Crisis Economica en Grecia

51
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS ESCUELA PROFESIONAL DE Administración “TITULO DEL TRABAJO” CRISIS ECONOMICA DE GRECIA Docente Nombre del Profesor Farfan Ruiz, Hilman Asignatura: MACROECONOMIA Presentado por: GERMANY RONCAL, CARLOS EDUARDO GUERRA TAIPE, ANDREA LUCIA

description

sig

Transcript of Crisis Economica en Grecia

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y RECURSOS HUMANOS

ESCUELA PROFESIONAL DE Administración

“TITULO DEL TRABAJO”CRISIS ECONOMICA DE GRECIA

DocenteNombre del Profesor

Farfan Ruiz, Hilman

Asignatura:MACROECONOMIA

Presentado por:

GERMANY RONCAL, CARLOS EDUARDO GUERRA TAIPE, ANDREA LUCIA

LIMA - PERU

2015

A nuestro profesor:Quien nos orientó en el desarrollo

Del presente trabajo.

INDICE

Introducción………………………………………………………………………………………………………………………..

CAPITULO ISITUACION MACROECONOMICA DE GRECIA1.1.- La Crisis de Grecia1.2.- Situación económica de Grecia1.3.- Consecuencias de la Crisis Económica1.4.- Grecia: Política y Economía

CAPITULO II DEUDA PÚBLICA DE GRECIA

2.1.- Cómo ha llegado Grecia a este punto2.2.- Las primera Bancarrotas de Grecia2.3.- Grecia tras la Gran Guerra2.4.- El milagro de la bolsa de valores y la nueva divisa2.5.- La era de la crisis

CAPITULO III La economías que no a seguido las políticas correctas en

manejo fiscal en Grecia3.1.- Las políticas fiscales3.2.- El mal manejo contable de Grecia3.3.- consecuencias del mal manejo fiscal en Grecia

CAPITULO IVEl afecto de la unión europea por lo errores de la

economía de Grecia4.1.- EL apoyo de la unión europea a Grecia4.2.- El afecto de las bolsas de valores de la Unión Europea4.3.- El afecto en la economía de otros países como España, Italia y Portugal

CAPITULO VPLAN DE RESCATE DE GRECIA

5.1.- Primer rescate bancario.5.2.-Remodelacion de gobierno y segundo rescate. 5.3.- Tercer rescate a Grecia.

CAPITULO VIPOSIBLES MEDIDAS EMPLEADAS

6.1.- Salida de Grecia del euro grupo. 6.2.-Ajustes de la política montería6.3.-Ajustes a la política fiscal.6.4.-Medidas de apoyo al sistema financiero.

INTRODUCCION

Este trabajo tiene como fin tratar de entender cómo nace este problema tan grave denominado "La crisis de Grecia" que azoto con mayor fuerza a este país , lo que represento La incertidumbre sobre la capacidad de Grecia para cumplir con sus obligaciones de deuda, se incrementó luego de revelarse que los datos sobre los niveles de la deuda pública y déficit presupuestario se habían declarado de modo inexacto por el gobierno griego desde el año 2000 antes de ingresar a la euro zona en 2001 con la complicidad del banco Goldman Sachs, que promovió transacciones swap para que el gobierno ocultara miles de millones de euros en deuda a las autoridades europeas. Esto llevó a una crisis de confianza, que generó el desplome de la Bolsa de Atenas y aumentó los diferenciales de rendimiento de los bonos y el costo del seguro de riesgo sobre los CDS, en comparación con los otros países de la eurozona, particularmente de Alemania La elaboración del presente trabajo no tuvo mucha complejidad, puesto que se encontraba con la cantidad de información necesaria. Puesto que se persistió y con una buena organización por parte del grupo, logramos nuestro objetivo que fue la recopilación de información actualizada para lograr así un buen trabajo monográfico.

En el primer capítulo se desarrolla la situación macroeconómica de Grecia Mientras que en el segundo capítulo se mencionan los acontecimientos que tuvo que vivir Grecia, como la bancarrota, guerras y crisis en general. Respecto al tercer capítulo analizaremos la relación que la crisis con las políticas fiscales y las consecuencias negativas que trae el mal manejo de este. Finalmente abordaremos como y cuáles son las posibles medidas que debería tomar Grecia, como país, para poder salir de esta crisis económica y cuáles son sus consecuencias, tanto positivas como negativas. Para realizar este trabajo de investigación se ha tenido que utilizar la técnica del fichaje con la finalidad de facilitarnos la obtención de la información y como diversos autores nos plasman y facilitan con sus conocimientos.

SITUACION MACROECONOMICA DE GRECIA

1.1.- La Crisis de GreciaLa crisis de la deuda soberana en Grecia (también conocida como la depresión

griega) se inició a fines de 2009 como una de las primeras cuatro crisis dedeuda

soberana en la zona euro ―conocida más adelante como la crisis de deuda europea

—.

Los factores desencadenantes de la crisis de la deuda soberana griega incluyen los

efectos de la Gran Recesión, las debilidades estructurales de la economía griega,

una creciente crisis bancaria y una crisis súbita en la confianza de los acreedores del

país. El crecimiento de la deuda pública griega desde los años ochenta se debió al

pago de tipos de interés muy altos a los acreedores, un excesivo gasto militar,

pérdida de ingresos fiscales por flujos ilícitos de capital, la recapitalización estatal de

los bancos privados y los desequilibrios internacionales creados por las fallas en el

diseño de la eurozona. Los principales bancos privados europeos y los bancos

griegos fueron expuestos a un aumento drástico de la deuda privada en Grecia,

luego de la adopción del euro.

La incertidumbre sobre la capacidad de Grecia para cumplir con sus obligaciones de

deuda, se incrementó luego de revelarse que los datos sobre los niveles dedeuda

pública y déficit presupuestario se habían declarado de modo inexacto por el

gobierno griego desde el año 2000 —antes de ingresar a la zona euro en 2001—

con la complicidad del banco Goldman Sachs, que promovió

transacciones swap para que el gobierno ocultara miles de millones de euros en

deuda a las autoridades europeas.5 Esto llevó a una crisis de confianza, que generó

el desplome de la Bolsa de Atenas y aumentó los diferenciales de rendimiento de

los bonos y el costo del seguro de riesgo sobre los CDS, en comparación con los

otros países de la eurozona, particularmente de Alemania.

En abril de 2010, en medio de fuertes caídas de las principales bolsas europeas,

una agencia de calificación de riesgo valoró la deuda soberana griega en el nivel de

títulos especualtivos o «bono basura» —por debajo del grado de inversión y

posibilidad alta de impago —, dejando al país sin acceso a los mercados para poder

financiarse, y con la necesidad de recibir los créditos de sus socios del euro y el FMI.

El gobierno de Grecia solicitó un «rescate financiero» y se convirtió en el primer país

en la eurozona que recibió un plan de ayuda internacional, por un monto de 110 000

millones de euros, prestados por catorce estados miembros de la eurozona

representados por la Comisión Europea, el BCE y el Fondo Monetario Internacional,

que conforman la Troika.

Desde mayo de 2010, el gobierno de Grecia ha estado implementando un

«programa de ajuste macroeconómico», como condición sine qua non para acceder

a la «asistencia financiera» de la Troika. El programa consiste en medidas que

implican recortes en el gasto y el empleo del sector público, ampliación de

la desregulación del sector privado, aumento

de impuestos, privatizaciones y cambios estructurales. Este primer acuerdo de

préstamo tenía el objetivo principal de rescatar a los bancos privados griegos y

europeos, permitiéndoles reducir su exposición a los bonos del gobierno griego.

1.2.- Situación económica de Grecia

La economía griega se hunde un 6,4% en su quinto año de recesión.Pobreza frente a un cartel que pone "Grecia, te quiero". | Reuters

El poder adquisitivo se ha desplomado un 30% desde 2008 3,4 millones de griegos podrían vivir por debajo del umbral de la pobreza La recesión se ralentizó a finales de 2012 y bajó el desempleo Dimiten tres altos cargos por corrupción

Héctor Estepa | AtenasActualizado lunes 11/03/2013 18:58 horas Disminuye el tamaño del texto Aumenta el tamaño del texto La economía griega volvió a hundirse el pasado año: según datos publicados por el instituto heleno de estadística (Elstat), el PIB heleno se contrajo un 6,4% durante 2012, suponiendo el quinto año de recesión en el país al sur de los Balcanes, epicentro de la crisis económica de la Eurozona. Según el Banco Central Griego, la recesión continuará en 2013 por sexto año consecutivo y ha supuesto ya la pérdida de un 20,1% del PIB durante el último lustro.Las consecuencias han sido tremendas para la población. La desocupación se ha disparado, el poder adquisitivo ha caído más de un 30% y unos 3,4 millones de griegos, según varias organizaciones independientes y los sindicatos, podrían vivir por debajo del umbral de la pobreza a finales de este año."La estabilidad del sistema político y financiero están bajo amenaza directa por el gran desempleo, la pobreza, el crimen y el afloramiento de fenómenos sociales y económicos que se creían extintos después de la Segunda Guerra Mundial", alerta a ELMUNDO.es el economista Christos Emmanouilidis, profesor de la Universidad de Salónica.Sin embargo, los datos trimestrales de evolución económica abren cierta luz a la esperanza: según el Elstat, el PIB cayó en el cuarto trimestre un 5,7%, con respecto al mismo periodo del año anterior. Esa cifra es sinceramente inferior a la registrada en los trimestres anteriores del año en los que la economía retrocedió un 6,7%, un 6,4% y un 6,7% respectivamente.Podría haber influido en esa desaceleración la reducción del déficit de la balanza comercial. Aunque las exportaciones disminuyeron en el cuarto trimestre de 2012 un 4,8% con respecto al mismo periodo de 2011, las importaciones cayeron hasta un 8,1%, confirmando una tendencia a la baja de la diferencia entre los dos indicadores.Economía recibe dos buenas noticiasA pesar de la brutal recesión registrada en 2012, las autoridades ven motivo para la esperanza y en los últimos días se han dado tres buenas noticias para la economía: según el Banco Central de Grecia, hasta 17.000 millones de euros en depósitos han vuelto a los bancos en los últimos meses debido a la vuelta de cierta estabilidad política. Además, el desempleo ha bajado en diciembre por primera vez desde 2008, aunque sigue afectando al 24,4% de la población, una cifra altísima comparada con el 8% de los años anteriores a la crisis. Grecia habría recuperado asimismo el 75% de la competitividad perdida a causa de la entrada en el euro, según las autoridades.

Los 'hombres de negro' de la Troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo, Fondo Monetario Internacional) se encuentran estos días en Grecia para examinar los avances y retrocesos del país y elaborar un informe cuya aprobación es básica para el desbloqueo de 2.800 millones de euros de los acuerdos de rescate helenos.El gobierno de Antonis Samaras y sus acreedores mantienen diferencias en cuanto a la conveniencia o no de despedir inmediatamente a unos 25.000 funcionarios tal y como requiere la Troika según filtraciones a los medios helenos. Además se quiere cambiar el modo de recaudación del impuesto de propiedad para evitar el malestar social: "No habrá más medidas de austeridad y tan pronto como entremos en crecimiento corregiremos las injusticias", ha señalado el primer ministro Samaras este fin de semana.Dimiten tres altos cargos por corrupciónPor otro lado, Grecia sigue destapando casos de corrupción a diario. Tres altos cargos del gobierno heleno han dimitido esta semana acusados de malversación de fondos públicos asociados a la empresa pública de energía (DEI). Se trata de Takis Athanasopoulos, ya ex director del organismo regulador de las privatizaciones (Taiped), Georgios Mergos, hasta ahora secretario general del Ministerio de Economía y Spyros Efstathopoulos, quien ha dimitido de su puesto como secretario general del Ministerio de Desarrollo.Todos ellos eran miembros de la dirección de DEI en 2007, cuando la compañía estatal de electricidad firmó un contrato con la empresa Metka con el objetivo de construir una central eléctrica en la isla de Evia. Tal obra nunca llegó a realizarse por impedimentos técnicos y medioambientales. A juicio de los jueces, esas barreras ya eran conocidas por la dirección de DEI y ocasionaron unas pérdidas de 100 millones de euros en dinero público. Deberán ahora afrontar un proceso judicial en el tribunal de Primera Instancia de Atenas.El importante puesto de jefe del Taiped, encargado de las privatizaciones, recaerá si el parlamento no dice lo contrario sobre Stelios Stavridis, hasta ahora director de la empresa de aguas estatal en Atenas, un convencido liberal y gran defensor del programa de privatización por su capacidad para atraer inversión extranjera a Grecia.El país parece haber dado un paso adelante para combatir la corrupción. A la apertura de este proceso se suma la condena a cadena perpetua al ex alcalde de Salónica por malversación y apropiación de fondos públicos y los ocho años de cárcel dictados la pasada semana contra el siete veces ministro Akis Tsochatzopoulos por no haber declarado correctamente sus ingresos durante cuatro años seguidos.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/11/economia/1363024692.html

1.3.- Consecuencias de la Crisis Económica

Grecia se convirtió en el epicentro de la economía mundial. La crisis que sacude a este país desde hace cinco años llegó a su clímax. La semana pasada ocurrió lo que algunos temían podría suceder más temprano que tarde: Atenas entró en default

(cesación de pagos), una situación extrema a la que un país acude cuando las deudas aprietan tanto como una soga al cuello a punto de asfixiar. El gobierno del primer ministro Alexis Tsipras no pagó cerca de 1.700 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI), desembolso que se vencía el 30 de junio. Grecia se convirtió así en la primera economía desarrollada en estar en mora con el organismo multilateral, y este es el mayor incumplimiento de pagos en la historia del fondo.

Ante la grave situación de liquidez, el gobierno tomó otra drástica decisión. Ordenó el cierre del sistema bancario durante seis días, decretando un corralito similar al que ensayó Argentina en el año 2001. A los griegos se les limitaron hasta 60 euros (67 dólares) los retiros por cajero automático, y el banco central aplicó controles para evitar la salida de capitales.

Mientras las imágenes, que mostraban a los pensionados haciendo largas filas en los cajeros, le daban la vuelta al mundo, los líderes de la eurozona y el gobierno griego cerraban las puertas a una negociación. Ante la imposibilidad de lograr una salida a la crisis, a través de la extensión de los plazos para el pago de las deudas, el futuro de Grecia quedó en manos del pueblo, a través del referendo citado por el gobierno que integran la izquierda (Syriza) y un pequeño partido de derecha (Griegos Independientes).

A los griegos se les llamó a las urnas para hacerles una pregunta inusual pero decisiva. Se les consultó si estaban de acuerdo o no con la última oferta realizada por los acreedores internacionales (la llamada troika: Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) que incluye recortes en pensiones y aumentos de impuestos.

El referéndum tuvo otra particularidad y es que Alexis Tsipras y su ministro de Finanzas, Yanis Varoufakis, tomaron partido por el No, invocando la dignidad nacional tras considerar que los términos del rescate ofrecido por la troika son una “humillación” para el pueblo griego. Según Tsipras un triunfo del No se traduciría en mejor capacidad de negociación frente a los acreedores.

Curiosamente, las encuestas que se conocieron durante la semana mostraban que los griegos estaban más inclinados a votar por el Sí, hecho que ha sido interpretado como un apoyo a la permanencia de Grecia en la eurozona. Dimitris Pefanis, director del portal financiero In.gr, le dijo a SEMANA que alrededor del 75 por ciento de los griegos prefiere la moneda común a la nacional (el antiguo dracma). Si bien para el pueblo, ni la eurozona, ni su moneda son ideales –pues la situación ha empeorado en los últimos años– regresar al dracma podría llevar la economía al desastre. Aunque saben que mantenerse en la zona significa más austeridad, recorte presupuestal y reformas, la esperanza es que ello conduzca a un mayor crecimiento en los próximos años. Por el contrario, abandonar el euro los puede llevar a navegar por aguas desconocidas en un barco que no está preparado para ese viaje.

Grandes gurús de la economía consideran que la salida de la crisis no está en apretar más a Grecia. Thomas Piketty, autor del libro El capital en el siglo XXI, afirma que la receta pasa por borrar una parte de la deuda (algo que en el argot financiero se conoce como ‘quita’), un asunto que causa escozor en las grandes potencias de la eurozona, especialmente Alemania. “Hay una especie de amnesia y de ignorancia históricas por parte de nuestros dirigentes que es absolutamente

chocante porque Europa se construyó en los años cincuenta, precisamente, sobre el perdón de las deudas públicas del pasado para invertir en infraestructuras y en crecimiento”, dijo el economista francés, citado por la agencia EFE.

Piketty recuerda que Alemania tenía una deuda exterior considerable, que fue anulada por las conferencias de París y de Londres de 1953 y 1954, justo para invertir en el futuro, “aunque sus precedentes gobiernos habían hecho tonterías mucho más graves que las de los gobiernos griegos en 2009”, señaló.

El premio nobel de Economía, Joseph Stiglitz, considera que las naciones europeas acreedoras “son las culpables” de la crisis griega. En una entrevista con la BBC dijo que es necesario que el resto de Europa y Alemania despierten y se den cuenta de que sus exigencias a Grecia son “absolutamente indignantes”.

Paul Krugman, otro destacado premio nobel, criticó las medidas de austeridad de Europa. En su columna en The New York Times escribió que si bien el gobierno griego gastó más de lo que podía, también es cierto que recortó el gasto y aumentó los impuestos. Según Krugman, un apretón como el que se le impone a Grecia provoca que la economía colapse. “Sabemos que más austeridad es un camino sin salida: después de cinco años, Grecia está en peor forma”.

Igualmente enérgico se mostró el economista Jeffrey Sachs quien afirmó que las demandas de Europa “son petulantes, ingenuas y fundamentalmente autodestructivas. Al rechazarlas, los griegos no están jugando; están intentando sobrevivir”. Para Sachs, la fórmula que se le aplicó a Grecia a partir de 2009, cuando quedó al desnudo su crisis de deuda y financiera, no ha dado resultados. Desde entonces el Producto Interno Bruto (PIB) ha decrecido un 25 por ciento, el gobierno está insolvente y muchos de los ciudadanos sufren hambre.

En esto coincide el exministro colombiano y profesor de la Universidad de Columbia, José Antonio Ocampo, quien afirma que el programa que se le ha impuesto a Grecia es demasiado riguroso y fallido. “Una reducción el PIB del 25 por ciento es algo que ocurre muy rara vez en la historia”. Casi que las únicas caídas, de esta magnitud, en un periodo tan corto, fueron las de los países socialistas cuando cayó el comunismo.

Costo del desenlace

La realidad es que cualquier camino que tome Grecia tendrá implicaciones políticas sobre Europa y efectos económicos en todo el mundo. Es decir, el costo no solo lo pagarán los helenos, aunque serán los más afectados ya sea que se mantengan en la zona euro o se retiren.

Esta segunda eventualidad es la más crítica, porque significa que Grecia quede a su propia suerte. No tendría acceso a créditos del FMI ni al fondo de estabilidad europeo. La transición hacia una moneda nacional sería traumática en el corto plazo y podría agudizarse la recesión. El sistema bancario podría colapsar y el gobierno tendría que salir a su nacionalización. Por el contrario, mantenerse en la zona implicará aceptar algunas de las exigencias de los acreedores, aunque es de esperarse que Europa module su apretón. En este punto todos tendrían que ceder un poco.

Sobre las consecuencias económicas en todo el mundo hay que decir que si Grecia desconoce sus compromisos de deuda –si decide abandonar la zona– las naciones grandes de Europa que le han extendido créditos perderían su dinero. Es el caso de Alemania y Francia que le han prestado, entre ambas, cerca de 80.000 millones de dólares desde el año 2010. Las dos potencias temen que con una reestructuración puedan perder su dinero. De allí que haya la dura presión que ha ejercido la canciller alemana, Angela Merkel, para forzar a Grecia a un nuevo apretón.

Un costo que no hay que desestimar es el riesgo de contagio. Una vez se haya creado el precedente de una nación que decida salirse de la zona euro y no cumplir sus obligaciones aumenta el riesgo de que otros sigan su ejemplo. Analistas consultados por la BBC temen que se incremente el riesgo que afrontan los inversionistas en muchos países europeos, particularmente en otras naciones del sur del Viejo Continente que también enfrentan graves problemas económicos.

El exministro José Antonio Ocampo cree que este efecto contagio hubiera sido catastrófico hace tres o cuatro años y no tanto hoy, cuando es más posible contener la situación. El país más débil de la periferia que podría sufrir consecuencias graves sería Chipre. Otras economías de la eurozona, como Portugal, Irlanda y España, han tomado medidas para reformar sus economías y actualmente están menos vulnerables.

Otra consecuencia, según la agencia Bloomberg, es un aumento sustancial del costo del dinero en Europa. “Estamos viendo contagio de Grecia por primera vez desde 2012”, dijo un analista. De hecho, el propio Banco Central Europeo advirtió que, de no darse un acuerdo rápido, existe el riesgo de un ajuste al alza de las primas de riesgo exigido por los bonos soberanos (deuda) de la zona euro. El impacto también ya se siente en las principales bolsas europeas que tuvieron descensos la semana pasada.

Ahora bien, hay consideraciones menos pesimistas frente a las consecuencias. The New York Times recuerda que desde que se inició la crisis de deuda de Grecia, en 2010, la mayoría de los bancos internacionales y los inversionistas extranjeros venía vendiendo sus bonos griegos, por lo que ya no son vulnerables a lo que sucede en allí. Sin embargo, algunos INVERSIONISTAS PRIVADOS que posteriormente reinvirtieron en esos papeles, apostando por una recuperación, podrían estar lamentado hoy la decisión.

Por supuesto, los efectos preocupan también a este lado del Atlántico. El presidente estadounidense, Barack Obama, advirtió que la crisis financiera en Grecia podría tener un “impacto significativo” en el crecimiento de Europa y “disminuir” la expansión económica mundial.

El exministro Armando Montenegro escribió en su columna de El Espectador que tanto Colombia como otros países de América Latina podrían sufrir el impacto. El golpe más inmediato se vería en la tasa de cambio –con una aceleración de la devaluación del peso– y en el costo del crédito que también se elevaría. “Ante la dificultad de financiar el déficit externo, parte del ajuste se produciría a través de un menor crecimiento económico. Lo que no se puede predecir es la magnitud y la duración de estos efectos”.

Lo que sí es claro es que desde algún lado tendrá que venir la ayuda para Grecia. El FMI reconoce que es necesaria una reestructuración de la deuda –que equivale al 177 por ciento del PIB– con una extensión de los plazos para pagar los préstamos y una quita de la deuda en un monto significativo. Dado el deterioro de los últimos meses, se estima que el país necesitará unos 50.000 millones de euros en los próximos tres años. El Banco Central Europeo dice que la pelota está en la cancha griega, pero también pide a los europeos que cedan algo.

Naturalmente se requerirán correctivos dentro de Grecia. Como dice el analista heleno Dimitris Pefanis, el objetivo de los gobiernos después de 1980 fue la ampliación de la economía y no el crecimiento sostenible, lo que ahora está pasando cuenta de cobro. Como parte de la Comunidad Económica Europea, este país recibió fondos que no fueron bien invertidos en la economía y más bien se desperdiciaron. Tras unirse al euro, Grecia consiguió créditos a tasas muy bajas que, en lugar de impulsar el crecimiento, ampliaron el gasto del sector público.

Lo cierto es que enderezar la economía será un enorme desafío no solo por la complejidad misma del problema, sino porque al interior del gobierno hay fisuras. Analistas señalan que si bien el primer ministro Tsipras se muestra desafiante frente a las autoridades europeas, en la mesa de negociaciones ha estado dispuesto a ceder un poco más. Esto le ha causado problemas dentro del partido Syriza, donde una parte importante mantiene una posición dura y radical.

Las repercusiones políticas de la tragedia que vive Grecia no son menores. Muchos analistas interpretan que la crisis actual ya muestra el fracaso del sueño del Viejo Continente. La Unión Europea (UE), que se ha consolidado en las últimas tres décadas, se construyó sobre las bases de tener un mejor futuro juntos, sin nacionalismos y con democracias. Esto podría fallar si Grecia se sale del euro, e incluso de la UE a la que se unió en 1981, y se rompería el propósito con el que nació este proyecto según el cual pertenecer a este club era una garantía para tener un futuro próspero con estabilidad. Dos anhelos que hoy no están al alcance de Grecia.

http://www.semana.com/economia/articulo/las-consecuencias-de-la-crisis-economica-de-grecia/433550-3

1.4.- Grecia: Política y Economía

Coyuntura económica

Después de seis años consecutivos de recesión, el crecimiento del PIB subió a 0,6% en 2014. El partido conservador en el poder estimó que esta dinámica es el fruto de

las reformas y medidas de austeridad establecidas en 2009. Las previsiones de crecimiento para 2015 y 2016 son optimistas, aunque la situación política podría fragilizar la situación económica.

La troika (FMI, BCE, CE) ha seguido presionando al gobierno griego en 2014. Obtuvo una baja de los costos salariales para aumentar la competitividad del país. El gobierno conservador ha logrado restablecer las cuentas y presentar un excedente primario. Aun así, la cesantía sube sin control, el sistema de salud está muy fragilizado, mientras que los impuestos suben regularmente. La Comisión europea ha prolongado las negociaciones con Grecia –en torno a la entrega de la última parte de la ayuda– hasta febrero de 2015. La nota de la deuda de largo plazo del país ha sido revelada por las agencias de notación, que ven un proceso de reequilibrio de la economía. Los precios han comenzado a bajar y el consumo ha frenado su caída. Sin embargo, la deuda ha seguido aumentado para alcanzar niveles históricos (más de 175% del PIB) en 2014, y ni el programa de privatización ni el plan de reducción del número de funcionarios dan los resultados esperados. El objetivo principal del gobierno sigue siendo reducir el déficit presupuestario y la deuda pública, y mejorar el entorno de negocios para asegurar la reactivación económica. Esperando vencer al partido de extrema izquierda Syriza, el gobierno conservador adelantó la elección presidencial para diciembre de 2014. Sin embargo, Syriza ganó ampliamente estas elecciones. El año 2015 será crucial, ya que este partido busca revocar la política de austeridad impuesta por la troika. Por último, el partido neonazi Alba Dorada obtuvo 10% de los votos en las elecciones europeas de mayo de 2014.

El país debe hacer frente al creciente desempleo, que afecta a 26,9% de la población activa y a más de 50% de los jóvenes menores de 25 años. Ha disminuido ligeramente con respecto a 2013. A la crisis socioeconómica se suma además una silenciosa crisis medioambiental.

 

Indicadores de crecimiento

2011 2012 2013 2014

PIB (miles de millones de USD)

290,15 248,56 241,80e 246,40e

PIB (crecimiento anual en %, precio constante)

-7,1 -7,0 -3,9e 0,6e

PIB per cápita (USD)

26.085 22.347 21e 22.318e

Saldo de la hacienda pública (en % del PIB)

-8,3 -2,3 1,6e 1,6e

Endeudamiento del Estado (en %

170,3 157,2 175,1e 174,2e

Indicadores de crecimiento

2011 2012 2013 2014

del PIB)

Tasa de inflación (%)

3,3 1,5 -0,9e -0,8e

Tasa de paro (% de la población activa)

17,7 24,2 27,3 25,8

Balanza de transacciones corrientes (miles de millones de USD)

-28,61 -6,18 1,77e 1,72e

Balanza de transacciones corrientes (en % del PIB)

-9,9 -2,5 0,7e 0,7e

Fuente: IMF - World Economic Outlook Database - últimos datos disponibles.

Nota: (e) Datos estimados

 

Principales sectores económicos

La economía griega se ha basado tradicionalmente en la agricultura. El sector representa cerca de 4% del PIB y emplea a 13% de la población activa. El país produce principalmente tabaco (el mayor productor europeo) y algodón (quinto exportador del mundo). Grecia dispone igualmente de una gran cantidad de ganado ovino y la industria de la pesca se ha desarrollado en las regiones costeras.

Gracias a la diversificación económica llevada a cabo por el país, la industria ha sustituido a la agricultura como segunda fuente de ingresos tras los servicios, y representa 13,8% del PIB. Sin embargo, representaba una parte mayor (20%) antes de la crisis que sufrió el país. Los principales sectores son la electrónica, el material de transporte, la confección y la construcción. Grecia es el mayor armador del mundo.

El sector terciario representa 82% del PIB y emplea a más de dos tercios de la población activa. El turismo proporciona una fuente esencial de ingresos y aporta por sí mismo el 11% del PIB. La marina mercante representa el 10% del PIB.

 

Repartición de la actividad económica por sector

Agricultura Industria Servicios

Empleo por sector (en % del 13,0 16,7

Repartición de la actividad económica por sector

Agricultura Industria Servicios

empleo total)

Valor añadido (en % del PIB) 3,8 13,3

Valor añadido (crecimiento anual en %)

-0,5 -5,8

Fuente: World Bank - últimos datos disponibles.

https://es.santandertrade.com/analizar-mercados/grecia/politica-y-economia

DEUDA PÚBLICA DE GRECIA

2.1.- Cómo ha llegado Grecia a este puntohttp://www.vice.com/es/read/que-ha-pasado-en-grecia-835

Grecia: el país que vio nacer el teatro, la filosofía, la democracia y el primer Gobierno de izquierda radical de Europa. Nada en su larga historia puede eclipsar las bizarras tradiciones económicas que la pequeña nación de los Balcanes ha perpetuado desde sus comienzos; tradiciones que la han llevado a pedir prestadas enormes cantidades de dinero con tipos de interés demenciales solo para gastarlo inmediatamente en la compra de diferentes bienes de Occidente —vale, principalmente armas.La continuación de esta tradición es más bien una obsesión con piel de cordero. No se puede justificar de otra manera el gasto de semejante cantidad de dinero por una nación cuyas fronteras no han sido invadidas desde 1992 y que no ha sufrido un solo ataque en su territorio desde 1944.La fecha exacta de creación del Estado griego es confusa. Los griegos dirán que fundaron el Estado el 1 de mayo de 1827, durante la Cuarta Asamblea Nacional celebrada en Troezen. Las principales potencias de Europa no reconocieron a Grecia como estado soberano hasta el 3 de febrero de 1830. Otros aún afirman que el nacimiento, o al menos la concepción, del Estado griego fue el día 30 de noviembre de 1823. En ese momento fue cuando, sin ser todavía estado soberano, el país contrajo su primer gran préstamo.El grupo de banqueros británicos le concedió un crédito de 800.000 libras a la directiva de la revolución griega. La mayor parte se invirtió en la compra de munición y el resto se gastó en cubrir las necesidades básicas de las regiones rebeldes.Las primeras bancarrotas

No hicieron falta más que apenas cuatro días para que el aún inexistente Estado griego se declarara por primera vez en bancarrota.El primer ministro de la nación, Ioannis Kapodistrias, pediría un segundo préstamo para pagar los intereses del anterior (estableciendo una nueva rutina), pero esta vez los banqueros británicos rechazaron la solicitud. Así que declararon su primera

bancarrota suscribiendo un préstamo interno. Tres grandes préstamos y una bancarrota en 1827 debe ser un record mundial para ser un estado que aún no ha sido establecido oficialmente.El mandato de Kapodistrias acabó bruscamente con su asesinato. 66 años después, Charilaos Trikoupis anunciaría solemnemente la segunda bancarrota de Grecia con una frase que pasó a la historia: "por desgracia, hemos quebrado"."La bancarrota del Gobierno de Trikoupis es diferente", dice Thanos Veremis, profesor de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad de Atenas especializado en Historia Política de la Grecia Moderna."Los primeros prestamos británicos se emplearon en los conflictos civiles que siguieron a la revolución de 1821. En esencia, el Estado griego aún no existía. El incumplimiento del pago de Charilaos Trikoupi tenía características diferentes porque, aunque el sobrendeudamiento ya existía también entonces, estos créditos resultaron en proyectos de infraestructura que beneficiaron al pueblo griego —por ejemplo, entonces fue cuando se construyó la red ferroviaria que sigue activa actualmente. Fue una bancarrota que aportó algo".La verdad es que, para bien o para mal, las bancarrotas de la historia de Grecia parecen ser prerrogativas de la modernización de la política de la nación.Esto suele venir de la mano de grandes contratos con entidades bancarias internacionales para subvencionar el devorado capital de Grecia, que encima parece alérgico a los impuestos."No creo que hubiera ni que haya una gran tradición de endeudamiento imprudente en Grecia", dice en cambio Yiannis Milos, profesor de Economía Política de la Universidad de Atenas, Director de la revista Theseis, miembro del Comité Central de SYRIZA y, desde hace mucho tiempo, jefe del equipo económico."El préstamo es el motor que mueve el capitalismo, y esto no se aplica solo al sector público. El sector privado asegura el futuro pagando hoy con ingresos futuros, lo que activará la actividad empresarial". Luego continua: "El tango tiene que bailarse entre dos: el capitalista que pone el dinero, el prestamista, ya sea un banco y otros, y el que recibe el préstamo. Un préstamo solo es arriesgado cuando las cosas van mal. La responsabilidad debería ser el primer ejemplo que se considere compartir y no exclusivamente para el que quiera recibir el dinero sino también por quien lo da. Si rascamos en la superficie, veremos que casi todos los países que incurrieron en incumplimientos de deudas en tiempos de paz lo hicieron también durante la crisis económico-financiera; el error de acreedores y prestatarios es que durante los buenos tiempos, solo esperan que las cosas mejoren.Moras en los países de Europa desde el siglo XIX hasta la II Guerra MundialAlemania (Prusia) 1807, 1813, 1932 y 1939. España 1809, 1820, 1831, 1834, 1851, 1867, 1872, 1882, 1936, 1937, 1938 y 1939. Austria 1868, 1914 y 1932.Portugal 1828, 1837, 1841, 1845, 1952 y 1890. Francia: 1701, 1715, 1770, 1788 y 1812Grecia no es una excepción y, en 1932, se declaró de nuevo en bancarrota debido a la incapacidad de otro de los grandes pilares de la política griega, Eleftherios Venizelos, de entender las consecuencias del crac económico de 1929 y siguió arrastrando la dracma hasta afectar al oro y la divisa británica.El historiador Thanos Veremis apunta: "la bancarrota de Eleftherios Venizelos y Panagis Tsaldari obligó a Grecia a recurrir al mercado internacional, lo que llevó al desarrollo de la economía rural."El hombre del campo no sufrió los efectos de la crisis porque era autosuficiente."Los problemas los afrontaban sobre todo aquellos que operaban con bonos griegos

y la clase urbana, que no eran tantos como son hoy."En ese momento, Grecia era una economía vulnerable con una producción muy escasa y una industria no muy potente, pocas exportaciones y sin turismo, que luego se desarrolló y llenó los huecos del presupuesto."Trató de sobrevivir con ayuda de lo poco que tenía más las ayudas de algunos griegos que habían hecho fortuna en el extranjero, como Syggros y demás."Hoy en día, debido a la ausencia de benefactores nacionales y a la explosión de la población urbana mientras la campiña griega disminuye dramáticamente, la sociedad experimenta una crisis económica mucho más devastadora".

Andreas Papandreou se precipitaLa entrada de Grecia en la Comunidad Económica Europea en 1981 es un momento clave. Paradójicamente, esto tuvo lugar a la vez que tomaba el Gobierno el Partido Socialista que, una vez en el poder, cambió su discurso anti-CEE.

Ahora su prioridad era exigir financiación para la economía griega a través de los

recién establecidos "programas mediterráneos". Estos eran planes implementados

estratégicamente para mejorar las estructuras socio-económicas en regiones menos

desarrolladas de la Comunidad, y provocaron peleas tremendas entre el primer

ministro griego, Andreas Papandreou, y Margaret Thatcher.

El programa de nacionalización, que también estaba en vigor, corrió la misma suerte

que otros programas similares de otros gobiernos socialistas: en 1985, Andreas

Papandreou abandona su estrategia, dejando por el camino importantes agujeros en

el presupuesto.

Grecia instaurará ahora un programa de austeridad del que no volverá a emerger

salvo para sumergirse en otro peor o tirar el dinero en las partes más improductivas

del sistema.

La gran idea de Simitis

Durante los años siguientes, la vida pasa entre programas de austeridad fiscal que

destruyen la producción de la nación y numerosas exenciones de impuestos para las

empresas.

Luego llegó 1966 y dos cambios a peor: laAPUESTA  olímpica y la gran visión de la

entrada de Grecia en la zona euro.

El ministro de deportes del país, George Lianis, presentaría —con su propia

aprobación aprovechándose de la inestabilidad política del momento— la de Atenas

para organizar los Juegos Olímpicos de 2004. La victoria de Grecia provoca un

tsunami de entusiasmo nacional.

Antes de la victoria, la estabilidad política se había visto calmada tras el

nombramiento de Kostas Simitis como primer ministro. Simitis establecería un gran

objetivo para Grecia y su entrada en la nueva divisa.

Su programa de modernización para asegurar el buen estado de la economía griega

y su estrada en el euro tuvo indiscutibles resultados espectaculares pero en realidad

era una clase magistral de falseamiento de datos financieros.

Aún hoy, varios líderes europeos echan en cara a Grecia esta artimaña. Sin

embargo, en su momento, cualquier crítica al criterio de la Unión Europea o la

manipulación de su Gobierno era recibida con indiferencia: Europa tuvo que

desplegar economías saludables en sus fronteras.

El milagro de la bolsa de valores y la nueva divisa

Hasta 2004, gran parte de la sociedad griega flotaba en una nube de euforia

artificial. Elegantes jeeps se alineaban a la entrada de las cafeterías en las

provincias griegas y los puros Habanos eran un tema habitual de conversación en la

Grecia moderna, con sus 10 tarjetas de crédito y acceso fácil a préstamos sin

límites.El sueño de la gran aventura empresarial que generaba bolsas y bolsas de

efectivo inunda la imaginación. Los préstamos se obtienen sin ningún esfuerzo,

incluso para ir de vacaciones.De esta manera, el sistema bancario de Grecia infló

metódicamente su propia burbuja, que en consecuencia llevó a otras burbujas en la

construcción, los medios, la industria del turismo y otros sectores.El sueño venía

acompañado de una frenética participación el mercado de valores de Grecia, lo que

condujo a un incremento explosivo y después a una quiebra aún más explosiva. Su

valor aumentó de 1.200 a 1.600 puntos para luego desplomarse hasta 666 en un

solo año.

Satán parece haberse colado hasta el fondo en elCASINO  de la economía griega a

pesar de que el entonces ministro de economía del Gobierno de Simitis, Yiannos

Papantoniou, asomara su radiante sonrisa en todos los debates asegurando que "el

mercado de valores griego ha sacado la artillería pesada. Este verano, la bolsa de

Grecia es la envidia de muchos otras bolsas por todo el mundo".Solo unos años

después, habían desaparecido 136.000 millones de euros y los operadores de

guante blanco del mercado de valores lucían ahora una sonrisa más radiante que la

del ministro de economía griego.El 1 de enero de 2003, la fecha de circulación del

euro, el primer ministro Costas Simitis fue fotografiado sosteniendo el primer billete

de euro en sus manos y su alegría solo era comparable con la de los

latinoamericanos junto a los médicos sosteniendo los espejos y abalorios que les

ofrecieron los primeros conquistadores.En el verano de 2004, ya con algunas

señales de advertencia, Grecia vivía el embriagador triunfo de la Eurocopa y su

nombramiento como sede olímpica.Pero después de la juerga viene la resaca. La

deuda privada de los griegos era ya insostenible, los bancos exigían la devolución

de su dinero, muchos habían perdido una fortuna en el mercado de valores y las

finanzas públicas iban de mal en peor, pues una economía que había luchado por

preservar la dracma se veía atrapada en una rígida divisa.Los partidos políticos de la

oposición comenzaron a repartir culpas ya que el desempleo empezaba a aumentar.

Y la crisis de los bancos estadounidenses aún no había estallado.¿Entonces el

milagro económico de Grecia fue falso? "¿Hay algún milagro económico del

capitalismo que no lo sea? Lo dudo", dice Yiannis Milios."Marx escribe en El Capital:

"El trabajador existe para ser explotado en pos del beneficio material, en vez de

existir el beneficio material para cubrir las necesidades del trabajador"."Esta

naturaleza interior del modo de producción capitalista siempre crea una imagen de

falso desarrollo para los trabajadores y fracciones de las clases medias. Sin

embargo, el enriquecimiento de los ricachones, los magnates del dinero, es

absolutamente real".

La era de la crisis

Ya sea real o falso, las consecuencias no han sido solo financieras.La demanda de

más seguridad no fue más lejos que la marginalización del empleo barato de los

inmigrantes para financiar el sueño griego.Rumores sobre aviones que traían

trabajadores de Asia y los dejaban en mitad de un solar de construcción del que no

podían irse hasta completar los estadios de las Olimpiadas no importaron mucho a la

sociedad griega; lo que les interesaba era no ver a los inmigrantes en sus espacios

públicos.En torno a las primeras elecciones del siglo XXI, comenzaron a aparecer

los primeros grupos de extrema derecha. Al mismo tiempo, altos cargos del

Gobierno explicaban su postura en cuanto a las escandalosas concesiones de tierra

de la iglesia griega como si fuera por obra y gracia de la Virgen María.Al estallar la

crisis bancaria global, Grecia se encontró con que su economía estaba

completamente indefensa ante las consecuencias.El manejo de la situación por su

entonces primer ministro electo, George Papandreou, no era exactamente el ideal.El

político, que fue elegido porque prometió continuar el trabajo de su padre, se vio en

la tesitura de tener que anunciar en pocas semanas que Grecia se encontraba al

albur de la para nada santísima trinidad del FMI, el Banco Central Europeo y la

Comisión Europea, allanando el camino para la gran crisis social 70 años

después.Las garantías del primer ministro George Papanderou y su frase

memorable de "hay dinero" fueron pronto reemplazadas por la igualmente histórica

frase de Theodoros Pangalos: "lo hemos consumido juntos".Las pensiones y los

salarios descendieron dramáticamente, cerraban las empresas, el desempleo se

disparó a niveles excepcionales y los servicios sociales se vieron muy

reducidos.Mientras, la deuda pública seguía creciendo como resultado del colapso

de los fondos públicos provocado por las ingeniosas políticas de la Troika.Cuando

Papandreou intentó inexplicablemente convocar un referéndum sobre si continuar

con estas medidas ante las grandes protestas y choques contra la austeridad, se

pidió su dimisión.En su lugar, al frente de un Gobierno que empezó siendo socialista

y acabó en la extrema derecha, se colocó a un banquero. Y no cualquier banquero,

sino el ex Presidente del banco central.Más específicamente, el hombre que sonreía

en las fotos junto al primer ministro Kostas Simitis mientras este sostenía el primer

billete de euro del banco, el hombre responsable del cuestionable modo en que

Grecia entró en la zona euro tomó posesión con el aplauso de los líderes europeos

que al mismo tiempo criticaban la contabilidad creativa de Grecia. En las siguientes

elecciones de 2012, el cuasi neonazi partido Golden Dawn catapultó sus votos de

unos pocos cientos al 7%, helando la sangre a los pensadores de mayor sentido

común de Grecia.El viejo sistema político, destruido. El partido socialista PASOK se

desplomó del 43% al 12% y SYRIZA cuadruplicó su fuerza. El líder del partido

conservador tomó ventaja ante esta votación dividida y fue nombrado primer

ministro, aunque por un porcentaje muy bajo.

Primero Samaras, luego la izquierda

Antonis Samaras había hecho carrera en los 90 como líder de un partido neo

nacionalista fallido que rascó un 2% en las elecciones.

Como primer ministro, intentó gobernar creando una hegemonía neoconservadora

basada en la represión, el racismo y una virulenta postura anti-izquierdas.Nunca

sabremos qué podría haber hecho en otras circunstancias pero, con el desempleo

cerca del 30% y los ingresos reducidos a la mitad, sus justificaciones sonaban,

cuando menos, inquietantes.La victoria de SYRIZA en las elecciones de este pasado

mes de enero (las cuartas elecciones en cinco años) fue tranquilizadora.Las

expectativas de la sociedad acerca del nuevo Gobierno eran todo y nada a la vez.

Estaban desesperados porque la situación volviera a niveles tolerables.Sin embargo,

cada pequeña mejora es acogida con un alivio desproporcionado.La imagen del

nuevo ministro de economía, Yanis Varoufakis, desacrecitando públicamente en

televisión a los acreedores de la nación y charlando en inglés fluido con los

periodistas de la BBC ha creado una tormenta de entusiasmo en la nación.De

pronto, toda la población sentía que un robusto griego estaba vengando en el

extranjero a un pueblo entero que había sido insultado y humillado por todos durante

cinco años. Pero la ilusión no duró mucho.El poco meditado farol del ministro

asegurando que no quería más financiación, la ausencia de un plan B y las

promesas de campaña del nuevo primer ministro Alexis Tsipras sobre que iba a

hacer a la canciller alemana Angela Merkel "una oferta que no podrá rechazar"

resultó ser aún menos efectiva de su boca que de la de Vito Corleone en "El

Padrino".Un mes después de las elecciones, el Gobierno firmó una ampliación

temporal de su programa de ayuda monetaria. Hoy, parece muy cercana la

posibilidad de que esta ampliación adquiera un carácter permanente. Para seguir

con su tradición, el Gobierno ha hecho nuevos pedidos de equipos militares por si

acaso entraran en guerra con Kuwait o las Antillas Holandesas."Ya ha quedado claro

que ni el Gobierno ni la oposición son pro-rescate o anti-rescate. Tenemos que

superar el estatus quo para dejar de vivir en el martirio de Sisyphus", dice Pantelis

Economou, viceministro de economía de PASOK.Agotada, la sociedad griega

subestima constantemente la importancia de su lucha y agitación social. Es una

sociedad que parece dispuesta a rendirse ante cualquier milagro. El debate sobre si

la deuda griega es sostenible también ha empezado a perder fuelle: todo el mundo

sabe que la deuda en insostenible, pero nadie quiere admitirlo.Incluso ahora,

muchos parecen estar convencidos de que, al final, algo pasará - que algo va a

suceder que impedirá que el país sea expulsado del euro, un escenario que

consideran una pesadilla. Incluso ahora, con el país al borde de un desastre

nacional y con gente haciendo cola en los cajeros automáticos vacíos debido a los

controles de capital impuestos, muchos esperan un milagro para que salve a su

país.Por supuesto, la historia griega muestra que estos milagros no suelen suceder.

2.2.- Grecia tras la Gran Guerra

http://clio.rediris.es/udidactica/IGM/guerra.htm

Desde 1899 las bandas armadas búlgaras actuaban en Macedonia para lanzar la consigna de la futura anexión. Atacando principalmente a los turcos consiguieron arrastrar también a poblaciones griegas a que colaborasen con ellos. La situación en Macedonia empezó a ser crítica y a conmover a Grecia y a Serbia. En abril de 1903 los terroristas búlgaros hicieron estallar dentro del puerto de Salónica un vapor francés y llevaron a cabo otros atentados contra trenes y estaciones.Algunos griegos percibieron las verdaderas intenciones de los búlgaros, como el secretario del consulado griego de Monastir, Ion Dragumis, que empezó a organizar la resistencia frente a los búlgaros. El gobierno griego envió también grupos de tropas irregulares a que organizaran la protección de los griegos de Macedonia. Así comenzó la lucha macedónica (1904-1908). Dada la situación inestable de la zona es la época en que muchos griegos de la zona emigraron a Estados Unidos. También causó la reacción de jóvenes oficiales turcos instruidos, que servían en las diferentes guarniciones de las ciudades de la región y quienes estaban indignados por la intromisión de los europeos en los asuntos internos de Turquía.Estalló así en 1908 la revolución de “los Jóvenes turcos”, prometiendo el respeto a las creencias religiosas, la igualdad y la libertad de todos. La revolución se impuso en todas partes y se proclamó la amnistía.Los gobiernos europeos, confiando en los principios democráticos de los Jóvenes turcos consideraron innecesaria su intervención y retiraron de Macedonia a sus oficiales. En realidad los turcos buscaban cómo ganar tiempo, imponerse sobre las demás etnias, suprimir los privilegios del Patriarcado y restringir el número de los representantes de las nacionalidades extranjeras en el Parlamento turco. Volvieron, una vez más, a formarse grupos guerrilleros y/o bandas de salteadores.En abril de 1899 se había votado la Constitución del estado cretense, pero Venizelos ansiaba la unión con Grecia. En marzo de 1905 se puso al mando de 600 revolucionarios, extendiendo por toda la isla el movimiento unionista. Se formó un gobierno con Venizelos como Primer Ministro para preparar la unión, que se proclamará el 8 de octubre de 1908.El fenómeno de la emigración es especialmente llamativo en estos primeros años del s. XX. Se calcula en unas 200.000 personas las que emigraron de la Grecia libre a otros países. Esto privaba al país de brazos útiles para su desarrollo y las remesas de dinero a sus familias no podían contrapesar el daño que sufría la economía nacional.La vida política del país está protagonizada por G. Theotokis, que dirigió su atención a la reorganización del ejército. El país marchaba hacia una nueva banca rota. La estructura social se transforma, la población de las ciudades aumenta continuamente y los obreros de las industrias fundan sus primeros sindicatos. Es la época en que irrumpen en los Balcanes las ideas socialistas.Se fundó una “Asociación Militar”, cuyos objetivos eran el aumento del presupuesto militar. La noche del 14-15 de agosto de 1909 estalló un golpe de estado, en la

localidad de Gudí, en las afueras de Atenas. Transcurrieron algunos meses sin que las deliberaciones entre el gobierno y los sublevados se resolvieran. Determinados oficiales llamaron a Atenas a Venizelos, que les aconsejó que convocaran elecciones. De esas elecciones surge como vencedor Venizelos, que formará gobierno en octubre de 1910.El objetivo de Venizelos es modernizar el Estado y hacer que el pueblo tome conciencia del sentido de la justicia y de la ley. Garantizó la estabilidad de los empleados públicos y logró cerrar el presupuesto con superávit. Expropió las grandes haciendas de Tesalia y repartió tierras entre 4.000 familias. El Partido Liberal que encabeza Venizelos es el primer partido político griego que conoció un verdadero desarrollo y organización interna. Tras la retirada de las tropas griegas de Asia Menor, un grupo de oficiales griegos, furiosos contra los responsables del desastre proclaman la revolución y obligan al rey Constantino a abdicar (14 de agosto de 1922) e irse de Grecia.Hay un situación crítica con un millón y medio de refugiados, que en gran parte se concentran en las ciudades. En enero de 1923 se firmó el convenio para el intercambio de las poblaciones grecoturcas.El asesinato en territorio griego, contiguo a suelo albanés, del jefe de la representación italiana de la comisión internacional le dio a Mussolini la oportunidad de bombardear y ocupar Corfú en agosto de 1923. Ciertos oficiales, entre los cuales estaba el jefe del partido Liberal, I. Metaxás, proclaman la contrarrevolución el 22 de octubre de 1923, pero es aplastada y muchos oficiales son dados de baja del ejército. Los jefes de la revolución de 1922 se apresuraron en alejar al rey Jorge II y en proclamar la república el 25 de marzo de 1924.Va a ser una época de inestabilidad. El 25 de junio d 1925 el general Pángalos da un golpe militar reservándose la presidencia de la república por medio de un plebiscito fraudulento. Fue derribado al cabo de 14 meses. En las elecciones de noviembre de 1926 por primera vez son elegidos 10 representantes del Partido Comunista. Venizelos regresó a Grecia el 1º de abril de 1927, tras tres años de autoexilio, ganando las elecciones de agosto de 1928 por mayoría.Uno de los principales problemas es el de los refugiados. Además de los procedentes de Turquía, llegaron 170.000 de Bulgaria y fueron recogidos 50.000 armenios. Colaboró activamente la Sociedad de Naciones con el gobierno griego, que en 7 años consiguió instalar a los refugiados, preferentemente en Macedonia y Tracia occidental, construyendo nuevas poblaciones, entregando tierras y ejecutando obras civiles.Con la llegada a Grecia de millón y medio de refugiados penetraron nuevos modelos culturales que encontraron su expresión en todos los aspectos de la vida cotidiana, desde la cocina y las costumbres de la mesa hasta las formas de esparcimiento popular.Destaca el canto rebético como forma de expresión de los marginados aunque existía ya en Grecia con anterioridad. Con el influjo de los refugiados y la miseria social de las clases obreras adquirió una dimensión más amplia. Los atenienses visitaban los barrios marginales poblados por los refugiados para escuchar sus canciones, en pequeñas tabernas sin luz eléctrica, mientras tomaban vino y tapas preparadas a la manera de Esmirna. Con el tiempo los atenienses imitarían estos hábitos.Una vez en el poder, Venizelos convocó elecciones al Senado, componiendo una segunda cámara. Comprendió que la política de la Gran Idea era utópica y propuso a Turquía un acuerdo de amistad. Reorganizó las universidades y trató de revitalizar la educación, impulsando la lengua dimotikí.

La crisis mundial que empezó en 1929 provocó la devaluación de la moneda y la insolvencia temporal. En las elecciones de septiembre de 1932 gana el Partido Popular, pero no reúne la mayoría, teniendo que formar un gobierno de coalición por dos meses. Asume el mando de nuevo Venizelos, tienen lugar un golpe de estado del general Plastiras , que fracasa, y un atentado contra Venizelos.El 1º de marzo de 1935 estalla otro golpe militar, inspirado por Venizelos y Plastiras. El gobierno de ese momento declaró la ley marcial y en pocos días sofocó el levantamiento. Venizelos huyó bajo la protección italiana. Fue el mayor error de Venizelos en toda su larga vida política.El general Metaxás apoyó la vuelta de Jorge II, suspendió la ley marcial y convocó elecciones. En octubre de 1935 los oficiales del ejército exigen la dimisión del gobierno por haber restablecido al rey sin plebiscito. Kondylis forma gobierno, restaura la república monárquica y asume provisionalmente los deberes de regente. El plebiscito confirmatorio se efectúa con posterioridad. Es una pantomima. El rey Jorge regresa el 25 de noviembre y se convocarán nuevas selecciones. La muerte de Kondylis favoreció el ascenso de Metaxás, que conduce al país a la dictadura del 4 de agosto de 1936, apoyándose en las manifestaciones y huelgas de obreros. La proclamación de la dictadura tiene lugar un día antes de una huelga general convocada por los sindicatos. Se arresta a ciertos políticos y se destierra a muchos comunistas.Las protestas ante el rey no tienen resultado. Son muchos los políticos arrestados y desterrados a las islas. La actitud de Inglaterra y Francia fue de tolerancia con la dictadura.Estamos en los preludios de la segunda guerra mundial. Mussolini, en abril de 1939, desembarcó en Albania. Los búlgaros tomaron Tracia y los yugoslavos Macedonia. Se da un acercamiento de Grecia a Turquía, pero Atatürk muere en noviembre.

Británicos y estadounidenses han probado, cada uno en su turno, una cucharada de la medicina económica griega durante los años 40, cuando financiaron la guerra civil contra los comunistas.Winston Churchill se rindió, derrotado en sus esfuerzos con los griegos, y Estados Unidos tomó el relevo, implementando el famoso "Plan Marshall".Alto cargos estadounidenses observaron durante varios meses cómo se gastaban sus recursos financieros en fiestas y bodas de la alta sociedad, mientras que los comunistas se fortalecían, hasta que instauraron una administración estrictamente controlada.La derrota de los comunistas no contribuyó a cambiar los hábitos de la burguesía griega.Durante los años 50, los corresponsales estadounidenses en Atenas hablaban de un clan de élite de en torno a 5.000 personas que desviaban los fondos internacionales de financiación de Grecia, incluso utilizando para sus coches la gasolina que se enviaba para la maquinaria agricultora.El corresponsal enviado en Atenas en aquel momento por el periódico "Monitor de la Ciencia Cristiana", Joseph Harrison, habla de una banda que "llora todo el día a la patria y la salvación pero no se digna a pagar impuestos y atesora la totalidad de sus depósitos en Nueva York, Suiza y Egipto", frase que podía haberse escrito en 2015 si el sistema bancario egipcio no se hubiera colapsado después.Durante los ocho años de gobierno de Konstantinos Karamanlis en Grecia (1955-1963), la situación no hizo más que empeorar.El sistema crediticio comienza a prestar dinero, principalmente a contratistas de la construcción, que se enriquecen inmediatamente al no llegar a la terminación de los

proyectos. Los resultados de su trabajo aún pueden verse: toneladas de cemento inútil en Atenas y una red de carreteras de escasísima calidad y aún menor lógica.Durante el golpe militar (1967-1974), la Junta continuó con su costumbre de pedir dinero prestado a intereses elevadísimos y distribuirlo entre la casta político-económica y la maquinaria militar.En julio de 1974, Grecia por fin puede utilizar todas aquellas armas, aunque será derrotada de nuevo por el ejército turco y tendrá que pedir más préstamos y más armas para recuperarse.

2.3.- El milagro de la bolsa de valores y la nueva divisaGrecia sacude al mundo y sube el dólar; en 16 pesos la divisa estadunidenseLa Bolsa Mexicana de Valores y las del resto del mundo reportaron pérdidas en el primer día de restricciones económicas en el país mediterráneoShare on facebook Share on twitter Share on google_plusone_share Share on email More Sharing Services COMPARTIR 30/06/2015 07:04 Felipe Gazcón

En Wall Street, el índice Dow Jones registró una baja de 1.95 por ciento a 17 mil 596.35 puntos, con lo que registró su mayor caída desde el 9 de octubre de 2014 y su menor nivel desde el 2 de febrero de 2015. Foto: APCIUDAD DE MÉXICO.- En el primer día de la entrada en vigor de las restricciones económicas en Grecia fueron afectadas las Bolsas del mundo, incluida la de México.La incertidumbre y la volatilidad en los mercados internacionales fueron detonadas por el riesgo de que el país helénico caiga en moratoria, al vencer hoy el plazo para cumplir con el pago de su deuda.Durante la jornada de ayer estuvieron cerrados los bancos y la Bolsa griegos, e inició la restricción para sacar dinero de los cajeros automáticos.  En el mundo, el Dow Jones cerró con una baja de 1.95%, el principal indicador del mercado de Milán retrocedió 5.17% y el Ibex-35 de la bolsa de España bajó 4.56 por ciento.En México, el dólar en las ventanillas de los bancos llegó a venderse en 16 pesos y la Bolsa de Valores perdió 1.88 por ciento.Caos en Grecia hace sufrir a inversionistasLa ruptura de las negociaciones del gobierno de Grecia con sus acreedores aumentó las expectativas de que el país mediterráneo salga de la zona euro, lo que se reflejó en los mercados financieros.Bajo este contexto, los mercados accionarios de Europa fueron los más afectados. El índice PSI-20 de la bolsa de Portugal cayó 5.22 por ciento, el principal indicador del mercado de Milán retrocedió 5.17 por ciento y el Ibex-35 de la bolsa de España bajó 4.56 por ciento.Cabe mencionar que Grecia ordenó a sus instituciones financieras permanecer cerradas e impuso controles de capital.Así, la decisión de cerrar los bancos y la bolsa de valores hasta la próxima semana incrementó los temores de su posible salida de la zona euro.Reacción en MéxicoAnte el nerviosismo internacional, el peso mexicano se depreció 0.51 por ciento, y concluyó la jornada en 15.66 unidades por dólar, en su modalidad interbancario, reportado por el Banco de México, siguiendo la tendencia generalizada del mercado cambiario internacional, debido al aumento de la aversión al riesgo.En ventanillas bancarias el tipo de cambio llegó a los 16 pesos a la venta, informó

Banamex.Por su parte, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió 1.88 por ciento a 44 mil 710.35 puntos.Gabriela Siller, directora de análisis económico financiero de Banco Base explicó que “los mercados de capitales cerraron una vez más con pérdidas globales, tras la incertidumbre generada por Grecia, después de no llegar a ningún acuerdo con los acreedores, argumentando que la última propuesta hecha por la Troika la semana pasada era inaceptable, además de convocar a un referéndum para preguntar a la población sobre su postura respecto a la misma”.Añadió que “esto ha incrementado la demanda por activos libres de riego como los bonos del Tesoro a 10 años”.Wall StreetEl nerviosismo europeo también contagió a Wall Street, por lo que el Dow Jones cerró con una baja de 1.95 por ciento, su caída más grande desde el 9 de octubre de 2014, a 17 mil 596.35 puntos.En tanto, el S&P 500 registró una pérdida de 2.09 por ciento, cerrando en dos mil 57.64 unidades, con su contracción diaria más significativa desde octubre pasado, acabando con todas las ganancia de este año.Bonos“En el mercado de dinero, la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años cerró con una caída de 14.86 puntos base, colocándose en 2.32 por ciento, esto se debe principalmente a que los inversionistas buscan invertir en activos libres de riesgo y seguridad ante la gran probabilidad de que Grecia caiga en default”, añadió Siller.En México, la tasa de rendimiento de los bonos M con vencimiento en 2024 también cerró con una caída de 7.2 puntos base, colocándose en 6.075 por ciento. Los bonos de deuda a 10 años de Grecia subieron 423 puntos base, colocándose en 15.078 por ciento.La economista detalló que las divisas de países emergentes se vieron afectadas tanto por la aversión al riesgo como por la expectativa de tasas de interés más altas en Estados Unidos que podrían cristalizarse más una vez se publiquen los datos de empleo de dicho país el jueves próximo.“La tendencia a la baja de estas divisas podría prolongarse en lo que resta de la semana”, enfatizó.Entre tanto, las divisas europeas, como la corona danesa, la corona sueca y el euro finalizaron la jornada con ganancias, pues el mercado anticipa que un riesgo de contagio a sus economías está muy limitado a comparación de 2012, principalmente por las medidas de protección que Europa ha tomado, además de la intervención del BCE con su programa de compra de bonos en el caso de la Eurozona. No obstante, en el caso del euro, permanece el riesgo a la baja para las siguientes sesiones, ya que existen amplias posibilidades de que Grecia incumpla sus pagos. 

http://www.excelsior.com.mx/nacional/2015/06/30/1032078

2.4.- La era de la crisisDesde hace unas semanas las bolsas de Europa tienden a la baja.  La razón principal es el resurgimiento de los temores de que Grecia haga un default al pago de su deuda. Un default al pago de la deuda griega traería consecuencias

catastróficas para Grecia, negativas para Europa y contraproducentes para el resto del mundo.  He aquí un análisis de la situación y de las consecuencias que undefault griego puede tener sobre Europa y las bolsas del mundo.  Y sobre todo, el mecanismo de transmisión de un default a una recesión profunda en el país helénico.HISTORIA HASTA EL 2010Grecia es un país que en los últimos 20 años se ha manejado con altos déficits fiscales (gasto público, menos ingreso público). Entre el 2005 y el 2013, el déficit fiscal ha fluctuado entre 5% y 15% del PBI. Sostenidamente gastaban más de lo que recaudaban en impuestos y financiaban el hueco con deuda.En Grecia, la jubilación era entre los 50 y 60 años, dependiendo de la profesión. Tras jubilarse, el Estado tenía que cubrir las pensiones de los jubilados. En el Perú, por ejemplo, la jubilación es a los 65 años.  Las hijas solteras de los funcionarios públicos heredaban la pensión de sus padres, lo cual aumentaba la carga para el Estado. Esas hijas no trabajaban, no creaban valor y no pagaban impuestos.Varios trabajos tenían exoneraciones tributarias, existía mucha corrupción y en general, la productividad del trabajador griego era muy baja, pero la protección que le daba el Estado griego a los trabajadores formales, a través de los llamados “derechos laborales”, era alta. En muchos casos, los costos laborales superaban la productividad de estos trabajadores.Producto de este mal manejo económico, el trabajador griego se acostumbró a “vivir” del Estado. Y como siempre digo, “no se puede ir contra del mercado de manera sostenida”. Tarde o temprano, el mercado se ajusta y el protector (el Estado) se queda sin fondos y quiebra.Entre el 2002 y el 2007, Grecia gozó del boom económico que gozó el resto del mundo. La Bolsa de Atenas llegó a su pico en octubre del 2007, cuando alcanzó los 5,335 puntos. Sin embargo, la crisis financiera 2008/2009 que empezó en Estados Unidos y afectó a Europa, terminó por desnudar a Grecia.En el pico del mercado (octubre 2007), Grecia tenía un déficit fiscal entre 4-6% del PBI y una deuda de 300 bn de euros, equivalente a la totalidad su PBI.  Su calidad de miembro de la Comunidad Europea le permitía atraer capitales que sostenían la economía, a pesar de sus serios desequilibrios macroeconómicos.CRISIS 2010-2015En octubre del 2009, gana las elecciones el ex primer ministro Yorgos Papandreu, del Partido Socialista. Meses después, Papandreu anuncia que el gobierno había descubierto que las anteriores gestiones habían dado información falsa al mercado y a los acreedores sobre las cifras macroeconómicas griegas. Grecia anunció de buenas a primeras que su déficit fiscal no era 4-6% del PBI, sino 12.7% del PBI, y que estos números se venían falsificando desde que entró a la Unión Europea.Este anuncio tomó por sorpresa al mercado. Las agencias clasificadoras de riesgo inmediatamente bajaron la calificación de riesgo de la deuda de Grecia a junk bond y obviamente, los acreedores empezaron a demandar mayores intereses por prestarle dinero al país.Durante el 2010 y el 2011, el gobierno griego realizó sus primeros ajustes fiscales para reducir el elevado gasto. Hubo despidos, elevación en la edad de jubilación de 61 a 63 años, reducción de salarios y pensiones, y subida de impuestos. A la población no le gustaron estas medidas, y las protestas y huelgas se volvieron pan de todos los días.Ante la posible quiebra de Grecia y lo que esto podía implicar para otros países de la Comunidad Europea con serios desequilibrios macro (altos déficits fiscales y altos niveles de deuda/PBI), la Unión Europea decidió ayudar al país. El bloque no podía

permitir que una quiebra de Grecia provoque temor de que otros países puedan seguir su ejemplo (España, Italia, Portugal, Irlanda), pues ello sería el fin de la Unión Europea.Bajo este contexto, la Unión Europea y el FMI decidieron: (i) armar un paquete de ayuda de 110 bn de euros a ser desembolsado a Grecia en tres años y (ii) establecer un Mecanismo Europeo de Estabilidad para todos sus países por 750 bn de euros.  El objetivo era “blindar” a Grecia para que el mercado recuperara la confianza en el país. El mensaje era que la Unión Europea no dejaría caer a Grecia, con lo cual se esperaba que se restaurará la confianza en el país helénico.Sin embargo, durante el 2010 y el 2011, la menor confianza en Grecia, el menor gasto público, los mayores impuestos, entre otros males habían determinado que su PBI cayera 17.5% en términos reales. La recesión fue durísima. A fines del 2011, abrumado por la crisis política y económica cae el gobierno de Papandreu y asume el mando Lucas Papdemos, quien realiza nuevos ajustes fiscales.En el 2012, el déficit fiscal representaba 8.7% del PBI y la deuda 160% del PBI. El PBI había disminuido y el déficit no se reducía de manera proporcional. En febrero del 2012, la Unión Europea, el FMI y el Banco Central Europeo lanzan un nuevo rescate de 130 bn de euros, donde hay una condonación de parte de la deuda (los acreedores debieron renunciar al 53.5%) y deciden cobrar menos intereses a la deuda griega. La situación de Grecia era insostenible, pero la Unión Europea estaba en recesión (en el 2012, el PBI del bloque cayó 0.9%) y no podía dejar caer a Grecia. En 2012, el PBI griego cayó 6.6%.Los años 2013 y 2014 son mejores para Grecia (en el 2014, la economía griega sube 0.8%). Grecia logra emitir deuda en los mercados internacional. La Unión Europea sale de recesión y empieza a crecer (su PBI cae 0.4% en el 2013 y crece 0.8% en el 2014). Las reformas y ajustes fiscales continúan. Sin embargo, la carga de deuda es muy elevada y el país no puede cumplir con los objetivos trazados (superávit fiscal primario y reducir deuda/PBI).Es bajo este contexto, que en 2015, el nuevo gobierno griego liderado por Alexis Tsipras, izquierdista y “anti austeridad” busca “pechar” a la Comunidad Europea. Tsipras cree que la Union Europea no está en condiciones de dejar caer a Grecia (too big to fall) y que por tanto, el país tiene espacio para negociar. Exige menos austeridad, se enfrenta a Alemania y Francia y logra respaldo político en su país natal.Es así como en los últimos dos meses, la situación se ha deteriorado. Grecia tiene que cumplir con un pago de 1.3 bn de euros a fines de  junio. Este dinero debía ser pagado a los acreedores en cuatro partes. El país ya ha pedido pagar todo junto a fin de mes. Para poder cumplir con sus compromisos necesita de un nuevo préstamo de la Troika (Unión Europea, Banco Central Europeo, FMI).Ante ello, el mercado comienza a descontar un default. Los bonos griegos a 10 años cotizan a 12.7%, mientras los bonos españoles a 10 años están en 2.3%. El 55% de los griegos temen undefault sobre la deuda y una posible salida de la Unión Europea. En febrero, esta cifra era de 38%.  La Bolsa de Atenas se ha derrumbado 87% desde su pico en el cuarto trimestre del 2007. En el 2015 ha caído 18%.¿QUÉ PUEDE PASAR?Hay varios escenarios posibles, pero por temas de espacio vamos por dos: 1) optimista y 2) pesimista.El escenario optimista es que: (i) Tsipras se da cuenta de que Grecia tiene mucho más que perder que la Unión Europea y da un paso atrás; (ii) el bloque se da cuenta que Grecia es muy grande para caer y que un caos griego le restaría credibilidad, incrementando el riesgo de países que si bien son más sólidos que Grecia, recién

están saliendo de la recesión como España, Portugal e Italia, y ante ello da un paso atrás; o (iii) una combinación de las dos primeras.El escenario optimista asume que las partes ceden, Grecia permanece en la Unión Europea, continúa con los ajustes, Europa comienza a crecer por encima de 2% al año. Existe la esperanza de que con Europa creciendo, el PBI griego puede expandirse poco a poco para ir saliendo de la crisis lentamente. Yo creo que la deuda griega es impagable e inmanejable, pero la UE tiene que ganar tiempo, para “dejar caer a Grecia” en un contexto macro más favorable para la región que reduciría el daño sobre los países miembros.El escenario pesimista es que no haya acuerdo, que Grecia no tenga dinero para pagar a sus acreedores y que por tanto haya un defaultel 30 de junio del 2015.  Si esto ocurre, Grecia no sería sujeto de crédito y los primeros en sufrir serían sus bancos, que ya tienen problemas de liquidez y de solvencia (ya fueron recapitalizados en 2012).  La falta de liquidez es resuelta con líneas de crédito de entidades de la Unión Europea. Si estas líneas se cortan, los bancos no tendrán dinero para cumplir con sus obligaciones.En cuanto a la solvencia, los bancos tienen entre sus activos deuda griega, y cuentas por cobrar de empresas y personas que operan y viven en Grecia. Si la deuda vale cero, y se viene la depresión, gran parte de los activos son incobrables. Los bancos tendrán que hacer pérdidas que comprometen/eliminan su patrimonio.Por tanto, un default griego implica una intervención de los bancos, poner controles de capitales para evitar la fuga de divisas, y regular el retiro de dinero de depósitos internamente. Un default significa salida masiva de capitales y cero ingreso de los mismos. Ello ahuyentaría todo ahorro formal en el país y toda potencial inversión.  La mayoría de ahorristas perdería parte de sus ahorros.Asimismo, el déficit fiscal griego que es cubierto con deuda, tendría que ser eliminado drásticamente. La primera respuesta siempre es ajustar severamente y emitir dinero para cubrir los gastos de corto plazo (inflación). Como Grecia no puede imprimir euros, tendrían que volver al dracma (moneda local). La emisión de dracmas determinaría tener dos monedas en Grecia.Así, las personas tendrían ingresos en dracmas, pero tendrían deudas en Euros (las que tienen ahora). El dracma seguramente tendría una depreciación muy significativa frente al euro (por el mayor riesgo de Grecia frente a la Unión Europea), lo que incrementaría los problemas de los deudores en euros. Los bancos tendrían que ser re capitalizados por el Estado.Bajo este contexto,  la confianza en el sistema financiero sería muy baja, la inversión privada casi nula, el flujo de capitales del exterior casi cero, la inflación alta, las deudas impagables, habría caos político y revueltas sociales.  El PBI podría caer más de 10% en los próximos años y el desempleo crecería. Habría depresión.En cuanto a Europa, un desastre Griego lanzaría un doble mensaje al mercado. En primer lugar, que la Unión Europea no está dispuesta a defender a todos sus miembros hasta el final (lo cual elevaría el riesgo de varios países en problemas). Y en segundo lugar, que no va a tolerar que algunos países no cumplan con los parámetros macroeconómicos establecidos para los países miembros (existirá un mayor desincentivo para que los países de la comunidad manejen mal sus finanzas).Un default griego provocaría una venta de bonos europeos, mayores tasas de interés en la región, mayor debilidad en los bancos, menor inversión en el corto plazo y probablemente un punto de crecimiento al PBI de la región este año y el próximo. Los países más vulnerables tendrían que recibir el espaldarazo Alemania y Francia. La UE quedaría herida, pero sobreviviría.

Ojo con algo, el bono griego a 10 años cotiza a 12.6%. CuandoArgentina hizo el default en el 2001, el bono cotizaba a más de 25%. Si bien son situaciones distintas, ambos países estaban en la quiebra antes del default, creo que la tasa de 12.6% por el bono griego no descuenta el default. Hoy todavía hay esperanza de un rescate europeo. Por tanto, si ocurre el default, habrá una caída significativa de los mercados internacionales, especialmente en Europa.Mis dos centavos. Creo yo que se llegará a un acuerdo en las próximas semanas. Grecia no puede darse el lujo de un default. Europa sobreviviría a él (pues ahora está mejor que en 2012), pero no es lo más conveniente, pues recién sale de la recesión. Opino que lo que más le conviene al bloque es “continuar ayudando” a Grecia hasta que España, Italia y Portugal se fortalezcan aún más y hasta que la Unión Europa puede estar donde está Estados Unidos hoy, creciendo al 2% al año, retirando sus estímulos monetarios (Europa recién ha empezado hace poco) y ganando la confianza de inversionistas y consumidores. Cuando llegue ese momento, la Unión Europea tendrá más espacio para exigirle mayor austeridad a Grecia.Los políticos decidirán si procede un nuevo rescate o no. Veremos qué pasa en las próximas semanas.

http://semanaeconomica.com/viva-la-bolsa/2015/06/19/historia-de-la-crisis-griegaque-pasara-si-hay-un-default/

CAPITULO VPLAN DE RESCATE DE GRECIA

5.1.- Primer rescate bancario.El 21 de abril de 2010 inician oficialmente las negociaciones entre el Gobierno griego, la Comisión

Europea, el BCE y el FMI para el mecanismo de ayuda. Un día después, la Eurostat eleva el déficit público

de Grecia en 2009 desde el 12,7 % del PIB al 13,6 %, al mismo tiempo que el euro cae a su nivel más bajo

del último año. El 30 de abril, el presidente del Euro grupo, Jean Claude Trichet, convoca de urgencia una

reunión en Bruselas para el 2 de mayo, con la finalidad de aprobar el paquete de ayudas.

El 2 de mayo de 2010, la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional,

más tarde apodados como la Troika, respondieron a la crisis con el lanzamiento de un préstamo de

rescate de 110 000 millones de euros para sacar a Grecia del default soberano y cubrir sus necesidades

financieras a lo largo de mayo de 2010 hasta junio de 2013, supeditada a la ejecución de medidas de

austeridad, reformas estructurales y la privatización de activos del Gobierno. La reacción popular en

contra del plan de austeridad generó ocho huelgas generales durante el año, con miles de manifestantes

en las calles. El 14 julio de 2010, el Parlamento Helénico aprobó la reforma de las pensiones para los

empleados públicos, que produce protestas de funcionarios.

5.2.-Remodelacion de gobierno y segundo rescate.Un año más tarde, el empeoramiento de la recesión, conjuntamente con la aplicación retrasada por el Gobierno griego de las condiciones acordadas en el programa de rescate, reveló la necesidad de que Grecia recibiera un segundo rescate valorado en 130 000 millones de euros incluyendo un paquete de recapitalización de los bancos por valor de 48 000 millones de euros, mientras que a todos los acreedores privados que tenían bonos del Gobierno griego se les solicitó que firmaran un acuerdo de aceptación de vencimientos largos, menores tasas de interés y una pérdida de valor nominal de 53,5 %. El segundo programa de rescate fue aprobado por el Euro grupo el 21 de julio de 2011 pero con dificultades para concretarse, por ello fue finalmente ratificado por todas las partes en febrero de 2012, y consecuentemente extendió el primer programa, lo que significó el desembolso de un total de 240 000 millones de euros, que serían transferidos en tramos regulares durante el período que iba de mayo de 2010 hasta diciembre de 2014. Debido al continuo deterioro de la recesión y el retraso de la aplicación de las condiciones en el programa de rescate, en diciembre de 2012 la Troika acordó proporcionar a Grecia una última ronda de medidas significativas para el alivio de la deuda, mientras que el FMI amplió su apoyo con un desembolso adicional de un préstamo por 8200 millones de euros a transferir durante el período de enero de 2015 a marzo de 2016.

La cuarta revisión del programa de rescate reveló una leve mejoría en la economía griega. Debido a un superávit primario de las cuentas del Gobierno tanto en 2013 y 2014

conjuntamente con una disminución de la tasa de desempleo y el retorno de un crecimiento económico positivo en 2014, por lo cual fue posible que el Gobierno griego recuperara el acceso al mercado de crédito privado por primera vez desde el estallido de la crisis de la deuda y pudiera realizar una venta de bonos a acreedores privados para financiar la totalidad del déficit para el 2014.4

5.3.- Tercer rescate a Grecia.En estas circunstancias, el primer ministro griego Alexis Tsipras anunció la aplicación de un corralito

bancario y otras medidas de control de capitales para evitar el pánico bancario o retirada masiva de

depósitos. La convocatoria a referéndum fue aprobada el 27 de junio por el Parlamento Helénico. La

consulta se realizó el 5 de julio de 2015, dando como resultado un rotundo rechazo popular a las

condiciones del rescate propuesto por la Comisión Europea, el FMI y el BCE.

Luego del referéndum, el Gobierno griego solicitó el tercer rescate al Mecanismo Europeo de Estabilidad y

presentó una propuesta de reformas tributarias y ajustes al gasto gubernamental, que fue aprobado el 11

de julio de 2015 en el Parlamento Helénico. El 13 de julio, los jefes de Estado y de Gobierno de la zona

euro acordaron la puesta en marcha de la negociación del tercer rescate, recurriendo a la amenaza de una

salida de Grecia del euro e imponiendo condiciones de recortes y reformas mucho más exigentes que las

rechazadas en la consulta del 5 de julio. El primer paquete de reformas fue aprobado el 15 de julio en el

parlamento griego, con el respaldo de la oposición y el voto en contra de varios diputados disidentes

de SYRIZA, en medio de protestas en Atenas convocadas por los sindicatos.

El 16 de julio de 2015, el Eurogrupo da su visto bueno a la negociación del tercer rescate a Grecia, un día

después los países de la UE aprueban una financiación de urgencia de 7160 millones a través

del Mecanismo Europeo de Estabilidad Financiera y el primer ministro Tsipras hace cambios en su

gabinete, destituyendo a los ministros y viceministros que votaron contra el rescate. El 22 de julio, el

parlamento griego aprueba el segundo paquete de reformas, en cumplimiento de las condiciones que

permitieron que el 28 de julio se iniciara la negociación del tercer rescate entre Grecia y sus acreedores.

El 11 de agosto de 2015 en Atenas, el Gobierno griego y las instituciones acreedoras (FMI, Comisión

Europea, BCE y Mecanismo de Estabilidad) alcanzaron un acuerdo técnico con algunas reservas

del ministerio de finanzas de Alemania sobre el plan de rescate y el paquete de acciones que Grecia

deberá cumplir a cambio de recibir el primer desembolso, que fueron aprobados tres días después en el

Parlamento Helénico, con los votos de dos tercios de los legisladores de SYRIZA, de su socio de gobierno

ANEL y de tres partidos de la oposición. El 14 de agosto, en una reunión del Eurogrupo fue autorizado el

tercer rescate de Grecia, lo que supone un nuevo programa de asistencia financiera de hasta 86 000

millones de euros y tres años de duración, para evitar la quiebra del país y la salida del euro o Grexit.

El 20 de agosto de 2015 Tsipras renunció al cargo de primer ministro y convocó a nuevas elecciones para

el 20 de septiembre de 2015. Una semana después Vasilikí Thanou asumió su cargo de forma interina. Los

resultados de las elecciones significaron una nueva victoria para SYRIZA, lo cual permitió a Tsipras asumir

nuevamente el cargo, formando gobierno nuevamente con el ANEL.

CAPITULO VIPOSIBLES MEDIDAS EMPLEADAS

6.1.- Salida de Grecia del euro grupo. Al llegar para la primera reunión del Eurogrupo tras el referéndum griego del domingo, los ministros de Finanzas de la zona del euro escenificaron su división con respecto a una posible salida de Grecia de la unión monetaria en consecuencia del rechazo de sus ciudadanos a las exigencias de los acreedores.Los ministros de Finanzas de la zona del euro escenificaron en Bruselas, Bélgica, su división con respecto a una posible salida de Grecia de la unión monetaria internacionales. Al llegar para la primera reunión del Eurogrupo tras el referéndum griego del domingo, el titular de Finanzas eslovaco, Peter Kazimir, dijo que no excluye que Grecia salga del club del euro.“La situación ha llegado a un punto en el que un acuerdo sólo es posible al más alto nivel político. Francamente, estoy más bien escéptico de que se encuentre un acuerdo hoy”, afirmó.El ministro belga de Finanzas, Johan Van Overtveldt, afirmó por su parte que la decisión de abandonar la zona del euro “se toma en Atenas, seguramente no en Bruselas”.No obstante, señaló que las propuestas que esperan recibir hoy del gobierno heleno “deben encuadrarse en el marco de una unión monetaria”.El titular alemán, Wolfgang Schäuble, dijo “respetar” la opinión de los ciudadanos griegos en el referéndum del domingo, pero resaltó que “sin un programa (de rescate que incluye reformas) no hay posibilidad en el contexto de la zona del euro, del Eurogrupo, de ayudar”.En contraste, el finlandés Alexander Stubb pidió “tener en mente que no estamos analizando una salida de Grecia”, aunque las condiciones de pertenencia a la unión monetaria “deben ser respetadas”.Incluso la Comisión Europea (CE) se mostró dividida sobre el tema, con su vicepresidente y responsable del euro, Valdis Dombrovskis, discordando del comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, para quien la salida de Grecia de la zona del euro “está fuera de cuestión”.“Sería un fracaso colectivo completo”, sostuvo Moscovici al llegar a la reunión del Eurogrupo.“Si no se establece la confianza, si no se presenta un programa creíble de reformas, una salida del euro no puede ser excluida”, contestó Dombrovskis minutos después.

6.2.-Ajustes de la política monteríaOtro de los retos para el futuro es la redefinición del papel que los precios de los activos deberían tener en las estrategias de política monetaria. Como nos muestra la crisis financiera actual, los costes macroeconómicos de la inestabilidad financiera y las dificultades que ésta representa para el mantenimiento de la estabilidad de precios constituyen un argumento para intentar evitar la aparición de burbujas de precios de activos. Una cuestión conexa pero distinta es si la política monetaria debería ocuparse de ello.A este respecto, es necesario sopesar cuidadosamente varias consideraciones. En primer lugar, sabemos que identificar las burbujas de precios en tiempo real resulta extremadamente difícil. En segundo lugar, se aduce con frecuencia que los aumentos de los tipos de interés que se requerirían para aminorar las fluctuaciones de los precios de los activos en tiempos de «exuberancia irracional» serían tan elevados que podrían tener repercusiones negativas para la estabilidad macroeconómica [2].

Sobre la base de estos argumentos, ampliamente aceptados en los entornos académicos y de banca central, un punto de vista, quizá predominante en el pasado, postula que es preferible esperar a que la burbuja estalle por sí sola y relajar después agresivamente la política monetaria para dar apoyo al sistema bancario y a la economía. La fuerte relajación de la política monetaria tras el estallido de la burbuja favorecería la estabilidad de precios y la estabilidad financiera, si bien a expensas de la posibilidad de generar riesgo moral, y favoreciendo una asunción excesiva de riesgos en el futuro.

Una vía alternativa es «remar contra el viento», modulando la política monetaria de forma que sea acomodaticia en los períodos de bajada de los precios de los activos y restrictiva durante los ciclos de alzas de los mercados financieros. Con esta actuación, el banco central contribuiría a suavizar los ciclos alcistas y bajistas de precios de activos y sus posibles costes en términos de estabilidad macroeconómica y financiera.

El principal argumento contra este enfoque es el riego que la prima del seguro asociada a esta política podría ser excesivamente elevada si la política monetaria reaccionase equivocadamente ante movimientos de precios de activos causados por variables fundamentales de la economía. Este riesgo está relacionado con la dificultad de identificar los desajustes de los precios de activos en tiempo real.Sin embargo, dicho riesgo no debería ser la coartada perfecta para la pasividad de la política monetaria. Como muestran recientes estudios realizados por investigadores del Banco de Pagos Internacionales [3] existen indicadores adelantados basados en la evolución monetaria y crediticia que pueden ayudar a identificar movimientos extraordinarios de los precios de los activos y, con ello, a determinar la necesidad de actuación de la política monetaria.

La estrategia de política monetaria del BCE está bien preparada para afrontar los riesgos generados por la trayectoria de los precios de los activos. Más concretamente, dos características de la política monetaria del BCE ofrecen el marco adecuado para este fin:En primer lugar, el horizonte a medio plazo de la definición del objetivo de estabilidad de precios una tasa de inflación inferior, aunque próxima al 2% a medio plazo permite una orientación de la política monetaria más restrictiva o acomodaticia de lo que se justificaría atendiendo estrictamente a las presiones inflacionistas durante un período de ascenso o descenso rápido de los precios de los activos;En segundo lugar, el análisis del BCE de la evolución del dinero y del crédito está dirigido a identificar riesgos de inflación a largo plazo y puede también ofrecer señales de intensificación de desequilibrios financieros.

6.3.-Ajustes a la política fiscal.La débil situación económica del conjunto del área del euro, los riesgos sobre el sistema financiero y la estabilidad de precios anticipan la continuidad de la política monetaria expansiva del BCE durante un periodo prolongado, con repuntes progresivos y moderados en los tipos interbancarios El BCE adoptó desde el momento más intenso de la crisis financiera un conjunto de medidas que permitieron abastecer a las entidades de la liquidez necesaria, a la vez que aseguraban un coste de financiación reducido. Sin embargo, la crisis de deuda y sus efectos han comportado nuevas dificultades que han forzado a la adopción de medidas extraordinarias adicionales. Éstas, aunque se han traducido en volúmenes moderados de recursos, han conseguido, al lado de la acción de otras instituciones (Comisión Europea, FMI y gobiernos), suavizar las tensiones y evitar un escenario mucho más adverso, como el colapso de alguna economía, la quiebra de sus finanzas públicas o una discusión más sólida sobre la ruptura del área del euro. El contexto actual continúa dominado por la incertidumbre, con un ajuste fiscal significativo ya en curso, que drenará crecimiento al área del euro, ya de sí mismo bajo, y con un sistema financiero que, pese a mejorar, no se encuentra aún en una situación óptima para recuperar sus políticas de crédito. Estos factores, al lado de la ausencia de presiones inflacionistas en el horizonte, anticipan la estabilidad del tipo de referencia del BCE durante un periodo prolongado, que podría alcanzar el inicio de 2012. Además, el proceso de normalización del tipo EONIA, históricamente próximo al anterior y ahora más próximo al de la facilidad marginal de depósito, está condicionado por la amortización de la liquidez vigente a 6 y 12 meses hasta diciembre y el calendario de sustitución de las subastas a volumen ilimitado por subastas a tipo variable. El retraso en este último proceso anunciado por el BCE el 2 de septiembre, aplazando la finalización del actual esquema del 12 de octubre de este año al 18 de enero del 2011, suaviza el repunte de la curva interbancaria. Y finalmente, es preciso incorporar posibles nuevos episodios de aversión al riesgo, en un entorno económico y financiero aún muy complicado.