criterios de evaluacion

5

Click here to load reader

Transcript of criterios de evaluacion

Page 1: criterios de evaluacion

Tema: Criterios de evaluaciónAudiencia: Profesores de español, reunión de facultad

Presentación esquematizada, nunca se leyó, redacción sólo para dar forma a la presentación.

Introducción - apertura: (estrategia: incidente)Compañeros y compañeras, llevamos reunión tras reunión quejándonos de que los/las estudiantes, cada día, demuestran menos conocimiento y transferencia de éste a situaciones nuevas. Aún así las estadísticas relacionadas con el rendimiento académico del Año Académico 2005-06 indican que el 35% de los estudiantes de los cursos básicos (ESPA 3101 y 3102) aprobaron con A, el 40 % con B. Si nos dejamos llevar por este indicador, el 75% de los estudiantes dominan la materia y han alcanzado un aprendizaje sobresaliente. Ahora bien, como profesores sabemos que gran parte de ese 75% de estudiantes han alcanzado ese supuesto aprovechamiento a partir de la memorización y no de una interiorización de ese conocimiento. Vamos a recordar el señalamiento que nos hiciera la Middle State en el 1999 – año que estuvimos a punto de perder la acreditación de nuestro Recinto- y cito “según el autoestudio no demostró que los graduandos realmente aprenden y mucho menos evidencia la calidad de ese aprendizaje. El indicador nota proveniente de exámenes no sirve para evidenciar cuánto aprenden los estudiantes y si ese aprendizaje es auténtico y si los capacita para el mundo del trabajo”. De allí, compañeros/as de la necesidad de pensar en nuevas estrategias de medición del aprendizaje.

A continuación, les presento tres alternativas de evaluación integrativas que sirven para evidenciar el progreso y aprovechamiento académico de nuestros estudiantes:

(solución 1)Curso basado en Presentaciones Orales

Ventajas: Destrezas de

comunicación verbal y no verbal.

Control de las emociones. Aplicación de la

tecnología. Selección de un tema de

acuerdo con los objetivos del curso y tipo de audiencia.

Convicción. Experto en la materia y no

como aprendiz.

Desventajas: Muchas horas del tiempo

electivo destinado a las presentaciones.

Horas de contacto no sólo para materia del curso sino también en técnicas eficaces de presentaciones.

Profesor como modelo de comunicador de alto impacto.

Page 2: criterios de evaluacion

(solución 2)Curso basado en Portafolio Electrónico

Ventajas: Desarrollo secuencial de diversas

actividades curriculares. Reflexión sobre lo que se ha hecho

durante el semestre. Toma de conciencia de que el

aprendiz es el estudiante. Docente mero facilitador. Aprendizaje constructivista. Aprendizaje en forma de

publicación público. Destrezas tecnológicas, de

pensamiento crítico, comunicativas, analíticas, entre otras.

Desventajas: Cuentas en el sevidor de la

Institución para alojar portafolios. Conocimiento de la plataforma

Mooodle. Más tiempo a las 45 horas de

contacto.

Page 3: criterios de evaluacion

(solución 3)Curso basado en Estudio de Casos

Estos tres instrumentos de evaluación son buenas vías para terminar con la mera memorización que hacen los estudiantes en los exámenes. Consideramos que la solución dos: el uso de portafolio electrónico es la mejor alternativa para evidenciar el progreso académico que pudieran lograr los estudiantes no sólo en un curso en particular sino a lo largo de estadía en la Universidad, ya que el portafolio es una estrategia metodológica del proceso de enseñanza-aprendizaje y un instrumento de avaluación y evaluación, es decir es una medida formativa y sumativa. (aquí se pasa a la demostración de un portafolio electrónico: sus partes, estructura, ejemplos reales, lectura de reflexiones de estudiantes, etc)

Cierre: (estrategias: expresión motivadora y repetición de idea)Compañeros/as dejémonos de quejarnos y encaminemos nuestros esfuerzos a un aprendizaje auténtico, dejando al estudiante en el centro de su propio aprendizaje y nosotros como facilitadores. Hagamos del currículo de los cursos de español uno del tipo contructivista, para ello el portafolio electrónico es nuestro mejor aliado y las A y B que pongamos serán verdaderamente notas de excelencia.

Ahora se dice: ¿Quién tiene la primera pregunta? (mirada expectante y mano derecha levantada, se mira a la persona que plantea la pregunta. Expresión facial agradable. Una vez escuchada la pregunta, se mira al resto del auditorio y se parafrasea la pregunta y se parte diciendo: Lo que usted me pregunta es ….., según entiendo por su pregunta …., el señor… pregunta…) Se responde la pregunta y se dice: ¿Quién tiene la próxima

Ventajas Destrezas de análisis e

interpretación. Aplicación de conceptos teóricos

a situaciones nuevas. Integración entre teoría y

práctica. Discusión abierta y colaborativa

entre pares. Tolerancia, diversidad.

Desventajas: Esfuerzo del docente para

diseñar y seleccionar casos pertinentes a la naturaleza del curso y experiencia de los estudiantes.

Esfuerzo para diseñar rúbrica para uniformar criterios de evaluación.

Page 4: criterios de evaluacion

pregunta? (se repite proceso anterior) y ¿quién tiene la última pregunta? (proceso anterior) Se pasa al cierre del cierre. Agradezca al auditorio su interés y repita el cierre.

Ahora se dice: ¿Quién tiene la primera pregunta? Si nadie formula pregunta, entonces uno dice: Con frecuencia me preguntan …… y usted la contesta. Luego diga, quién tiene la pregunta que sigue. Si no hay pregunta, agradezca al auditorio su interés y repita el cierre._____

Las preguntas que yo preparé por si no había preguntas del público:

¿Qué es Moodle?¿Quién adiestra en Moodle en la UPRH? ¿Quién se encarga de adiestrar a los estudiantes en Moodle?______