Criterios de pureza de sustancias organicas

5
8 de Abril del 2014, San Juan De Pasto, NARIÑO-COLOMBIA CRITERIOS DE PUREZA DE SUSTANCIAS ORGANICAS Jairo Linares 2140951216, Emilio Benavides 2140351028, Oscar Quitiaquez 2140351304 Universidad de Nariño, Faculta de Ingeniería Agronómica, Programa de Ingeniería Agronómica, segundo Semestre RESUMEN: Las sustancias poseen cualidades físicas y químicas propias de cada cual como son densidad punto de fusión punto de ebullición. Estas propiedades no se pueden repetir exactamente iguales para dos sustancias por lo que a partir de las propiedades se podría determinar con que sustancia se está trabajando. En esta oportunidad se trabajó dos experimentos uno para punto de fusión y otro para punto de ebullición. Usando estas propiedades como criterios de pureza y realizando cuidadosamente los procedimientos que se describen en el siguiente informe. En ambos experimentos se trabajó condiciones iguales como temperatura, presión en el medio constantes y en el mismo líquido en un baño de aceite mineral. PALABRAS CLAVE: Compuestos orgánicos, punto de ebullición, punto de fusión, pureza, temperatura INTRODUCCIÓN: Cada compuesto orgánico puro posee conjunto de propiedades físicas y químicas propias, mediante las cuales puede caracterizarse o identificarse (Criterio de Identidad) o conocer su grado de pureza (Criterio de Pureza). La identificación de un compuesto consiste en probar que este es idéntico a otro ya conocido y descrito. La pureza de una sustancia orgánica puede quedar establecida cuando sus constantes físicas, corresponden con las indicadas en la literatura. El punto de fusión (para los sólidos) y el punto de ebullición (para los líquidos), son propiedades que pueden ser determinadas con facilidad, rapidez y precisión,

description

Cada compuesto orgánico puro posee conjunto de propiedades físicas y químicas propias, mediante las cuales puede caracterizarse o identificarse (Criterio de Identidad) o conocer su grado de pureza (Criterio de Pureza).

Transcript of Criterios de pureza de sustancias organicas

Page 1: Criterios de pureza de sustancias organicas

8 de Abril del 2014, San Juan De Pasto, NARIÑO-COLOMBIA

CRITERIOS DE PUREZA DE SUSTANCIAS ORGANICAS

Jairo Linares 2140951216, Emilio Benavides 2140351028, Oscar Quitiaquez 2140351304

Universidad de Nariño, Faculta de Ingeniería Agronómica, Programa de Ingeniería Agronómica, segundo Semestre

RESUMEN:

Las sustancias poseen cualidades físicas y químicas propias de cada cual como son densidad punto de fusión punto de ebullición. Estas propiedades no se pueden repetir exactamente iguales para dos sustancias por lo que a partir de las propiedades se podría determinar con que sustancia se está trabajando. En esta oportunidad se trabajó dos experimentos uno para punto de fusión y otro para punto de ebullición. Usando estas propiedades como criterios de pureza y realizando cuidadosamente los procedimientos que se describen en el siguiente informe. En ambos experimentos se trabajó condiciones iguales como temperatura, presión en el medio constantes y en el mismo líquido en un baño de aceite mineral.

PALABRAS CLAVE: Compuestos orgánicos, punto de ebullición, punto de fusión, pureza, temperatura

INTRODUCCIÓN:

Cada compuesto orgánico puro posee  conjunto de propiedades físicas y químicas propias, mediante las cuales puede caracterizarse o identificarse (Criterio de Identidad) o conocer su grado de pureza (Criterio de Pureza). La identificación de un compuesto consiste en probar que este es idéntico a otro ya conocido y descrito. La pureza de una sustancia orgánica puede quedar establecida cuando sus constantes físicas, corresponden con las indicadas en la literatura. El punto de fusión (para los sólidos) y el punto de ebullición (para los líquidos), son propiedades que pueden ser determinadas con facilidad, rapidez y precisión, siendo las constantes físicas más usadas, para la identificación de una sustancia orgánica o para determinar su criterio de pureza. El punto de fusión: se define como la temperatura a la que un sólido se transforma en líquido a la presión de 1 atmósfera. La variación de temperaturas (inicial y final) de fusión se le conoce como

rango de fusión.  En una sustancia pura el cambio de estado es generalmente es muy rápido, por lo que el rango de fusión es pequeño (generalmente menor de 2ºC) y la temperatura de fusión es característica. En cambio, si hay impurezas, éstas provocan que el punto de fusión disminuya y el intervalo de fusión se amplíe (mayor de 3ºC). 

El punto de ebullición: también  se emplea como criterio de identidad y pureza de las sustancias liquidas. Se define como la temperatura en que la presión de vapor alcanza el valor de la presión atmosférica, el líquido empieza a hervir. Cada líquido tiene un punto normal de ebullición característico, que se puede utilizar para su identificación. Un punto de ebullición diferente al teórico es indicativo de presencia de impurezas en el compuesto. 1

METODOLOGIA

Page 2: Criterios de pureza de sustancias organicas

Para la práctica de punto de fusión se trabajó con una pequeña cantidad de una sustancia desconocida la cual se pulverizo, haciendo uso del mortero y el vidrio de reloj, esta muestra se recoge en un tubo capilar al cual se sujetó a un termómetro fijándolo con alambre de cobre y se introdujo en un tubo de thiele con aceite mineral. Se caliento uniformemente hasta que la temperatura empezó a ascender, se registró la temperatura a la que empezó a fundir y la temperatura con la que termino.

Para el punto de ebullición se realizó el mismo procedimiento teniendo en cuenta la temperatura a la que sale la primera burbuja y la temperatura a la que se forma un rosario de burbujas.

RESULTADOS Y DISCUSION

En la prueba de punto de fusión se obtuvo las temperaturas de 158 a 162 grados obteniendo un rango de diferencia de 4 grados

Por lo tanto la temperatura observada es de 160. Haciendo la corrección de temperatura

T fusión= 160 + (1.54*10-4(160-19)142)

Donde 160= temp observada

19=temp ambiente

142=N . que se calculo con la siguiente regla de 3

5cm 100 c

7.1cm N

La temperatura corregida tiene un valor de 163 c

En el caso de la prueba para punto de ebullición se obtuvo las temperaturas de 110 a 125 obteniendo un rango de 15 grados

Por tanto la temperatura observada es 117.5 grados Celsius

Para corregir temperatura

117.5 + 1.2*10-4 (760-564) (19+273)

Donde 564 corresponde a la presión atmosférica local y 19 c corresponde a la temperatura en el medio

La temperatura de ebullición corregida tiene un valor de 124.36 c

TRABAJO ADICIONAL

1. Baycor 300 dc.

Punto de ebullición: 150o c.Punto de Fusión: N.A.Densidad: 1.08 g/cm3.Solubilidad en agua: Emulsionable.Presión de vapor: a 20oc 5hPa.

COMPOSICION PORCENTUAL

Porcentaje en peso ingrediente activo

Bitertanol: Beta-([1,1'-bifenil]-4-iloxi)-alfa-(1,1-dimetiletil)-1H-1,2,4-triazol-1-etanol.

No menos de:........ 27.80%

(Equivalente a 300 g de I.A./L)

Ingredientes inertes:

Solvente, emulsificante y compuestos relacionados.

No más de: .............20%

Total:................. 100.00%

Este producto es tóxico para peces. Tiene que descartarse que los productos fitosanitarios puedan llegar a los cursos de agua. Por tanto deberán almacenarse de acuerdo a las exigencias de seguridad locales.1

2. Demon TC 25

Punto de ebullición: 38oc Punto de Fusión: N.ADensidad: 0.96 g/cm3.Solubilidad en agua: Miscible en agua.Insecticida de uso doméstico.

Page 3: Criterios de pureza de sustancias organicas

Muy tóxico para los organismos acuáticos. Puede causar efectos adversos prolongados en ecosistema acuáticos. En seres humanos, puede causar temblores o entumecimiento en las áreas expuestas al producto (parestesia). Este efecto puede presentarse como consecuencia de salpicaduras, contacto con el aerosol o bien por transferencia de restos del producto a zonas expuestas, en guantes contaminados o en las manos.

3. Toc madera.

Punto de ebullición: 140 a 190 ºC Presión de vapor: 2 a 3 mmHg.Densidad del vapor: (aire=1) > 1.Densidad: 0,77 a 0,81 g/mil a 20 ºC.Solubilidad en agua: Casi insoluble.Es un insecticida y fungicida para madera, con base acuosa, que no contiene pentaclorofenol.

4. Karate Zeon.

Punto de ebullición: 100oc.Punto de Fusión: 93oc.Densidad: 1.02 g/ml a 20oc.Solubilidad: Miscible en agua.Irrita moderadamente la piel, los ojos, y no es sensibilizante de la piel. Toxicidad alta en peces, inhibición de crecimiento de peces, toxicidad en invertebrados acuáticos, toxicidad en organismos de tierra. Toxicología clase II moderadamente peligroso.

5. Malathion 57 EC.

Densidad: 1,0707 g/cm3 . Temperatura de descomposición: Termalmente estable bajo 50°C. Inflamabilidad: Sobre 50°C. Volatilidad: No volátil. Corrosividad: No corrosivo. Solubilidad en agua: En contacto con el agua forma una emulsión lechosa.Clase III: Ligeramente tóxico 2.6 Clasificación EE.UU. Toxicidad categoría III. Precaución. El ingrediente activo Malathion 57%EC es fácilmente biodegradable. Se descompone rápidamente en el medio ambiente y en plantas depuradoras de aguas residuales. No se

producen efectos adversos en concentraciones hasta de 100 mg/l en plantas depuradoras de aguas residuales. La descomposición puede ser aeróbica y anaerobia, biológica y no biológica. En condiciones normales Malathion 57%EC tiene movilidad media en el suelo, pero se descompone rápidamente. El producto es tóxico para aves, invertebrados acuáticos, estados de vida acuática de los anfibios y altamente tóxico para las abejas.

CONCLUSIONES

Bibliografía.

1. Propiedades físicas de compuestos orgánicos. recuperado el(05/04/2015) dehttp://quimicaorganica135lab.blogspot.com/2011_09_01_archive.html

2. Baycor 300 CD. Recuperado el (5 de abril de 2015), de http://www.pro-agro.com.mx/prods/bayer/bayer06.htm.Productos fitosanitarios, hoja de datos de seguridad. Baycor 300 CD. Recuperado el (5 de abril de 2015), de http://www.bayer.com.mx/bayer/cropscience/bcsmexico.nsf/id/B5EC3AD27964FC90C1256FE1004FB4A6/$file/hds_Baycor.pdf

3. Syngenta. Hoja de datos de seguridad. Demon TC 25. Recuperado el ( 30 de Marzo de 2015) de http://www3.syngenta.com/country/cl/cl/soluciones/plagasurbanas/Documents/DemonTCHojaSeguridad.pdf

4. Euclid chemical toxemet. Hoja de seguridad: toc madera. Recuperado el

Page 4: Criterios de pureza de sustancias organicas

( 30 de Marzo de 2015), de http://www.toxement.com.co/pdfs/MSDS_Toc_Madera.pdf

5. Syngenta. Hoja de datos de seguridad: karate Zeon. Recuperado el (4 de abril de 2015), de http://www3.syngenta.com/country/cl/cl/soluciones/proteccioncultivos/Documents/HojaSeguridad/KarateZeon.pdf

6. Proficol. Hoja de seguridad de los productos: Malathion 57 EC. Recuperado el (1 de abril de 2015), de http://www.adama.com/colombia/es/Images/HS%20Malathion%2057%20EC_tcm104-57103.pdf