Criterio de Realidad y Transparencias

5
CRITERIO DE REALIDAD Y TRANSPARENCIAS La adaptación a la realidad al igual que el control o prueba de realidad constituyen dos aspectos importantes dentro de la estructura del Yo y por ende de una importante parte de sus recursos para afrontar las situaciones de presión o frustración tanto internas como de las que derivan de la relación del sujeto con su entorno. Sabemos que el Yo es una instancia psíquica mediadora, por ello cuando realizamos una Evaluación Psicológica es muy importante valorar el nivel de fortaleza e integridad Yoíca. A estos dos aspectos del Yo se le suman el tipo y flexibilidad del repertorio defensivo, el juicio de realidad…etc. El material gráfico que hoy compartimos presenta una pauta formal gráfica de valor sintomático: la presencia de transparencias. Justamente de los recursos de afrontamiento del Yo estas afectan en mayor o menor medida la percepción de la realidad del sujeto por ende repercuten en su capacidad y estilo de adaptación así como en su criterio o prueba de realidad. Es por ello que seleccionamos estos dos componentes de la estructura del Yo para desarrollar y luego integrar con la lectura del material grafico anexo. Profundizando ahora en estos conceptos podemos decir que esencialmente la adaptación a la realidad se relaciona con el grado y nivel de ajuste del sujeto al contexto en donde vive, lo cual implica por un lado estar en relación con las pautas culturales y sociales, pero por otro que parte de la individualidad y creatividad también pueda estar en juego en esa adaptación. Adaptarse no es solo estar en concordancia con el afuera (mundo externo, laboral, social, profesional, educacional) o lo que este espera de nosotros, sino también que las propias necesidades individuales puedan satisfacerse y buscar expresión. Adaptarse no es someterse ni acomodarse a la realidad. En la sumisión el sujeto solo cumple con su deber o lo que él cree que se espera de él (la mirada del otro).

description

CRITERIO DE REALIDAD Y TRANSPARENCIAS

Transcript of Criterio de Realidad y Transparencias

CRITERIO DE REALIDAD Y TRANSPARENCIAS

La adaptacin a la realidad al igual que el control o prueba de realidad constituyen dos aspectos importantes dentro de la estructura del Yo y por ende de una importante parte de sus recursos para afrontar las situaciones de presin o frustracin tanto internas como de las que derivan de la relacin del sujeto con su entorno.

Sabemos que el Yo es una instancia psquica mediadora, por ello cuando realizamos una Evaluacin Psicolgica es muy importante valorar el nivel de fortaleza e integridad Yoca.

A estos dos aspectos del Yo se le suman el tipo y flexibilidad del repertorio defensivo, el juicio de realidadetc.

El material grfico que hoy compartimos presenta una pauta formal grfica de valor sintomtico: la presencia de transparencias. Justamente de los recursos de afrontamiento del Yo estas afectan en mayor o menor medida la percepcin de la realidad del sujeto por ende repercuten en su capacidad y estilo de adaptacin as como en su criterio o prueba de realidad. Es por ello que seleccionamos estos dos componentes de la estructura del Yo para desarrollar y luego integrar con la lectura del material grafico anexo.

Profundizando ahora en estos conceptos podemos decir que esencialmente la adaptacin a la realidad se relaciona con el grado y nivel de ajuste del sujeto al contexto en donde vive, lo cual implica por un lado estar en relacin con las pautas culturales y sociales, pero por otro que parte de la individualidad y creatividad tambin pueda estar en juego en esa adaptacin.

Adaptarse no es solo estar en concordancia con el afuera (mundo externo, laboral, social, profesional, educacional) o lo que este espera de nosotros, sino tambin que las propias necesidades individuales puedan satisfacerse y buscar expresin.

Adaptarse no es someterse ni acomodarse a la realidad.

En la sumisin el sujeto solo cumple con su deber o lo que l cree que se espera de l (la mirada del otro).

En el acomodamiento el mismo renuncia a sus propios deseos o necesidades y va actuando segn lo impongan las circunstancias.

Ambas posiciones existenciales denotan una misma actitud no hay una relacin equilibrada y justa para el propio sujeto.

La adaptacin positiva y enriquecedora es la que se plantea como un proceso activo e interactuante entre el sujeto y el mundo, en donde uno influye y es influido en ambas direcciones.

La adaptacin a la realidad es el paso primario en la convivencia y armona entre el sujeto y su ambiente.

La Prueba o control de realidad: Implica la posibilidad de distinguir entre una representacin que proviene del mundo interno y la percepcin de un estimulo de la realidad exterior. En otros trminos la diferencia entre yo y no yo. La presencia entonces de un buen funcionamiento de la prueba de realidad se relaciona con la capacidad discriminatoria del sujeto.

La presencia de transparencias en Test Proyectivos Grficos da cuenta de que en mayor o menor medida algo de estos dos aspectos del funcionamiento Yoco esta alterado.

Tcnicamente habr transparencia cuando un contenido de uno o ms dibujos se superpone sobre otro dejando ver lo que debera quedar no visible. Ej. Si en el test del rbol una persona dibuja el piso y luego suma las races, estas races serian una transparencia. En el DFH si al dibujar una figura de sexo femenino el evaluado grafica por ejemplo la falda y a la vez dibuja encima las piernas quedando visibles y no ocultas tras la falda tambin se tratara de una transparencia.

Toda transparencia constituye en principio un elemento negativo, conceptualmente est ligada a un dficit en el criterio de realidad y responde en cierto sentido a una cierta falta de logicidad.

Las transparencias deben interpretarse en funcin de la edad y de las asociaciones del paciente adems por supuesto de la frecuencia con la que aparecen a lo largo de toda la batera.

As pueden ser evolutivamente posibles hasta los 7 -8 aos de edad lo que no implica que todos los nios las hagan. Ms all de esa edad (aproximadamente) indican perturbaciones ms o menos graves en el criterio y percepcin de la realidad por ende en alguna medida la relacin de adaptacin y ajuste de la persona con su ambiente se desde afectada a perturbada.

Las transparencias pueden ser:

moderadas

intensas y completas

Lecturas:

Las moderadas se caracterizan por observar en una parte o contenido del dibujo una transparencia. Denotan algn dficit o rea en la que el yo no ha logrado una sntesis o integracin adecuada.

Las intensas o completas cubren casi todo el contenido del dibujo. Y an se extienden a otros dibujos dentro de la batera grafica administrada.

En el material que acompaamos podemos ver la presencia de transparencias moderadas en la zona de base de los arboles donde el cantero se visualiza tras el tronco del rbol al igual que la ventana izquierda con el follaje, en otros dibujos, DFH y Persona bajo la lluvia tambin estaban presentes.

Desde el punto de vista psicopatolgico las transparencias pueden asociarse a Trastornos de la Personalidad, estructuras psicticas, neurosis graves.

Bsicamente explicado de un modo simple cuando hay transparencia podemos plantearnos la hiptesis de que el sujeto en alguna medida juzga, percibe la realidad y las situaciones que se le plantean muy subjetivamente, es decir la situacin real se tie a la luz de sus deseos y sus propias fantasmticas internas. Esto en mayor o menor medida (habr que integrar y comprender con el resto de la Evaluacin psicodiagnstica realizada sumado a la singularidad de la historia y situacin vital del sujeto) afecta la adaptacin y el criterio de realidad del sujeto.

Recuerdo el caso del dibujo de un adulto psictico que ante la consigna dibuje una casa, la evaluada dice ah, me voy a dibujar a mi cocinando. Este caso es ms grave an, no solo ya ha desaparecido por completo la estructura externa (continente simblico de aquello que protege el interior del Yo, casa, paredes, techos), solo haba dibujado una cocina a ella misma de espalda, dibujo que adems tena transparencias internas.

Una buena capacidad de adaptacin requiere adems (mas all desde donde lo evaluemos), de la presencia de un nivel moderado de ansiedad persecutoria (la que normalmente se activa independientemente de la estructura clnica del sujeto ante toda situacin nueva, y una evaluacin psicolgica lo es, o de cambio), esto lo veramos por ejemplo en el tiempo de reaccin del sujeto ante cada consigna, la ausencia de trazos no claros, repasos, ennegrecimientos.

Volviendo al dibujo que acompaamos al presente vemos un ennegrecimiento en los troncos del rbol y sus hojas, trazos tensos e irregulares en el pasto que adems es una compartamentalizacin del espacio, sombreado oblicuo en la puerta y horizontal en ventanas.

Significativamente hay paradjicamente una alteracin de la perspectiva, en el suelo (calle) est bien planteada, pero sin embargo en la graficacin de la casa es inadecuada, solo es un rectngulo que significativamente no tiene lmites de paredes externas, ni la de la izquierda ni la derecha, la base de la casa en el lado derecho se fusiona con la vereda.

Como elementos simblicos la presencia de tanque en la parte superior derecha, una parte de follaje como trazando un fondo, el sol a izquierda

A cuenta de sentimientos de inseguridad y carencias afectivas (tanque de agua). La copa del rbol vehiculiza aspectos del pensar aqu el ramaje simple las hojas ennegrecidas denotan sensibilidad pero unida a sentimientos contradictorios, hay tensin mental e irritabilidad que puede derivar en alguna conducta de impulsividad. Si integramos con las ventanas cerradas, el sombreado de la puerta podemos ver en ello rasgos paranoides acentuados.

En este caso entonces la transparencia se presenta en un contexto grafico sintomtico.