Criterios de evaluación en sistemas operativos

1
CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN SISTEMAS OPERATIVOS |Miguel Ángel Buitrago Rey 2011152064 1 Desde la primera clase se demuestra como se llevara un proceso de aprendizaje con gran éxito de manera lúdica, interactiva y con la libertad de opinar sobre el tema desarrollado y la realización de la clase. Con una clara imagen de la manera en la cual desarrollaremos la materia durante el semestre, comenzamos un proceso en el cual hemos compartido conocimiento por medio de blogs personales, en los cuales desarrollamos las diferentes actividades por medio de aplicativos en la web y haciendo con esto una interacción permanente con el sistema y sus diferentes herramientas, una de estas es dipity, la cual por medio de su software nos permite elaborar una línea del tiempo con rangos , imágenes representativas y una explicación sobre cada hecho histórico que fue decisivo en el desarrollo del tema, otra herramienta el prezi, con este software podemos realizar exposición con herramientas interactivas, podemos compartir vínculos, los cuales no ayudan a profundizar mas sobre tema expuesto y por medio de una secuencia en las imágenes expuestas podemos mostrar al publico una exposición clara , elegante, e interactiva con este. En estos blogs también realizamos la publicación de los temas vistos en clase, estas son algunas de las varias funcionalidades del blog en la materia. Las clases igualmente son participativas, haciendo de ellas mas que una clase, un espacio donde adquirimos conocimientos, compartimos opiniones, manejamos nuevas herramientas tecnológicas, perdemos el miedo a hablar en publico, aprendemos a concretar lo aprendido, fomentamos el conocimiento por medio de foros en los cuales desarrollamos temas propios, profundizamos en relación a un tema propuesto, por esto y mucho mas las clases de sistemas operativos son un espacio en el cual uno se siente a gusto con el aprendizaje y en su totalidad es exitoso. El método de evaluación del parcial fue algo sorpresivo ya que el desarrollo del cuestionario fue muy ambiguo y para poder responderlo era necesario leerlo con atención y claridad, posteriormente organizar ideas y con ello escoger la respuesta que mas se ajuste a la pregunta, ya que de las posibles respuestas habían mas de una verdaderas, pero una con mayor prioridad y mayor acierto. Este método es efectivo ya que nos prepara para un futuro en el cual las opciones de búsqueda a una solución no son dadas concretamente, hay que hallarlas profundizando en el tema y sabiendo de un grupo, cual es la más efectiva. En general la clase tiene mucha aceptación y produce, interés y dedicación cumplir a cada una de ellas, esta es mi opinión sincera sobre la metodología de aprendizaje que plantea el profesor Oscar Wilson Mendoza Martínez. Click here to buy A B B Y Y P D F T r a n s f o r m e r 3 . 0 w w w . A B B Y Y . c o m Click here to buy A B B Y Y P D F T r a n s f o r m e r 3 . 0 w w w . A B B Y Y . c o m

Transcript of Criterios de evaluación en sistemas operativos

Page 1: Criterios de evaluación en sistemas operativos

CRITERIOSDEEVALUACIÓNENSISTEMASOPERATIVOS

|Miguel Ángel Buitrago Rey 2011152064

1

Desde la primera clase se demuestra como se llevara un proceso de aprendizaje con gran éxito de manera lúdica, interactiva y con la libertad de opinar sobre el tema desarrollado y la realización de la clase.

Con una clara imagen de la manera en la cual desarrollaremos la materia durante el semestre, comenzamos un proceso en el cual hemos compartido conocimiento por medio de blogs personales, en los cuales desarrollamos las diferentes actividades por medio de aplicativos en la web y haciendo con esto una interacción permanente con el sistema y sus diferentes herramientas, una de estas es dipity, la cual por medio de su software nos permite elaborar una línea del tiempo con rangos , imágenes representativas y una explicación sobre cada hecho histórico que fue decisivo en el desarrollo del tema, otra herramienta el prezi, con este software podemos realizar exposición con herramientas interactivas, podemos compartir vínculos, los cuales no ayudan a profundizar mas sobre tema expuesto y por medio de una secuencia en las imágenes expuestas podemos mostrar al publico una exposición clara , elegante, e interactiva con este. En estos blogs también realizamos la publicación de los temas vistos en clase, estas son algunas de las varias funcionalidades del blog en la materia.

Las clases igualmente son participativas, haciendo de ellas mas que una clase, un espacio donde adquirimos conocimientos, compartimos opiniones, manejamos nuevas herramientas tecnológicas, perdemos el miedo a hablar en publico, aprendemos a concretar lo aprendido, fomentamos el conocimiento por medio de foros en los cuales desarrollamos temas propios, profundizamos en relación a un tema propuesto, por esto y mucho mas las clases de sistemas operativos son un espacio en el cual uno se siente a gusto con el aprendizaje y en su totalidad es exitoso.

El método de evaluación del parcial fue algo sorpresivo ya que el desarrollo del cuestionario fue muy ambiguo y para poder responderlo era necesario leerlo con atención y claridad, posteriormente organizar ideas y con ello escoger la respuesta que mas se ajuste a la pregunta, ya que de las posibles respuestas habían mas de una verdaderas, pero una con mayor prioridad y mayor acierto. Este método es efectivo ya que nos prepara para un futuro en el cual las opciones de búsqueda a una solución no son dadas concretamente, hay que hallarlas profundizando en el tema y sabiendo de un grupo, cual es la más efectiva.

En general la clase tiene mucha aceptación y produce, interés y dedicación cumplir a cada una de ellas, esta es mi opinión sincera sobre la metodología de aprendizaje que plantea el profesor Oscar Wilson Mendoza Martínez.

Click h

ere to

buy

ABB

YY PDF Transformer 3.0

www.ABBYY.comClic

k here

to buy

ABB

YY PDF Transformer 3.0

www.ABBYY.com