Crimen y Castigo

6
CRIMEN Y CASTIGO: DESVARIOS DE UNA MENTE BRILLANTE, CALCULADORA Y AGOBIADA POR LA CULPA. Hecho por: Yadith Pineda Rodion Raskolnikov, un joven ruso y un abogado prometedor, pero su obvio hedonismo de poder, se ve reflejado en su ensayo “Un hombre extraordinario”. Lastimosamente cae en los afanes de pensar que cualquier persona que resultase obstáculo para otras debería de no existir. Bajo la premisa de que el ser humano vivirá dentro de lo que le toca, porque en la vida, a unos les pertenece crear y si de ello depende quitar algunas vidas, deberá hacerlo, por el bien de la humanidad 1 .Obviamente los alcances de su mente, son el resultado de los grandes objetivos que tenia para su vida en una Rusia del siglo XIX, donde el pleno sistema soviético, resultaba mísero y egoísta con quienes deseaban alcanzar el éxito. Rodion tendría que poner en marcha su teoría, pero ni el mismo creía en ella, puesto que su 1 ¨ si los inventos de Kepler y Newton a causa de ciertas circunstancias no se hubieran podido darse a conocer si mediante el sacrificio de uno , de diez o de cientos (…) habría tenido el derecho, mas aun habría tenido el deber de suprimir a esos (…) a fin de que sus conocimientos fueran conocidos por el mundo ¨(p. 215) (Dostoyevscky, 1965) Puede darse el caso que el asesino de esa mujer, se ponga enfermo sin saber porque, puede que en sus delirios hable y hable de cosas, que no debiera mencionar, de cosas que pueden llevarle a la horca.

description

Ensayo juridico

Transcript of Crimen y Castigo

Page 1: Crimen y Castigo

CRIMEN Y CASTIGO: DESVARIOS DE UNA MENTE BRILLANTE,

CALCULADORA Y AGOBIADA POR LA CULPA.

Hecho por: Yadith Pineda

Rodion Raskolnikov, un joven ruso y un abogado prometedor, pero su obvio

hedonismo de poder, se ve reflejado en su ensayo “Un hombre extraordinario”.

Lastimosamente cae en los afanes de pensar que cualquier persona que

resultase obstáculo para otras debería de no existir. Bajo la premisa de que el

ser humano vivirá dentro de lo que le toca, porque en la vida, a unos les

pertenece crear y si de ello depende quitar algunas vidas, deberá hacerlo, por

el bien de la humanidad1.Obviamente los alcances de su mente, son el

resultado de los grandes objetivos que tenia para su vida en una Rusia del siglo

XIX, donde el pleno sistema soviético, resultaba mísero y egoísta con quienes

deseaban alcanzar el éxito. Rodion tendría que poner en marcha su teoría,

pero ni el mismo creía en ella, puesto que su inseguridad lo hizo victima de sus

inconsistencias teóricas2. Es decir el tema central del libro de Fiodor

Dostoyevscky, es como un hombre superior a los demás, está dispuesto a

correr el riesgo siempre y cuando, este sepa que al final no saldrá perjudicado.

1  ¨si los inventos de Kepler y Newton a causa de ciertas circunstancias no se hubieran podido darse a conocer si mediante el sacrificio de uno , de diez o de cientos (…) habría tenido el derecho, mas aun habría tenido el deber de suprimir a esos (…) a fin de que sus conocimientos fueran conocidos por el mundo ¨(p. 215) (Dostoyevscky, 1965)2 Lo que sucede luego en la historia es el crimen que comete Raskolnikov, el crimen es la prueba de la inseguridad de este personaje, Rodion luego de haber sostenido su teoría de superioridad se sigue sintiendo inseguro, por lo que necesita cometer un acto que le afirme que su teoría es cierta. Con el asesinato Raskolnikov pretende dar un paso adelante y afirmarse en su creencia, pero en realidad se da cuenta de que nada de lo que creía sobre si mismo era cierto, y eso desencadena en la culpa. La culpa es la reacción de arrepentimiento frente un hecho del que alguien se arrepiente, entonces Rodia nos demuestra con este sentimiento (que nunca reconoce) que en realidad se da cuenta que lo que creía no era cierto, Raskolnikov no consigue ni siquiera creer en su propia teoría, Rodion Romanovich es un ser inseguro de sí mismo. (Rodion Romanovich, 2007)

Puede darse el caso que el asesino de esa mujer, se ponga

enfermo sin saber porque, puede que en sus delirios hable y

hable de cosas, que no debiera mencionar, de cosas que

pueden llevarle a la horca.

Porfirio Petrovich

Page 2: Crimen y Castigo

Esta percepción se haya enmarcada dentro de una personalidad frágil siempre

precavida susceptible al riesgo de que su secreto “el asesinato de Aliona

Ivanovna” sea descubierto.3 Caso que termina atormentándolo a tal punto de

delatarse y acabar con su sufrimiento.

Si se resalta la verdadera trama del libro, se identificaran los siguientes

puntos4:

Crimen y justificación.

Al momento de cometer el crimen, parecen confluir dos justificaciones: la

primera, de tipo pragmático, es simplemente abandonar su miseria y

evitar el sacrificio de su hermana; la segunda, de un sentido más

elevado y noble…, librar a la sociedad de un ser despreciable, avaro y

miserable que se aprovecha del sufrimiento y la necesidad de los más

débiles.

Castigo y redención

Raskolnikov asume su pertenencia al rango de hombres

“extraordinarios”, lo que representa en él un carácter altivo, orgulloso y

huraño. En este sentido, se aprecia un doble sentido con el nombre

Raskolnikov, puesto que en ruso “raskol” significa “escisión”. Es decir,

Raskolnikov ha decidido separarse del resto de seres humanos, lo cual

constituye la base de su psicología (Ibíd.). Y es por ello que caer en

desventura no le pesa en comparación que su paz interior, la cual prima

para él.5

Sin embargo, aunque se aparenta una doble justificación, importa más la

segunda sobre la primera. Esto se hace evidente por dos circunstancias al

momento de cometer el crimen. No lo hizo por dinero, y tenía cierto sentido

3 Se considera la tesis central de la trama de Fiodor D. (Barrera, 2011)4 Breve Análisis de Crimen y Castigo (letteraydesasosiego, 2010)5 «De repente, y sin que el preso supiera cómo había sido aquello, una fuerza invisible le arrojó a los pies de la joven. Lloró y le abrazó las rodillas. En el primer momento Sonia quedó sorprendida y su rostro se tornó lívido. Se levantó rápidamente y, toda temblorosa, miró a Raskolnikov; pero le bastó aquella mirada para comprenderlo todo. Una felicidad inmensa se leyó en sus ojos radiantes; no había la menor duda que aquel hombre la amaba, de que la amaba con amor infinito. Por fin, había llegado aquel instante.»Quisieron hablar y no pudieron. Los dos estaban pálidos y extenuados, pero en sus rostros enfermizos brillaba ya la aurora de una renovación, de un completo renacimiento. El amor los regeneraba; el corazón del uno encerraba un inagotable manantial de vida para el corazón del otro.» p.357.

Page 3: Crimen y Castigo

presumido puesto que dejo de forma inconsciente pruebas que lo llevaban al

descubrimiento de su crimen, y esos aires de grandeza de los cuales muchas

veces repetía en su cabeza

En conclusión, en el primero se explica que causas o situaciones llevaron a

Rodion a asesinar a Ivanovna. Y el segundo que es la conclusión del libro de

cómo debe ser juzgado Raskolnikov y cuál sería su pena mayor: la física,

donde su cuerpo es condenado a la cárcel privado de su libertad y forzado a

trabajar en condiciones precarias; o la moral, donde su espíritu y mente le

castiga por su crimen, le permite caer en las desdichas de la culpa y la agonía

de ser un miedoso, víctima de sus deseos. Todos los personajes parecen ser

detonantes en la mente de Rodion, pero solo Sonia, logra entender como un

asesino podría ser tan bueno y maquiavélico a la vez que una mente capaz de

concluir postulados que pondrían a cualquiera en duda de cómo un hombre tan

educado y consecuente podría hacer asesinado con una hacha a una pobre

vieja, solo para confirmar una de sus tesis, cuan frio podría llegar a ser Rodion.

Si bien Dostoyevscky no buscaba remarcar el asesinato de una vil usurera, si

quería que la condición psicológica y conocimientos de derecho del personaje,

le dieran un final asombroso donde la culpa tendría el principal puesto, esta

obra maestra, hizo que todos en Rusia y el mundo notaran una posición de

cómo apreciar un libro, no que te explicara como un asesino mata a alguien, o

quien cometió el delito, el prioriza la necesidad de ver que patrones hacen

actuar al asesino, como llego a cometer tal cosa. Es por ello que crimen castigo

es una de las obras mas galardonadas del realismo ruso. Para concluir, no

queda mas que pensar como Rodion, en cierta forma pone una ideas en el aire,

¿será que si hay hombres ordinarios y extraordinarios?, si, obviamente, pero

¿ será que tomar la justicia por nuestra mano para mejorar la sociedad es

suficiente razón para matar a otros?, cada quien responderá individualmente

que opinión posee de ello, pero todos llegarían al punto de decir, solo Dios

imparte justicia, y el estado debe trabajar por castigar los crímenes, pero no

les quita de la mente, la idea de que esas personas deberían de desaparecer,

todos tenemos un Rodion por dentro, solo no lo dejes salir, y si sale a flote,

muéstrale que simplemente debe volver a nacer, y renovarse así como lázaro,

porque solo el sufrimiento te da la paga de tu agónica vida desorientada.

Page 4: Crimen y Castigo

BibliografíaBarrera, A. (Febrero de 2011). La guerra en la historia. Obtenido de

https://andresbarrera.wordpress.com/2010/03/16/la-guerra-en-la-historia/

Dostoyevscky, F. M. (1965). Crimen y Castigo. Barcelona, España: Ramon

Sopena.

letteraydesasosiego. (08 de Septiembre de 2010). Breve analisis de crimen y

castigo. Obtenido de

https://letteraydesasosiego.wordpress.com/2010/09/08/breve-analisis-

de-crimen-y-castigo/

Rodion Romanovich. (07 de Octubre de 2007). Raskolnikov. Obtenido de

http://rodion-romanovich.blogspot.com.co/