Cris

4

Click here to load reader

Transcript of Cris

Page 1: Cris

Materia: Las Tic’s en la Educación Maestra: Yanet Velázquez Gómez

Centrar mas el tema para que abarque toda la hoja

Escuela Normal “Manuel C. Tello”

Web 1.0 y Web 2.0 Alumna: Nadxhielli Lourdes López Vázquez

Page 2: Cris

Historiala información que se pidió realizar era acerca de la web y lo de la web 1.0 y2.0 era hacer el cuadro comparativo El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se ha creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004. Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-Lee, quien calificó al término como "tan sólo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar. se dio por la necesidad de cambio de estrategia que exigían los usuarios recurrentes que buscaban no ser pasivos, por lo tanto se presentó para ellos soluciones y alternativas de interacción y no un contenido estático en el cual no se tenían actualizaciones ni cambios que los motivaran a continuar visitando ciertos espacios en la red, lo que dio pie a este cambio y evolución de la web, bajo principios claros de que se actualiza y se mueve bajo criterios de participación e innovación, desarrollados por los usuarios quienes cuentan con gran agilidad y capacidad de adaptación y aprendizaje. Es por esto que las personas puedan encontrar esa posibilidad de interactuar de una forma virtual y más económica, ya que hay medios de comunicación haciendo presencia en todo el mundo en tiempo real, negocios y en general todos los campos hacen presencia en la web 2.0, encontrando allí oportunidades para todos, para los negocios, para las pequeñas, medianas y grandes empresas encontrando nuevos mercados, publicitando sus negocios y en general para todos, haciendo presencia en esta revolución de los medios y de la Internet de la cual nadie se debe quedar por fuera

Características:

• El usuario es generador de contenidos, puede editar y responder (blogs) • Se da control total a los usuarios en el manejo de su información • El navegador o visitante tiene un rol activo, comparte información, participa y

trabaja colaborativamente (google docs) • La interfaz es interactiva (igoogle) • Posee fuentes múltiples de producción (wiki) • Se forman comunidades de aprendizaje (Redes sociales) – La combinación de

estas herramientas producen la web 3.0

Comentario [p1]: Evita repetir esta palabra muchas veces

Page 3: Cris

Los cambios que ha traído la Web 2.0

Si hablamos de las redes sociales, como facebook y twitter, ya nos estamos refiriendo a la llegada de la web 2.0. El término de web 2.0 se refiere, ya no solo se refiere al acceso a la información, sino a la participación de las personas por la creación de contenidos. Las redes sociales son una claro ejemplo de una web 2.0. Por ejemplo, facebook Permite una comunicación entre las personas, ya sea por medio del chat o la posibilidad de crear eventos, grupos donde otras personas participan. Las aplicaciones móvil son otro reflejo del avance de la tecnología, incluso podemos ver aplicaciones web exclusivas para móvil, que están hechas en html5, css3 y javascript. Estas aplicaciones son otro ejemplo de la web 2.0. Por último, cabe señalar que la web 2.0 tiene como protagonista al usuario y por el lado del programador las páginas webs ya no son simple HTML, sino que cuentan con páginas dinámicas lo cual facilitan la creación de los sitios webs. Aplicaciones

• Redes sociales • Contenidos: Blogging, Software de blogs, CMS, wikis, procesador de textos online,

presentaciones, calendarios, fotos, videos, hojas de cálculo online • Organización social e inteligente de la información: buscadores, agregadores,

marcadores sociales • Aplicaciones hibridas: organizadores de proyectos, escritos virtuales, repositorios,

reproductores de música.

Ventajas de la web 2.0

• Software legal: no hay que preocuparse por licencia alguna • Disponibles desde cualquier lugar • Multiplataforma: funcionan independientemente del sistema operativo que se use e

incluso se puede acceder desde cualquier dispositivo • Siempre actualizado: el servicio se encarga de las actualizaciones del soft. • Menor requerimiento de hardware: solo se necesita poder utilizar un navegador • Colaboración: pueden trabajar varias personas al a vez y desde diferentes lugares

del mundo

Desventajas de la web 2.0

• Información privada a terceros: generalmente no se sabe en manos de quien caen los datos ni que uso se va a hacer de ellos.

• Cambios en las condiciones del servicio: puede que el servicio sea gratis hoy y mañana no

• Copias de seguridad: si bien es posible que tengan mejores copias de nuestros datos, nadie lo garantiza.falta información de la web 1.0

Page 4: Cris

Cuadro comparativo Web 1.0 y Web 2.0

Web 1.0 Web 2.0 Ø Contenidos y sitios más bien

estáticos Ø Sitios con fines generalmente

comerciales Ø La única función es difundir

información Ø Sitios con contenidos de alta y baja

calidad administrados por un webmaster

Ø Software con licencias pagas. Ø Pocos productores de

contenidos(minoría con conocimientos de lenguaje de programación)

Ø La actualización de los sitos web no se realizaba de forma periódicas

Ø Sitios direccionales y no colaborativos

Ø Directorios/ taxonomías Ø Discurso lineal (emisor. Receptor)

El usuario no puede interactuar en el contenido de la pagina

Ø contenidos y sitios flexibles, en

permanente transformación por la participación activa del usuario

Ø sitios con fines diversos Ø permite producir, diseñar, construir

y compartir información en diferente soportes

Ø amplia diversidad en contenidos administrados por usuarios: los usuarios contribuyen ala actualización de los sitios

Ø el usuario puede bajar programas en forma gratuita

Ø facilita las interacciones Ø estandariza los lenguajes para una

mejor utilización de la re-utilización del código

Ø facilita la convergencia entre los medios de comunicación y los contenidos

Ø los contenidos se organizan mediante tags y folksonomias

Ø privacidad de los datos personales

Referencias

http://www.slideshare.net/silfemina/diferencias-entre-web-10-y-20

http://www.slideshare.net/juanjo_bocaj12/aplicaciones-web-20-1340821

http://www.espaciodjs.com/los-cambios-que-ha-traido-la-web-2-0/#

http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0

Comentario [p2]: Falto poner la diferencia de usuarios que existen entre las dos

Comentario [p3]: Busca información en donde te diga de cómo citar. REVISADO POR CRISTINA REYES ZAMUDIO