CRITERIOS PARA EVALUAR UNA DANZA TRADICIONAL.pptx

10
CRITERIOS PARA EVALUAR UNA DANZA TRADICIONAL/ COSTUMBRISTA PONENTE: MELZI HIPOLITO ROJAS [email protected] Movi: 990090839 Claro: 993131539 Santa Anita, 14 Noviembre 2013.

Transcript of CRITERIOS PARA EVALUAR UNA DANZA TRADICIONAL.pptx

CRITERIOS PARA EVALUAR UNA DANZA TRADICIONAL/ COSTUMBRISTA

CRITERIOS PARA EVALUAR UNA DANZA TRADICIONAL/ COSTUMBRISTAPONENTE: MELZI HIPOLITO [email protected]: 990090839 Claro: 993131539Santa Anita, 14 Noviembre 2013.Posee un bagaje sociocultural verificable.Conserva su patrimonio como legado ancestral en el espacio tiempo y los cambios.Esta demarcada por zona geogrficas concretas, polticas, culturales, lingsticas, religiosas, antropolgicas y filosficas.Son representaciones reales exclusivas de los sucesos socioculturales.

DANZA ETNICA, TRADICIONALPertenece al grupo tnico de la multiculturalidad.Favorece el conocimiento del patrimonio cultural.Su comprobacin esta en la secuencialidad de las danzas primitivas, que se verifica en los vestigios arqueolgicos, pinturas estatuillas, ceramios, otros. (Expresin Corporal y la Danza, Marta Castaer B. Pg. 38-39, 2000).

INDICADORES DE LOGRODANZAS TRADICIONALESCONTEXTO SOCIOCULTURAL.ESTRUCTURA DESPLAZAMIENTOS. ATUENDO TIPICO.ACOMPAAMIENTO MUSICAL.

CRITERIO DE EVALUACION INTEGRADOUBICA EL LUGAR DE ORIGEN DE LA DANZA.IDENTIFICA LOS CAMBIOS DE LA DANZA.CAMBIOS DE LA ESTRUCTURA COREOGRAFICA Y MUSICAL.RECONOCE LAS ICONOGRAFIAS DE LOS TEXTILES.RELACION DEL CONTEXTO CON LOS DESPLAZAMIENTOS.

INDICADORESEXPRESION ESPONTANEA, NATURAL Y VIVENCIALMOVIMIENTOS EFUSIVOS E IMPROVISADOS.IDENTIFICA LOS ELEMENTOS DE LA SECUENCIA DEL CONTEXTO.REALIZA PASOS Y FIGURAS CREATIVAS E IMPROVISADAS.APRECIACIONVALORA LA DANZA POR SU LEGADO ANCESTRAL Y ESPIRITUAL.EMITE JUICIO VALORATIVO SOBRE LA DANZA TRADICIONAL.APRECIA Y RECONOCE LA DANZA TRADICIONAL COMO PARTE DE LA CULTURA.ACTITUD VALORATIVA.

REACTIVOSEs el lenguaje oral: quechua, aymara y lenguas amaznicas, un lenguaje escrito mediante smbolos, que no es alfabtico, que est compuesto de formas y colores.Los lenguajes escritos revisten varias formas: kinsico, icnico, jeroglfico, simblico, etc. El lenguaje simblico tiene particularidades

LENGUAJE SIMBOLICO ANDINO AMAZONICOSignos convencionales de las deidades.Signos naturaleza formal y particular.Signos agrcolasSignos particulares de su concepcin y creatividad.Entre los signos formales precisados hasta hoy tenemos el qenqo o zig zag que significa Subir, es una lnea quebrada que aparece en las pinturas rupestres de Tantamaco, Macusani.La generalidad de la cruz andina.La ondulaciones atribudos al amaru.

SIGNOS FORMALES PARTICULARESCriterios danza TradicionalEXPRESIN ARTSTICAEJECUCIN DANZADESPLAZAMIENTONATURAL, PRESERVACIN DEL CONTENIDO VIVENCIAL50%EXPRESIN ESPONTANEAMANIFESTACIN INTERNAAPRECIACIN ARTSTICAFUNDAMENTO DE DANZADESARROLLO DEL CONTEXTO SOCIO HISTRICOCONSERVACIN DE LOS ATUENDOS TRADICIONALES50%CONSERVA SU IDENTIDADMANTIENE SU COSMOVISINLa danza tradicional nos aproxima al contexto sociocultural y a preservar los valores ancestrales y culturales