Crisis en La Salud o La Salud en Crisis

2
CRISIS EN LA SALUD O LA SALUD EN CRISIS MARÌA ALEJANDRA CÒRDOBA ORTEGA ¿Cuándo?... es la pregunta recurrente sobre la actual crisis de los hospitales del departamento del Valle para que se solucione de la mejor manera, al parecer el Ministerio de Salud no entrega fórmulas de trascendencia que finalmente podrían darle justicia a una pronta solución a los múltiples problemas administrativos que los aquejan. Parece inconcebible lo incapaz que son las apuestas preventivas en nuestro sistema de salud y el desangre fiscal que al paso de los años llevo a que la salud este sin rumbo alguno y se pueda afirmar que es crónica de una muerte anunciada sus males al igual que sucede con otras organizaciones gubernamentales que por arte de magia del neoliberalismo se privatizaron o desaparecieron en aras de la rentabilidad y sostenibilidad. Esta situación es anacrónica porque las soluciones no se ven en el corto plazo y como la única forma viable es acogerse a la Ley de Intervención o 550 en el caso del Hospital Departamental Universitario del Valle para los demás escasamente pañitos de agua tibia que por supuesto nuestros líderes parlamentarios tratan de darle un trato igualitario sin imposición frente a la crisis que cada vez los somete más. La situación actual no está sobredimensionada, pero es atroz lo que sucede con la mala atención a los usuarios no, importa sin son del régimen contributivo o subsidiado, de modo adrede se violan sus derechos a la vida al no tener el sistema la capacidad de responder con calidad lo cual hace permear los servicios que por falta de pago de las EPS a las

description

Un análisis sobre la situación actual de la salud en Colombia y especialmente en el Valle del Cauca

Transcript of Crisis en La Salud o La Salud en Crisis

Page 1: Crisis en La Salud o La Salud en Crisis

CRISIS EN LA SALUD O LA SALUD EN CRISIS

MARÌA ALEJANDRA CÒRDOBA ORTEGA

¿Cuándo?... es la pregunta recurrente sobre la actual crisis de los hospitales del departamento del Valle para que se solucione de la mejor manera, al parecer el Ministerio de Salud no entrega fórmulas de trascendencia que finalmente podrían darle justicia a una pronta solución a los múltiples problemas administrativos que los aquejan.

Parece inconcebible lo incapaz que son las apuestas preventivas en nuestro sistema de salud y el desangre fiscal que al paso de los años llevo a que la salud este sin rumbo alguno y se pueda afirmar que es crónica de una muerte anunciada sus males al igual que sucede con otras organizaciones gubernamentales que por arte de magia del neoliberalismo se privatizaron o desaparecieron en aras de la rentabilidad y sostenibilidad.

Esta situación es anacrónica porque las soluciones no se ven en el corto plazo y como la única forma viable es acogerse a la Ley de Intervención o 550 en el caso del Hospital Departamental Universitario del Valle para los demás escasamente pañitos de agua tibia que por supuesto nuestros líderes parlamentarios tratan de darle un trato igualitario sin imposición frente a la crisis que cada vez los somete más.

La situación actual no está sobredimensionada, pero es atroz lo que sucede con la mala atención a los usuarios no, importa sin son del régimen contributivo o subsidiado, de modo adrede se violan sus derechos a la vida al no tener el sistema la capacidad de responder con calidad lo cual hace permear los servicios que por falta de pago de las EPS a las IPS tienen a punto de colapsar el sistema de salud colombiano.

Quizás es muy sutil, así como, tal vez puedan ser muy frágiles las soluciones en el corto plazo pero mi corazonada es que las EPS sean intervenidas y cambiar el modo de vinculación de las mismas como único paso para consolidar aquel sistema que la Ley 100 pretendió fortalecer y lo inverosímil y tendencioso fue favorecer a cierta clase política que maneja a su antojo y con demencia ilusoria nuestro sistema de salud.

El eco que retumba en cada protesta es maldecir la falta de control de los entes encargados, a pesar de las diferentes denuncias que se realizan por parte de la ciudadanía, caso especial lo sucedido en el Departamento del Choco que la salud fue intervenida por malos manejos y el responsable de la misma llego a saquear

Page 2: Crisis en La Salud o La Salud en Crisis

las arcas de lo que quedaba y desaparecer con ese botín lo que ahondo más la crisis en ese departamento, de este talante es la situación a que somos sometidos los colombianos por quienes deciden presidir tales organizaciones sin el más mínimo asomo de ética, algo que ellos en su corta o muy amplia vida profesional desconocen.

Mis principios me llevan a concluir que debemos tomar carta en el asunto y ser más participativos y acompañar a los compañeros de la salud porque la crisis que ellos tienen en la actualidad nos afecta directamente como futuros profesionales de la Salud Ocupacional.