cri cri cri

2
Profesora: Roxana Franco Curso: Psicología de la Sexualidad Año y Sección: Tercer año “C” DIFERENCIAS ENTRE SEXO Y SEXUALIDAD Zamora (2011) define al sexo como conjunto de características biológicas que definen el espectro de humanos como hembras y machos; y a la sexualidad como la capacidad que conforma a cada ser humano y que permite sentir, vibrar y comunicarnos a través del propio cuerpo. Es algo que forma parte de lo que somos desde el mismo momento en el que nacemos y que permanece en nuestras vidas hasta que morimos. Según Sáez y Frago (2003) hacen referencia a la sexualidad como el modo de sentirse esta condición sexuada (sexo) y a la vivencia subjetiva de esta condición. La manera peculiar de ser el hombre o la mujer que soy; en el plano personal y en la medida en que se vive rodeado de otros hombres y mujeres. Como también definen al sexo como la diferencia física y de conducta que distingue a los organismos individuales, según las funciones que realizan en los procesos de reproducción. A través de esta diferencia, por la que existen machos y hembras, una especie puede combinar de forma constante su información genética y dar lugar a descendientes con genes distintos. Algunos de estos descendientes llegan a adaptarse mejor a las posibles variaciones del entorno. Referencias

Transcript of cri cri cri

Page 1: cri cri cri

Profesora: Roxana Franco

Curso: Psicología de la Sexualidad

Año y Sección: Tercer año “C”

DIFERENCIAS ENTRE SEXO Y SEXUALIDAD

Zamora (2011) define al sexo como conjunto de características biológicas que definen el espectro de humanos como hembras y machos; y a la sexualidad como la capacidad que conforma a cada ser humano y que permite sentir, vibrar y comunicarnos a través del propio cuerpo. Es algo que forma parte de lo que somos desde el mismo momento en el que nacemos y que permanece en nuestras vidas hasta que morimos.

Según Sáez y Frago (2003) hacen referencia a la sexualidad como el modo de sentirse esta condición sexuada (sexo) y a la vivencia subjetiva de esta condición. La manera peculiar de ser el hombre o la mujer que soy; en el plano personal y en la medida en que se vive rodeado de otros hombres y mujeres. Como también definen al sexo como la diferencia física y de conducta que distingue a los organismos individuales, según las funciones que realizan en los procesos de reproducción. A través de esta diferencia, por la que existen machos y hembras, una especie puede combinar de forma constante su información genética y dar lugar a descendientes con genes distintos. Algunos de estos descendientes llegan a adaptarse mejor a las posibles variaciones del entorno.

Referencias

Zamora, B. (2011). Conceptos básicos sobre sexualidad humana. Recuperado de http://es.slideshare.net/janis_nerbet/conceptos-bsicos-sobre-sexualidad-humana-7302988.

Sáez, S. y Frago, S. (2003). La Respuesta Sexual Humana. Sal de Dudas, 1 (1), 111-113. Recuperado de http://www.ampgil.org/mm/file/identidad_sexual%20(1).pdf.