el recorrido. Aunque no llueva, sera aconsejable que se lo ponga (adems har de escudo al fro).

La organizacin entre los elementos que da para la marcha es una pegatina de 12 cm de dimetro con el lema de la marcha que se pondr en el pecho, lado izquierdo. Las organizacin de la discapacidad que quieran portar algn otro distintivo adicional podrn llevarlo.

Aquellos usuarios de silla de ruedas y de Perros Guas que as lo prefieran, podrn sumarse a los cuadros escnicos correspondientes. Si su deseo es transcurrir con el resto de la Marcha, tendr libre disponibilidad de ubicarse donde consideren.

Asistencia sanitaria: el SAMUR trasladar al Hospital de Zona a cualquier persona que as lo precise. Identificando a la misma para informacin de la Organizacin.

PRENSA:

El punto para Prensa sr en Goya 40