Criterios para buscar temas de investigación

3
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos Licenciatura en Derecho SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I M.E. Marcia Leticia Márquez Hernández Alumna: MPGI. Sandra Berenice Puga Alfonzo Presenta:

description

Qué pasos se requieren para realizar una investigación.

Transcript of Criterios para buscar temas de investigación

Page 1: Criterios para buscar temas de investigación

Universidad de GuadalajaraCentro Universitario de los Lagos

Licenciatura en Derecho

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I

M.E. Marcia Leticia Márquez HernándezAlumna: MPGI. Sandra Berenice Puga Alfonzo

Presenta:

“Unidad 2: Criterios para seleccionar temas de investigación”

Septiembre 09, 2015

http://www.monografias.com/trabajos85/derecho-investigacion-juridica/derecho-investigacion-juridica.shtml#ixzz3lFRjD8Xw

Page 2: Criterios para buscar temas de investigación

https://www.buenastareas.com/dashboardUNIDAD 2: CRITERIOS PARA SELECCIONAR TEMAS DE INVESTIGACIÓN

a. Implicaciones en el ámbito jurídico-social

* Resolver las necesidades urgentes de la población.* Características: Posee verdadera y amplia proyección social, sus resultados sirven en el diseño de estrategias para la solución o mejoramiento de la situación, es novedoso, prevé la organización y sistematización de los hechos analizados, para lograr validez científica de las predicciones, los lineamientos están sustentados en las políticas u orientaciones de los responsables de los proyectos, lo cual es un reto que estimula constantemente al estudioso.

Selección del tema de investigaciónLa elección del tema es el primer caso en la realización de una investigación. Consiste esta elección en determinar con claridad y precisión el contenido del trabajo a presentar. La elección del tema corresponde necesariamente al alumno investigador, que no presentará por escrito a la persona indicada por la universidad, o centro docente, para su aceptación.

b. Definición del problema de investigaciónObjetivos: cuando se ha seleccionado el tema de la investigación debe procederse a formular los objetivos de investigación; que deben estar armonizados con los del investigador y los de la investigación.El objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen. El objetivo del investigador es llegar a tomar decisiones y a una teoría que le permita generalizar y resolver en la misma forma problemas semejantes en el futuro. Los métodos que se elijan deben ser los más apropiados para el logro de los objetivos.

c. Justificación del estudio de la problemáticaJustificación del estudio -> Sustenta la realización de un estudio con argumentos convincentes, se apoya en elementos teóricos, empíricos, e históricos; y en las necesidades institucionales y sociales. Tiene que exponerse el por qué y para qué se va a llevar a cabo el estudio, debe estar impregnada por las posturas e intereses políticos de los responsables del proyecto de investigación. Existen dos tipos:* De acuerdo con las intenciones u objetivos políticos que se han trazado; está fundamentado en deseos de carácter personal. * Magnitud, trascendencia, factibilidad y vulnerabilidad del problema, y las consecuencias de éste en el ámbito social; fundamentado en un interés científico. . Estructura de un cronograma o agenda.* Tener una idea del tiempo que comprenderá cada uno de los procesos específicos con el fin de fijar la fecha aproximada en que se concluirá el estudio.

MPGI. Sandra Berenice Puga Alfonzo.