Cronogragrma Metodos Experimentales Ciclo I-modificado

5
MATERIA: Métodos Experimentales para Ingeniería y Arquitectura DOCENTES A CARGO: Lic. José Efraín Benitez León Lic. Benancio Henríquez Miranda Ing. Darvin Martínez Lic. Rodolfo A. Olmos OBJETIVOS DE LA MATERIA Conocer y redactar un anteproyecto. Aprender a utilizar instrumentos de medida, incertezas y su correspondiente aplicación al trabajo de investigación. Aprender a utilizar software para la adquisición de señales, análisis de datos espaciales y temporales. Comprender gráficamente y analíticamente las diversas relaciones entre dos variables. Aprender a utilizar herramientas estadísticas para la prueba de hipótesis CONTENIDO GENERAL: Unidad 1: Ciencia y Tecnología Unidad 2: Método Científico Experimental Unidad 3: Proceso de Medición Unidad 4: Análisis de Datos Experimentales Unidad 5: Algebra vectorial EVALUACIONES: Parcial 1: Unidad 1 y 2 ...20% Parcial 2: Unidad 3.... ….20% Parcial 3: Unidad 4... ….20% Parcial 4: Unidad 5. ….20% Trabajo de investigación: .20% CRONOGRAMA MÉTODOS EXPERIMENTALES CICLO I-2015

description

PROGRAMACION DE LA ASIGNATIURA

Transcript of Cronogragrma Metodos Experimentales Ciclo I-modificado

  • MATERIA: Mtodos Experimentales para Ingeniera y Arquitectura

    DOCENTES A CARGO: Lic. Jos Efran Benitez Len Lic. Benancio Henrquez Miranda Ing. Darvin Martnez

    Lic. Rodolfo A. Olmos

    OBJETIVOS DE LA MATERIA

    Conocer y redactar un anteproyecto.

    Aprender a utilizar instrumentos de medida, incertezas y su correspondiente aplicacin al trabajo de investigacin.

    Aprender a utilizar software para la adquisicin de seales, anlisis de datos espaciales y temporales.

    Comprender grficamente y analticamente las diversas relaciones entre dos variables.

    Aprender a utilizar herramientas estadsticas para la prueba de hiptesis

    CONTENIDO GENERAL: Unidad 1: Ciencia y Tecnologa Unidad 2: Mtodo Cientfico Experimental

    Unidad 3: Proceso de Medicin

    Unidad 4: Anlisis de Datos Experimentales Unidad 5: Algebra vectorial

    EVALUACIONES: Parcial 1: Unidad 1 y 2 ...20%

    Parcial 2: Unidad 3.... .20%

    Parcial 3: Unidad 4... .20% Parcial 4: Unidad 5. .20% Trabajo de investigacin: .20%

    CRONOGRAMA MTODOS EXPERIMENTALES CICLO I-2015

  • SEMANA FECHA MES ACTIVIDAD POR SEMANA DISCUSIONES Y TALLERES

    1 23-27 FEB Clase terica 1: Generalidades de la ctedra e introduccin a la unidad 1

    Clase terica 2: Unidad 1. Organizacin de grupos, tema de investigacin, y tareas

    2 02-06 MARZO Clase terica 3: Unidad 2. Clase terica 4: Unidad 2. Grupo 01. Que es Arduino

    3 09-13 MARZO Clase terica 5:: Unidad 2 Clase terica 6: Unidad 3 Discusin 1. Unidad 1 y 2

    4 16-20 MARZO Revisin 1: Investigacin Bibliogrfica Trabajo de Investigacin

    Primer Examen Parcial: Unidad 1 y 2 Grupo 02: Programacin Arduino

    5 23- 27 MARZO Clase terica 7: Unidad 3. Clase terica 8: Unidad 3. Grupo 03: Sensores de CO2, SP, pH, o Temperatura segn corresponda

    6 30-03 MARZO-ABRIL VACACIONES VACACIONES

    7 06-11 ABRIL Clase terica 9: Unidad 3. Clase terica 10: Unidad 3. Discusin 2. Unidad 3

    8 13-17 ABRIL Revisin 2: Anteproyecto Trabajo de Investigacin

    Segundo Examen Parcial: Unidad 3 Grupo 04: Diseo del sistema : CO2, SP, pH, o Temperatura segn corresponda

    9 20-24 ABRIL Clase terica 11: Unidad 4 (1era Parte) Clase terica 12: Unidad 4 (1era Parte) Grupo 05: Calibracin de sensores Grupo 06: Anlisis de calibracin.

    Estadstica Descriptiva:

    10 27-01 ABRIL-MAYO Clase terica 13: Unidad 4 (1era Parte). Clase terica 14: Unidad 4 (2da Parte). Grupo 07: Diseo de Hiptesis Grupo 08: Diseo de Hiptesis

    11 04-08 MAYO Clase terica 15: Unidad 4 (2da Parte). Clase terica 16: Unidad 4 (2da Parte). Discusin 3. Unidad 4

    12 11-15 MAYO Revisin 3 :Datos experimentales Tercer Examen Parcial: Unidad 4 Grupo 09: Anlisis estadstico. Prueba t student

    Grupo 10: Anlisis estadstico. Prueba F

    13 18-22 MAYO Clase terica 17: Unidad 5 Sistemas de Coordenadas. Cantidades Escalares y

    Vectoriales

    Clase terica 18: Unidad 5 Vectores.

    Propiedades fundamentales Grupo 11: Anlisis estadstico. Curva

    normal

    Grupo 12: Anlisis estadstico. Variograma

    14 25-29 MAYO Clase terica 19: Unidad 5 Suma y resta de vectores

    Clase terica 20: Unidad 5. Producto

    escalar y vectorial Grupo 13: Comprobacin de hiptesis.

    Prueba t student

    Grupo 14: Comprobacin de hiptesis

    .Prueba F

    15 01-05 JUNIO Revisin 4.Tratamiento estadstico Revisin 5.Tratamiento estadstico Discusin 4. Unidad 5

    16 08-12 JUNIO ENTREGA FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACIN.

    Cuarto Examen Parcial: Unidad 5 Grupo 15: Comprobacin de hiptesis. Curva normal

    Grupo 16: Comprobacin de hiptesis.

    Variograma

    17 15-19 JUNIO ENTREGA FINAL DEL TRABAJO DE INVESTIGACIN.

    ENTREGA FINAL DEL TRABAJO

    DE INVESTIGACIN.

  • 18 22-26 JUNIO Examen de Suficiencia

    LOS ESTUDIANTES INSTRUCTORES

    1) Presentarse en cada actividad y pasar lista 2) Organizar grupos de investigacin de 5-6 estudiantes 3) Asignar tareas por grupos sobre el tema y construccin de 10 tems segn planificacin anexa

    4) Ejecutar la planificacin

    5) Elaborar una sntesis de los tems por cada actividad ejecutada

    6) Entregarn a cada profesor correspondiente todas las sntesis realizadas 7) Nombres de tareas asignadas por Grupo de laboratorio

    Grupo 01. Que es Arduino Grupo 02: Programacin Arduino Grupo 03: Sensores de CO2, SP, pH, o Temperatura segn corresponda

    Grupo 04: Diseo del sistema : CO2, SP, pH, o Temperatura segn corresponda Grupo 05: Calibracin de sensores

    Grupo 06: Anlisis de calibracin. Estadstica Descriptiva:

    Grupo 07: Diseo de Hiptesis

    Grupo 08: Diseo de Hiptesis Grupo 09: Anlisis estadstico. Prueba t student Grupo 10: Anlisis estadstico. Prueba F

    Grupo 11: Anlisis estadstico. Curva normal

    Grupo 12: Anlisis estadstico. Funcin Seno, Coseno

    Grupo 13: Comprobacin de hiptesis. Prueba t student Grupo 14: Comprobacin de hiptesis .Prueba F Grupo 15: Comprobacin de hiptesis. Curva normal

    Grupo 16: Comprobacin de hiptesis. Funcin Seno, Coseno

    RECORDATORIO:

  • Normas y reglas de la materia

    No se permitir a ningn estudiante cambiarse de grupo en cualquier evaluacin.

    En los exmenes parciales no se permitir consultas. Solamente en los casos de redaccin de los mismos nicamente por el docente responsable.

    Es indispensable que el alumno verifique antes de la primera evaluacin si est legalmente inscrito en la materia y grupo terico. (no es responsabilidad del docente por notas extraviadas debido a la mala organizacin del estudiante )

    Recordarles sobre el reglamento disciplinario de la UES y sobre las sanciones en caso de fraude.

    Temas de investigacin:

    1) Medida de gradiente de Temperatura ...................Licdo. Benancio Henrquez

    2) Medida de Concentracin de Dixido de Carbono..Licdo. Rodolfo Olmos

    3) Medida de Potencial Espontneo................... .Licdo. Efran Bentez

    4) Medida de pH..................................Ing. Darvin Martnez

    Unidad agregada

    UNIDAD 5: ALGEBRA VECTORIAL

    5.1 Sistemas de coordenadas y marcos de referencia. 5.2 Vectores y escalares. 5.3 Algunas propiedades de los vectores. 5.4 Componentes de un vector y vectores unitarios. 5.5 Suma de vectores. Resultante de un conjunto de fuerzas. 5.6 Vector resultante por el mtodo grfico y por sus componentes rectangulares. 5.7 Resta de vectores. 5.8 Producto escalar. Propiedades.

    Producto vectorial. Propiedades.

  • VI. BIBLIOGRAFA.

    MATERIAL A UTILIZAR: Folletos que contienen las respectivas unidades de Mtodos experimentales

    Halliday/Resnick/Walker, Fundamentos de Fsica, Tomo 1, 6a Edicin.

    Sears-Zemansky, Fsica Universitaria, Volumen 1, 12a Edicin.

    Serway, Fsica para Ciencias e Ingeniera, Volumen 1, 7ma Edicin.