Crónicas Del Miedo Ciudadano

download Crónicas Del Miedo Ciudadano

of 3

Transcript of Crónicas Del Miedo Ciudadano

  • 7/25/2019 Crnicas Del Miedo Ciudadano

    1/3

    Crnicas del miedo ciudadano

    Martes, 03 de febrero de 2015. 4:30 pm.

    Ya ha pasado 34 das, que nos separan del tan machacado 2014. Sacando en limpio

    resultados, un ao muy crtico para nuestra sociedad y de creciente inseguridad

    ciudadana.

    Se anunci que 0 mil policas se encargaran de resguardar el orden p!"lico desde

    diciem"re hasta ao nue#o en la capital. $l %inisterio del &nterior in'orm que algunos

    de estos agentes #igilaran las calles en "icicletas pro#istas con c(maras de #ideo y el

    )e'e de la *egin +olicial ima, Sal#ador &glesias, asegur que la capital contara con

    patrulla)e a-reo, pues helicpteros super#isaran las calles de la ciudad desde lo alto,

    todos los das hasta el 1 de enero. espu-s/ ios nos ampare.

    omo consta en el +lan acional de Seguridad iudadana 2013 201, seg!n la

    rgani5acin de las aciones 6nidas, el desarrollo humano es un proceso de e7pansin

    de las li"ertades e'ecti#amente dis'rutadas por las personas. $l proceso no resulta, en

    modo alguno, ine#ita"le. +or el contrario, est( plagado de amena5as. +recisamente por

    ello, el desarrollo humano de"e estar indisolu"lemente ligado a la seguridad humana,

    que tiene como propsito proteger al indi#iduo 'rente a amena5as de distinta naturale5a8

    desastres naturales, criminalidad, en'ermedades y epidemias, ham"re, po"re5a e7trema,

    dictaduras y totalitarismo. Y e7plica un plan detallado, que "usca la proteccin del

    ciudadano, como 'in !ltimo.

    9ran contraste, entre lo propuesto en papel y lo que sucede en la realidad. mo le

    e7plican esto a la 'amilia de :orge +eralta +inedo, apualado en su propia casa, el 30 de

    diciem"re de 2014. a las #ctimas de la "alacera en el hostal uadra 11, en el distritode Santa ;eatri5, ese mismo da. +or mencionar algunos casos de #iolencia en nuestra

    capital.

    $s importante que se entienda qu- est( sucediendo en el +er!, porque para nosotros

    mismos es incomprensi"le. ada da nos en'rentamos a di'ciles situaciones. a lucha

    por la super#i#encia.

    &niciamos el da dando gracias a ios y pidiendo proteccin celestial para que un

    delincuente no te ro"e o te mate. +aramos cansados pues no podemos dormir

    pro'undamente porque de"emos estar pendientes al menor ruido, los ladrones no tienen

    horario, ni distritos, ni -pocas del ao.

  • 7/25/2019 Crnicas Del Miedo Ciudadano

    2/3

    sino que el delincuente tiene que aca"ar, muchas #eces de 'orma cruel, con la #ida de su

    #ctima.

    aminas con el maletn, cartera, "olso, cuaderno, etc. 'uertemente su)eta a tu pecho,

    caminas r(pido, mirando hacia atr(s y hacia adelante, si te descuidas pierdes.

    omo in'orma *adio apital, ima se u"ica como la ciudad del pas con m(s

    homicidios cometidos en 2014, con 41= casos de un total de 2013 asesinatos ocurridos

    en ese periodo, seg!n re#el el estudio >?omicidios en el +er! ont(ndolos uno a uno@

    ela"orado por el &nstituto acional de $stadstica e &n'orm(tica A&$&B.

    $l reporte re'iri que a los ndices registrados en la capital, le siguen Cru)illo A14B,

    allao A132B, Santa ADB, Erequipa A=DB, hiclayo A=3B, ;arranca A=1B, +iura A44B, usco

    A42B, Cum"es A33B, ?uaral A2B, Farumilla A2GB, entre otros.

    $7isten di'erentes causas para que la delincuencia sea un 'actor creciente en nuestro

    pas, pero las m(s resaltantes son la po"re5a, la 'alta de educacin, el desempleo y la

    cultura escasa en partes de la po"lacin, con esto no se quiere decir que toda la gente

    po"re necesariamente es la causa de la inseguridad ciudadana, pero una parte de esa

    po"lacin cree que hacer uso de la #iolencia, de la 'uer5a, es la !nica 'orma de poder

    so"re#i#ir en un lugar en el que se sienten e7cluidos, estos puntos no son una e7cusa

    para que la inseguridad ciudadana e7ista o este en aumento, sino m(s "ien son puntos

    donde el go"ierno y todos los ha"itantes de"emos poner -n'asis.

    Salud a la luz del miedo

    $studios reali5ados por el &nstituto acional de Salud %ental, han determinado que elestresor m(s signi'icati#o es el relacionado con la delincuencia, donde cerca del G0H de

    los limeos la consideran de "astante o mucha tensin. Y cmo no preocuparse, si la

    li"ertad de ir por las calles de tu ciudad, est( asociada al 'actor8 >?oy tu#e suerte de que

    no me pasara nada@

    El respecto, el doctor :a#ier Saa#edra astillo, director de &n#estigacin de la citada

    institucin, ad#irti que cuando las situaciones estresantes no se resuel#en en 'orma

    apropiada, se produce una so"recarga en nuestros sistemas naturales de alarma, lo que

    nos mantiene en constante alerta, aumentado el consumo de energa e incrementando su

    desgaste.

    >Si el estr-s se prolonga y se hace crnico la capacidad del cuerpo para recuperarse y

    de'enderse puede #erse seriamente comprometida, y puede predisponer con el tiempo a

    pro"lemas como la depresin@, acot.

    IY cmo podemos notar los e'ectos de esta condicin en nuestro organismoJ $l

    especialista seal que una persona estresada puede presentar di#ersas molestias 'sicas

    como cansancio, dolores de ca"e5a, palpitaciones, gastritis, pro"lemas para la

    concentracin, as como alteraciones anmicas, como des(nimo, irrita"ilidad,

    ner#iosismo y ansiedad. $s decir el dao no solo es e7terno, en el caso de p-rdidas

    materiales, sino interno.

  • 7/25/2019 Crnicas Del Miedo Ciudadano

    3/3

    Frente al miedo

    +or todo ello, me parece que una #ida saluda"le, sin e7cesos, puede ayudar a ali#iar en

    algo las consecuencias de esta inseguridad ciudadana. Salidas en grupo, con gente de

    con'ian5a, el uso responsa"le de las redes sociales, la pri#acidad de los datos personales,

    son algunos aspectos de #ital importancia.

    Y pedir a nuestras autoridades que se tomen medidas m(s e'ecti#as para lograr

    contrarrestar tanta #iolencia8 necesitamos m(s e'ecti#os policiales en las calles.

    ecesitamos un tra"a)o coordinado entre el Serena5go y la +olica acional.

    Y como ciudadanos necesitamos tomar conciencia de que de"emos denunciar las

    agresiones, ro"os, asaltos/ Ko callemos ante el miedoL