Crónica de La Línea 45

12
CRÓNICA DE LA LÍNEA AÑO I Número 45 www.cronicadelalinea.com Sábado, 18 de febrero de 2012 Huele a incienso

description

Primer periódico local en PDF gratis

Transcript of Crónica de La Línea 45

Page 1: Crónica de La Línea 45

CRÓNICADE LA LÍNEA

AÑO I Número 45 www.cronicadelalinea.com Sábado, 18 de febrero de 2012

Huele a incienso

Page 2: Crónica de La Línea 45

JOSÉ MANUEL FERNÁNDEZ | LA LINEA

Decenas de personas dieron suúltimos adiós en la tarde de estesábado a Antonio Gómez Rubio,director y fundador del diarioÁREA.

El acto se desarrolló en el san-tuario de la Inmaculada Con-cepción, hasta el que seacercaron personalidades delmundo de la política y de la so-ciedad tanto de La Línea comodel resto de la comarca y de Gi-braltar. Entre otros, asistieron lacaldesa de La Línea y variosmiembros de la Corporación; eldelegado de la Junta, Ángel Ga-vino; ex alcaldes como José An-tonio Fernández Pons.

El féretro llegó instantes antesde la cuatro de la tarde a la plazade la Iglesia. Fue introducido en

el santuario a hombros de variosde sus nietos y la misa fue con-celebrada por el párroco del san-tuario, Juan Valenzuela, y porFrancisco Rubiales, cura deSanta Margarita.

El templo estaba repleto depersonas para testimoniar supesar a la familia y también paraestar presente en la despedida de

una persona que ha signi!cadotanto para la historia del últimomedio siglo en La Línea. Anto-nio Gómez Rubio proporcionó aLa Línea de la Concepción eldiario de mayor vigencia y per-mitió que la ciudad dispusiera deun medio de comunicación pro-pio, primero en prensa escrita yluego en radio y en televisión.

Las muestras de condolenciafueron innumerables desdetodos los organismos públicos,aparte de que el periódico Gi-braltar Chronicle, del Peñón,ofreció la noticia en la portadadestacando la importancia deldiario ÁREA en las relacionesentre las comunidades de amboslados de la Verja.

CIUDAD

Multitudinaria despedida de Antonio GómezRubio, director y fundador del diario ÁREADecenas de personas, entre ellas muchos políticos, abarrotaron el santuario de la Inmaculada

2

Crónica de La Línea

Sábado, 18 de febrero de 2012

Sepelio. Un momento del entierro de Antonio Gómez Rubio./Manolo Becerra

Page 3: Crónica de La Línea 45

JOSÉ MANUEL FERNÁNDEZ | LA LINEA

El santuario de la InmaculadaConcepción ha albergado en lanoche de este sábado la presen-tación del cartel o!cial de la Se-mana Santa. La imagen queilustra esta convocatoria cofradede 2012 es una fotografía delpaso de misterio de la Flagela-ción cuando sale de la calleMorón hacia La Banqueta. Elautor es Manuel Benítez, que sellevó un premio de 300 euros.En la imagen se aprecia a labanda de cornetas y tambores

de la caridad de Vélez-Málaga,que acompaña al Cristo el Do-mingo de Ramos.

El acto comenzó con la pre-sentación de Eduardo GonzálezGómez de la Mata, que anuncióla interpretación de dos mar-chas a cargo de la banda de cor-netas y tambores Santa Bárbara.La banda tocó Cristo Viejo ySiete Palabras antes de dar pasoa Juan Antonio Ruiz Montalba,secretario del Consejo de Her-mandades, que leyó el acta de lasesión en la que fue elegido el

cartel ganador. A continuaciónsubieron al presbiterio la alcal-desa, Gemma Araujo, y el presi-dente del Consejo, Juan Genal,que se encargaron de descubrirel cartel. Ernesto Frigolet glosóla obra con una disertación enla que hizo referencia a la Her-mandad de la Flagelación, a laque pertenece, y a la importan-cia que va a tener 2012 por lasconmoraciones de la Virgen dela Estrella. En la glosa incluyópreciosas palabras a todas lasimágenes de La Línea aparte de

resaltar la importancia de las fe-chas que se avecinan. ErnestoFrigolet se llevó una calurosaovación de los asistentes al acto.

Luego fue la entrega de lospremios al ganador y a los dos!nalistas, Cristóbal Rueda y An-tonio Cañete. El colofón lo pusola banda de cornetas y tamboresSanta Bárbara con Sagradas Ves-tiduras y El Salvador antes determinar con la Marcha Real. ElConsejo, además, entregó unobsequio a Eduardo Rodriguez,representante de la banda.

Crónica de La Línea

Sábado, 18 de febrero de 2012

3

La Semana Santa se acercaCartel. Esta obra anunciará la Semana Santa/M.B. Música. La banda de cornetas y tambores Santa Bárbara intervino en el acto./M.B.

Premios. El autor recibe un obsequio por su fotografía./M.B.

CIUDAD

Page 4: Crónica de La Línea 45

Anúnciate

Llámanos al 652 884 309

Adaptamos la publicidad a tus posibilidades

Pon aquí

tupublicidad

Page 5: Crónica de La Línea 45
Page 6: Crónica de La Línea 45

JOSÉ MANUEL FERNÁNDEZ | LA LINEA

La construcción del fuerte deSanta Bárbara comenzó en 1731ante los avatares militares de laépoca. El fuerte se encontrabaen un extremo de la línea decontravalación, de la que ape-nas si quedan ya unos veintemetros en el solar existente enla parte trasera del instituto Me-néndez Tolosa. En el otro ex-tremo de la línea se levantó el

fuerte de San Felipe, que tam-bién fue destruido hace justo202 años.

Todo arranca después del se-gundo asedio de Gibraltar, en1727. Tras !rmarse la paz, elconde de Montemar decidióconstruir una línea de forti!ca-ción que atravesaba práctica-mente todo el istmo en vista deque los ingleses seguían por la

zona con intenciones sospecho-sas. La futura Línea de la Con-cepción estaba en embrión.

Pocos años después, sobre1730, el director de IngenierosIsidro Próspero de Verboomfue encomendado por el Reypara la construcción de los dosfuertes, uno en cada extremo dela línea de forti!cación.

España pretendía disponer dedos puntos fuertes frente al

Peñón, de ahí que la construc-ción de los dos fuertes se hicierade manera concienzuda y queluego se les dispusiera el mate-rial necesario para que las tro-pas desempeñaran su labor sinningún contratiempo. La cons-trucción de los dos fuertes ter-minó en 1735.

El fuerte de Santa Bárbara fueconstruido con un parapeto de

cerca de seis metros de alturacon caras de sillería y una mu-ralla exterior en forma de ban-queta de la que hoy se conservasu base junto a la carretera ydonde hace dos años aparecie-ron más vestigios. Los cañonesestaban colocados en el ala de lazona de levante con dirección almar. La otra ala estaba dirigidahacia el sur y suroeste, para en-carar todo el istmo. En este ala

se encontraba el espacio desti-nado a la tropa, que se encon-traba perfectamente protegidade los bombardeos. Este frentede vigilancia, control y ataquefue rematado con una gran mu-ralla en la que fueron habilita-das varias plazas de armas enpunta de diamante con sus co-rrespondientes cuerpos deguardia y que se disponía desde

Santa Bárbara hasta San Felipe.Todos estaban situados a lamisma distancia entre sí.

Cuando las tropas de Napo-león Bonaparte invadieron Es-paña en 1808 se produjo uncambio total en las necesidadestanto españolas como inglesas,de ahí que acordaran tomar al-guna medida para impedir quellegaran hasta el sur para tomarGibraltar. Lo primero y más na-

tural fue evitar que utilizaranlos fuertes. Por eso, previoacuerdo, el 14 de febrero 1810los fuertes de Santa Bárbara yde San Felipe, la línea de forti!-cación y el resto de los fuertesque rodeaban a la bahía fuerondemolidos por los ingleses.

Un parte militar de la épocapublicado señala sobre la vola-dura lo siguiente. "Habiendo

6

Crónica de La Línea

Sábado, 18 de febrero de 2012

Historia. El fuerte de Santa Bárbara es un factor vital en el nacimiento de La Línea./M:B

CIUDAD

Santa Bárbara, ruinas marginadasSalvo los trabajos de recuperación de 2002, muy poco se ha hecho por la clave del origen de La Línea

Page 7: Crónica de La Línea 45

Crónica de La Línea

Sábado, 18 de febrero de 2012

7

quedado terminadas el día 14del corriente las minas que seestaban construyendo en losfuertes San Felipe y Santa Bár-bara, fueron voladas las mismasde un cañonazo disparadodesde la guarnición como señalpara prender fuego a las cargasexplosivas; no cabría esperarmayores efectos de una explo-sión, ya que la totalidad de losmuros de los acantilados se de-rrumbaron hasta el nivel de laszanjas y los fuertes quedarondestruidos. La destrucción delos muros de contención delglacis (explanadas), de los terra-

plenes de piedra y de los aloja-mientos de la guardia de laslíneas españolas, así comoFuerte Tonaro (Tunara), en laplaya oriental, fue totalmenterealizada por o!ciales y gentes asus órdenes, procedentes del ar-senal, juntamente con los co-merciantes y otros habitantes dela Plaza".

Esto ocurrió en un lejano1810, hace ahora 202 años ycuatro días. En todo estetiempo, muy poco se ha hechoen las ruinas... salvo la iniciativade Alfonso Escuadra a comien-zos de la pasada década.

La clave de la explosión fueuno de los hallazgos más nota-bles en las tareas de recupera-

ción del fuerte realizadas en2002. Fueron ni más ni menosque de los aros de bronce de losbarriles de pólvora que se usa-ron para la voladura. A partirde sus dimensiones se pudierondeducir algunos datos. El pri-mero, dado el diámetro de losaros, fue el de la envergadura delos barriles, prácticamente de laaltura de una persona de esta-tura media.

Estas piezas, como todas lashalladas, fueron depositadas enel Museo del Istmo para su ca-talogación, conservación y ex-posición. Otro hallazgo más

curioso que importante fue elremate en bola de una de lasrampas. La bola es de algo

menos de un metro de diámetroy aunque aparece inicialmentecomo un remate de adorno,

también cabe la posibilidad deque hubiera sido utilizada otrasimilar en algún cañonazo diri-gido al Peñón o al mar.

En cuanto a los fragmentos,aparecieron muchos de porce-lana y cerámica del siglo XVIII,posiblemente restos de objetosdiversos del quehacer cotidianodel fuerte, ya fueran como útilesde cocina o como instrumentalde algún almacén u otra depen-dencia. Por fortuna, los expoliosno fueron absolutos y algúnvestigio ha podido conservarseoculto estos dos siglos.La parte más elevada de arenaque puede apreciarse en las rui-nas es la plataforma artillera,casi en el centro de las mismas.En ella se encontraban los caño-nes, que apuntaban a Gibraltary a la playa. Estos cañones, yadesaparecidos, fueron los quearrancaron el tercer asedio delPeñón en 1789.

Pasados diez años desde queel Ayuntamiento mejorara el as-pecto de las ruinas, hace algu-nos años que se hace poco allí ylas moles del castillo de San Fe-lipe afean lo que en teoría debeser mimado por considerarsecomo la clave del origen de loque hoy día es La Línea de laConcepción.

CIUDAD

Page 8: Crónica de La Línea 45

DANIEL LÓPEZ | LA LINEA

La Real Balompédica Linensevuelve a tener este domingo unaoportunidad de brindar el pri-mer triunfo en casa a su a!ciónen el año del Centenario. Si bienel equipo solo ha disputado dospartidos en lo que va de 2012, elprimero ante el Melilla lo saldócon derrota y el segundo lo em-pato con el Sevilla Atlético.

Los albinegros quieren ale-jar los fantasmas y consolidarseen casa de la forma que lo hanhecho a domicilio, siendo cons-ciente de la importancia que vana tener estos encuentros en eltramo !nal de la competición.

Sin duda la jornada no es lamás propicia para tropezar de-bido a que dos de los rivales di-rectos de los albinegros: SanRoque de Lepe y Jaén puntuaránsin disputar sus encuentros al en-frentarse a Sporting Villanueva yPoli Ejido respectivamente.

La derrota de los linenses lesharía perder un puesto en la cla-si!cación, y que el equipo jien-nense se aproximara de manerapeligrosa. No obstante, esta cir-cunstancia no deja de ser algoanecdótico ya que los albinegrosaún tienen que medirse a losdos equipos excluidos y sumarlos seis puntos.

Como nota positiva, Lucena

8

DEPORTESCrónica de La LíneaSábado, 18 de febrero de 2012

A la tercera tiene que ir lavencida en el MunicipalLos albiengros buscan el primertriunfo del Centenario en casa

Motivación. Rafael Escobar da las últimas instrucciones a sus jugadores en la sesión matinal de este sábado./JuanSierra

!Gallardo

!Carlos Guerra

!Romerito

!Alberto Merino

!Javilillo, Ortiz o Juampe

!Ximo Forner

!Ortiz o Copi

!Ocaña

!Ezequiel

!Bello

!Pagola

Lolo Guerrero!

Javi Sánchez!

Garrido!

Javi Muñoz!

Bezares!

Pajuelo!

Paulino!

Sergio Narváez!

Trinidad!Anxo!

Óscar Martín!

Entrenador:RAFAEL ESCOBAR

Entrenador:PEDRO SÁNCHEZ DE LA NIETA

y Sevilla Atlético y Ceuta y Puer-tollano se enfrentan en dos citasen las que puede salir bene!ciadoel conjunto de La Línea.

A pesar de ello, nada de estopasa por la cabeza del equipoque entrena Rafael Escobar, quesólo tienen en mente hacerbueno el valioso empate conse-guido en Carranza. Para ello elpreparador cordobés apuestapor la continuidad de un equipoal que, aunque le está costandosacar adelante sus partidos su-mando dos semanas sin ganar,en lo que a juego y trabajo se re-

!ere está ofreciendo resultadosbastante buenos.

A la baja de David Hernán-dez podría sumarse !nalmentela de Juampe, que sigue muy do-lorido del hombro derecho.

VariantesSi !nalmente el tarifeño nojuega, la ausencia de un solo ju-gador abre un abanico de posi-bilidades inmenso: desde situaren banda a Domingo, Javilillo,Javi Gallardo o Antonio Merino,hasta desplazar al costado aOrtiz u Ocaña y situar a Copi en

Real Balompédica LinenseClub de Fútbol Villanovense

Estadio Municipal de La Línea 19-2-2012 17,00 Horas

Page 9: Crónica de La Línea 45

9

Crónica de La LíneaSábado, 18 de febrero de 2012

Escobar cuentacon la baja deDavid Hernández;Juampe es seriaduda para jugar

Los linensesbuscarán hacerbueno el empateen Carranza de lasemana pasada

Rafael Escobar./J. Sierra

Motivación. Rafael Escobar da las últimas instrucciones a sus jugadores en la sesión matinal de este sábado./JuanSierra

“Creo que viene uno de los mejo-res conjuntos del grupo por laracha que tiene de la última se-mana y eso nos motiva, nos ilu-siona y queremos volver denuevo a conseguir una nuevavictoria”

Pedro Sánchez de la Nieta./CLL

“De la Balona no podía sabermucho de algunos jugadores.Aquí tanto Escobar como yo des-cubriremos nuestras cartas sobreel terreno de juego. Creo que eljuego de mi equipo va a agradaral espectador”

puta de ataque aprovechando subuen momento de forma.

El resto del equipo no cam-biará y Alberto Merino seguirásiendo el lateral derecho con Eze-quiel y Ximo en el doble pivote.

Delante tendrán a un rival,que con la llegada de Pedro Sán-chez de la Nieta al banquillo ylas incorporaciones de jugado-

res como Bezares y Cabrera sehan consolidado como uno delos mejores equipos de la se-gunda vuelta, mucho más efec-tivos en defensa.

El Villanovense ha viajadoeste sábado con 17 futbolistas ycon una sola baja, la de Tomilloque fue expulsado por dobleamonestación ante el Betis B.

Page 10: Crónica de La Línea 45

10

Crónica de La Línea

Sábado, 18 de febrero de 2012

DEPORTES

REDACCIÓN | LA LÍNEA

Probablemente era uno de esospartidos del calendario del Atlé-tico Zabal que se podían perder,pero después de la buena trayec-toria en las últimas jornadas delequipo de Eduardo Lameira, ha-

cerlo por 7-0 y en un encuentroen el que el Betis B no ha creadomuchas más ocasiones que golesduele más a los linenses.

A pesar de las numerosasbajas del equipo amarillo queobligaron al técnico a convocar ados futbolistas de categoría ca-dete, la primera media hora departido estuvo bastante igualada.De hecho el equipo visitantemantuvo a ralla al rival y tantoDani como Labra dispusieron desendas ocasiones para adelantar

a los suyos.Pasado el minuto 33 Soto

adelantó a los locales que aprove-charon el despiste del Zabal paramarcharse con 4-0 al descanso enapenas 12 minutos.

La segunda parte fue de ver-dadero trámite y solo sirvió paracerrar un marcador abultado.

Otra nota negativa fue la ex-pulsión de Dion a cinco minutosdel !nal que merma al equipo decara al partido contra el Cádiz dela semana que viene.

! Fútbol. Liga Nacional Juvenil

REAL BETIS BATLÉTICO ZABAL

70

Goleados.El equipo de Lameira espera rehacerse en el Virgen del Carmen/J.S.

Betis BJose, Robe, (Pirri, 67’) Serrano, Nacho, José

Doccion (Illescas, 45’), Adrián (Hendrio, 56’),Kevin, Pablo, Soto, Alvarito (Pepelu, 56’) y Ál-varo.Atlético ZabalLoco, Adri, Kiko, Dion, David, Michel, Patita,Paco (Miguel, 55’), Labra, Dani (Steven, 71’) yKaki.Goles: 1-0, Soto (33’); 20, Soto (36’); 3-0, Nacho(42’); 4-0, Soto (45’) (penalti); 5-0, Kevin (52’);6-0, Pepelu (70’); 7-0, Pepelu (83’)ÁrbitroSergio portillo (sevillano). Amonestó al za-balista David y expulsó a Dión en el 85 conroja directa.IncidenciasPartido disputado en la ciudad deportiva Luisdel Sol de Sevilla

El Zabal sólo aguanta 30 minutos contra el Betis B

REDACCIÓN | LA LINEA

La Balona B vuelve al estadioMunicipal tras su visita alcampo del Federico Mayo con eldeseo de volver a la senda deltriunfo, que le permita mante-nerse invicta en el año 2012.

No será fácil, delante ten-drán a la Juventud Sanluqueñay además Sebastián Naranjo nopodrá contar con dos futbolistasimportantes: el centrocampistaKuki y el lateral Jonathan, queademás ha recibido una sanciónde cuatro encuentros por su su-puesta agresión a un rival en elúltimo encuentro en Jerez.

De esta forma Sebastián Na-ranjo tendrá que recomponer suequipo inicial y lo que sí parececlaro es que Karim, que consi-guió !cha tras la marcha deNieto debutará en el costado iz-quierdo como titular.

El filial buscaseguir invicto en el año 2012

! Fútbol. Balona B

Page 11: Crónica de La Línea 45

SERVICIO PÚBLICO

Crónica de La LíneaSábado, 18 de febrero de 2012

11

CUERPOS DE SEGURIDADPolicía Municipal 092Policía Nacional 091Policía Nacional 956 764 133Guardia Civil 062Bomberos 080

VIAJES Y DESPLAZAMIENTOSRadio Taxi 956 174 800Autobuses Urbanos: 956 171 233Autobuses GENERALES COMES 956 170 093Autobuses PORTILLO 956 172 396Autobuses ALSA 902 422 242Autobuses ALSINA GRAELLS 952 341 738Autobuses BACOMA 902 422 242Autobuses LINESUR 956 667 649Autobuses ESTEBAN 956 573 190RENFE 902 240 202AEROPUERTO DE GIBRALTAR 956 773 026AEROPUERTO DE JEREZ 956 150 000AEROPUERTO DE MALAGA 952 048 484AEROPUERTO DE SEVILLA 954 449 000SANIDAD Y CENTROS DE SALUD!

Hospital de La Línea 956 026 500Urgencias! 902 505 061Centro de Salud "La Velada" 956 024 504Centro de Salud "Levante" 956 024 100Centro de Salud "Poniente" 956 027 900Centro de Diálisis 956 176 351Cruz Roja 956 176 118Urgencias Sanitarias 112Urgencias Sanitarias 061

EDUCACIÓN Y CULTURAC.E.P. ANDALUCÍA 956 670 588C.E.I.P. ATUNARA 956 643 625C.E.I.P. BUENOS AIRES 956 766 653C.E.I.P. Carlos V 956 670 928C.E.I.P. Gibraltar 956 171 372C.E.I.P. Huerta Fava 956 171 571C.E.I.P. Inmaculada 956 765 653C.E.I.P. Isabel la Católica 956 670 920C.E.I.P. N.S. Las Mercedes 956 170 654C.E.I.P. Pablo R. Picasso 956 761 522C.E.I.P. Pedro Simón Abril 956 762 273C.E.I.P. La Velada 956 170 873C.E.I.P. San Felipe 956 690 077C.E.I.P. Santa Ana 956 766 803C.E.I.P. Santiago 956 172 325E.P.E.I. El Rocío 956 670 836I.E.S. Mediterráneo 956 670 957I.E.S. Virgen de la Esperanza 956 670 246I.E.S. Mar de Poniente 956 172 226I.E.S. Menéndez Tolosa 956 762 346I.E.S. Antonio Machado 956 765 154Cons. Música M. Molleda 956 173 834Guardería V. Mirasierra 956 171 221Guardería V. Inmaculada 956 170 174Guardería Santísima Trinidad 956 762 152Guardería Atunara 956 173 623Centro de Profesores 956 174 396Orientación Escolar 956 760 418Inspección Educativa 956 006 832

AUTOBUSES GENERALES COMESLa Línea-AlgecirasLunes a viernes laborables: de 7.00 a22.30 horas, cada 30 minutos.Directo: 9.15, 10.45, 15.15, 16.45 y 18.15horas.Sábado laborable: de 7.00 a 23.15 horascada 45 minutos.Domingo y festivos: de 7.00 a 23.15horas cada 45 minutos.Último servicio extra: 22.30 horas, diario.La Línea-SevillaDiario: 7.00, 9.30, 15.00 y 16.15 horaspor autopista.Diario: 7.00 horas por carretera nacional.La Línea-JerezDiario: 9.30 horas.La Línea-San RoqueLunes a viernes: 7.00, 7.30, 8.00, 8.30,9.00, 9.45, 10.15, 10.45, 11.15, 11.45,12.15, 12.45, 13.15, 13.45, 14.15, 14.45,15.45, 16.45, 17.45, 19.00, 20.00, 21.00y 22.00 horas.Sábados: 7.00, 8.00, 9.00, 10.15, 11.15,12.15, 13.15, 14.15, 15.15, 16.15, 17.15,18.15, 19.30, 20.30 y 21:30 horas. Domingo y festivos: 7.00, 8.00, 9.00,10.15, 11.15, 12.15, 13.15, 14.15, 15.15,16.15, 17.15, 18.15, 19.30, 20.30 y 21:30horas. Cádiz-La LíneaDiario: 6.30, 11.30, 15.00 y 20.00 horas.Sentido contrario: diario 11.30, 14.00 y17.00 horas.La Línea-TesorilloLunes a viernes laborables: 13.00 horas.

TELÉFONOS MUNICIPALESAyuntamiento de La Línea 956 696 200Defensor del Ciudadano: 956 762 824

18-02-2012 SABADO | DURANTE LAS 24 HORAS

Sánchez Medina, Maria AngelesDirección: C/Cartagena, 23 esq. C/TerTeléfono: 956172785Z

18-02-2012 SABADO | HASTA LAS 22 HORAS

García-Duarte Duro, IsabelDirección: Sol, 87Teléfono: 956170942

19-02-2012 DOMINGO | DURANTE LAS 24 HORAS

Clavijo Pérez, JaimeDirección: Torres Quevedo, 13Teléfono: 956171896

19-02-2012 DOMIGO | HASTA LAS 22 HORAS

Domínguez Guerrero, Juan A.Dirección: C/ San Pablo, 48Teléfono: 956170472

20-02-2012 LUNES | DURANTE LAS 24 HORAS

Cadenas Cuadrado, Mª del PilarDirección: Menéndez Pelayo, 250Teléfono: 956172938

20-02-2012 LUNES | HASTA LAS 22 HORAS

Muñoz Corral, Carlos JaimeDirección: Clavel, 17Teléfono: 956762280

FARMACIAS DE GUARDIA

HORARIO DE AUTOBUSES

AUTOBUSES PORTILLOLa Línea-Benalmadena CostaLunes a Sábado: 8.50,10.30 y 19.00horas.Domingos y Festivos: 8.50, 10.30, 19:00 y20:45 horas (La última salida sólodomingos, festivos no).La Línea-Córdoba Lunes a Domingo:16,30 horas (Autobúsde ALSINA GRAELLS).La Línea-EsteponaTodos los días: 6.45, 8.30, (8.50, 9.50Autobús de ALSINA GRAELLS),10.00,11.45, 14.30, 16.30, 16.30 (Autobús deALSA), 18.00, 19.00 y 19.45 horas.La Línea-FuengirolaLunes a sábado: 8.50, 9.50 (Autobús deALSINA GRAELLS),10.30, 16.30 (Autobúsde ALSA) y 19-00 horas.La Línea-MálagaLunes a sábado: 8.50, 9.50 (Autobús deALSINA GRAELLS), 10.30, 16.30 (Autobúsde ALSA) y 19.00 horas.Domingos y festivos: 8.50, 9.50 (Autobúsde ALSINA GRAELLS), 10.30, 16.30(Autobús de ALSA), 19.00 y 20.45 Horas(La última salida sólo domingos, festivosno).La Línea-Torremolinos Lunes a sábado: 8.50, 9.50 (Autobús deALSINA GRAELLS), 10.30, 16.30 (Autobúsde ALSA) y 19.00 Horas,Domingos y festivos: 8.50, 9.50 (Autobúsde ALSINA GRAELLS), 10.30, 16.30(Autobús de ALSA), 19.00 y 20.45 Horas(La última salida sólo domingos, festivos no).

CRÓNICADE LA LÍNEA

Page 12: Crónica de La Línea 45

Sábado, 18 de febrero de 2012 IMÁGENES DEL DÍA

El funeral por Antonio Gómez Rubio,

director del diario AREA, se ha celebrado en

el santuario de la Inmaculada.