Criterios Para El Diseño de Bombeo Mecánico

9
Criterios para el diseño de bombeo mecánico.

description

Criterios para el bombeo mecánico, muy útil para la materia de Bombeo y Compresión de Hidrocarburos.

Transcript of Criterios Para El Diseño de Bombeo Mecánico

Page 1: Criterios Para El Diseño de Bombeo Mecánico

Criterios para el diseño de bombeo mecánico.

Page 2: Criterios Para El Diseño de Bombeo Mecánico

Diseño del Sistema de Bombeo MecánicoEl objetivo al diseñar el Sistema de Bombeo Mecánico es uno solo: lograr una armonía perfecta entre el aporte del yacimiento a las condiciones establecidas y la capacidad del sistema total (sub-suelo y superficie) de manera que el costo del sistema sea el menor posible en las condiciones actuales y futuras del pozo.

• Entre ellos:• Históricos de producción del pozo.• Curva de productividad (IPR).• Presión de fondo (Pws).• Tipo de pozo (vertical, tipo “S” y tipo “J”).• Profundidad de los disparos.• Viscosidad del aceite.• Densidad del aceite.• Porcentaje de agua.• Porcentaje de sólidos.• RGA.• Operación.• Mantenimiento.• Optimización

Page 3: Criterios Para El Diseño de Bombeo Mecánico

Consideraciones para el diseño del sistema de Bombeo Mecánico de acuerdo al tipo pozo.

En la realidad, diseñar sistemas de Bombeo Mecánico es un proceso de ensayo y error que usualmente resulta en un sistema que podría estar muy distante del ideal. Debido a que obtener un diseño ideal requiere de equipos y datos que bien no podrían estar disponibles, sólo los parámetros del sistema más obvios son usualmente considerados como:

• Aporte del pozo.• Cargas en las varillas.• Cargas en la caja de engranaje.• Tipo de unidad.• Eficiencia del sistema.

Page 4: Criterios Para El Diseño de Bombeo Mecánico

Un aspecto muy importante del diseño en el sistema es el aporte del pozo. Si la máxima producción disponible por el pozo es conocida entonces se diseñará:

Velocidad de producción< Máxima producción disponible

Esto asegura suficiente capacidad en la bomba tomando en cuenta su desgaste normal.

Page 5: Criterios Para El Diseño de Bombeo Mecánico

• Algunas veces situaciones especiales podrían requerir una filosofía de diseño diferente, por lo cual se hace uso de algunas consideraciones que pueden ayudar mientras se diseña.

Para reducir las cargas en la caja:

• Reducir la longitud de la carrera.• Reducir el diámetro del pistón.• Reducir el peso en la sarta de varillas.• Reducir la velocidad de bombeo.

Para reducir las cargas en las varillas:

• Usar un diseño de sarta de varillas balanceada.• Usar varillas de alta resistencia.• Reducir el diámetro del pistón.• Reducir la velocidad de bombeo.

Page 6: Criterios Para El Diseño de Bombeo Mecánico

EQUIPO SUPERFICIAL DE BOMBEO MECÁNICO

Su función es transferir energía del motor principal a la sarta de varillas de succión a través de la Unidad de Bombeo Mecánico para hacer esto, el equipo debe cambiar el movimiento rotatorio del motor principal, a un movimiento reciprocante en las varillas de succión y debe reducir la velocidad del motor principal a una velocidad adecuada de bombeo. La reducción de velocidad se logra en el reductor de engranes, y al resto del equipo concierne el cambio de movimiento rotatorio en reciprocante.

Page 7: Criterios Para El Diseño de Bombeo Mecánico

• Unidad ConvencionalEn la Unidad de Bombeo Mecánico convencional, su balanceo es a través de contrapesos y su rotación (vista del lado izquierdo de la unidad), es en contra del sentido de las manecillas del reloj; puede operar en sentido contrario, ya que la rotación de los dos lados dá lubricación a los engranes del reductor pero no es correcto, ya que debe tener el mismo sentido de giro del motor eléctrico.

Page 8: Criterios Para El Diseño de Bombeo Mecánico

• Unidad Mark IIEn la Unidad de Bombeo Mecánico Mark II, su balanceo es a través de contrapesos y su rotación (vista del lado izquierdo de la unidad), es conforme a las manecillas del reloj, ya que su sistema de lubricación en el reductor es exclusivamente para esta rotación. No debe operar en rotación contraria porque dañaría considerablemente el reductor.

Page 9: Criterios Para El Diseño de Bombeo Mecánico

• Unidad AerobalanceadaEn la Unidad de Bombeo Mecánico aerobalanceada, la cual se muestra en la figura 2 el balanceo es a través de aire suministrado por un motocompresor hacia un cilindro amortiguador. El motocompresor se calibra a un paro y a un arranque 4automático, dependiendo del peso de la sarta de varillas para que el motor principal opere sin esfuerzos. Su rotación y el sistema de lubricación del reductor es igual al de la unidad convencional.

Las partes principales de la unidad aerobalanceada son iguales a las de las unidades Mark II y Convencional, excepto el motocompresor y el cilindro amortiguador que son partes exclusivas de la unidad aerobalanceada.