Critica a Nahuel Moreno Desde El Trotskismo

download Critica a Nahuel Moreno Desde El Trotskismo

of 93

Transcript of Critica a Nahuel Moreno Desde El Trotskismo

  • 7/22/2019 Critica a Nahuel Moreno Desde El Trotskismo

    1/93

    CRITICA A NAHUEL MORENO

    DESDE EL TROTSKISMO

    PROLOGO DE 1995

    Este trabajo fue dado a conocer por primera vez en 1991, en forma de copias

    "mimeo". Nos encontrbamos entonces en pleno derrumbe de los regmenes

    stalinistas del este de Europa; el Movimiento Al Socialismo (MAS) y otros

    grupos trotskistas, en nuestro pas y en el extranjero, estaban desarrollando losanlisis y estrategia que marcaran a fuego sus bancarrotas tericas y polticas,

    previas al estallido de sus crisis organizativas. Efectivamente, saludaban comotriunfos de la revolucin proletaria y etapas de la revolucin poltica (que en

    la concepcin de Trotsky es sinnimo de revolucin antiburocrtica socialista,sovitica) a la instalacin de Estados capitalistas en Hungra, Polonia,

    Checoslovaquia, etc.

    Estas circunstancias determinaron una cierta urgencia en hacer circular entre

    la militancia esta crtica a Nahuel Moreno, lo que explica varios erroresformales y cierta falta de precisin en las citas de aquella primera "edicin".

    En la presente edicin por lo tanto, hemos revisado y corregido algunosaspectos de forma, cambiado el sistema de notacin y referencias y ampliado

    algunas de las referencias y pasajes que se mencionaban en 1991. Pero

    adems, hemos agregado algunas notas "1995", en las que hacemos referenciaa problemas y aspectos de nuestra anterior crtica en los que hemos

    profundizado y avanzado en los puntos de vista que sostenamos en 1991. El

    marco general y el sentido de estas notas puede entenderse si volvemos lavista y reexaminamos el significado de los errores cometidos por el

    movimiento trotskista ante la cada de los regmenes stalinistas, y lasexigencias tericas y crticas que se desprenden de los mismos.

    Es cierto que a lo largo de la historia del movimiento trotskista podemos

    encontrar muchos ejemplos de anlisis enfebrecidos y polticas oportunistas,

    pero la posicin de los partidos que se reivindican de la Cuarta Internacional

    ante los acontecimientos que se desarrollaron en el este de Europa entre 1989

    y 1991 marca un punto de no retorno. El haberse mimetizado con los gritos detriunfo del imperialismo y la socialdemocracia, del Vaticano y de los

    gobiernos burgueses de todo el mundo, muestra tal grado de envilecimiento delas ideas del socialismo revolucionario que exige indagar hasta el fondo en las

    races tericas y polticas de la bancarrota.

    Si bien este libro est dedicado al examen de las posiciones de Nahuel

    Moreno, la mayora de las categoras y enfoques que se critican sonextensivos al resto de los partidos que podemos considerar dentro del

  • 7/22/2019 Critica a Nahuel Moreno Desde El Trotskismo

    2/93

    movimiento trotskista. El objetivismo, que desprecia los fenmenos de la

    conciencia en la movilizacin y lleva a borrar las caracterizaciones de clase delas revoluciones; el pragmatismo, que elude los fundamentos de la teora

    marxista; el catastrofismo en el anlisis de la situacin de la burguesa, unido

    al exitismo a la hora de evaluar la fuerza de la clase obrera, son algunasconstantes que encontramos en este movimiento, que llevaran a las

    estrategias y tcticas oportunistas. Este libro fue por lo tanto una primera

    respuesta a la necesidad de superar esa situacin, a partir de reivindicar lastradiciones del socialismo revolucionario.

    En el curso de los cuatro aos transcurridos desde 1991 la crisis delmovimiento trotskista se agrav. La esclerosis terica, el dogmatismo y el

    burocratismo, se revelaron como formidables barreras para que sus dirigentes

    pudieran atisbar siquiera las razones de la crisis que desvast a sus

    organizaciones. Lejos de revisar sus posiciones, la mayora profundiz en loserrores e hizo teora de miserables autojustificaciones; todo ello con el

    infaltable condimento de las calumnias sistemticas a los opositores, laspersecuciones y las expulsiones arbitrarias a los crticos. El resultado fue que

    cayeran en mayor descrdito, que aumentara la dispersin organizativa y laconfusin y desmoralizacin de centenares de militantes.

    Al reflexionar hoy sobre este curso, debo reafirmar entonces la concepcin

    fundamental que preside el trabajo que hoy editamos, no slo en lo que

    respecta a la crtica al dogmatismo y al pragmatismo y a los errores tericos

    en los anlisis de la situacin de la lucha de clases, sino tambin en lo que serefiere a nuestra crtica por el abandono del programa bsico de la revolucin

    permanente, esto es, el internacionalismo y la reivindicacin de la dictadura

    del proletariado. Sin embargo, estos aos de estudio y militancia me llevaron aprofundizar en muchos aspectos que en 1991 todava estaban en etapa de

    elaboracin, y en otros que en aquel momento an no vea como

    problemticos e impugnables.

    Es as que en este trabajo se pasan por alto las posiciones pro estatistas del

    MAS y de Nahuel Moreno, que fueron una constante en la poltica de toda laizquierda. Dirigentes de esta organizacin -y de otros partidos autotitulados"marxistas"- no ven inconveniente en sostener que las empresas estatales "son

    del pueblo", en reivindicar el monopolio del Estado en la educacin yembanderarse detrs del sistema estatal capitalista de jubilacin. Esta

    orientacin es una muestra del oportunismo frente al Estado capitalista y

    refraccin de la influencia de la burocracia sindical nacionalista y del

    stalinismo en las filas de los movimientos de izquierda.

    De la misma forma puedo considerar grave otra ausencia en este texto, la

    crtica a las posiciones nacionalistas de Nahuel Moreno y del MAS. Suexpresin ms clara fue la campaa de los aos ochenta contra el pago de la

  • 7/22/2019 Critica a Nahuel Moreno Desde El Trotskismo

    3/93

    deuda externa, medida a la que se presentaba aislada de la lucha ms general

    por el socialismo y con argumentos que apelaban al arsenal terico delstalinismo y del nacionalismo burgus clsico. Cuando el MAS sostena que

    no haba que pagar la deuda para "vivir con lo nuestro" (sic, "lo nuestro"

    encierra toda una definicin!) reeditaba en versin criolla la tesis stalinista ynacionalista burguesa del desarrollo autrquico, de la independencia

    econmica de un pas vuelto de espaldas al mercado mundial. Incluso no

    faltaron en esta carrera desenfrenada por aparecer como verdaderos"patriotas", las clsicas referencias stalinistas a las "excepcionalidades" de las

    riquezas naturales argentinas, que permitiran a este pas prescindir de las

    importaciones por largo tiempo. Nacionalismo y estatismo burgueses fueron

    entonces dos componentes esenciales de la poltica de la corriente morenista

    -y de otras tendencias trotskistas- que seran incorporadas a la crtica ms

    tarde, desde la revista Debate Marxista.

    Existe un tercer elemento, muy ligado a los anteriores y a la crtica que en este

    trabajo hago al abandono del programa de la revolucin permanente, que sinembargo no est tratado. Se refiere a las posiciones de Moreno y del MAS

    ante las guerras interburguesas. Ya en los cursos internos de formacinMoreno enseaba que la segunda guerra mundial no fue solo ni

    principalmente una guerra interimperialista, combinada con el ataque a la

    URSS, sino en esencia una guerra entre el fascismo y la democracia. De all

    que caracterizara como un gran triunfo de la "revolucin democrtica" eltriunfo del frente popular mundial entre el imperialismo y el stalinismo, que a

    su vez habra abierto -segn su posicin- una era de revoluciones socialistasinminentes en todo el planeta. Con esta visin general del Estado, la

    democracia y las guerras, no es de extraar que el MAS reprodujera una y otra

    vez los anlisis y las polticas del pacifismo pequeoburgus ante las guerras

    interburguesas. Por ejemplo, en plena guerra entre Irak e Irn, el peridico

    Solidaridad Socialista del MAS propugnaba "una paz justa", omitiendo toda

    referencia a la necesidad de desarrollar la poltica leninista del derrotismorevolucionario. La misma orientacin hoy la podemos leer en la prensa

    "morenista" ante la guerra entre Per y Ecuador.

    Pero tal vez uno de los puntos ms altos del desbarranque oportunista sea la

    educacin que se brinda a la militancia sobre las supuestas habilidades de laburguesa para desarrollar guerras "por la democracia". Efectivamente, como

    prolongacin de las facultades productivas y educativas que se le asignan al

    Estado burgus, y en tanto parte integrante de la glorificacin de la

    democracia burguesa, en 1992 el MAS publicaba escritos y cursos deformacin interna dados en los aos ochenta por Nahuel Moreno, en los que

    se puede leer lo siguiente:

    "Si hoy [1984] la Argentina entra en guerra con Chile,lo considero muypositivo. ... Otra cosa que tenemos que aclarar es que estamos en contra de

  • 7/22/2019 Critica a Nahuel Moreno Desde El Trotskismo

    4/93

    una guerra por las islas. Nosotros vamos a plantear que el gobierno debe

    aclarar que, cuando ganemos, le regalamos las islas a Chile y salimos deChile. Que peleamos contra Pinochet. Que entramos para ayudar al pueblo

    chileno, y no bien caiga Pinochet y haya elecciones y se llame a

    Constituyente, nos vamos. Y adems les regalamos las islas y la mitad deTierra del Fuego" (Nahuel Moreno, 1992, pg. 114- 5).1

    Ni siquiera Kautsky, cuando justificaba "por la izquierda" al imperialismo

    alemn, haba llegado a tanto. Aqu tenemos todos los ingredientes deloportunismo: chauvinismo gran argentino ("les regalamos"), desprecio por el

    sentimiento de las masas chilenas (que en esa eventualidad se hubieranalineado con Pinochet contra el "imperialismo" argentino), incluso desprecio

    por la opinin de sus camaradas trotskistas chilenos (que ni sospechaban que

    en Argentina se educaba a la militancia en esta basura), confianza ilimitada en

    el Estado argentino y su ejrcito (que llegara a Chile para llevarles la"democracia"... el mismo ejrcito que masacr, tortur y secuestr en nuestro

    pas!), desconocimiento de la ideologa y de la dinmica del chovinismo ypatrioterismo que se despierta en toda guerra y un largo etctera. Todo esto no

    impide que los partidos de la LIT sigan abrevando intelectualmente en estasconcepciones, en estos textos que se publican sin crticas ni observaciones y

    que se dan a la militancia para que se oriente en medio de su desorientacin.

    Tal vez stas sean las ausencias ms "evidentes" de esta crtica a las

    concepciones de Nahuel Moreno. Sin embargo existe otro aspecto que en

    1991 no estaba presente todava en mis preocupaciones, pero que al pocotiempo fue adquiriendo entidad como un verdadero problema a resolver.Puedo ensayar de plantearlo de esta forma: dada la persistencia de estas

    polticas dentro del trotskismo, haba que buscar sus causas saliendo de losclsicos marcos en que se haban buscado. Bsicamente estos son de dos tipos,

    a saber: por una parte, los que explican todos los males del trotskismo por los

    errores personales de los dirigentes, incluso apelando a una especie de maldad

    inherente que los habra afectado. Esto llevaba a los infaltables apelativos de

    "traidor", "renegado", etc.; la resultante inevitable de esta ptica es ubicar la

    solucin de los problemas en el terreno del subjetivismo y del voluntarismo.De all la cantidad de tendencias surgidas dentro de los partidos que,

    detectando correctamente algunos de los problemas ms graves de susorganizaciones, rompen con stas con la promesa de "regenerarse" y "fundar,

    ahora s, el socialismo revolucionario". Pero al poco tiempo estn repitiendo

    casi al milmetro lo que haban criticado poco antes acerbamente.

    Esta dinmica gener la otra gran tesis sobre la crisis del movimiento

    trotskista: sta se debera a la marginalidad social, al aislamiento con respecto

    al movimiento de masas.

    http://ligacomunista.ar.tripod.com/cuadernosdm/Moreno.html#nota1aahttp://ligacomunista.ar.tripod.com/cuadernosdm/Moreno.html#nota1aa
  • 7/22/2019 Critica a Nahuel Moreno Desde El Trotskismo

    5/93

    Si esto fuera correcto, estaramos entonces ante la imposibilidad de remontar

    la crisis, porque hoy la marginalidad se ha agravado. Pero adems estaexplicacin no logra dar cuenta de la evolucin de los errores, porque en

    momentos en que ciertos partidos trotskistas lograron alguna insercin en la

    clase obrera y los barrios populares, sus desaciertos en los anlisis y laspolticas oportunistas, lejos de atenuarse, se profundizaron. Por otra parte,

    podemos dar el ejemplo de Marx y Engels, quienes durante muchos aos

    despus de la derrota de la revolucin de 1848 estuvieron completamenteaislados, sin dejar por ello de desarrollar al marxismo. Al margen de las

    evidencias empricas que invalidan esta tesis sociolgica de la crisis del

    trotskismo, es de notar que la misma incurre en un fatalismo propio del

    materialismo vulgar, para el cual no existe el lado activo del sujeto.

    En nuestra crtica a Moreno se registran sus errores como parte de los ms

    generales de todo el movimiento y se habla de la insuficiencia terica de losdirigentes trotskistas para interpretar los acontecimientos de posguerra, tales

    como la nueva etapa de acumulacin capitalista, los resultados de la segundaguerra con respecto al movimiento de masas y en particular el significado de

    las revoluciones china, yugoslava y cubana. No tengo hoy por qu cambiarnada sobre todo esto, pero s he profundizado, a partir de muchos debates con

    mis camaradas de la Liga Marxista y con otros compaeros revolucionarios,

    en las razones de aquella insuficiencia terica. Las conclusiones a las que

    estamos arribando es que ya en Trotsky se pueden encontrar anlisis sesgadospor el catastrofismo en lo que respecta a la situacin econmica del

    capitalismo (del tipo de "crisis sin salida"); exitismo en la evaluacin de lasituacin de la clase obrera y en especial de sus posibilidades de superacin

    (tal vez un punto saliente lo constituyen algunas afirmaciones del Programa de

    Transicin, tales como que en 1938 los obreros avanzados del mundo "ya

    saben que la derrota de Hitler y Mussolini se har bajo las banderas de la

    Cuarta Internacional"); y en especial mecanicismo en la visin de cmo

    evolucionara la conciencia de la clase obrera, lo que llevaba a unasobrevaloracin de la agitacin de las consignas y a un mal empleo del

    mtodo de las consignas transicionales.

    En 1991 no era consciente de estos problemas, a pesar de que en la crtica a

    las concepciones de Moreno sobre los avances de la conciencia de las masas yla actividad del partido, apenas me bas en los escritos de Len Trotsky y s

    en el Qu hacer? de Lenin. Slo dos aos despus comenzamos a indagar

    -como parte de los estudios en equipo que encaramos desde la publicacin de

    Debate Marxista- en las diferentes perspectivas de trabajo poltico que sedesprenden de ambos textos, y a problematizar el uso de las consignas

    transicionales. De la misma forma, comenzamos a cuestionarnos ms a fondosobre la naturaleza de la ex URSS y de los dems regmenes del Este, esta vez

    estimulados no slo por buscar una explicacin a la estrepitosa y rpida cada

  • 7/22/2019 Critica a Nahuel Moreno Desde El Trotskismo

    6/93

    de esas "dictaduras del proletariado", sino tambin por indicaciones del propio

    Trotsky.2

    Todos estos cuestionamientos me han llevado a encarar un trabajo ms

    ambicioso de examen crtico de las posiciones de Len Trotsky, intentando

    rescatar sus grandes enseanzas y las banderas que defendi frente a la

    contrarrevolucin stalinista, esto es, el programa de revolucin permanente, el

    internacionalismo, la lucha contra la burocracia y por la dictadura del

    proletariado. Pero al mismo tiempo, para tratar de superar las falencias deanlisis y de poltica que debilitaron el combate por esos objetivos y que

    terminaran por empujar a sus continuadores a una completa ruptura con losprincipios bsicos de la estrategia socialista revolucionaria y a suplantarlos

    por los del stalinismo y el socialismo pequeo burgus, democrtico y

    estatista. Este trabajo, hoy en preparacin, ser la continuacin de la crtica a

    Nahuel Moreno de 1991.

    Osvaldo Garmendia

    Agosto de 1995

    NOTAS PROLOGO 1995

    Nota 1 En 1991 no conoca este trabajo; fue publicado en una recopilacinsobre sus cursos. Se trata de N. Moreno (1992): Escuela de cuadros Crux,

    Buenos Aires.

    Nota 2 Es curioso que ninguno de los dogmticos exgetas de Trotsky haya

    prestado atencin a la observacin del gran revolucionario, cuando sostuvo en1940 que, si el rgimen de la URSS ocupase otro pas sin tocar los derechos

    de propiedad privada sera necesaria una recaracterizacin del Estado

    sovitico (ejemplo Afganistn). (Trotski, 1971, pg. 22)

    CRITICA A NAHUEL MORENO DESDE EL

    TROTSKISMO

    Introduccin

    El ao 1989 marca un punto de viraje en la historia del movimiento obrero

    mundial, cuyas repercusiones y consecuencias aun estn lejos de poderevaluarse plenamente. En todo el Este de Europa el aparato estalinista cae,

    demolido por los formidables golpes que le asestan las incontenibles mareashumanas puestas en movimiento. Las imgenes de cientos de miles de

    http://ligacomunista.ar.tripod.com/cuadernosdm/Moreno.html#nota2aahttp://ligacomunista.ar.tripod.com/cuadernosdm/Moreno.html#nota1abhttp://ligacomunista.ar.tripod.com/cuadernosdm/Moreno.html#nota2abhttp://ligacomunista.ar.tripod.com/cuadernosdm/Moreno.html#nota2aahttp://ligacomunista.ar.tripod.com/cuadernosdm/Moreno.html#nota1abhttp://ligacomunista.ar.tripod.com/cuadernosdm/Moreno.html#nota2ab
  • 7/22/2019 Critica a Nahuel Moreno Desde El Trotskismo

    7/93

    hombres y mujeres, derribando el muro de Berlin quedan como el smbolo

    ms genuino de la agona final e irreversible de la odiada burocraciaestalinista. En todos lados sus representantes y defensores acompaan el

    proceso con prdidas de militancia, disgregacin, divisiones, crisis, parlisis

    progresiva. Hemos entrado as en un nuevo perodo, que en principio se estcaracterizando por la intensa crisis ideolgica y poltica que hace presa de la

    vanguardia obrera y popular, tanto en los pases capitalistas como en los

    Estados obreros. En millones de conciencias se ha terminado por identificarlos ideales del socialismo con la basura ideolgica y poltica de la burocracia

    stalinista, y de esta manera los idelogos del capitalismo encuentran el campo

    propicio para avanzar su propaganda a favor del mercado, la libre empresa y

    los beneficios de la Coca Cola. Desde el campo abonado por aos y aos de

    dominio de manuales stalinistas de "marxismo leninismo" es en vano esperar

    algn tipo de respuesta terico poltica a esta situacin. Todo lo que puede

    producir es rumiar algunos viejos aforismas socialdemcratas, cuando no serefugian en los dogmas estalinistas de los viejos tiempos.

    Es desde el terreno del trotskismo donde se deba de esperar una respuesta

    acorde con la exigencia de la hora. Despus de todo fue Leon Trotsky quienleg a sus partidarios el primer y ms acabado anlisis del proceso de

    burocratizacin de la revolucin de octubre, de la estrategia stalinista de la

    revolucin por etapas y del socialismo en un solo pais y de la crisis del

    movimiento comunista internacional. Pero la crisis del estalinismo encontr almovimiento trotskista sumido en una crisis terica, poltica y organizativa de

    proporciones. La hora del stalinismo haba finalmente llegado, pero marcabatambin un punto muy agudo de parlisis de su pretendida anttesis, el

    movimiento trotskista.

    En ningn lado, tal vez, se haya expresado esto con ms agudeza que en la

    Argentina. En este pas se encuentra el partido ms numeroso del mundo, que

    se reclama de las ideas de Trotsky, el MAS. Pero en 1989 este partido

    prcticamente no poda decir una palabra esclarecedora sobre los

    acontecimientos del Este porque estaba comprometido en una alianza

    estratgica con el partido Comunista Argentino, que inclua un proyectocomn de gobierno y de construccin de una sociedad "socialista". Y en las

    pocas ocasiones en que arriesg alguna explicacin, acicateado por las crticasy la ofensiva burguesa, fracas en los pronsticos y en la interpretacin de la

    direccin de los acontecimientos. As por ejemplo, se quiso ver en los

    acontecimientos del Este una especie de revolucin en marcha incontenible

    hacia el socialismo -se lleg a proclamar que los obreros alemanes nuncavolveran al capitalismo - para encontrarse finalmente ante el hecho

    inesperado de gobiernos burgueses, llevando adelante planes de restauracincapitalista y una completa y pacfica absorcin de Alemania del Este por el

    capitalismo.

  • 7/22/2019 Critica a Nahuel Moreno Desde El Trotskismo

    8/93

    El objetivo del presente trabajo es examinar las premisas tericas y polticas

    que subyacen a esta crisis del MAS -y de la Liga Internacional de losTrabajadores, LIT, organizacin internacional a la que adhiere el MAS-

    discutiendo los trabajos ms importantes de Nahuel Moreno, fundador del

    MAS y de la LIT y su fundamental mentor terico y poltico. Con elloqueremos abrir un debate que apunte a las races mismas de la presente crisis.

    Pensamos que mientras no se vaya al fondo de esta crisis, se estar condenado

    a repetir los mismos errores una y otra vez, con el nico resultado de unaagudizacin de la crisis. Precisamente la tesis central del trabajo que

    presentamos sostiene que lo que est en juego es toda la visin del marxismo

    revolucionario, tal como es formulada en los textos claves del MAS y de la

    LIT elaborados por Moreno. Como tratamos de demostrarlo ms adelante,

    pensamos que las ideas fundamentales de la teora de la Revolucin

    Permanente de Trotsky fueron reemplazadas por las concepciones, el mtodo

    y el programa de la teora stalinista de la revolucin por etapas y delsocialismo en un solo pas, y esta es la razn ms profunda de la crisis delMAS y de la LIT, precisamente en momentos en que el stalinismo entr en su

    crisis ms aguda. En particular, se ha mostrado totalmente equivocado el

    pensar que cualquier partido burocrtico o pequeo burgus, presionado por

    las circunstancias, puede reemplazar al partido marxista revolucionario y

    llevar adelante, "en la prctica", la teora de la revolucin permanente.

    Esto est conectado con una visin emprica y pragmtica del marxismo, y delavance de la conciencia en general, que se revela nefasta para superar la actual

    crisis de orientacin. No habr salida mientras no se rompa decididamente conella, mientras no se reoriente todo el debate hacia estos temas fundamentales y

    se deje de buscar la salida en frmulas mgicas del tipo de "volvamos a la

    clase obrera", "volvamos a los maestros", "seamos internacionalistas", etc. De

    lo que se trata es de pensar e investigar las races de una crisis y no

    obnubilarse con recetas intiles.

    Por otro lado, pensamos que este texto puede ser de utilidad e inters para

    muchos otros militantes que no pertenecen al morenismo, pero que de una u

    otra manera estn ligados al movimiento trotskista. Como lo explicamos msampliamente luego, las posiciones que criticamos de Moreno no son su

    patrimonio exclusivo. Por el contrario, han sido expresadas -aunque en formasy circunstancias distintas- por casi todas las corrientes trotskistas en la

    posguerra. No se trata de una pelcula de "buenos y malos", sino de la extrema

    debilidad terica en que se vio envuelto el movimiento trotskista en la

    posguerra para responder a revoluciones como la de China, Yugoslavia yCuba, que aparentemente desmentan las tesis centrales de la teora de

    Trotsky. As se podr ver cmo encarnizados enemigos polticos dentro deltrotskismo, que se acusaban mutuamente de "revisionistas", partan siempre

    de las mismas premisas: de alguna manera los maostas y/o castristas"cumplieron" y "llevaron adelante en la prctica" la teora de la revolucin

  • 7/22/2019 Critica a Nahuel Moreno Desde El Trotskismo

    9/93

    permanente. Y si esto era posible, entonces el marxismo tambin era

    susceptible de ser entendido como una mera "empiria". As se abra el caminopara la vulgarizacin del marxismo y su negacin de ciencia del proletariado

    revolucionario. Es la lgica que van a seguir los maestros de Moreno (los

    trotskistas norteamericanos) y el propio Moreno, as como otros gruposargentinos -y extranjeros-.

    Digamos algunas palabras sobre nuestro origen.

    Este trabajo es el resultado de un largo proceso de ruptura con las ideas deMoreno, luego de haber militado muchos aos en la LIT y en el MAS. Fuimos

    parte de los militantes que en 1988 somos expulsados del MAS, con loscargos de "enemigos del partido y de la revolucin", entre otras cosas porque

    cuestionamos la absurda idea de que la Argentina era el centro de la

    revolucin mundial y el MAS el faro de la revolucin mundial.Posteriormente fuimos tambin expulsados del PTS -el partido que habamos

    fundado los expulsados- porque nos negamos a aceptar el clima de

    intimidacin, represin, e insultos con que se quiso acallar nuestras profundasdiferencias polticas y tericas. Tanto en el MAS como en el PTS se puso en

    evidencia la incapacidad absoluta de estos partidos para garantizar un debatemnimamente democrtico. El intercambio de ideas es reemplazado por los

    insultos, la atencin a las razones del oponente por la campaa difamatoria, la

    argumentacin por el patoterismo liso y llano. El clima stalinista llega a los

    extremos de perseguirse a los opositores por hablar en un bar sus diferencias,

    o por mantener alguna conversacin no "controlada" por la direccin. Se hallegado a grabar conversaciones telefnicas secretamente de opositores (MAS)y a agredir fsica y verbalmente a militantes y dirigentes en reuniones, porque

    opinaban "distinto" (PTS).

    A pesar de que no hemos dedicado un punto especial en nuestro trabajo al

    rgimen partidario con Moreno, es evidente que todo esto no es producto de

    generacin espontnea, sino el resultado inevitable de un partido donde no se

    hacan congresos anuales, (y muchas veces mediaban varios aos entre

    congreso y congreso), donde de hecho se intimidaba a la oposicin y no habaposibilidad de formar tendencias y fracciones, y donde en general la discusinterica y la reflexin era suprimida en aras de las urgencias de la militancia

    cotidiana.

    Esta situacin tambin ayuda, tal vez, a explicar todo lo que hemos tardado en

    iniciar esta crtica de posiciones, cuyos resultados hoy presentamos. Pero

    tambin hubo otra razn, y que posiblemente haya pesado ms que todo lo

    anterior: se trata de los xitos logrados en la construccin del MAS en los

    ltimos aos. Debemos confesar que nos movimos con un criterio pragmtico,

    ajeno al marxismo. No tuvimos en cuenta que lo que estbamos ayudando aconstuir se alejaba ms y ms del marxismo revolucionario, que las

  • 7/22/2019 Critica a Nahuel Moreno Desde El Trotskismo

    10/93

    concesiones oportunistas en busca de "atajos" para construir el partido iban a

    terminar convirtiendose en un pesado lastre, en una soga alrededor del cuellodel partido, de la que iba a ser cada vez ms difcil deshacerse. La profundidad

    de la actual crisis que sacude de pies a cabeza al MAS y a la LIT es la prueba

    del punto al que se lleg. Este trabajo es entonces, tanto un ajuste de cuentascon un pasado como nuestra contribucin a la discusin necesaria para superar

    la crisis actual del movimiento trotskista. En este sentido, si este trabajo sirve

    para promover e incentivar nuevos y ms profundos estudios y debates (entreellos, otros con mayor material histrico y de las corrientes internacionales),

    habr cumplido su misin.

    Por ltimo, quiero decir que, a pesar de que este trabajo lleva mi firma

    individual, debe mucho a las largas discusiones, aportes, crticas y objeciones

    de toda una serie de militantes trotskistas. Sera muy largo enumerarlos a

    todos, pero s quisiera destacar los aportes de dos de ellos: en primer lugar, elde Geoff Pilling, del Workers Revolutionary Party de Inglaterra, con el que

    mantuve provechosas discusiones sobre problemas de mtodo del marxismo,sobre el significado ms profundo de la lucha contra el stalinismo y la lucha

    de la Cuarta Internacional. En segundo lugar, los aportes y crticas delcompaero J. Poliansky, ex redactor de Correo Internacional, tambien

    expulsado del MAS y luego del PTS. A l le debo la correccin de no pocos

    errores de este trabajo. A ellos, y a todos los que han contribuido con sus

    observaciones y crticas, va mi agradecimiento. Por supuesto, la persistenciade debilidades, omisiones y errores caen bajo mi entera responsabilidad.

    Osvaldo Garmendia

    Julio de 1991

    CAPITULO I

    CONCIENCIA DE CLASE Y EL ROL DEL

    PARTIDO

    El papel de la prctica y el avance de la conciencia

  • 7/22/2019 Critica a Nahuel Moreno Desde El Trotskismo

    11/93

    Vamos a iniciar nuestra discusin con el examen de la solucin que da

    Moreno a uno de los problemas ms debatidos a lo largo de la historia delmarxismo: cmo avanza la conciencia de la clase trabajadora.

    Las posiciones de Moreno sobre el tema estn desarrolladas en un libro escrito

    a principios de los setenta, de polmica contra las posiciones ultraizquierdistas

    de Ernest Mandel y la direccin mayoritaria del Secretariado Unificado de la

    Cuarta Internacional. Nos referimos a Partido mandelista o partido

    leninista1(Moreno, 1984). Este libro se ha transformado en uno de los pilaresde la formacin poltica y terica del MAS y de la LIT. As lo atestiguan las

    innumerables reediciones que ha tenido desde su aparicin, y los cursosperidicos de formacin de los militantes que se basan en el.

    En la polmica con Mandel, Moreno destaca la importancia que tiene la

    experiencia viva y la actividad de las masas para el avance de la conciencia.En este sentido su rechazo a las posiciones vanguardistas de Mandel, que

    defenda una visin propagandandista abstracta, y desligada por completo de

    las preocupaciones de los trabajadores, es totalmente correcto.

    Pero el problema es que a partir de ese rechazo Moreno desarrolla

    unilateralmente la importancia de la prctica en el avance de la conciencia delas masas, hasta el punto de convertirla en un hecho absoluto. La proposicin

    bsica de Moreno es que la prctica de por s basta para encadenar niveles deconciencia cada vez mayores de los trabajadores. Dice en ese libro:

    "[la clase obrera] ... no aprende ms que por sus acciones. Las acciones del

    movimiento obrero encadenan distintos niveles de conciencia y experiencia,

    hacen que cada una tenga siempre como punto de partida un determinado

    nivel, que desembocar en otro nivel superior, el cual-a su vez- ser el punto

    de partida de nuevas acciones" (Moreno, 1984, pg. 12).

    Y ms adelante afirma:

    "...como en todo conocimiento el papel de la prctica es decisivo. Slo la

    prctica puede afirmarlo en su conciencia de clase [al obrero] o atacarle sufalsa conciencia; slo la prctica puede permitirle superar lo falso y afirmar loverdadero, para llegar a un nuevo nivel de conciencia que tendr nuevas

    contradicciones siempre superables a travs de nuevas acciones" (dem pg.

    12).

    Es decir, para Moreno las acciones del movimiento de masas "encadenan" los

    diversos niveles de conciencia. Se parte de uno y se desemboca en otro

    "superior", que a su vez ser el punto de partida de nuevas acciones. Y slo la

    prctica hace avanzar la conciencia del obrero, llevndolo a nuevascontradicciones que "sern siempre superables" a traves de "nuevas acciones".

    http://ligacomunista.ar.tripod.com/cuadernosdm/Moreno.html#nota1bahttp://ligacomunista.ar.tripod.com/cuadernosdm/Moreno.html#nota1ba
  • 7/22/2019 Critica a Nahuel Moreno Desde El Trotskismo

    12/93

    Moreno reconoce que las masas "no llegan automticamente a la conciencia

    de clase, a la conciencia universal e histrica". Para eso hace falta laintervencin del partido revolucionario. Pero s pueden avanzar y avanzar en

    su conciencia por la sla virtud de las acciones de la lucha de clases y

    acercarse as "inexorablemente" (sic, dem pg. 13) a esa conciencia universal.Para graficar su concepcin usa la imagen de la asntota:

    "Por supuesto que las masas no llegan automticamente a la conciencia de

    clase, a la conciencia universal e histrica...Podramos decir que elmovimiento de masas se acerca a ella [la conciencia de clase] asintticamente,

    es decir que en cada etapa est ms cerca de ella, pero nunca la alcanza porsus propios medios. El partido es el nico que puede hacer que esas dos lneas

    cada vez ms cerca una de la otra, dejen de ser asintticas: que el movimiento

    de masas se confunda con la conciencia poltica de clase" (dem pgs. 12 y

    13).

    La metfora de la asntota es muy significativa. Una asntota es una lnea recta

    que para valores suficientemente grandes de una curva dista de ella unadistancia tan pequea como se quiera, lo que da la idea de un avance lineal. El

    partido solo deber intervenir para dar el "toque final".

    Dada la importancia del tema, era de esperar por parte de Moreno una amplia

    fundamentacin de sus afirmaciones. Pero esta brilla por su ausencia. A losumo nos dice que "como en todo conocimiento", el papel de la prctica es

    decisivo. Esta afirmacin la podramos relacionar con las posiciones dePiaget, de quien Moreno era un profundo admirador, y cuyas explicaciones

    sobre cmo se avanza en el conocimiento fueron tratadas y elogiadas porMoreno en su libro dedicado a la lgica. Pero en este caso se tratara de una

    interpretacin abusiva y marcadamente reduccionista de las posiciones dePiaget. Porque, segn ste, si bien las acciones son las decisivas y

    determinantes para el avance de la conciencia, las mismas de ninguna manera

    se reducen a las acciones exteriores del sujeto. En todo proceso de

    conocimiento siempre intervienen operaciones interiores, esto es,

    representaciones previas, ideologa, etc, junto a las acciones exteriores.

    En el caso de la conciencia de toda una clase, los factores de la influencia del

    conjunto de la estructura social e ideolgica son an ms decisivos. La clase

    trabajadora no slo sufre la explotacin econmica, sino que la misma estmediada por las relaciones mercantiles y capitalistas cosificadas, fetichizadas;

    o sea, la explotacin econmica de la clase obrera no surge a la vista, no es

    "evidente" sino que est encubierta por la estructura de la sociedad productora

    de mercancas. Desde este punto de vista, debemos decir que la prctica

    cotidiana de la explotacin capitalista, lejos de permitir el avance hacia la

    conciencia socialista, refuerza la ideologa reformista y sindicalista; porejemplo, la ideologa del "salario justo", o del "reparto equitativo".

  • 7/22/2019 Critica a Nahuel Moreno Desde El Trotskismo

    13/93

    Por este motivo Marx tuvo como preocupacin central poner al desnudo las

    verdaderas relaciones de explotacin que se esconden detrs de las relaciones"entre iguales" del mercado. Este es un tema al que Piaget ni se asoma -sus

    concepciones estructuralistas y funcionalistas sobre la sociedad constituan de

    hecho un impedimento para ello-, pero que ningn marxista puededesconocer. Ademas, estas condiciones objetivas para la recreacin

    permanente de la ideologa burguesa, se refuerzan por los aparatos ideolgicos

    dominantes, por el peso de las tradiciones, de la ideologa de la clase media,etc, etc.

    Los dos polos de un largo debate

    De lo dicho anteriormente se podra deducir que estamos oponiendo alespontanesmo de Moreno la absolutizacin del papel de la teora crtica del

    partido, la posicin de Lukacs en Historia y conciencia de clase. Lukcs se

    opone a la idea del avance evolutivo, determinado mecnicamente por lo

    econmico, que haba dominado en la mayora de la Segunda Internacional,

    rescatando el concepto de Marx de cosificacin. Pero en esta operacin

    Lukcs hizo a la cosificacin tan total, tan abarcadora, que de hecho laalienacin se converta en una condicin permanente del ser humano. En el

    fondo era una situacin pesimista (el propio Lukcs lo habra de reconocerms tarde), donde la sociedad apareca como una totalidad cerrada.

    La nica manera de salir entonces de este "encierro" era por medio de un

    proletariado que llegase a conocer esta totalidad cosificada. Pero cmo poda

    el proletariado adquirir conciencia de clase? Qu pasaba con la conciencia

    emprica del proletariado si la sociedad estaba totalmente cerrada, si todo

    estaba dominado por la cosificacin, por el fetichismo? Y aqu intervena"milagrosamente" (empleando el trmino con el que Lukcs luego calificara

    su solucin) el partido, dotado de la conciencia de clase para infundirla desdeafuera a la clase obrera, que como tal era completamente pasiva. La

    concepcin de Lukcs terminaba identificada con el idealismo - y as fue

    calificada por los dirigentes de la Tercera Internacional - al punto de negar el

    determinante econmico en el desarrollo social.

    En la raz de esta visin hay una subvaloracin del papel de las

    contradicciones de la mercanca y del capital, que estn en el origen delfetichismo. Pero a su vez la sla accin de las contradicciones no lleva a la

    toma de conciencia de la esencia de la sociedad capitalista. Afirmar estoltimo sera caer en el polo opuesto de la concepcin de Lukcs, en el

    espontanesmo.

  • 7/22/2019 Critica a Nahuel Moreno Desde El Trotskismo

    14/93

    Creemos que la solucin de Lenin, como la de Marx, tiene en cuenta ambos

    polos de una contradiccin que es real, no lgica, y que slo se resuelve enuna prctica poltica que, sin ultimatismos, y participando de conjunto en el

    movimiento, no deja por ello de combatir la falsa conciencia provocada por la

    fetichizacin. Se trata de un combate poltico e ideolgico imprescindible parael avance de la conciencia antiburguesa, pero que a la vez sera idealista,

    quimrico, si no se asentase en las contradicciones materiales de la sociedad

    capitalista. Es decir, creemos que la solucin a este problema ha sido dada porMarx y luego por Lenin, en "estado prctico" a travs de las innumerables

    polmicas contra los dos polos interpretativos que mantenan metafsicamente

    separadas ambas determinaciones. Casi desde el inicio de su actividad poltica

    Marx critic a quienes iban a las masas "como doctrinarios", a quienes

    pretendan que las luchas cesaran hasta que ellos proporcionaran las

    "verdaderas consignas" (actitud caracterstica de muchas sectas que militan en

    el movimiento obrero). Pero al mismo tiempo Marx llam a "mostrar por quse lucha"2.

    O sea, la actitud de Marx hacia el movimiento obrero es la de participar

    activamente en la lucha, pero al mismo tiempo combatir el espontanesmohaciendo valer los intereses comunes y finales de todo el proletariado en cada

    etapa del movimiento (ver El manifiesto comunista). Lo mismo podemos

    decir de Lenin. Aun en lo ms duro de sus polmicas contra el espontanesmo

    subraya que la propaganda revolucionaria debe asentarse en las experienciasvivas de las masas, en los hechos concretos y cotidianos. La actividad

    revolucionaria del partido bolchevique se deba basar en las "tendenciasinstintivas" -y Lenin usa repetidas veces esta expresin - de las masas en

    lucha.

    El otro polo es la lucha contra los que aceptan "lo dado", se postran ante el

    espontanesmo del movimiento y eluden la actividad crtica y el papel de la

    teora.

    Ideologa burguesa o ideologa socialista?

    La recreacin de la ideologa burguesa en el movimiento obrero es uno de los

    hechos que con mayor exactitud puede verificar cualquier militante

    revolucionario. Tomemos el ejemplo de nuestro pas: en Argentina hubo

    innumerables luchas sindicales en los ultimos aos, pero no por ello lostrabajadores rompieron con la ideologa burguesa distribucionista, sindicalista.

    Esto se puede ver cuando la clase trabajadora vota y confa en dirigentes y

    partidos defensores del sistema capitalista.

    Este hecho debera hacer reflexionar a los militantes que esperan un avance

    asinttico, encadenado por las acciones de los trabajadores, hacia laconciencia socialista. La lucha abre la posibilidad objetiva del avance de la

    http://ligacomunista.ar.tripod.com/cuadernosdm/Moreno.html#nota2bahttp://ligacomunista.ar.tripod.com/cuadernosdm/Moreno.html#nota2ba
  • 7/22/2019 Critica a Nahuel Moreno Desde El Trotskismo

    15/93

    conciencia de la clase obrera, pero solo la posibilidad. Pensar lo contrario es

    caer en el espontanesmo. Lo que decimos se ve confirmado por toda laexperiencia de la clase obrera, y ya a principios de siglo fue registrada por

    Lenin en su libro Qu hacer?.

    Para Lenin la accin de la clase obrera es slo "la forma embrionaria de lo

    consciente". En las grandes huelgas de 1890 en Rusia, ve "destellos de esta

    conciencia", pero las huelgas eran luchas sindicalistas y los obreros no tenan

    conciencia del antagonismo irreconciliable entre sus intereses y el rgimenpoltico y social. Escribe:

    "Hemos dicho que los obreros no podan tener conciencia socialdemcrata.Esta slo poda ser introducida desde afuera. La historia de todos los pases

    demuestra que la clase obrera, exclusivamente con sus propias fuerzas, slo

    puede elaborar una conciencia sindical..." (Lenin, 1969, pgs. 430-1).

    Y tambin:

    "...el desarrollo espontneo del movimiento obrero marcha hacia la

    subordinacin a la ideologa burguesa...y el sindicalismo implica el

    sometimiento ideolgico de los obreros por la burguesa" (dem pg. 440).

    En esta visin el papel del partido marxista lejos de reducirse "al toque final"en el avance de la conciencia de las masas, es la clave para la ruptura con la

    ideologa burguesa sindicalista que se genera espontneamente. Por otra parte,es de hacer notar que este nfasis en el carcter de clase de la conciencia de la

    clase trabajadora, del "salto" que media entre la conciencia burguesa y

    socialista, se borra cuando adoptamos una visin lineal, "inexorablemente"

    asinttica, del avance de la conciencia.

    La lucha terica e ideolgica

    Lo dicho hasta aqu explica el desprecio del MAS y la LIT por la lucha terica

    y por las posibilidades de que la clase obrera asimile la conciencia socialista.

    Si bastan las acciones de las masas para el avance de la conciencia, laactividad del partido se limitar a la lucha poltica y sindical. La importancia

    de la lucha terica por parte del partido llega a ser ridiculizada y laasimilacin del marxismo cientfico por la clase obrera considerada una

    utopa.

    En Partido mandelista... Moreno critica a Mandel cuando ste sostiene que el

    marxismo slo puede ser asimilado en forma individual y no colectiva,

    diciendo:

  • 7/22/2019 Critica a Nahuel Moreno Desde El Trotskismo

    16/93

    "Si pretendemos expulsar de la conciencia de los trabajadores toda la basura

    ideolgica acumulada por la burguesa y la burocracia y reemplazarla por la"ciencia marxista", no debemos construir un partido sino pedirle al

    imperialismo que nos subvencione una Universidad con capacidad para

    cientos de millones de trabajadores de todo el mundo, con becas para quetodos puedan concurrir" (Moreno, 1984, pgs 13 y 14).

    En esencia, tanto la posicin de Mandel como la de Moreno son

    profundamente pesimistas en cuanto a la posibilidad de que la clase obreraadopte la ideologa socialista, como pretenda Lenin. Mandel dice que la

    asimilacin slo puede ser individual, y Moreno articula su respuesta sobre labase de negar que la clase obrera pueda adquirir una conciencia que vaya ms

    all de la que proporciona la prctica espontnea. Moreno pasa por alto la

    experiencia de la clase obrera internacional, que prob que el marxismo puede

    ser asimilado colectivamente. Una vez ms debemos hacer referencia al Quhacer?, donde Lenin cita a Engels:

    "Los obreros alemanes tienen dos ventajas esenciales sobre el resto de Europa.La primera es que pertenecen al pueblo ms terico de Europa y han

    conservado ese sentido terico casi completamente perdido por lasdenominadas clases "cultas" de Alemania. Sin la filosofa alemana que lo

    precedi y sobre todo sin la filosofa de Hegel, jams se habra creado el

    socialismo cientfico alemn... Si los obreros hubiesen carecido de sentido

    terico, este socialismo cientfico nunca habra sido, en la medida en que lo es

    hoy, carne de su carne y sangre de su sangre. Y cun inmensa es esta ventajalo demuestran, por una parte, la indiferencia por toda teora - que es una de lascausas principales de que el movimiento obrero ingls avance tan lentamente,

    a pesar de la excelente organizacin de los diferentes oficios - y por otra partela confusin y las vacilaciones sembradas por el proudhonismo, en su forma

    primitiva, entre los franceses y los belgas..."3.

    A diferencia de Moreno, Engels y Lenin destacaban que la lucha del partido

    marxista deba desarrollarse en forma combinada en los tres frentes, el

    sindical, el poltico y el terico:

    "Citaremos las observaciones formuladas por Engels en 1874 sobre la

    importancia de la teora en el movimiento socialdemcrata. Engels reconoce

    no dos formas de la lucha de la socialdemocracia (la poltica y la econmica),como se estila entre nosotros, sino tres, pues coloca a la par con ellas tambin

    la lucha terica" (Lenin, 1969, pg. 426).

    Y deca Engels:

    "Por primera vez desde que existe el movimiento obrero, la lucha se desarrollaen forma metdica en sus tres direcciones, combinadas y relacionadas entre s:

    http://ligacomunista.ar.tripod.com/cuadernosdm/Moreno.html#nota3bahttp://ligacomunista.ar.tripod.com/cuadernosdm/Moreno.html#nota3ba
  • 7/22/2019 Critica a Nahuel Moreno Desde El Trotskismo

    17/93

    terica, poltica y econmico- prctica (resistencia a los capitalistas). En este

    ataque concntrico, por decirlo as, reside la fuerza y la invencibilidad delmovimiento obrero alemn" (dem, nfasis nuestro).

    Slo el programa?

    En oposicin a estas concepciones, Moreno sostiene que basta que los

    trabajadores acepten el programa y los estatutos del partido para que hayan

    adquirido la mxima conciencia de clase posible:

    "Es suficiente con que individuos o sectores de clase se incorporen al partido

    y acepten su programa y estatutos para que sean la mxima expresin de la

    conciencia de clase" (Moreno, 1984, pg. 16).

    En principio el programa nunca es tan decisivo para determinar el grado deconciencia revolucionaria, ni la actividad del partido. Muchas veces un partido

    acepta formalmente un programa para practicar en los hechos una polticaopuesta4. Desde 1903 hasta 1917 los mencheviques y bolcheviques tuvieron el

    mismo programa, y desarrollaron polticas muy distintas. Actualmente

    muchos grupos que se reclaman trotskistas adoptan formalmente el Programa

    de Transicin y desarrollan una poltica oportunista. Pero lo ms importante esque Moreno olvida la larga lucha de los marxistas por inculcar las ideas

    socialistas en la clase trabajadora. Y para sustentar su posicin recurre a unaanaloga asombrosa. Compara la adquisicin de la conciencia de clase con los

    conocimientos mdicos y con el uso de la aspirina: as como millones de

    individuos en el mundo no conocen el procedimiento cientfico por el que cura

    la aspirina, pero sin embargo la toman para el dolor de cabeza, de la misma

    manera todo lo que debe saber la clase obrera es que el programa del partido

    es el que puede solucionar las contradicciones de la sociedad. Por este motivodice que:

    "...la sociedad (o la clase obrera o cualquier sector de ella) avanza

    incorporando los resultados cientficos, no los mtodos de investigacin quellevaron a esos resultados" (dem pg. 14).

    Ante semejante afirmacin, lo primero que se nos viene a la cabeza es la

    pregunta de cmo valoraba Moreno obras tales como El Capital, El anti-

    Duhring, El Estado y la revolucin, La revolucin traicionada, etc, etc.? Son

    "resultados" o "mtodos de investigacin"? Moreno se meti en un callejn

    sin salida. Acaso Marx no escribi El Capital para los obreros alemanes? Y

    esta obra es tanto el resultado de muchos aos de investigacin, como un

    tratado implcito del mtodo marxista.

    http://ligacomunista.ar.tripod.com/cuadernosdm/Moreno.html#nota4bahttp://ligacomunista.ar.tripod.com/cuadernosdm/Moreno.html#nota4bahttp://ligacomunista.ar.tripod.com/cuadernosdm/Moreno.html#nota4ba
  • 7/22/2019 Critica a Nahuel Moreno Desde El Trotskismo

    18/93

    Por el contrario, Moreno reduce toda la conciencia socialista a una mera

    "receta", y para colmo sacada por analoga de un problema vulgarmentecotidiano. Pero la preparacin de la vanguardia proletaria para la toma del

    poder y la transformacin de la sociedad exigen mucho ms que algunas

    recetas, porque de lo que se trata no es de curar un mal pasajero, sino decomprender las races del cncer social del capitalismo. Despus de todo

    tambin los polticos burgueses dan "recetas", soluciones "mgicas" para

    convencer a los explotados de que los voten y los apoyen (de la misma formaque los monopolios capitalistas de la salud dan "recetas" masivamente).

    Muchas veces se aduce el ejemplo de Lenin en 1917, dando la "receta" de latoma del poder por los soviets para conseguir el pan, la paz y la tierra. Pero se

    olvida que ello iba acompaado por aos de educacin socialista de la

    vanguardia proletaria, que una y otra vez Lenin subrayaba la necesidad de

    explicar pacientemente a las masas el carcter capitalista de la guerra y delgobierno colaboracionista, etc, etc; cmo se puede decir que las Tesis de

    abril -para tomar un ejemplo- fueron una mera "receta" del tipo de "tmeseuna aspirina contra el dolor de cabeza"? (para terminar con este absurdo

    ejemplo, podramos preguntarnos, adems, cuntos han muerto por confundirun dolor de cabeza con un tumor cerebral, por confiar en la "conciencia

    mdica" vulgar? Y acaso no ha provocado mucho ms dao la conciencia

    "socialista" vulgar, que invariablemente ha llevado a la clase obrera a derrotas

    con su soluciones milagrosas encapsuladas en "recetas"?)

    Por este motivo, Engels luego de recomendar a los dirigentes socialistas quedeban estudiar al marxismo como una ciencia, agregaba:

    "La conciencia as lograda y cada vez ms lcida debe ser difundida entre las

    masas obreras con celo cada vez mayor..." (Citado por Lenin, 1969, pag 428;nfasis nuestro).

    Solo nos queda preguntar... por qu Moreno no ironiz sobre lassubvenciones del imperialismo y las universidades, a propsito de esta

    recomendacin de Engels?

    Lucha terica y oportunismo

    La lucha terica tambin est ligada a la elaboracin de una poltica y un

    programa revolucionarios y a la lucha contra las tendencias oportunistas. Un

    programa no puede "conservarse" si no va acompaado de la lucha del partidoen los tres frentes a los que hacan alusin Engels y Lenin. Esto se debe a que

    sobre el partido se concentran las mayores presiones polticas y sociales. Estaspresiones no pueden ser resistidas con la sla insercin social en la clase

    obrera porque ya vimos que dentro de la clase trabajadora se recreanconstantemente las condiciones del dominio de la ideologa burguesa. Slo

  • 7/22/2019 Critica a Nahuel Moreno Desde El Trotskismo

    19/93

    una firme base terica -"de granito", como deca Lenin - puede resistir la

    ofensiva ideolgica de las clases enemigas. Recordemos, como ejemplohistrico, que el camino en pendiente hacia el oportunismo por parte de la

    socialdemocracia alemana comenz por una creciente "vulgarizacin" del

    marxismo. Que este proceso respondiese a profundas causas sociales no debehacernos perder de vista el papel que en s mismo jug para privar a la

    vanguardia obrera de las reservas tericas necesarias para resistir ese curso.

    El marxismo no puede "conservarse" al margen de las luchas tericas delpartido; slo puede sostenerse desarrollndose, lo que implica, por lo menos,

    tres aspectos:

    a) el estudio y la difusin de las obras ms importantes que determinan la

    constitucin del marxismo como ciencia.

    b) la incorporacin de los avances ms importantes de las ciencias;

    recordemos el seguimiento de Marx y Engels de los avances cientficos de su

    poca, y la infuencia que ejercieron doctrinas como las de Morgan y Darwin

    en la teora marxista.

    c) la lucha ideolgica contra las formas ms destacadas de la ideologa

    burguesa. Para rescatar un ejemplo histrico, sealemos la seria actitud deLenin en las discusiones con los empiriocricticistas. Durante todo un perodo

    consider que el eje de la lucha en el seno del movimiento obrero pasaba por

    el plano filosfico. Y esto no era un mero pasatiempo, sino que estabarelacionado con profundos problemas de mtodo y de preparacin poltica de

    la vanguardia proletaria.

    En la concepcin de Moreno que estamos examinando ninguno de estos

    aspectos tiene cabida. Entre la militancia del MAS el estudio del marxismo es

    casi inexistente, no slo en la base del partido, sino tambin en la direccin.No es una mera ancdota el que la mayora de la direccin del MAS y de la

    LIT desconozcan obras bsicas del marxismo como El Capital. O que en loscursos partidarios slo se lean algunas citas de libros, convenientemente

    seleccionadas para los objetivos que se quieren demostrar. En lo que respecta

    al seguimiento de los avances de las ciencias, y a exepcin del trabajo de

    Moreno sobre lgica, que se basa en Piaget - y veremos luego que esta

    eleccin no es casual!- sencillamente no existe. Lo mismo podemos decir

    sobre la lucha ideolgica. Las direcciones del MAS y de la LIT ignoran noslo las posiciones ideolgicas burguesas, sino tambin las discusiones

    actuales entre las diversas corrientes marxistas. Es lo opuesto al proceso deformacin del partido revolucionario ms importante que registra la historia,

    el bolchevismo ruso y cuya experiencia presentaba Lenin con carcter de

    enseanzas generales para todos los revolucionarios; desde el punto de vistaterico el bolchevismo se form siguiendo "...con celo y atencin admirables

  • 7/22/2019 Critica a Nahuel Moreno Desde El Trotskismo

    20/93

    cada ltima palabra de Europa y Amrica" en el terreno de la teora

    revolucionaria (Lenin, 1960, pg. 20).

    Por el contrario, y en momentos en que la reaccin ideolgica de la burguesa

    es muy fuerte, la direccin formada por Moreno revela una llamativa pobreza

    de argumentos para responder. Y veremos tambin cmo, una y otra vez, todo

    el movimiento ha sido vctima de presiones extraas al marxismo (entre ellas

    las presiones de la democracia burguesa) a las que no se pudo dar adecuada

    respuesta terico poltica.

    Consignas y agitacin segn Moreno

    En base a lo desarrollado, Moreno sostiene que la actividad central del partidoes la agitacin de consignas, en especial las destinadas a la movilizacin.

    "...las consignas tienen un slo objetivo, que es movilizar a los trabajadores"(Moreno, 1984, pg. 62).

    En trabajos posteriores esta afirmacin fue relativizada, admitiendo laexistencia de consignas

    "...para tratar de ir convenciendo al movimiento de masas, aunque no haya

    posibilidades inmediatas de que pase a la accin" (Moreno, 1980, pg. 87.

    De todas maneras, las consignas destinadas a la movilizacin son las quecobran el mayor peso. Pero lo ms importante es que todas las consignas, sean

    o no para la movilizacin inmediata, surgen, segn Moreno, como

    "...una sntesis de las necesidades inmediatas de las masas y de su nivel de

    conciencia" (Moreno, 1980; tambin en Moreno, 1984).

    Moreno sintetiza su posicin diciendo que

    "...la poltica trotskista es concreta, presente, a nivel de sus consignas..."

    (Moreno, 1984, pg. 65; nfasis nuestro).

    Su posicin es ilustrada as

    "Supongamos que hay conflictos por salarios, en forma aislada en el 30 o 40

    por ciento de las empresas industriales. Cul es la necesidad que tienen las

    masas en ese momento? La de unificar estos conflictos en una huelga general.

    Cul debe ser nuestra consigna? Huelga general! "(dem, pg. 63).

    A partir de conseguir la huelga general, se planteara el problema del poder.

  • 7/22/2019 Critica a Nahuel Moreno Desde El Trotskismo

    21/93

    "Pero lo plantea cuando la huelga es un hecho. Para poder plantear la toma del

    poder, primero tenemos que conseguir que la huelga general se haga" (dem,pg 146).

    Si se consigue que las masas hagan la huelga general, y que desesperen a la

    burguesa,

    "...slo entonces las masas estarn en condiciones de ver claramente que la

    nica salida de la huelga general es la toma del poder" (dem, pg 146).

    Decenas de cuadros leen y repiten este ejemplo pero... qu relacin tiene con

    la vida real del movimiento de masas? Muy poca. Como ya hemos indicado,

    el desarrollo de la conciencia de las masas es mucho ms contradictorio queeste esquema. En particular, el condicional "si" las masas llegan a la huelga

    general, "si" desorganizan al pas y desesperan a la burguesa encierra todo unsalto que es sencillo dar en el libro, pero muy complicado en la realidad de la

    lucha de clases. Por ejemplo, en Argentina la necesidad de la huelga general

    se plantea una y otra vez. Sin embargo, y a pesar de la reiterada propaganda a

    favor de la misma, sta no se produjo (los paros generales han sido

    manifestaciones de protesta, lejos del concepto de huelga general de Moreno y

    que es tradicional en el marxismo). Por qu?

    Porque los factores polticos e ideolgicos estn ntimamente entrelazados con

    las decisiones sobre cmo continuar una huelga parcial. Entre ellos -y sin

    pretender agotar la enumeracin- mencionemos la presin de las clasesmedias, la confianza, o no, en el rgimen democrtico burgus, las direcciones

    oportunistas stalinistas o nacionalistas, etc, etc. Esto explica que las consignas

    que lanza el partido estn determinadas por muchos factores, entre ellos, el

    conjunto de las relaciones entre las clases, la situacin ideolgica de la clase

    obrera, etc. Podemos aclarar ms este punto examinando la diferencia entre laactividad de un buen sindicalista y la de un marxista.

    Qu diferencia a un marxista de un buen sindicalista?

    Si tomamos el anterior ejemplo de la huelga, puede observarse que cualquiersindicalista con conciencia de clase hace lo mismo que hace el partidorevolucionario, por lo menos hasta las puertas mismas de la toma del poder.

    Con lo cual la actividad del partido revolucionario quedara reducida a la de

    ser un "tctico" en cuestiones sindicales e inmediatas. La lgica de las

    posiciones de Moreno obliga a repetir, casi al detalle, los argumentos que ensu momento esgrimi Lenin contra los economicistas en Rusia, quienes

    reducan la actividad de los revolucionarios a las necesidades del momento.Lenin enumera las actividades que haca cualquier honesto sindicalista ingls:

    "a) ayuda siempre a los obreros a desplegar la lucha econmica

  • 7/22/2019 Critica a Nahuel Moreno Desde El Trotskismo

    22/93

    b) organiza la denuncia de los abusos cometidos en las fbricas

    c) explica la injusticia de las leyes y reglamentos que restringen la libertad dehuelga y el derecho de ubicar piquetes cerca de las fbricas

    d) explica la parcialidad de los tribunales integrados por miembros de lasclases burguesas de la poblacin" (ver Lenin, 1969, pg. 477).

    Todo esto responde a las necesidades y a la conciencia inmediata de las

    masas. La actividad que se explica aqu es, por lo menos, tan "poltica" como

    la que Moreno recomienda a todo el partido en las etapas previas a la huelga

    general. Para cualquiera que siga los consejos de Moreno, estas actividades

    son condicin suficiente para definir una actividad como socialista. Pero contoda razn Lenin explica que:

    "...nunca se insistir bastante en que esto no es an socialdemocracia, que elideal del socialdemcrata no debe ser el secretario sindical, sino el tribuno

    popular..." (Lenin, 1969, pg. 477).

    Desarrollando esta idea, Lenin compara la accin de un socialdemcrata como

    Liebknecht con la de un buen sindicalista ingls, R. Knight. Knight "formul

    las reivindicaciones inmediatas del proletariado e indic los medios para

    obtenerlas", mientras que Liebknecht hizo lo mismo, pero adems dioimportancia "a la propaganda de ideas brillantes y acabadas". Desde sus

    orgenes, el marxismo se distingui porque puso el acento en esas "ideasacabadas y brillantes", a la par que luchaba por las reivindicaciones

    inmediatas. Que Mandel haya despreciado el trabajo gris y cotidiano de la

    lucha sindical y poltica no autoriza a borrar de un plumazo esta idea central

    del marxismo. Ya en El manifiesto comunista Marx y Engels decan que

    "Los comunistas slo se distinguen de los dems partidos proletarios en que,

    por una parte...destacan y hacen valer los intereses comunes a todo el

    proletariado, independientemente de la nacionalidad; y, por otra parte, en que,

    en las diferentes fases de desarrollo por que pasa la lucha entre el proletariado

    y la burguesa, representan siempre los intereses del movimiento de conjunto"(Marx, 1984, pg. 103).

    Moreno no se refiere a ejemplos histricos. Slo hace una referencia a

    Trotsky, diciendo que ste habra abogado por una poltica basada slo en las

    necesidades y la conciencia inmediata de las masas (Moreno, 1984, pg. 64).

    Pero esto no es cierto. Toda la metodologa del Programa de Transicin

    destaca la necesidad de presentar las perspectivas ms generales al

    proletariado, y de agitar consignas adecuadas a ellas. Podemos dar un ejemplo

    (entre muchos) que destruye la posicin que Moreno atribuye a Trotsky.Cuando en los aos treinta Trotsky recomienda a sus partidarios lanzar la

  • 7/22/2019 Critica a Nahuel Moreno Desde El Trotskismo

    23/93

    consigna de partido obrero en los Estados Unidos, agrega que, en caso de

    concretarse la realizacin de tal partido, deba preveerse el surgimiento delfascismo. Por lo tanto, era necesario lanzar desde el inicio tambin la consigna

    de piquetes armados, para preparar a la clase obrera para lo que vendra:

    "Pero la cuestin es cmo conseguir esa pequea minora que debe ser

    organizada y armada con la simpata de las masas. Cmo lograrlo?

    Preparando las mentes de las masas mediante la propaganda. La crisis, la

    agudizacin de las relaciones de clase, la creacin de un partido obrero, de unpartido laborista, significa inmediatamente una terrible agudizacin de las

    fuerzas. Es por ello que ya mismo debemos conectar la idea del partidolaborista con sus consecuencias -si no apareceremos como pacifistas con

    ilusiones democrticas".5

    Moreno conoca este ejemplo,... cmo poda entonces atribuir a Trotsky laidea de que las consignas se basaban slo en una sntesis entre las necesidades

    y la conciencia inmediatas?6. Reducir el trabajo del partido marxista a ello es

    borrar lo que distingue al marxismo como corriente revolucionaria. Todas lascorrientes reformistas fueron tacticistas y privilegiaron la poltica "del

    presente". El ataque revisionista de Bernstein en la Segunda Internacionaltena como premisa que la poltica de los socialistas deba centrarse en los

    temas del momento. De ah su slogan: "el movimiento es todo". Los

    marxistas, por el contrario, sin perder de vista las necesidades del momento,

    las enmarcaron en el conjunto de la teora revolucionaria y en las perspectivas

    de todo el movimiento (ver Lenin, 1973 a).

    Pongamos un ejemplo que muestra las consecuencias de la concepcin deMoreno. En 1988 en los barrios obreros de Buenos Aires hubo una oleada de

    asaltos a los colectivos que provoc la indignacin general y una huelga de losconductores. El MAS apoy esta huelga (lo que era correcto), con la consigna

    de "queremos ms polica en los barrios obreros" (lo que es oportunismo).

    Pero analizada la consigna con las herramientas que nos da Moreno, vemos

    que es correcta, ya que movilizaba por una necesidad inmediata (ms polica)

    y se adaptaba a la conciencia de las masas (que no entendan la necesidad depiquetes). De esta manera la sntesis entre las necesidades y la concienciainmediata terminaron por producir una consigna oportunista - "queremos

    polica" - que educa en la confianza en los organismos de represin del Estadoburgus.

    Todo esto refuerza el desprecio por el marxismo y la teora revolucionaria,

    dado que para determinar las necesidades y la conciencia inmediata de las

    masas no hace falta estudiar marxismo. Y lleva a que las tendencias

    sindicalistas y electoralistas reaparezcan una y otra vez en un partido

    absorbido por la tctica y la consigna "del momento".

    http://ligacomunista.ar.tripod.com/cuadernosdm/Moreno.html#nota5bahttp://ligacomunista.ar.tripod.com/cuadernosdm/Moreno.html#nota5ba
  • 7/22/2019 Critica a Nahuel Moreno Desde El Trotskismo

    24/93

    El argumento de la construccin del partido

    Adems de justificar las consignas por la necesidad de movilizar, Moreno diceque son correctas si permiten crecer al partido. Pero esto es convertir al

    partido en un fetiche, donde prima lo organizativo sobre la educacin de la

    conciencia. El objeto de la actividad del partido es el avance de la conciencia

    revolucionaria. Si el partido se construye a costa de este avance, no estamos

    construyendo un partido marxista, sino otra cosa. Nuestros avances siempre

    deben ser medidos en relacin con la educacin revolucionaria, y no con lasconquistas organizativas "en s". Es el mtodo que aplic Trotsky para evaluar

    los "avances" del stalinismo: haciendo el balance de los pros y contras de lasnacionalizaciones de Stalin en Polonia, Trotsky deca que, por encima de la

    progresividad del cambio de las relaciones de produccin en una parte del

    planeta, pesaba ms el retraso que provocaba en la conciencia de las masas la

    accin de Stalin (Trotsky, 1971, pg. 166).

    NOTAS CAPITULO I

    Nota 1 Originariamente este texto corresponda al captulo 6 de Un

    documento escandaloso, un trabajo de crtica a los documentos de la mayora

    del Secretariado Unificado de la Cuarta Internacional, preparatorios deldcimo Congreso mundial que se realiz en febrero de 1974.

    Nota 2 Carta de Marx a Ruge de setiembre de 1843; ver Marx, 1987, pgs.

    458-9.

    Nota 3 Engels, La guerra campesina en Alemania, citado por Lenin, 1969.

    Nota 4 Consciente de esta posibilidad, Engels escriba a Bebel, en carta del 18

    de marzo de 1875, que "como regla general el programa oficial del partido es

    menos importante que lo que ste hace" (Marx y Engels, 1973, pg. 277).

    Nota 5 Extraemos esta cita de "Conversaciones con Leon

    Trotsky"publicadas en El programa de transicin, pg. 99 ediciones Crux

    La Paz, Bolivia, sin fecha de edicin (esta falencia de la edicin nos impideutilizar el modo de referencia empleado en esta edicin).

    Nota 6Nota de 1995: si bien Trotsky nunca redujo la determinacin de lasconsignas a la sntesis entre las necesidades inmediatas y la conciencia de las

    masas, s incurri en el error de concebir el avance de la conciencia de forma

    demasiado mecnica, a partir de la agitacin de las consignas transicionales.

    Este problema no lo tena presente cuando escrib esta crtica a N. Moreno en

    1991. Espero tratarlo extensamente en un prximo trabajo.

    http://ligacomunista.ar.tripod.com/cuadernosdm/Moreno.html#nota1bbhttp://ligacomunista.ar.tripod.com/cuadernosdm/Moreno.html#nota2bbhttp://ligacomunista.ar.tripod.com/cuadernosdm/Moreno.html#nota3bbhttp://ligacomunista.ar.tripod.com/cuadernosdm/Moreno.html#nota4bbhttp://ligacomunista.ar.tripod.com/cuadernosdm/Moreno.html#nota5bbhttp://ligacomunista.ar.tripod.com/cuadernosdm/Moreno.html#nota6bbhttp://ligacomunista.ar.tripod.com/cuadernosdm/Moreno.html#nota1bbhttp://ligacomunista.ar.tripod.com/cuadernosdm/Moreno.html#nota2bbhttp://ligacomunista.ar.tripod.com/cuadernosdm/Moreno.html#nota3bbhttp://ligacomunista.ar.tripod.com/cuadernosdm/Moreno.html#nota4bbhttp://ligacomunista.ar.tripod.com/cuadernosdm/Moreno.html#nota5bbhttp://ligacomunista.ar.tripod.com/cuadernosdm/Moreno.html#nota6bb
  • 7/22/2019 Critica a Nahuel Moreno Desde El Trotskismo

    25/93

    CAPITULO II

    MARXISMO Y DIALECTICA

    Una concepcin empirista del marxismo

    El empirismo tambin impregna la concepcin del marxismo de Moreno:

    "La conciencia del partido revolucionario [esto es, el marxismo, ya que se

    trata de partidos trotskistas] no es ms que la experiencia histrica del

    movimiento obrero y de masas" (Moreno, 1984, pg. 13).

    Pero el marxismo es mucho ms que una experiencia histrica del movimiento

    de masas. Como muy bien lo explica Lenin, el marxismo surge como una

    sntesis superadora de la economa poltica clsica, de la filosofa alemana ydel socialismo utpico francs. Esto significa que el marxismo no es un mero

    resumen de experiencia del movimiento obrero, sino que se trata de unaciencia que parte de los logros ms elevados del desarrollo del pensamiento

    burgus que lo precedi. Presentar al marxismo como slo una sntesis de

    experiencia del movimiento obrero es vulgarizar desde la raz la concepcin

    del marxismo, es reducirlo a mera empiria, esto es, a una forma del

    pensamiento que ni siquiera llega a las formas ms elevadas del pensamiento

    burgus (como es la filosofa especulativa que arranca con Spinoza y culminacon Hegel, o el pensamiento analtico de Ricardo). Es un hecho altamente

    significativo, y sobre el que deberan reflexionar los militantes del MAS, quela concepcin del marxismo que Moreno plasma en el anterior pasaje es

    exactamente igual a la que presenta Stalin en Los fundamentos del

    leninismo:

    "La teora [se refiere a la teora del partido obrero revolucionario] es la

    experiencia del movimiento obrero en todos los pases, tomada en su aspectogeneral" (Stalin, 1975, pg. 22).

    Los militantes del MAS, seguidores de Moreno, que se sientan molestos por

    esta coincidencia, deberan tratar de explicarla sin recurrir a subterfugios, y enbase a la lgica de las posiciones desarrolladas. Estamos discutiendo un

    problema bsico y hemos extrado la cita de Moreno del libro que se convirtien texto fundacional del partido y la organizacin internacional. Pero adems

    la mejor prueba de que no estamos frente a un descuido en el manejo de los

    conceptos la encontramos en los escritos de Moreno sobre lgica y marxismo,

    donde se llega a sostener que se puede llegar a las concepciones marxistas enforma espontnea e inconsciente. Es lo que pasamos a examinar.

  • 7/22/2019 Critica a Nahuel Moreno Desde El Trotskismo

    26/93

    "Marxismo" espontneo

    En 1973 Moreno escribi un trabajo sobre lgica (ver Moreno, 1981),

    originariamente concebido como prlogo para un libro de Novack sobre eltema (ver Novack 1975). Constituye su exposicin ms extensa sobre mtodo

    y lgica.

    Uno de los problemas que ms marcadamente resaltan en este trabajo es la

    extensin por parte de Moreno del espontanesmo al plano de toda la teora

    marxista. Si el marxismo no es ms que resmen de experiencia, entonces ser

    posible llegar a la teora marxista desde cualquier campo de la prcticacientfica. Es lo que afirma Moreno, al referirse a la evolucin de Piaget, a

    quien considera "el genio ms grande del siglo junto con Trotsky" (sic), y aquien presenta como alguien que

    "ha llegado a coincidir con el marxismo y la dialctica, debido a que su base

    metodolgica es, sin saberlo, marxista" (Moreno, 1981, pgs. 11-2).

    Es decir, segn Moreno es posible poseer la base metodolgica del marxismo

    (o sea la dialctica materialista) inconscientemente, y adems, por la sla

    fuerza de tal mtodo se podra llegar a "coincidir" con el marxismo(compartir su crtica de la sociedad capitalista?) y con ... el "mtodo" (que

    ya se posea "inconscientemente"!). Segn Moreno, la base metodolgica dePiaget, que lo lleva espontneamente a coincidir con el marxismo, tiene dos

    grandes premisas:

    "1) la explicacin de todos los fenmenos, incluido el conocimiento, hay que

    buscarla esencialmente en la praxis o actividad considerada gentica o

    histricamente como relacin entre un todo organizado social e individual, el

    hombre, con el medio ambiente.

    2) el hombre es la continuacin, en un nuevo plano y en un cierto sentido, de

    la vida biolgica..." (dem pg. 12).

    Examinemos estas dos premisas. Empezando por la segunda, vemos que se

    trata del postulado fundamental del materialismo. Pero a pesar de laimportancia que el materialismo ha tenido en la conformacin del marxismo 1,

    por s no basta para llevar a un cientfico a coincidir con el marxismo . Pero es

    en la primera premisa que volvemos a encontrar la glorificacin y la

    absolutizacin de la prctica, ahora convertida en la clave de la explicacin de

    todos los fenmenos. Es decir, para Moreno no se trata slo de que es la va

    infalible del avance asinttico de la conciencia de las masas, sino tambin elcamino de acceso a la ciencia marxista y hasta la clave explicativa de todos

    http://ligacomunista.ar.tripod.com/cuadernosdm/Moreno.html#nota1cahttp://ligacomunista.ar.tripod.com/cuadernosdm/Moreno.html#nota1ca
  • 7/22/2019 Critica a Nahuel Moreno Desde El Trotskismo

    27/93

    los fenmenos sociales. A tanto llega la adoracin de Moreno de la actividad

    que afirma que la explicacin de la sociedad de Piaget es cientfica porque

    "La sociedad se explica [en Piaget] por la actividad, ya que la multiplica al

    transformarla en una actividad coordinada exteriormente" (dem pg. 15).

    Cuesta creer que esto pueda tomarse por marxismo. Cualquier socilogo

    burgus, partidario de la "accin social" podra suscribir esta proposicin. Hoy

    es un lugar comn en innumerables manuales de sociologa o economa

    burguesa sostener que la sociedad es esencialmente un sistema basado en lainteraccin de los seres humanos. El propio Piaget no deja de repetir esta

    vulgaridad, a la par que afirma explcitamente su acuerdo con Parsons, el popede la sociologa burguesa norteamericana enseada en los santuarios

    "cientficos" del imperialismo. Y en un nivel ms general, cualquiera que

    tenga algn conocimiento de la historia de la filosofa podr encontrarcontraejemplos que desmienten a Moreno. Tomemos el caso de Bergson

    (quien dicho sea de paso, ejerci alguna influencia en Piaget). Bergson

    sostena que la teora slo poda alzarse de la prctica. Defina al hombrecomo "homo faber" y desde la primera pgina de su libro La evolucin

    creadora anunciaba que "la capacidad de la inteligencia es un retoo de lacapacidad de accin". Lleg por ello Bergson al marxismo? No, todo lo

    contrario; Bergson quera fundar una filosofa prctica irracional que, segn

    sus palabras, "abarcase la vida en su devenir" (lo cual tambin nos poda

    llevar a hablar de dialctica espontnea; las consecuencias de andar buscando

    marxistas "espontneos" todava no han sido explotadas a fondo!!).

    Pero adems las explicaciones que da Piaget de fenmenos centrales de lasociedad contempornea nos muestran que sus concepciones sobre la misma

    se asemejan como dos gotas de agua a la vulgata burguesa sobre el tema. Porejemplo, Piaget define valor de intercambio (nada menos que la clave de El

    Capital para comprender la sociedad mercantil!) de acuerdo a la tradicin

    metodolgica del subjetivismo: el intercambio de dos bienes se convierte en

    "econmico" si:

    "...el intercambio ha sido calculado en forma intencional y el tiempo de

    conversacin" [Piaget se est refiriendo al intercambio de ideas entre dos

    estudiantes] ha sido medido" (Piaget, 1975, pg. 176).

    Y sobre las grandes crisis sociales y econmicas explica:

    "Las crisis son en definitiva, porque fracasan las regulaciones de detalle, pero

    al mismo tiempo marcan la restitucin de equilibrios mediante reaccionescompensatorias, o sea, mediante nuevas regulaciones" (dem pg. 193).

  • 7/22/2019 Critica a Nahuel Moreno Desde El Trotskismo

    28/93

    Regulaciones, equilibrios, fracasos temporarios que son compensados para

    llegar a nuevos equilibrios... qu economista educado en la tradicinburguesa del equilibrio general no suscribira la explicacin de Piaget de las

    crisis? Qu tiene todo esto de "coincidencia" con el marxismo? Cmo se

    pueden mostrar estos resultados como prueba de la fuerza de un mtodo quesera capaz de llevar a cualquiera "espontaneamente" al marxismo?

    Restablecer el estatuto de ciencia del marxismo exige acabar con este

    espontanesmo que se ha introducido en el campo de la ciencia 2.

    Estructuralismo y funcionalismo en lugar de dialctica

    Adems de servir de base para la absolutizacin de la prctica como mtodo y

    de culto al espontanesmo en la ciencia, la lectura "marxista" de Piaget porMoreno termina por deformar completamente la dialctica en beneficio de

    concepciones burguesas, en particular el funcionalismo y el estructuralismo.

    Este es el resultado inevitable de querer "combinar" acrticamente la

    metodologa de Piaget en bloque con el marxismo. El resultado de la

    operacin se va a demostrar desastroso para el marxismo. Examinemos el

    tema con cierto detenimiento.

    En los aos sesenta el culto a las estructuras por parte de muchos cientficos

    sociales constituy una moda intelectual, principalmente en Francia. El tomar

    en cuenta el concepto de estructura tena su correlato en el concepto hegeliano-y de la dialctica marxista- de totalidad, y en este sentido encandil a muchos

    marxistas, aun cuando estos rechazaban los extremos antihistricos a los que

    lleg la escuela estructuralista. Estudiar las interrelaciones de los elementos

    que constituyen la estructura y la relacin del todo con las partes constitua un

    paso adelante con respecto a otras concepciones sustancialistas, metafsicas,que haban dominado en la ciencia social burguesa. Pero aun as no tiene ms

    que una relacin superficial, exterior, con la dialctica. Con toda laimportancia que puede adquirir el tener un enfoque relacional en los estudios

    cientficos (estudiar las relaciones entre elementos y el todo), esto an no

    constituye la dialctica, sino, a lo sumo, una parte subordinada de ella. Hegel

    explica muy bien este punto:

    "La relacin del todo y las partes, en cuanto es la relacin inmediata, se

    acerca ms al entendimiento reflexivo y por esto mismo ste se satisface conella, cuando se trata, sin embargo, de relaciones ms profundas" (Hegel,

    1970, pg. 268; nfasis nuestro).

    Para Hegel el entendimiento no capta el verdadero movimiento dialctico, ya

    que mantiene an las determinaciones en su fijeza y en su aislamiento. Encambio la razn dialctica supera al entendimiento, estableciendo la conexin

    http://ligacomunista.ar.tripod.com/cuadernosdm/Moreno.html#nota2cahttp://ligacomunista.ar.tripod.com/cuadernosdm/Moreno.html#nota2ca
  • 7/22/2019 Critica a Nahuel Moreno Desde El Trotskismo

    29/93

    interna y la contradiccin como principio de todo automovimiento. La

    verdadera relacin est lejos de ser "la relacin exterior y mecnica del todo ylas partes" (Hegel), sino que:

    "La verdadera relacin consiste, por el contrario, en que el ser, como tal, no es

    un trmino fijo, ni el ltimo, sino que ms bien como dialctico se cambia

    bruscamente en su contrario, el cual, igualmente considerado en su estado

    inmendiato, es la nada" (dem, pg. 185; nfasis nuestro).

    Esto quiere decir que la relacin dialctica, profunda, sustancial, no es del tipode la que establecen dos elementos interactuando - por ejemplo, al estilo de

    dos equipos de rugby - previamente constituidos. Sino que se trata de unarelacin donde uno existe por el otro, es idntico y a la vez opuesto al otro; se

    trata, en fin, de la contradiccin, la verdadera "alma" de la dialctica (como la

    llamaban Marx y Lenin), el principio de todo automovimiento. No es casualque todos los cientficos influenciados de una u otra manera por el

    estructuralismo hayan rechazado precisamente este principio, el de la

    contradiccin. Piaget no fue ajeno a la presin estructuralista, a pesar de lascrticas que dirigi a muchos de los extremos de esta escuela. Como tampoco

    dej de sentir la influencia de la corriente funcionalista burguesa -de ah suelogio al mtodo de Parsons-. Para Piaget una estructura es:

    "...un sistema de transformaciones que implica sus leyes como totalidad... yleyes que aseguren su autorregulacin" (Piaget, 1971, pg. 85).

    Segn Piaget toda estructura se puede formalizar. Esta formalizacin puede

    traducirse en ecuaciones lgico matemticas, o representarse por medio de

    modelos cibernticos. Piaget considera que las estructuras de tipo social -entre

    otras- corresponden al modelo ciberntico. Estos modelos tienden hacia la

    autorregulacin por medio de mecanismos internos de retroalimentacin. Enel plano social todo se reduce a la interaccin del todo y las partes -estando los

    elementos subordinados al todo estructurado- y al estudio de los desequilibriosy restablecimiento de los equilibrios (ver Piaget, 1971, pgs. 88 a 91). Piaget

    ha hecho un culto de este estructuralismo funcionalista, agregando -en contra

    de la escuela propiamente estructuralista- que las estructuras, lejos de ser

    ahistricas, se construyen. Pero esta introduccin de la historia, con todo lo

    importante que pueda ser, no garantiza que su concepcin de la sociedad sea

    marxista, como sugiere Moreno.

    Como es sencillo advertir, en la visin de Piaget de la sociedad como una

    totalidad "autorregulada", con sus "equilibrios y desequilibrios", no hay lugarpara la contradiccin dialctica, para la lucha a muerte de los contrarios. No es

    casual que Piaget haya sostenido que las contradicciones no son una necesidad

    interna del pensamiento sino una mera expresin del desequilibrio. La nocinfundamental de Piaget es la "compensacin". Sostiene que desde el comienzo

  • 7/22/2019 Critica a Nahuel Moreno Desde El Trotskismo

    30/93

    de la vida nuestras percepciones se dirigen hacia los aspectos positivos de la

    realidad, y esta preeminencia de afirmaciones debe compensarse con laconstruccin de negaciones. Con este marco conceptual las contradicciones

    desempean un papel de equilibracin (ver R.Vuyk, 1984, pgs. 177-8

    volmen 1). De esta manera ha desaparecido el aspecto ms revolucionario dela dialctica; la contradiccin, el motor revolucionario del automovimiento, la

    lucha a muerte, ha sido reducida a tener el pacfico y burgus papel de

    "compensar los desequilibrios". Una vez ms debemos preguntar: cmo esposible que Moreno haya presentado esto como un mtodo espontneamente

    dialctico, y adems tan poderoso como para hacer coincidir

    inconscientemente con el marxismo a quien lo practicase? 3.

    La dialctica en Moreno

    Todo el mtodo de Moreno est inficionado por las concepciones

    funcionalistas y estructuralistas que encontramos en Piaget. Es caracterstico

    de este mtodo la divisin analtica de cualquier fenmeno en sus

    "elementos", para luego ponerlos en interrelacin, y explicar as el conjunto.

    Por ejemplo la sociedad se explica por medio de la interrelacin de elementosque se combinan de diferentes formas. As los estructuralistas marxistas

    considerarn a los modos de produccin como combinaciones de elementos-fuerzas productivas, relaciones de produccin-, las formaciones sociales

    como combinaciones de modos de produccin, y los cambios sociales comoproductos de nuevas y diferentes combinaciones. Podemos decir que la

    ciencia social se reduce al estudio de una combinatoria de elementosdispuestos de diferentes formas y constituyendo diferentes totalidades. El

    siguiente pasaje del libro de Moreno sobre historia argentina pone enevidencia hasta qu punto el mtodo de Moreno estuvo inficionado por el

    estructuralismo no dialctico. Dice:

    "Analizar la historia de un pas determinado como parte de ese todo que es la

    economa y la poltica mundial es, entonces, la primera herramienta

    conceptual que utilizaremos para desentraar los fenmenos que ataen a la

    Argentina. El segundo elemento a considerar en cualquier estudio histrico

    serio... es el desarrollo de las fuerzas productivas... El tercer elemento a

    considerar es el que se refiere a las relaciones de produccin o relaciones entrelas clases. Es indispensable entonces, que precisemos primero la existencia de

    las clases, qu relaciones se establecen entre ellas, el grado de explotacin de

    unas por otras, quien o quienes detentan el poder poltico o cmo estn

    subdivididos. ...con la combinacin de estos tres elementos estamos en

    condiciones de definir las etapas histricas de cualquier pas" (Moreno, 1975,

    pg. 7; nfasis nuestro4

    ).

    http://ligacomunista.ar.tripod.com/cuadernosdm/Moreno.html#nota3cahttp://ligacomunista.ar.tripod.com/cuadernosdm/Moreno.html#nota4cahttp://ligacomunista.ar.tripod.com/cuadernosdm/Moreno.html#nota3cahttp://ligacomunista.ar.tripod.com/cuadernosdm/Moreno.html#nota4ca
  • 7/22/2019 Critica a Nahuel Moreno Desde El Trotskismo

    31/93

    Este pasaje sigue fielmente la metodologa de los marxistas estructuralistas.

    Aqu cada una de estos elementos -fuerzas productivas, relaciones, etc- seconsidera como una entidad que se combina externamente con la otra. Es lo

    que tambin encontramos en un estructuralista marxista como Godelier. En

    esta concepcin las fuerzas productivas constituyen realidades completamentedistintas e irreductibles a las relaciones de produccin, y como tales pueden

    ser estudiadas con prescindencia de las segundas, como entidades aisladas. Es

    lo opuesto a la dialctica desarrollada por Marx para quien fuerzasproductivas y relaciones de produccin son a la vez idnticas y opuestas

    porque tienen la relacin de "contenido y forma". Por este motivo para Marx

    una fbrica es tanto una fuerza productiva como una relacin de produccin

    porque una fuerza productiva slo existe bajo una determinada "forma social".

    Moreno, en cambio, influido por el mtodo estructuralista, nos presenta cada

    elemento como una entidad constituida "en s". Pongamos un ejemplo,extraido del mismo libro. En l se nos presenta el saladero de la poca de

    Rosas como una fuerza productiva, "establecimientos manufactureros queempleaban a varias decenas de trabajadores" (Moreno, 1975, pgs. 20-1). Pero

    el saladero, adems de ser una fuerza productiva existe bajo una "formasocial", es una relacin de produccin. Esto se le escapa totalmente a Moreno.

    La descripcin que nos hace de las divisiones del trabajo es puramente

    tcnica. Las relaciones de produccin de la poca son tratadas en otro punto y

    estn centradas casi exclusivamente en las divisiones de las clasesdominantes. Es lo opuesto al mtodo de El Capital, donde Marx al estudiar la

    manufactura parte de la base tcnica de la misma, pero la liga estrechame