Crisis Migratoria en Europa

10
Crisis migratoria en Europa Rescate de migrantes en el Mediterráneo, durante la Operación Tritón en junio de 2015 Rescate de inmigrantes en Malta, en octubre de 2013 La crisis migratoria en Europa, [1] también conocida como crisis migratoria en el Mediterráneo [2] o crisis de refugiados en Europa, [3] es la situación humanitaria crítica, que se agudizó en el año 2015, por el incremen- to del flujo descontrolado de refugiados, [4] solicitantes de asilo, [5] emigrantes económicos [6] y otros migrantes en condición de vulnerabilidad, que en conjunto compar- ten las vías de desplazamiento irregular hacia países de la Unión Europea. Se trata de la mayor crisis migratoria y humanitaria en Europa, después de la Segunda Guerra Mundial. [7] Según el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmer- mans, es «una crisis mundial que necesita una respuesta europea». [8] El Alto Comisionado de las Naciones Uni- das para los Refugiados declaró que Europa está frente a una «de las mayores afluencias de refugiados en décadas» y enfatizó que se trata de «una crisis de refugiados, y no solo un fenómeno migratorio». [9] La crisis surgió como consecuencia del creciente número de refugiados, solicitantes de asilo y migrantes económi- cos que llegan ―o intentan llegar― a los Estados miem- bros de la Unión Europea, a través de peligrosas travesías en el mar Mediterráneo y el sudeste de Europa, proce- dentes de países de Oriente Medio, África, los Balcanes Occidentales y Asia del Sur. [10] [11] La mayoría de estos movimientos de población se ca- racterizan por una migración forzada de víctimas de conflictos armados, persecuciones, pobreza, cambio cli- mático o violaciones masivas de los derechos huma- nos; [12] y por la acción de redes delictivas transnaciona- les de tráfico ilícito de inmigrantes —que los expone al transporte en condiciones peligrosas o degradantes— y de trata de personas —con el propósito de explotación de los migrantes vulnerables, principalmente mujeres y niños—. [13] [14] Durante el año 2015 —hasta el 7 de septiembre—, el número de refugiados y migrantes que han cruzado el Mediterráneo, según el ACNUR, es de 381 412 y de acuerdo a cifras de la OIM son 378 343 personas, en su mayoría provenientes de Siria, Afganistán, Eritrea, Nigeria, Albania, Pakistán, Somalia, Iraq, Sudán, Gambia y Bangladesh, [15] que han ingresado por esta ruta maríti- ma a la UE, principalmente a través de Grecia e Italia, [11] [16] para continuar su tránsito hacia Europa Central y Europa del Norte. Según la Organización Internacional para las Migracio- nes (OIM), 2760 personas han fallecido trágicamente en naufragios en el mar Mediterráneo, durante los primeros ocho meses de 2015, lo que representa el 73 % de las muertes de migrantes en tránsito hacia su destino, ocu- rridas a nivel mundial. [16] Por su parte, la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estima que han sido 2850 personas fallecidas y desaparecidas en aguas del Mediterráneo, durante este mismo período de 2015. [11] Las proyecciones del ACNUR indican que la cantidad de refugiados y migrantes que realizan la travesía por el mar Mediterráneo hasta Europa llegaría a 400 000 a finales de 2015 y podría alcanzar los 450 000 o más en el 2016, [17] es decir, que en dos años al menos 850 000 personas cru- zarán el Mediterráneo en busca de refugio en la UE. 1 Antecedentes 1

description

Crisis Migratoria en Europa

Transcript of Crisis Migratoria en Europa

Page 1: Crisis Migratoria en Europa

Crisis migratoria en Europa

Rescate de migrantes en el Mediterráneo, durante la OperaciónTritón en junio de 2015

Rescate de inmigrantes en Malta, en octubre de 2013

La crisis migratoria en Europa,[1] también conocidacomo crisis migratoria en el Mediterráneo[2] o crisisde refugiados en Europa,[3] es la situación humanitariacrítica, que se agudizó en el año 2015, por el incremen-to del flujo descontrolado de refugiados,[4] solicitantes deasilo,[5] emigrantes económicos[6] y otros migrantes encondición de vulnerabilidad, que en conjunto compar-ten las vías de desplazamiento irregular hacia países dela Unión Europea.Se trata de la mayor crisis migratoria y humanitaria enEuropa, después de la Segunda Guerra Mundial.[7] Segúnel vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmer-mans, es «una crisis mundial que necesita una respuestaeuropea».[8] El Alto Comisionado de las Naciones Uni-das para los Refugiados declaró que Europa está frente auna «de las mayores afluencias de refugiados en décadas»y enfatizó que se trata de «una crisis de refugiados, y nosolo un fenómeno migratorio».[9]

La crisis surgió como consecuencia del creciente número

de refugiados, solicitantes de asilo y migrantes económi-cos que llegan ―o intentan llegar― a los Estados miem-bros de la Unión Europea, a través de peligrosas travesíasen el mar Mediterráneo y el sudeste de Europa, proce-dentes de países de Oriente Medio, África, los BalcanesOccidentales y Asia del Sur.[10] [11]

La mayoría de estos movimientos de población se ca-racterizan por una migración forzada de víctimas deconflictos armados, persecuciones, pobreza, cambio cli-mático o violaciones masivas de los derechos huma-nos;[12] y por la acción de redes delictivas transnaciona-les de tráfico ilícito de inmigrantes —que los expone altransporte en condiciones peligrosas o degradantes— yde trata de personas —con el propósito de explotaciónde los migrantes vulnerables, principalmente mujeres yniños—.[13] [14]

Durante el año 2015 —hasta el 7 de septiembre—, elnúmero de refugiados y migrantes que han cruzado elMediterráneo, según el ACNUR, es de 381 412 y deacuerdo a cifras de la OIM son 378 343 personas, ensu mayoría provenientes de Siria, Afganistán, Eritrea,Nigeria, Albania, Pakistán, Somalia, Iraq, Sudán, Gambiay Bangladesh,[15] que han ingresado por esta ruta maríti-ma a la UE, principalmente a través de Grecia e Italia,[11][16] para continuar su tránsito hacia Europa Central yEuropa del Norte.Según la Organización Internacional para las Migracio-nes (OIM), 2760 personas han fallecido trágicamente ennaufragios en el mar Mediterráneo, durante los primerosocho meses de 2015, lo que representa el 73 % de lasmuertes de migrantes en tránsito hacia su destino, ocu-rridas a nivel mundial.[16] Por su parte, la oficina del AltoComisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados(ACNUR) estima que han sido 2850 personas fallecidasy desaparecidas en aguas del Mediterráneo, durante estemismo período de 2015.[11]

Las proyecciones del ACNUR indican que la cantidad derefugiados y migrantes que realizan la travesía por el marMediterráneo hasta Europa llegaría a 400 000 a finales de2015 y podría alcanzar los 450 000 o más en el 2016,[17]es decir, que en dos años al menos 850 000 personas cru-zarán el Mediterráneo en busca de refugio en la UE.

1 Antecedentes

1

Page 2: Crisis Migratoria en Europa

2 1 ANTECEDENTES

1.1 Espacio Schengen y Reglamento deDublín

En el Acuerdo de Schengen, 26 países europeos (22 delos 28 Estados miembros de la Unión Europea, ademásde los cuatro países de la AELC) se unieron para formaruna zona —el espacio Schengen—, donde se abolieronlos controles en las fronteras internas, es decir, entre losEstados miembros, y en su lugar los controles están li-mitados a las fronteras exteriores de este espacio, y lospaíses con fronteras exteriores están obligados a hacercumplir las normas de control fronterizo. Por su parte,el Reglamento de Dublín pretende evitar dos situaciones:el «refugiado múltiple» —conocido en inglés como asy-lum shopping—, que consiste en presentar varias solici-tudes de asilo, simultánea o sucesivamente, en diferentesEstados miembros de la UE, para incrementar la proba-bilidad de obtener una decisión positiva; y el «refugiadoen órbita» —conocido en inglés como refugee in orbit—,cuando los solicitantes de asilo se trasladan de un Estadomiembro a otro en la UE, sin que ninguno acepte exami-nar su solicitud. El Reglamento de Dublín establece queuna persona que ha presentado una solicitud de asilo enun país de la UE y cruza ilegalmente las fronteras de otropaís, deberá ser devuelto al anterior.

1.2 Población extranjera en la UE antes de2015

Inmigración de ciudadanos extracomunitarios —de fuera de laUE— (línea verde),[18] solicitantes de asilo (naranja)[19] y crucesilegales de frontera (azul)[20] en la Unión Europea, en el período2010-2014

La población extranjera residente en la Unión Europeaera de 33 millones de personas en 2014, que equivale al7 % de la población total de los 28 Estados miembrosde la UE, que supera los 500 millones de personas. Encomparación, la población nacida en el extranjero repre-senta el 1,63 % de la población total en Japón,[21] el 7,7% en Rusia,[22] el 13 % en los Estados Unidos, el 20 %en Canadá y el 27 % en Australia. Entre 2010 y 2013,alrededor de 1,4 millones de ciudadanos extracomunita-rios inmigraron cada año en la Unión Europea utilizando

medios regulares, con exclusión de los solicitantes de asi-lo y refugiados, observándose un ligero descenso desde2010.[18]

Antes de 2014, el número de solicitudes de asilo en laUE alcanzó su punto máximo en los años 1992 (672000), 2001 (424 000) y 2013 (431 000); y en 2014 lle-gó a 626 000 solicitudes de asilo.[23] Según el ACNUR,los países de la UE con el mayor número de refugiados—reconocidos a finales de 2014— fueron: Francia (252264), Alemania (216 973), Suecia (142 207) y el ReinoUnido (117 161 ). Ningún Estado miembro de la UniónEuropea estuvo entre los diez países de acogida de refu-giados más importantes del mundo.[24]

Antes de 2014, el número de cruces fronterizos ilegalesdetectados por la agencia europea Frontex en las fron-teras exteriores de la UE alcanzó su punto máximo en2011, con 141 051 llegadas irregulares, por vía maríti-ma y terrestre. En 2014, las detecciones de cruce ilegalde fronteras alcanzaron un nuevo máximo histórico, conmás de 280 000 detecciones.[25]

1.3 Crisis global de refugiados

Turkey1.9 Mio

Iraq249,463

Lebanon1,2 Mio

Jordan650,000

Saudi Arabia0

Egypt132,375

Syria

Kuwait0

Qatar0 UAE

0

Refugiados de la Guerra Civil Siria (2015)[26]

Desde 2001, millones de personas han huido de conflic-tos bélicos internos e internacionales, principalmente dela guerra contra el terrorismo—campaña de Estados Uni-dos, apoyada pormiembros de la OTAN y otros aliados—, la guerra de Afganistán, la insurgencia en el Magreb(desde 2002), la insurgencia islamista en Nigeria (des-de 2002), la invasión de Irak (2003), la guerra de Irak(2003-2011),[27] la acción de la guerrilla iraquí (2003-2011), la insurgencia iraquí posterior al retiro de las tro-pas de Estados Unidos (desde 2011), la insurgencia deAl-Qaeda en Yemen (desde 2003), la guerra en el no-roeste de Pakistán (desde 2004), la guerra civil de Soma-lia y otros conflictos en el Cuerno de África, la guerracivil sudanesa, la Primavera Árabe (2010-2013),[28] laguerra, intervención militar e insurgencia miliciana en Li-bia (desde 2011), la guerra civil de Siria (desde 2011),[29]la guerra civil sursudanesa (desde 2013)[30] y más recien-temente la segunda guerra civil de Libia y la guerra contrael Estado Islámico (desde 2014).[31][32]

Page 3: Crisis Migratoria en Europa

1.4 Inicio de la crisis de refugiados en Europa 3

Según el ACNUR, el número de personas desplazadasforzosamente en todo el mundo llegó a 59,5 millones afinales de 2014, el nivel más alto desde la Segunda Gue-rra Mundial,[33] con un aumento del 40 % desde 2011.De estos 59,5 millones, 19,5 millones son refugiados, querepresenta 2,7 millones más que a finales de 2013 (+ 23%), 38,2 millones son desplazados internos y 1,8 millonesson solicitantes de asilo humanitario. Los refugiados si-rios se convirtieron en el grupo más grande en 2014 (con3,9 millones, 1,55 millones más que el año anterior), su-perando a los refugiados afganos (2,6 millones), que ha-bían sido el grupo de refugiados más grande durante tresdécadas.[24] Aunque la mayoría de los refugiados de Siriafueron acogidos por países vecinos como Turquía, Líbanoy Jordania, el número de ciudadanos sirios que solicitanasilo en Europa aumentó de forma constante entre 2011y 2015, totalizando 348 540 en julio de 2015.[34]

Para finales de 2014, en los principales países de ori-gen de los refugiados a nivel mundial, Siria, Afganistány Somalia representan el 53 % del total, mientras queSudán, Sudán del Sur, la República Democrática delCongo, Birmania, la República Centroafricana,[35] Iraqy Eritrea representan el 24 %;[36] mientras que los prin-cipales países de acogida de refugiados eran Turquía,Pakistán, Líbano, Irán, Etiopía, Jordania, Kenia, Chad,Uganda y China, que comprenden el 57 % del total derefugiados.[24]

1.4 Inicio de la crisis de refugiados en Eu-ropa

Fronteras griegas, turcas y búlgaras y el curso del río Maritsa

1.4.1 Frontera entre Turquía y Grecia

Entre 2007 y 2011, un gran número de migrantes ilegalesy refugiados procedentes de Oriente Medio y África cru-zaron la frontera entre Turquía y Grecia, que tiene unos200 kilómetros de longitud, separada en su mayor par-te por el río Maritsa ―a excepción de 12,5 kilómetrosen los que no existe separación física natural alguna―,lo que llevó en 2010 al Gobierno griego y a la AgenciaEuropea para la gestión de la cooperación operativa enlas fronteras exteriores (Frontex) a mejorar los contro-les fronterizos.[37] En 2011, más de 57 000 inmigrantesirregulares fueron detenidos en ese punto[38] y en 2012,el flujo de inmigrantes en Grecia que llegaron por tierradisminuyó un 95 %, después de la construcción de unavalla de cuatro metros de altura con alambre de púas y10,3 kilómetros de longitud en la frontera turco-helena,en la zona que no sigue el curso del río Maritsa.[39] Laconstrucción de la valla, la misión de la agencia Frontexy los refuerzos policiales del Gobierno de Grecia provo-caron que los migrantes y refugiados usaran la ruta ma-rítima entre el territorio turco y las cercanas islas griegasdel Egeo.

1.4.2 Emigración desde Libia

El recrudecimiento del conflicto, la inestabilidad y laanarquía en Libia desde 2014, a raíz de la segundaguerra civil en ese país —luego de la primera gue-rra, la intervención militar de 2011 y la consecuenteviolencia miliciana— han facilitado las salidas de mi-grantes y refugiados desde las costas libias ―principal-mente subsaharianos y sirios―, en peligrosas travesíasmarítimas por el Mediterráneo en embarcaciones preca-rias, poniendo en riesgo la vida en intentos desespera-dos por refugiarse en Europa, para huir de la guerra, larepresión y la miseria, y como no disponen de vías le-gales para migrar o solicitar asilo, estas personas se so-meten a redes criminales organizadas de tráfico ilegal depersonas.[40] Según Amnistía Internacional, las personasrefugiadas y migrantes son «víctimas de violaciones se-xuales, torturas y secuestros en Libia a manos de trafi-cantes y contrabandistas», y sufren explotación laboral,persecución religiosa y otros abusos de grupos armadosy bandas de delincuentes.[41] La guerra también podríahaber provocado el desplazamiento forzado de muchosinmigrantes africanos que residían en Libia, que solía serun país de destino para los migrantes en busca de mejorespuestos de trabajo.[42]

1.4.3 Frontera entre Turquía y Bulgaria

En 2015, el Gobierno de Bulgaria amplió la valla alam-brada en la frontera con Turquía para impedir los flujosmigratorios por el creciente número de refugiados, prin-cipalmente de la guerra civil en Siria, que solicitaron asi-lo en este Estado miembro de la Unión Europea. El Alto

Page 4: Crisis Migratoria en Europa

4 3 RESPUESTA INTERNACIONAL

Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugia-dos (ACNUR) cuestionó esta decisión, que pondría enpeligro más vidas, porque llevaría a más personas a em-prender las travesías más peligrosas hacia Europa y laspondría en manos de los traficantes de personas. A su vezeste organismo internacional instó a las autoridades búl-garas a practicar una «política de puertas abiertas» hacialos refugiados.[43]

2 Acontecimientos

La crisis migratoria y humanitaria se agudizó por la tra-gedia que viven miles de migrantes que ponen sus vidasen peligro para cruzar el mar Mediterráneo[14] a bordode embarcaciones precarias ―conocidas como pateras―y barcos con limitadas condiciones técnicas o exceso depersonas a bordo.[44] En abril de 2015, cinco embarcacio-nes que transportaban casi 2000 migrantes a Europa, sehundieron en varios incidentes en el mar Mediterráneo,con una cifra de muertos estimada en más de 1200 perso-nas, y el incidente con mayores víctimas fue el naufragiodel 19 de abril en aguas del canal de Sicilia.[45]

Los naufragios tuvieron lugar en un contexto de con-flictos en curso en varios países del norte de África yde Oriente Medio, así como la negativa de varios Go-biernos de la Unión Europea para financiar la OperaciónMare Nostrum, un programa humanitario y de rescateorganizado por el Gobierno italiano, que fue sustituidoen noviembre de 2014 por la Operación Tritón de laFrontex (Agencia Europea de Fronteras). El 23 de abrilde 2015, los Gobiernos de la Unión Europea acordarontriplicar los fondos para las operaciones de la patrullafronteriza en el Mediterráneo, con la finalidad de igua-lar las capacidades previas de la Operación Mare Nos-trum, pero Amnistía Internacional criticó inmediatamen-te la decisión de la Unión Europea por «no ampliar elárea operativa de Tritón» a la zona previamente cubier-ta por Mare Nostrum.[46] Algunas semanas más tarde,la Unión Europea decidió poner en marcha una nue-va operación militar con sede en Roma,[47] denominadaEUNAVFORMED, bajo el mando del almirante italianoEnrico Credendino.[48]

3 Respuesta internacional

De acuerdo a los datos de Eurostat, los Estados miem-bros de la Unión Europea recibieron 626 065 solicitudesde asilo en el año 2014 —la cifra más alta desde las 672000 solicitudes recibidas en 1992—.[23] Sobre el total de357 425 decisiones sobre solicitudes de asilo en la UE en2014, 183 365 resultaron en decisiones positivas y 174060 fueron rechazadas. 160 070 personas recibieron elestatus de protección en primera instancia —una tasa dereconocimiento del 45 %—, mientras que a 23 295 seles concedió el estatus de protección en la apelación o

Cifras de refugiados en los estados de la UE y la EFTA entre el1 de enero y el 30 de junio de 2015 según los datos de Eurostat.

Países de origen de los refugiados que han solicitado asilo enEuropa entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2015

revisión —una tasa de reconocimiento del 18 %—. Delas 183 365 personas que se les concedió la protecciónen 2014 en países de la UE, a 103 595 se les otorgó lacondición de refugiado (57 % de las decisiones positi-vas), protección subsidiaria a 59 470 (32 %) y autoriza-ción de residencia por razones humanitarias a 20 300 (11%), además, recibieron 6 380 refugiados reasentados.[49]

Refugiados sirios y afganos en Austria, en agosto de 2015

Page 5: Crisis Migratoria en Europa

5

Según Eurostat, cuatro Estados ―Alemania, Suecia,Italia y Francia ― recibieron alrededor de dos tercios delas solicitudes de asilo de la UE en 2014 y otorgaron casidos tercios de los estatus de protección,[50] mientras queel análisis de los datos de Naciones Unidas y del BancoMundial indica que Suecia, Hungría y Austria se encon-traban entre los principales receptores per cápita de soli-citantes de asilo de la Unión Europea, al ajustarse segúnsu población.[51]

Durante los tres primeros meses de 2015, 184 815 per-sonas solicitaron asilo en la Unión Europea —un 86 %más en comparación con el primer trimestre de 2014—y según la ciudadanía de los solicitantes de asilo, 48 870provienen de Kosovo (26 %), 29 095 de Siria y 12 910 deAfganistán, de acuerdo a cifras oficiales de Eurostat.[52]

Según la Frontex (Agencia Europea de Fronteras), unos95 000 inmigrantes fueron rescatados entre enero y ju-lio de 2015 por la Operación Tritón en el Mediterráneocentral,[53] y cerca de 340 000 inmigrantes llegaron a laUnión Europea, aproximadamente el triple que en el mis-mo periodo de 2014.[54]

Vista de la Barrera fronteriza entre Hungría y Serbia construidaen 2015

En septiembre de 2015, el Gobierno de Hungría anun-ció que se terminaría de construir una barrera o valla enla frontera con Serbia para intentar detener el flujo deinmigrantes.[55]

La presidencia del Consejo de la Unión Europea ―queejerce Luxemburgo― convocó para el 14 de septiembrede 2015 una reunión extraordinaria de los ministros deJusticia e Interior de los 28 Estados miembros, desta-cando que la situación migratoria «ha adquirido recien-temente proporciones sin precedentes».[8]

• Austria—El 5 de septiembre de 2015, Austriadio entrada a miles de refugiados.

• España — El líder de la oposición parlamen-taria Pedro Sánchez ofreció a Mariano Rajoy (pre-sidente del Gobierno) un pacto nacional después deque Rajoy anunciara que no se denegará asilo políti-co a quien lo necesite y se creará una comisión inter-ministerial para abordar la situación. Rajoy aceptara

“sin discutir” la cifra de la UE: 14.931 refugiados.Al atardecer de ese mismo día Juncker propone re-partir 120.000 refugiados.

Estación de Budapest-Keleti

• Alemania — La tarde del 5 de septiembre de2015, miles de refugiados entraron en Alemania algrito de «Merkel es nuestra madre», mientras el Go-bierno de Hungría declaraba delito cruzar sus fron-teras. Esa misma tarde unos 10 000 refugiados lle-gaban a Austria desde Hungría.La madrugada del 6 de septiembre de 2015, ciuda-danos alemanes recibían y acogían con emoción alos miles de inmigrantes que llegaban a sus fronte-ras.A primera hora de la tarde del 6 de septiembre de2015, un grupo de refugiados denunció ataques ra-cistas en la isla de Kos.

• Reino Unido — La madrugada del 8 de sep-tiembre de 2015, David Cameron anunció que elReino Unido espera acoger a 20.000 refugiados si-rios en un lustro.La tarde de ese mismo día, la Comisión Europeapresentó un informe en Bruselas titulado: “el dra-ma de los refugiados en Europa, al detalle” donde sealertaba de que miles de menores huyen solos haciaEuropa.

• Hungría — Durante la tarde del 10 de sep-tiembre de 2015, Hungría se preparó para reforzarel control de las fronteras con el Ejército.A primera hora de la tarde del 12 de septiembre sedifundieron imágenes de como la policía húngaralanzaba comida a los refugiados de una manera hu-millante hacia ellos.Al atardecer del 16 de septiembre de 2015 la policíahúngara usa gas pimienta contra los refugiados.

• Chile — El canciller Heraldo Muñoz expresóque el gobierno ya trabaja en un plan para acogerrefugiados sirios, que podría incluir inicialmente a

Page 6: Crisis Migratoria en Europa

6 5 REFERENCIAS

Hungría, cerca de la frontera con Serbia, en agosto de 2015

unas 150 personas. En paralelo, se decidió acelerarla entrega de visas a 23 sirios que tenían familia-res o conocidos chilenos con ascendencia siria. Chi-le ya ha recibido refugiados. En 2008, 117 palesti-nos que vivían en Irak fueron acogidos en territoriochileno.[56]

• Estados Unidos — El presidente de EstadosUnidos, Barack Obama, dijo a sus asesores que per-mitirá la entrada de 10 000 refugiados sirios el pró-ximo año fiscal. Estados Unidos solo había aceptadoel ingreso de unos 1,500 sirios desde que estalló laguerra civil en ese país hace cuatro años.[57]

• Perú — A través de un comunicado oficial, laCancillería peruana también anunció que “iniciarácoordinaciones con la Oficina del Alto Comisiona-do de los Refugiados (ACNUR)" para evaluar lascondiciones necesarias para “para recibir familiasde refugiados sirios a través del procedimiento dereasentamiento”.[58]

• Argentina — A principios de septiembre de2015, el gobierno de Argentina lanzó el «ProgramaEspecial de Visado Humanitario para ExtranjerosAfectados por el Conflicto de la República ÁrabeSiria». Dicho programa permitirá que los refugiadosvivan tres años en territorio argentino y puedan op-tar por tener un Documento Nacional de Identidadargentino.[59] Argentina ya recibía refugiados siriosdesde 2013.[60]

• Brasil—Con una fuerte comunidad árabe ins-talada en este país desde hace décadas, Brasil ha re-cibido a 2.077 refugiados sirios desde que empezóla guerra en 2011, por lejos más que cualquier otropaís de América Latina.[61]

• México — El senado mexicano pidió al go-bierno federal que abra sus fronteras a los despla-zados sirios víctimas de la guerra. Un primer estu-diante sirio, becado por una universidad mexicana,llegará esta semana al país.[¿cuándo?]

4 Véase también• Naufragio de migrantes en el Mar Mediterráneo de2013

• Naufragio en el Mediterráneo del 19 de abril de2015

• Guerra de Irak

• Guerra Civil Siria

• Intervención militar en Libia de 2011

• Guerra contra el Estado Islámico

• Guerra civil afgana

• Operación Mare nostrum

• Operación Tritón

• EUNAVFOR MED

• Barrera entre Hungría y Serbia

• Libre circulación de personas, inmigración y asilo enla Unión Europea

• Derecho de Asilo en la Unión Europea

• Directiva del retorno

• Espacio de Schengen

• Fortaleza Europa

• Aylan Kurdi

• Refugiados de la Guerra Civil Siria

5 Referencias[1] «Europe migrant crisis» (en inglés). BBC News. Consul-

tado el 13 de septiembre de 2015.

[2] «Mediterráneo, crisis migratoria». TeleSUR. 29 de abrilde 2015. Consultado el 31 de agosto de 2015.

[3] «Declaración del Alto Comisionado de las Naciones Uni-das para los Refugiados sobre la crisis de refugiados enEuropa». ACNUR. 4 de septiembre de 2015. Consultadoel 6 de septiembre de 2015.

[4] «Refugiados». ACNUR. Consultado el 7 de septiembre de2015.

[5] «Solicitantes de asilo». ACNUR. Consultado el 7 de sep-tiembre de 2015.

[6] «Los términos clave de migración». Organización Inter-nacional para las Migraciones. Consultado el 7 de sep-tiembre de 2015.

[7] «Todas las claves de la peor crisis migratoria en Europadesde la Segunda Guerra Mundial». RT. 30 de agosto de2015. Consultado el 31 de agosto de 2015.

Page 7: Crisis Migratoria en Europa

7

[8] «Bruselas pide “solidaridad” a los países ante la “crisismundial” migratoria». El País. 31 de agosto de 2015. Con-sultado el 1 de septiembre de 2015.

[9] de septiembre de 2015 «Declaración del Alto Comisiona-do de las Naciones Unidas para los Refugiados sobre lacrisis de refugiados en Europa».

[10] «Migratory routes map» (en inglés). Frontex. Consultadoel 10 de septiembre de 2015.

[11] «Refugees/Migrants Emergency Response - Mediterra-nean» (en inglés). Alto Comisionado de las Naciones Uni-das para los Refugiados. Consultado el 10 de septiembrede 2015.

[12] Machado Cajide, Landy (2011). «Los refugiados en lasmigraciones internacionales» (PDF). Universidad de LaHabana. Consultado el 10 de septiembre de 2015.

[13] García Vásquez, Sonia. «Inmigración ilegal y trata de per-sonas en la Unión Europea: la desprotección de las vícti-mas». Universidad de Granada. Consultado el 10 de sep-tiembre de 2015.

[14] «Agenda Europea de Migración» (PDF). Comisión Euro-pea. 13 de mayo de 2015. Consultado el 31 de agosto de2015.

[15] «Mapa: ¿Cómo se distribuyen los refugiados en la peorcrisis migratoria en Europa?». RT. 30 de agosto de 2015.Consultado el 13 de septiembre de 2015.

[16] «Mediterranean Update-Missing Migrants Project»(PDF) (en inglés). Organización Internacional para lasMigraciones. 7 de septiembre de 2015. Consultado el 9de septiembre de 2015.

[17] «ONU prevé que 450.000 refugiados llegarán a Europa através del Mediterráneo en 2016». Reuters. 8 de septiem-bre de 2015. Consultado el 10 de septiembre de 2015.

[18] «Immigration in the EU» (PDF) (en inglés). Comisión Eu-ropea. 10 de junio de 2015. Consultado el 14 de septiem-bre de 2015.

[19] «Asylum quarterly report» (en inglés). Eurostat. 16 de ju-nio de 2015. Consultado el 14 de septiembre de 2015.

[20] «Annual Risk Analysis 2015» (en inglés). Frontex. Con-sultado el 14 de septiembre de 2015.

[21] Matthews, Chris (20 de noviembre de 2014). «Can im-migration save a struggling, disappearing Japan?» (en in-glés). Fortune. Consultado el 14 de septiembre de 2015.

[22] «Trends in International Migrant Stock: The 2013 Revi-sion» (en inglés). Naciones Unidas. Consultado el 14 deseptiembre de 2015.

[23] «Asylum statistics» (en inglés). Eurostat. 21 de mayo de2015. Consultado el 13 de septiembre de 2015.

[24] «UNHCR - Global Trends –Forced Displacement in2014» (PDF) (en inglés). ACNUR. 18 de junio de 2015.Consultado el 14 de septiembre de 2015.

[25] «Annual Risk Analysis 2015» (PDF) (en inglés). Frontex.Abril de 2015. Consultado el 14 de septiembre de 2015.

[26] Syria’s refugee crisis in numbers, Amnesty Inetrnational,4 de septiembre 2015

[27] «Desplazamientos forzados de la población iraquí». RealInstituto Elcano. 30 de enero de 2003. Consultado el 17de septiembre de 2015.

[28] «La crisis en el Norte de África y su impacto en la inmi-gración irregular a la Unión Europea (ARI)». Real Ins-tituto Elcano. 9 de mayo de 2011. Consultado el 17 deseptiembre de 2015.

[29] «Emergencia en Siria». ACNUR. Consultado el 17 deseptiembre de 2015.

[30] «Emergencia en Sudán del Sur». ACNUR. Consultado el17 de septiembre de 2015.

[31] «Guerra contra el Estado Islámico». RTVE. Consultadoel 17 de septiembre de 2015.

[32] «Estado Islámico». RT. Consultado el 17 de septiembrede 2015.

[33] «The Global Refugee Crisis, Region by Region» (en in-glés). The New York Times. 26 de agosto de 2015. Con-sultado el 16 de septiembre de 2015.

[34] «EU migration: Crisis in graphics» (en inglés). BBCNews. 9 de septiembre de 2015. Consultado el 16 de sep-tiembre de 2015.

[35] «Emergencia en la República Centroafricana». ACNUR.Consultado el 17 de septiembre de 2015.

[36] «The dispossessed» (en inglés). The Economist. 18 de ju-nio de 2015. Consultado el 16 de septiembre de 2015.

[37] «Mapping Mediterranean migration» (en inglés). BBCNews. 15 de septiembre de 2014. Consultado el 3 de sep-tiembre de 2015.

[38] «Grecia sella su frontera con Turquía contra la inmigra-ción irregular». ElMundo. 17 de diciembre de 2012. Con-sultado el 3 de septiembre de 2015.

[39] «Greece completes anti-migrant fence at Turkish border»(en inglés). Kathimerini. 17 de diciembre de 2012. Con-sultado el 3 de septiembre de 2015.

[40] Michael, Maggie; Keath, Lee (24 de abril de 2015). «Laanarquía en Libia impulsa el boom del tráfico de perso-nas». La Nación. Consultado el 4 de septiembre de 2015.

[41] «Libia: Atroces abusos impulsan a migrantes a poneren peligro su vida en travesías por el Mediterráneo».Amnistía Internacional. 11 de mayo de 2015. Consulta-do el 4 de septiembre de 2015.

[42] «Why Libya is springboard for migrant exodus» (en in-glés). BBC News. 20 de abril de 2015. Consultado el 17de septiembre de 2015.

[43] «Bulgaria to extend fence at Turkish border to bar refugeeinflux» (en inglés). Reuters. 14 de enero de 2015. Consul-tado el 4 de septiembre de 2015.

[44] «El Mediterráneo, trampa mortal para inmigrantes afri-canos». El Tiempo. 20 de abril de 2015. Consultado el 1de septiembre de 2015.

Page 8: Crisis Migratoria en Europa

8 6 ENLACES EXTERNOS

[45] Febbro, Eduardo (21 de abril de 2015). «Europa abre losojos a la crisis migratoria». Página 12. Consultado el 1 deseptiembre de 2015.

[46] «Europe’s response: “Face-saving not a life-saving opera-tion"». Amnistía Internacional. 24 de abril de 2015. Con-sultado el 1 de septiembre de 2015.

[47] Arteaga, Félix; González E., Carmen (22 de julio de2015). «La respuesta militar a la crisis migratoria del Me-diterráneo». Real Instituto Elcano. Consultado el 31 deagosto de 2015.

[48] «European Union agrees to naval intervention on migrantsmugglers» (en inglés). The New York Times. 18 de mayode 2015. Consultado el 1 de septiembre de 2015.

[49] «EU Member States granted protection to more than 185000 asylum seekers in 2014» (PDF) (en inglés). Eurostat.12 de mayo de 2015. Consultado el 13 de septiembre de2015.

[50] «Data raises questions over European Union’s attitude to-wards asylum seekers» (en inglés). Euronews. 14 de mayode 2015. Consultado el 1 de septiembre de 2015.

[51] «Which Countries Are Under the Most Strain in the Eu-ropean Migration Crisis?» (en inglés). The New York Ti-mes. 31 de agosto de 2015. Consultado el 1 de septiembrede 2015.

[52] «185 000 first time asylum seekers in the EU in the firstquarter of 2015» (PDF) (en inglés). Eurostat. 18 de juniode 2015. Consultado el 13 de septiembre de 2015.

[53] «Frontex helps save 3400 migrants off Libyan coast lastweek» (en inglés). Frontex. 25 de agosto de 2015. Con-sultado el 1 de septiembre de 2015.

[54] «El número de inmigrantes en la Unión Europea se ha tri-plicado este año, según la Frontex». Agencia EFE. 13 deagosto de 2015. Consultado el 1 de septiembre de 2015.

[55] «Hungría anuncia haber terminado de levantar su barre-ra en frontera con Serbia». El Universo. 29 de agosto de2015. Consultado el 4 de septiembre de 2015.

[56] «Chile acoge a ciudadanos sirios». Consultado el 11 deseptiembre de 2015.

[57] «EEUU se prepara para aceptar a 10,000 refugiados si-rios». Consultado el 11 de septiembre de 2015.

[58] «Perú iniciará coordinaciones para recibir a refugiados si-rios». Consultado el 11 de septiembre de 2015.

[59] «Argentina otorgará visado para refugiados sirios».TeleSur. 4 de septiembre de 2015. Consultado el 4 de sep-tiembre de 2015.

[60] «South America ready to welcome Syrian refugees». PressTV. 5 de septiembre de 2013.

[61] «Una iglesia de refugiados en Río de Janeiro [VIDEO]».Diario El Comercio. Consultado el 14 de septiembre de2015.

6 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido mul-timedia sobre Crisis migratoria en Europa.Commons

• Esta obra deriva de la traducción parcial deEuropeanmigrant crisis deWikipedia en inglés, con-cretamente de esta versión del 16 de septiembre de2015, publicada por sus editores bajo la Licencia dedocumentación libre de GNU y la Licencia Crea-tive Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Un-ported.

Page 9: Crisis Migratoria en Europa

9

7 Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias

7.1 Texto• Crisis migratoria en Europa Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_migratoria_en_Europa?oldid=85317271 Colaboradores: Sab-

but, Rosarino, Taichi, Jorge, Vardulia, Lecuona, NaBUru38, Espilas, P4K1T0, Chumwa, Tobby72, Ondando, Foundling, Warairare-pano&Guaicaipuro, Invadibot, Cjc2012, 2x2leax, Zerabat, Niqholas2, Gastón Cuello, Tuareg50, LlegóelBigotee, MrCharro, JaviDex, PercyUkn, Vicente Abel Ramirez Tarazona, Ruizbot y Anónimos: 13

7.2 Imágenes• Archivo:Commons-emblem-Under_construction-green.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/

5/5e/Commons-emblem-Under_construction-green.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Commons-emblem-success.svg' class='image'><img alt='Commons-emblem-success.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/3f/Commons-emblem-success.svg/25px-Commons-emblem-success.svg.png'width='25' height='25' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/3f/Commons-emblem-success.svg/38px-Commons-emblem-success.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/3f/Commons-emblem-success.svg/50px-Commons-emblem-success.svg.png 2x' data-file-width='48' data-file-height='48' /></a> +<a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Under_construction_icon-green.svg' class='image'><img alt='Under construction icon-green.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/54/Under_construction_icon-green.svg/25px-Under_construction_icon-green.svg.png' width='25' height='21' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/54/Under_construction_icon-green.svg/38px-Under_construction_icon-green.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/54/Under_construction_icon-green.svg/50px-Under_construction_icon-green.svg.png 2x' data-file-width='600' data-file-height='500' /></a> Artista original: GNOME icon artists, Jorge 2701

• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

• Archivo:Distressed_persons_are_transferred_to_a_Maltese_patrol_vessel..jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f3/Distressed_persons_are_transferred_to_a_Maltese_patrol_vessel..jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Distressedpersons are transferred to a Maltese patrol vessel. Artista original: Official U.S. Navy Page from United States of America U.S. Navyphoto/U.S. Navy

• Archivo:Flag_of_Argentina.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1a/Flag_of_Argentina.svg Licencia: Pu-blic domain Colaboradores: Based on: http://manuelbelgrano.gov.ar/bandera/creacion-de-la-bandera-nacional/ Artista original: (Vectorgraphics by Dbenbenn)

• Archivo:Flag_of_Austria.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/41/Flag_of_Austria.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: Trabajo propio, http://www.bmlv.gv.at/abzeichen/dekorationen.shtml Artista original: User:SKopp

• Archivo:Flag_of_Brazil.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/05/Flag_of_Brazil.svg Licencia: Public domainColaboradores: SVG implementation of law n. 5700/1971. Similar file available at Portal of the BrazilianGovernment (accessed inNovember4, 2011) Artista original: Governo do Brasil

• Archivo:Flag_of_Chile.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/78/Flag_of_Chile.svg Licencia: Public domainColaboradores: Trabajo propio Artista original: SKopp

• Archivo:Flag_of_Germany.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/ba/Flag_of_Germany.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Flag_of_Hungary.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c1/Flag_of_Hungary.svg Licencia: Publicdomain Colaboradores:

• Flags of the World – Hungary Artista original: SKopp• Archivo:Flag_of_Mexico.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fc/Flag_of_Mexico.svg Licencia: Public

domain Colaboradores: Este gráfico vectorial fue creado con Inkscape. Artista original: Alex Covarrubias, 9 April 2006

• Archivo:Flag_of_Peru.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/cf/Flag_of_Peru.svg Licencia: Public domainColaboradores: Peru Artista original: David Benbennick

• Archivo:Flag_of_Spain.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9a/Flag_of_Spain.svg Licencia: CC0 Colabo-radores: ["Sodipodi.com Clipart Gallery”. Original link no longer available ] Artista original: Pedro A. Gracia Fajardo, escudo de Manualde Imagen Institucional de la Administración General del Estado

• Archivo:Flag_of_the_United_Kingdom.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ae/Flag_of_the_United_Kingdom.svg Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajo propio per data at http://flagspot.net/flags/gb.html Artista original: Originalflag by Acts of Union 1800

• Archivo:Flag_of_the_United_States.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a4/Flag_of_the_United_States.svg Licencia: Public domain Colaboradores: SVG implementation of U. S. Code: Title 4, Chapter 1, Section 1 [1] (the United StatesFederal “Flag Law”). Artista original: Dbenbenn, Zscout370, Jacobolus, Indolences, Technion.

• Archivo:Globe-with-clock.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c8/Globe-with-clock.svg Licencia: CC BY-SA 2.5 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Derivative work by Werson, based on Image:Mail-evolution.svg and Image:Internet-web-browser.svg by The people from the Tango! project.

Page 10: Crisis Migratoria en Europa

10 7 TEXTO E IMÁGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

• Archivo:Greek_Turkish_Bulgarian_borders_and_maritsa_river.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/83/Greek_Turkish_Bulgarian_borders_and_maritsa_river.svg Licencia: CC0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: KDS4444

• Archivo:Hungarian-Serbian_border_barrier_1.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7e/Hungarian-Serbian_border_barrier_1.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: http://www.delmagyar.hu/szeged_hirek/ketfajta_ideiglenes_hatarzar_epul_a_szerb_hataron/2438738/ Artista original: Photo: Délmagyarország/Schmidt Andrea

• Archivo:Immigration_in_the_EU.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/20/Immigration_in_the_EU.pngLicencia: CC BY-SA 4.0 Colaboradores: Trabajo propio. Based on data of the European Commission for the immigration of non-EUnationals, EUROSTAT for asylum applicants and Frontex for illegal border-crossings. Artista original: Nykterinos

• Archivo:LE_Eithne_Operation_Triton.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/99/LE_Eithne_Operation_Triton.jpg Licencia: CC BY 2.0 Colaboradores: https://www.flickr.com/photos/dfmagazine/18898637736/ Artista original: Irish Defen-ce Forces

• Archivo:Map_of_the_European_Migrant_Crisis_2015.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/80/Map_of_the_European_Migrant_Crisis_2015.png Licencia: CC BY-SA 2.0 Colaboradores: <a data-x-rel='nofollow' class='external text'href='http://appsso.eurostat.ec.europa.eu/nui/show.do?dataset=migr_asyappctzm'>Eurostat dataset migr_asyappctzm</a> (directdownload) Artista original: Maximilian Dörrbecker (Chumwa)

• Archivo:Map_of_the_European_Migrant_Crisis_2015_-_Asylum_applicants’{}_countries_of_origin.png Fuente:https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b6/Map_of_the_European_Migrant_Crisis_2015_-_Asylum_applicants%27_countries_of_origin.png Licencia: CC BY-SA 2.5 Colaboradores: <a data-x-rel='nofollow' class='external text' href='http://appsso.eurostat.ec.europa.eu/nui/show.do?dataset=migr_asyappctzm'>Eurostat dataset migr_asyappctzm</a> (direct download) Artistaoriginal: Maximilian Dörrbecker (Chumwa)

• Archivo:Migrants_in_Hungary_2015_Aug_007.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/af/Migrants_in_Hungary_2015_Aug_007.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: http://szegedma.hu/hir/szeged/2015/08/migransok-szazai-ozonlenek-roszkerol-szegedre.html Artista original: Photo: Gémes Sándor/SzomSzed

• Archivo:Syrian_refugees_in_the_Middle_East_map_en.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6b/Syrian_refugees_in_the_Middle_East_map_en.svg Licencia: CC BY-SA 4.0 Colaboradores: Ishaan Tharoor: The Arab world’s wealthiest nationsare doing next to nothing for Syria’s refugees, The Washington Post, September 4, 2015Artista original: Furfur

• Archivo:Ungarn_September_2015_(21138294115).jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/60/Ungarn_September_2015_%2821138294115%29.jpg Licencia: CC BY-SA 2.0 Colaboradores: Ungarn September 2015 Artista original: RebeccaHarms from Wendland, Germany

• Archivo:Wien_-_Völkerwanderung_am_5_Sep_2015,_Westbahnhof.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/ac/Wien_-_V%C3%B6lkerwanderung_am_5_Sep_2015%2C_Westbahnhof.JPG Licencia: CC BY-SA 4.0 Colaboradores:Trabajo propio Artista original: Bwag

7.3 Licencia de contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0