Critica Del Libro Mvll

3
MARIO VARGAS LLOSA CIUDAD ARQUITECTURA Y PAISAJE (Victor Mejia Ticona) La arquitectura es dinámica no solo expresa el carácter de lo edificado sino también expresa emociones, percepciones , la arquitectura genera estilos de vida pues ella misma es viva y cambiante en el tiempo, cambia en cada utilidad ,es mutable .Una buena arquitectura además de bella, es fiel a la función que se haya asignado ;no solo debe ser mera expresión de su contenido sino también de su continente ,pues ambas son una especie de simbiosis ,el contenido y el continente en una obra arquitectónica necesitan estar interactuados para tener n sentido, mientras esto se trasgreda, no cumplirán el fin por la que han sido creados. Un espacio tiene historia, un espacio puede connotar y definir sentimientos en las personas que la habitan, pues es expresivo y genera conexiones cerebrales que asocian a las sensaciones de cada individuo que hace del espacio sus lugar de convivencia. El presente libro comienza con el relato de un pintor expresionista George Grosz .Este capitulo destaca la sensibilidad de un individuo que expresa mediante el arte las relaciones cotidianas espacio-sujeto, la manera más exquisita de captar lo cotidiano de la manera mas elocuente posible mediante la pintura, estoque podría ser comparable a la arquitectura, es decir que esta no solamente es una mera expresión del artista, sino que también manifieste todo tipo de sensaciones. La arquitectura es una arte ,logra más sentido a lo vivido si hacemos un símil de las obras literarias, que describen en ellas escenarios recreados por el ,es por eso que al pasar por el Notre Dame de le Corbusier uno se imagina a Cuasimodo con la gitana y el alto campanario que describe en la obra. Esto demuestra claramente que los espacios están relacionados ínfimamente con las emociones que sentimos en un determinado tiempo.

description

ciudad,arquitectura y paisaje

Transcript of Critica Del Libro Mvll

CIUDAD ARQUITECTURA Y PAISAJE

MARIO VARGAS LLOSACIUDAD ARQUITECTURA Y PAISAJE(Victor Mejia Ticona)

La arquitectura es dinmica no solo expresa el carcter de lo edificado sino tambin expresa emociones, percepciones , la arquitectura genera estilos de vida pues ella misma es viva y cambiante en el tiempo, cambia en cada utilidad ,es mutable .Una buena arquitectura adems de bella, es fiel a la funcin que se haya asignado ;no solo debe ser mera expresin de su contenido sino tambin de su continente ,pues ambas son una especie de simbiosis ,el contenido y el continente en una obra arquitectnica necesitan estar interactuados para tener n sentido, mientras esto se trasgreda, no cumplirn el fin por la que han sido creados.Un espacio tiene historia, un espacio puede connotar y definir sentimientos en las personas que la habitan, pues es expresivo y genera conexiones cerebrales que asocian a las sensaciones de cada individuo que hace del espacio sus lugar de convivencia.El presente libro comienza con el relato de un pintor expresionista George Grosz .Este capitulo destaca la sensibilidad de un individuo que expresa mediante el arte las relaciones cotidianas espacio-sujeto, la manera ms exquisita de captar lo cotidiano de la manera mas elocuente posible mediante la pintura, estoque podra ser comparable a la arquitectura, es decir que esta no solamente es una mera expresin del artista, sino que tambin manifieste todo tipo de sensaciones.La arquitectura es una arte ,logra ms sentido a lo vivido si hacemos un smil de las obras literarias, que describen en ellas escenarios recreados por el ,es por eso que al pasar por el Notre Dame de le Corbusier uno se imagina a Cuasimodo con la gitana y el alto campanario que describe en la obra. Esto demuestra claramente que los espacios estn relacionados nfimamente con las emociones que sentimos en un determinado tiempo.La arquitectura como espectculo, parte transcendental se la obra refiere ms que a nada a la concepcin de un edificio, en ello Vargas Llosa menciona algo muy interesante, estar de acuerdo con el lugar, quiere decir que un espacio sea acogedor al visitante y sobre todo que exprese la funcin por la cual ha sido construida, que tome en cuenta la presencia del hombre y que este se sienta cmodo cuando ingrese en el. Tratar de entender que la literatura con la arquitectura estn estrechamente vinculadas es un hecho importante pues esta dota a la arquitectura de imagen, y ms sensibilidad, al querer encontrar o comprender las fases de un proceso creativo tanto literario como arquitectnico nosotros nos daremos cuenta y compartiremos con Mario Vargas Llosa sus ideas. l manifiesta que ante todo proceso creativo lo fundamental es la memoria, pues en ella puedes recrear hechos, escenas para la literatura y desde mi punto de vista, volmenes espacios, sensaciones para la arquitectura. La idea de barrio es tambin una de las protagonistas de este captulo pues particularmente entiendo que cada barrio tiene su propia concepcin de ciudad, esto puede parecer a que la cuidad est dividida en barrios, en estratos sociales, en determinadas organizaciones, pero sin embargo hay barrios que estn ms integradas y en ellas percibes que estas inmersa en una ciudad de una misma cultura, en una ciudad hogar.Por otro lado el parque Salazar es un referente arquitectnico de lo que significa apropiacin del lugar. Es decir, las personas se aduean de un lugar y hacen de el, su espacio, habitable a su manera, apropindose de ella y transformndola de acuerdo a la concepcin de cada quien. Que por designios de la modernidad un espacio puede llegar a morir, as como sucumben las costumbres de un determinada poca.La arquitectura estuvo presente desde tiempos antiqusimos, como espacios ceremoniales donde realizaban ritos religiosos tal es el caso de Chavn de Huantar, la cuidad caracterstica de antao tambin se ve afectada por la modernidad; Piura es uno de los departamentos, donde desapareci sus tradicionales piajenos reemplazados por automviles y su pequea ciudad hogarea convertida en una moderna ciudad lleno de bullicio e inundado de globalizacin.El tema principal en el cual se enmarca el texto es en la posible semejanza de ideas que puede tener un escritor en la manera de producir un texto estableciendo un cierto grado de smil con la compleja manera de crear en arquitectura; entonces hay un aspecto muy importante ; Mario Vargas Llosa manifiesta que empieza con una lluvia de ideas, al igual que un estudiante de arquitectura que tiene que empaparse del tema para poder proyectar un nuevo diseo arquitectnico, simplificando las ideas que al principio llegaban desordenadas e ir ordenando y darle cuerpo y sentido a la obra literaria a producir, el objetivo de una obra creativa manifiesta, es cumplir aquello que promete, en el caso de una obra arquitectnica ser cumplir la funcin a la que est destinada; por eso es muy imprescindible comprender para que se hara una obra, pues algunos suelen olvidar este aspecto muy importante aludiendo a su galante ego de talentosos, suelen construir o disear cosas que no se prestan a ser tiles.Finalmente entender que la arquitectura es arte que cumple una funcin ,es especifica de dotar al ser humano adems de proteccin, de emociones y percepciones que pueden ser perfectamente acompaadas con la literatura y otras ciencias sociales para hacerla ms interesante de lo que es.