Crioterapia

23
CRIOTERAPIA Klgo. Giselle Ortiz Iglesias Universidad Santo Tomas 2013

description

Uso, funcion y dosificacion

Transcript of Crioterapia

Page 1: Crioterapia

Universidad Santo Tomas 2013

CRIOTERAPIAKlgo. Giselle Ortiz Iglesias

Page 2: Crioterapia

Universidad Santo Tomas 2013

Definición

• La crioterapia es el uso del frio como agente terapéutico, tiene aplicaciones clínicas en rehabilitación y otras áreas de la medicina.

Page 3: Crioterapia

Universidad Santo Tomas 2013

Page 4: Crioterapia

Universidad Santo Tomas 2013

Efectos fisiológicos

Hemodinamico

• Descenso inicial del flujo sanguíneo.

• Esta vasoconstricción persiste siempre que la duración de la aplicación sea menos de 15-20 min.

• Aumento posterior del flujo sanguíneo (VDIF)

• Cuando se aplica frio por periodos mas prolongados

• Cuando la Tº baja a menos de 10 º C

Page 5: Crioterapia

Universidad Santo Tomas 2013

Temperatura

Liberación vasodilatadores

Termo receptores cutáneos

Contracción del musculo liso

GRD de la medula espinal

Activación simpática

adrenérgica

Vasoconstricción

Flujo de Sangre

Viscosidad sanguínea

Page 6: Crioterapia

Universidad Santo Tomas 2013

Efectos fisiológicos

Neuromusculares

• Disminución de la velocidad de conducción nerviosa

• Sobre 5 minutos o mas.

• Nervios sensitivos y motores.

• Fibras A-delta.

• Aumento del umbral del dolor.

• Mecanismo de la compuerta.

• Reducción del espasmo muscular.

• Disminución de la velocidad de conducción de nv.sensitivos

• Disminución de edema.

Page 7: Crioterapia

Universidad Santo Tomas 2013

• Disminución de la espasticidad.

• Disminución de la actividad de MTN gamma.

• Disminución de la actividad aferente del huso y OTG.

• Aplicaciones de 30 min. Y su efecto dura 1 hora

• Disminución de espasticidad, disminución de la resistencia a la movilidad pasiva y clonus.

Page 8: Crioterapia

Universidad Santo Tomas 2013

Facilitación de la contracción muscular.

• Aplicaciones breves de frio facilita la actividad de la MNT alfa, en el caso te patologías de MTN superiores.

• Estimulación de patrones motores.

Page 9: Crioterapia

Universidad Santo Tomas 2013

Efectos Fisiológicos

Metabólicos

Disminución del metabolismo

• La actividad de las enzimas degradantes del cartílago, disminuyen cuando desciende la Tº en la articulación, cesando casi por completo a los 30º C o inferiores.

• Colagenasa, elastasa, hialuronidasa, proteasas.

• Se recomienda en AR o artrosis, como intervención o prevención en la destrucción del colágeno.

Page 10: Crioterapia

Universidad Santo Tomas 2013

Aplicaciones de la Crioterapia

Page 11: Crioterapia

Universidad Santo Tomas 2013

Control de la inflamación

Dolor

Edema

•Disminuye la actividad de las fibras A delta

•Aumenta viscosidad de la sangre•Disminuye la permeabilidad vascular•Disminuye la actividad de los leucocitos

Page 12: Crioterapia

Universidad Santo Tomas 2013

• Aplicación hasta 48 – 72 hrs.

• DOMS (profilaxis)

• AR

• Artrosis

• 15 minutos de aplicación en extremidades distales, en lapsos de 1 hora entre aplicaciones.

Page 13: Crioterapia

Universidad Santo Tomas 2013

Control del Dolor

• Aplicaciones de 10 a 15 minutos controlan el dolor durante una hora.

• Interrupción del ciclo dolor-espasmo-dolor

• Disminución de inflamación y edema.

Page 14: Crioterapia

Universidad Santo Tomas 2013

Modificación de la Espasticidad

• Se reduce temporalmente, en pacientes con trastornos de MTN superior.

• Aplicaciones breves de 5 minutos, causan disminución de los RTP.

• Aplicaciones de 10 a 30 minutos, disminuyen el clonus y resistencia al movimiento.

Page 15: Crioterapia

Universidad Santo Tomas 2013

Síntomas de EM

• Se ha observado que el enfriamiento con un chaleco mejora los síntomas de fatiga, fuerza muscular, función visual y estabilidad postural.

• Disminución de temblor con enfriamiento periféricos.

Page 16: Crioterapia

Universidad Santo Tomas 2013

Criocinética

• Técnica que combina la utilización del frio y el ejercicio para el tratamiento de una patología o enfermedad.

• Utilizado en la rehabilitación de deportistas.

• Se debe conocer la naturaleza exacta de la lesión.

Page 17: Crioterapia

Universidad Santo Tomas 2013

Crioterapia

• 20 min. • Entumecimie

nto

Ejercicios

• Fortalecimiento

• Estiramiento• 5 min.

Recuperación de sensibilidad

• Se vuelve a aplicar hasta analgesia.

Page 18: Crioterapia

Universidad Santo Tomas 2013

Crioestiramiento

• Aplicación de crioterapia antes de elongar.

• Reducción del espasmo.

• También se ha observado que la aplicación de una bolsa de frio luego de una bolsa de calor produce aumento del ROM en rodilla.

Page 19: Crioterapia

Universidad Santo Tomas 2013

Crioterapia general

• Bolsas congeladas de gel Aplicadas durante 20 min. Reduce la Tº de los tejidos hasta una profundidad de 2 cms.

• Se ha observado que la inmersión de una pierna en una piscina de chorro a 10º C durante 20 min, es mas eficiente para mantener la Tº en los tejidos.

Page 20: Crioterapia

Universidad Santo Tomas 2013

Sprays con vaporización de frío

• Etil cloruro y fluorimethane (combinación de 15 % de diclorodifluorometano y 85% de tricloromonofluorometano).

• Método de enfriamiento por evaporación.

• Puntos gatillos y lesiones deportivas.

Page 21: Crioterapia

Universidad Santo Tomas 2013

Método de aplicación : dos a cinco barrido paralelos de spray en dirección a las fibras musculares, en una posición vertical , con un Angulo de 30º aprox.

Page 22: Crioterapia

Universidad Santo Tomas 2013

Contraindicaciones y Precauciones

Contraindicaciones Precauciones

•Hipersensibilidad al frío•Intolerancia al frío•Crioglobulinemia•Hemoglobinuria•Enfermedad o fenómeno de Raynaud•Sobre nv. Periféricos en regeneración•Sobre una zona con mala circulación•TVP

•Sobre rama principal superficial de un nervio.•Herida abierta.•Hipertensión.•Alteración de la sensibilidad.•Edad.

Page 23: Crioterapia

Universidad Santo Tomas 2013

FIN!!!!!