Criterios para la terminación de un psicoanalisis (M. Klein).pdf

download Criterios para la terminación de un psicoanalisis (M. Klein).pdf

of 3

description

Criterios para la terminación de un psicoanálisis, según Melanie Klein.Cómo terminar un proceso psicoanalítico según el enfoque Kleiniano.

Transcript of Criterios para la terminación de un psicoanalisis (M. Klein).pdf

  • SOBRE LOS CRITERIOS PARA LA TERMINACIN DE UN PSICOANLISIS 1950Melanie Klein

    Los criterios para la terminacin de un anlisis constituyen un importante problema paracualquier psicoanalista. Hay muchos criterios sobre los cuales todos nos pondramos de acuerdo.Quiero proponer aqu un enfoque diferente del problema.Se seala a menudo que la terminacin de un anlisis reactiva en el paciente lassituaciones ms tempranas de separacin, que es como una experiencia de destete. Esto implica,segn me lo ha mostrado mi trabajo, que las emociones que siente el beb en el momento deldestete, cuando los conflictos infantiles llegan a su cspide, se reviven intensamente al finalizar unanlisis. De acuerdo con esto, llegu a la conclusin de que antes de dar por terminado un anlisistengo que preguntarme si los conflictos y las ansiedades experimentadas en el primer ao de vidahan sido suficientemente analizados y elaborados en el curso del tratamiento.Mi trabajo sobre el desarrollo temprano (Klein, 1935, 1940, 1946, 1948b) me ha permitidodistinguir dos formas de ansiedad: la persecutoria, que predomina durante los primeros meses dela vida y es fuente de la "posicin esquizo-paranoide", y la depresiva, que culmina alrededor de lamitad del primer ao y es fuente de la "posicin depresiva". He llegado a la conclusin de que alprincipio de su vida postnatal el nio siente la ansiedad persecutoria en relacin con fuentes a lavez externas e internas: externas, en tanto que la experiencia del nacimiento se vive como unataque; e internas, porque la amenaza para el organismo proveniente, de acuerdo con Freud, delinstinto de muerte, suscita a mi criterio el miedo a la aniquilacin -el miedo a la muerte-. Es estemiedo lo que considero la causa primaria de la ansiedad.La ansiedad persecutoria se vincula principalmente a peligros sentidos como amenazandoel yo; la ansiedad depresiva, a peligros sentidos como amenazando el objeto de amor, en primertrmino por la agresin del sujeto. La ansiedad depresiva surge de procesos de sntesis en el yo;porque como resultado de una creciente integracin, el amor y el odio, y, en consecuencia, losaspectos buenos y malos de los objetos, se vuelven ms cercanos en la mente del nio. Un ciertogrado de integracin es tambin una de las condiciones previas de la introyeccin de la madrecomo persona total. Los sentimientos y la ansiedad depresivos llegan a su cspide -la posicindepresiva- alrededor de la mitad del primer ao. Entonces, la ansiedad persecutoria ha disminuido,aunque sigue desempeando un papel importante.El sentimiento de culpa, vinculado con la ansiedad depresiva, se refiere al dao causadopor los deseos canibalistas y sdicos. La culpa hace surgir el impulso a reparar el objeto de amoras daado, a preservarlo o restaurarlo, impulso que profundiza los sentimientos de amor ypromueve relaciones objetales.En el momento del destete, el nio siente que pierde su primer objeto de amor -el pecho dela madre- tanto como objeto externo y como introyectado, y que esta prdida se debe a su odio,agresin y voracidad. Entonces el destete incrementa sus sentimientos depresivos, queevolucionan hacia un proceso de duelo. El sufrimiento propio de la posicin depresiva estvinculado a un incremento de la comprensin de la realidad psquica, que a su vez contribuye auna mejor comprensin del mundo externo. Gracias a su creciente adaptacin a la realidad y a lamayor amplitud de las relaciones objetales, el nio es capaz de combatir y disminuir susansiedades depresivas y, en cierta medida, establecer firmemente sus buenos objetosinternalizados, es decir, el aspecto favorable y protector del supery.Freud describi la prueba de realidad como parte esencial del trabajo del duelo. A micriterio, es en la temprana infancia cuando se utiliza por primera vez la prueba de realidad parasuperar el dolor vinculado a la posicin depresiva; y cada vez que se experimenta un duelo, estosprocesos tempranos se reactivan. He comprobado que el xito del trabajo del duelo en los adultosdepende no slo de establecer dentro del yo la persona perdida (como lo hemos aprendido de

  • Freud y Abraham), sino tambin de restablecer los primeros objetos amados, que en la tempranainfancia fueron destruidos o puestos en peligro por los impulsos destructivos.Aunque los primeros pasos para contrarrestar la posicin depresiva se realizan durante elprimer ao de vida, los sentimientos persecutorios y depresivos reaparecen en el curso de lainfancia. Estas ansiedades son elaboradas y superadas con amplitud en el curso de la neurosisinfantil, y normalmente, cuando comienza el perodo de latencia, se han desarrollado defensasadecuadas y se ha alcanzado ya un cierto grado de estabilizacin. Esto significa que se hanconseguido la primaca genital y relaciones objetales satisfactorias, y que el complejo edpico haperdido fuerza.Extraer ahora una conclusin de la definicin dada acerca de que la ansiedad persecutoriase refiere a peligros sentidos como amenazando el yo y la ansiedad depresiva a peligros sentidoscomo amenazando el objeto amado. Esto significa que estas dos formas de ansiedad comprendentodas las situaciones de ansiedad por las cuales pasa el nio. As, el miedo de ser devorado, deser envenenado, de ser castrado, el miedo a ataques en el "interior" de su cuerpo, pertenecen a laansiedad persecutoria, mientras todas las ansiedades referidas a los objetos de amor son denaturaleza depresiva. Sin embargo, las ansiedades persecutoria y depresiva, aunqueconceptualmente distintas desde el punto de vista clnico, a menudo se mezclan. Por ejemplo,considero que el miedo a la castracin, la principal ansiedad en el varn, es persecutorio. Estemiedo se mezcla con ansiedad depresiva en la medida en que produce el sentimiento de no poderfecundar a una mujer, en ltima instancia de no poder fecundar a la madre amada, y enconsecuencia de no ser capaz de reparar el dao que ella sufri por los impulsos sdicos del nio.No es necesario recordar que la impotencia produce a menudo una severa depresin en loshombres. Consideremos ahora la principal ansiedad en las mujeres. El miedo de la nia de que lamadre terrorfica ataque su cuerpo y los bebs que contiene, -que, a mi juicio, constituye lasituacin de ansiedad femenina fundamental- es persecutorio por definicin. Pero en tanto que estemiedo implica la destruccin de sus objetos amados -los bebs que siente dentro de ella-, poseeun fuerte elemento de ansiedad depresiva.De acuerdo con mi tesis, una condicin previa para el desarrollo normal es que tanto lasansiedades persecutorias como las depresivas hayan sido ampliamente reducidas y modificadas.En consecuencia, como espero que haya resultado claro de m exposicin anterior, mi enfoque delproblema de la terminacin de los anlisis de nios y de adultos puede definirse as: que laansiedad persecutoria y depresiva haya sido suficientemente reducida, lo que -a mi criterio-presupone el anlisis de las primeras experiencias de duelo.Debo decir, sin embargo, que aun si el anlisis retrocede hasta las etapas ms tempranasdel desarrollo, base para mi nuevo criterio, los resultados todava podrn variar de acuerdo con laseveridad y la estructura del caso. En otras palabras, a pesar del progreso de nuestra teora ynuestra tcnica, debemos tener presentes las limitaciones de la terapia psicoanaltica.Qu relacin tiene el enfoque que estoy sugiriendo con algunos de los criterios ya bienconocidos, como los de una potencia sexual y una heterosexualidad bien establecida, la capacidadde amor, de relaciones objetales y de trabajo, y determinadas caractersticas del yo que tiendan auna estabilidad psquica y estn ligadas a defensas adecuadas? Todos estos aspectos deldesarrollo tienen una relacin recproca con la modificacin de la ansiedad persecutoria ydepresiva. En cuanto a la capacidad de amor y de relaciones objetales, se puede ver fcilmenteque slo se desarrolla libremente si las ansiedades persecutorias y depresivas no son excesivas.La solucin es ms compleja en lo que se refiere al desarrollo del yo. A este respecto, se enfatizanhabitualmente dos rasgos, el incremento en estabilidad y en el sentido de realidad, pero opino quela extensin en la profundidad del yo tambin es esencial. Un elemento intrnseco de unapersonalidad profunda y completa es la riqueza de la vida de fantasa y la capacidad de sentirlibremente las emociones. Estas caractersticas, a mi criterio, presuponen que la posicin

  • depresiva infantil fue elaborada, es decir, que toda la escala de amor y odio, ansiedad, pena yculpa en relacin con los objetos primarios ha sido experimentada una y otra vez. Este desarrolloemocional est ligado a la naturaleza de las defensas. Una falla en la elaboracin de la posicindepresiva se une inextricablemente con el predominio de defensas que provocan un bloqueo de lasemociones y de la vida de fantasa e impiden la introvisin (insight.) Tales defensas, que hedesignado como "defensas manacas", aunque no son incompatibles con un cierto grado deestabilidad y de fortaleza del yo, van juntas con una falta de profundidad. Si en el curso de unanlisis conseguimos reducir las ansiedades persecutorias y depresivas, y, en consecuencia,disminuir las defensas manacas, uno de los resultados ser un incremento tanto de la fortalezacomo de la profundidad del yo.Aun si se han obtenido resultados satisfactorios, la terminacin de un anlisis conlleva elsurgimiento de sentimientos penosos y hace revivir ansiedades tempranas; culmina en un estadode duelo. Cuando se ha producido la prdida que representa el final del anlisis, el pacientetodava tiene que llevar a cabo por su cuenta una parte del trabajo del duelo. Creo que esto explicael hecho de que a menudo, despus de la terminacin de un anlisis, se consigue un mayorprogreso; se puede prever ms fcilmente hasta qu punto se lograr, si aplicamos el criterio quehe sugerido. Porque slo si han sido ampliamente modificadas las ansiedades persecutorias ydepresivas el paciente puede llevar a buen trmino por s mismo la parte final del trabajo del duelo,lo que implica de nuevo una prueba de realidad. Creo, adems, que cuando decidimos que unanlisis puede terminar, es muy til que el paciente sepa la fecha de la terminacin con variosmeses de anticipacin. Esto lo ayuda a elaborar y disminuir el sufrimiento inevitable de laseparacin mientras est todava en anlisis y le allana el camino para que termine exitosamente eltrabajo del duelo por su propia cuenta.En este artculo aclar que el criterio que sugiero presupone que el anlisis ha sido llevadohasta los estadios tempranos del desarrollo y a capas profundas del psiquismo, y ha incluido laelaboracin de las ansiedades persecutoria y depresiva.Esto me lleva a una conclusin en cuanto a la tcnica. En el curso de un anlisis, elpsicoanalista a menudo aparece como una figura idealizada. La idealizacin se usa como defensacontra la ansiedad persecutoria y su corolario. S el analista deja que persista una idealizacinexcesiva -es decir, si se apoya sobre todo en la transferencia positiva- puede ser capaz deconseguir cierta mejora. Pero lo mismo podra decirse de cualquier psicoterapia exitosa. Soloanalizando la transferencia negativa tanto como la positiva se reduce la ansiedad radicalmente. Enel curso del tratamiento el psicoanalista llega a representar, en la situacin de transferencia, unacantidad de figuras que corresponden a las que fueron introyectadas en el desarrollo temprano(Klein, 1929; Strachey, l934). A veces es introyectado como perseguidor y otras veces como figuraidealizada, con todos los matices y grados posibles entre ambos.Cuando las ansiedades persecutorias y depresivas son experimentadas y finalmentereducidas en el curso del anlisis, se produce una mayor sntesis entre los variados aspectos delanalista junto con una mayor sntesis entre los variados aspectos del supery. En otras palabras,las ms tempranas figuras terrorficas sufren un cambio esencial en la mente del paciente -sepodra decir bsicamente que mejoran-. Los objetos buenos -distintos de los idealizados- puedenestablecerse con seguridad en la mente slo si el definido clivaje entre las figuras persecutorias eidealizadas ha disminuido, si las pulsiones agresivas y libidinales se han acercado unas a otras y sel odio ha sido mitigado por el amor. Este aumento en la capacidad de sntesis prueba que losprocesos de clivaje que, en mi opinin, se originan en la infancia ms temprana, han disminuido, yque se ha alcanzado una integracin del yo en profundidad. Cuando estos rasgos positivos estnsuficientemente establecidos, tenemos motivo para pensar que la terminacin de un anlisis no esprematura aunque pueda hacer revivir todava una ansiedad aguda.