Cremas lor.
Embed Size (px)
Transcript of Cremas lor.
- 1. Crema Preparacin lquida o semislida que contiene el o los principios activos y aditivos necesarios para obtener una emulsin generalmente aceite en agua con un contenido de agua superior al 20% (feum, 1998) Son empleadas por su versatilidad y a las que actualmente se les conoce como pomadas de estructura polifsica, integradas por una fase lipfila y otra acuosa. De esto se deriva la clasificacin de: cremas hidrfobas y cremas hidrfilas (Signorelli, I., Isla, M., 2005) Tienen consistencia blanda y flujo newtoniano o pseudoplstico por su alto contenido acuoso.
2. Hidrfilas (Emulsiones O/W). La fase externa: acuosa debido a la presencia en su composicin de tensoactivos tipo O/W, tales como: jabones sdicos o de alcoholes grasos sulfatados y polisorbatos, a veces combinados en proporciones convenientes con tensoactivos tipo W/O. Clasificacin de cremas: Hidrfobas (Emulsiones W/O). La fase continua o externa : fase lipoflica debido a la presencia en su composicin de tensoactivos tipo W/O. 3. En casos de piel normal o presencia de ligera resequedad se recomienda el uso de una emulsin de O/W ya que las gotitas oleosas de la preparacin se sitan dentro de la fase acuosa, se absorben rpidamente en la piel sin dejar un rastro oleoso. La parte acuosa se evapora generando un efecto refrescante, la fase oleosa engrasa la piel y son solo levemente oclusivas. EMULSIN ACEITE EN AGUA (O/W) 4. Piel seca o dermatosis crnica. Fase interna: consiste en gotitas de agua rodeadas por la fase oleosa, no se absorben con tanta rapidez en la piel, tienen un efecto oclusivo que reduce la prdida transepidrmica de agua en la piel. Son adecuadas para liberar principios activos en la piel y no pueden ser lavadas con agua sola. EMULSIN AGUA EN ACEITE (W/O) 5. . Formulacin preparaciones semislidas Caractersticas generales pH: neutro o dbilmente cido (similar a piel) Estabilidad fsica y qumica, compatibilidad con p.a. Propiedades reolgicas: adecuada extensibilidad y adaptabilidad a superficie y cavidades cutneas Eliminables de la zona de aplicacin por simple lavado No manchar ni piel, ni tejidos No inducir efectos de irritacin primaria, ni sensibilizaciones Caractersticas particulares Miscibilidad epicutnea: Baja en preparados de accin superficial / Alta para penetracin p.a. Poder absorbente exudados patolgicos en lesiones tipo eczematoso Poder protector alto en preparados para evitar agresiones provocadas por agentes irritantes(cremas/pomadas barrera) Capacidad difusiva Posibilidad de resistir esterilizacin: pomadas oftlmicas, cremas para quemaduras lesiones de alto riesgo infeccin Flujos tipo plstico-tixotrpico: incrementos de fluidez durante aplicacin, seguido de recuperacin textura inicial (mantenerlo medicamento localizado y adherido en la zona de aplicacin) 6. OBJETIVO Conseguir una liberacin local o transdrmica de los principios activos, o para su accin emoliente o protectora. Tienen aspecto homogneo. 7. Clasificacin segn el grado de penetracin del excipiente Epidrmicas: poco o ningun nivel de penetracin, afectaciones epidermicas. Se desea accin emoliente o protectora. Drmicas: Poder de penetracin mayor hasta capas profundas de la piel. Subdrmicas: Poseen el poder de atravesar totalmente la piel y llegar a otros tejidos incluso a circulacin. 8. Clasificacin y propiedades de las bases para pomada (segn USP) Bases hidrocarbonadas (oleosas) ejemplo: vaselina blanca, pomada blanca. efecto humectante para la piel Bases de absorcin (anhidras) ejemplo: vaselina hidrfila, lanolina anhidra. Bases de absorcin (tipo W/O) ejemplo: Cremas cosmticas. Bases emulsificadas con agua (tipo O/W) ejemplo: Pomada hidrfila. Bases hidrosolubles: ejemplo: Pomadas de polietilenglicol. 9. Clasificacin de la pomadas segn la forma de incorporacin de la droga Pomadas de solucin: la droga tiene solubilidad suficiente en la base Pomadas de suspensin: Solubilidad de la droga en base muy limitada. Pomadas de emulsin: Adicin de un emulgente. 10. COMPONENTES Constituidas por una base, simple o compuesta, en la cual habitualmente estn disueltos o dispersos uno o ms principios activos. Las bases pueden ser de origen natural o sinttico y estar constituidas por un sistema de una o varias fases. De acuerdo con la naturaleza de la base, la preparacin puede tener propiedades hidrfilas o hidrfobas. Puede contener excipientes adecuados, como conservantes, antioxidantes, estabilizantes, emulgentes, espesantes y agentes de penetracin. 11. Excipientes Sistemas W/O 1.- Excipientes hidrfobos: grasas oclusivas (vaselina, parafina, ceras, siliconas) 2.- Bases de absorcin (anhidras) 3.- Emulsiones W/O: Cremas refrescantes Medicamentos tpicos de alta penetracin Excipientes Sistemas O/W 4.- Excipientes hidroflicos: vehculos sin grasa, materiales que en presencia de agua adquieren consistencia semislida) 5.- Bases emulgentes O/W (anhidras) 6.- Emulsiones O/W. 12. Conservadores: Compuesto de amonio cuaternario Inactivados por numerosos componentes, incluyendo aninico, no inicos y protenas. Formaldehdo. Compuesto voltil con olor cuestionable. Irritante para la piel Alta reactividad qumica. cido benzoico. benzoato de sodio. pH-dependiente (uso limitado a frmula con pH de 5.5 o menos) Sustituido por antimicrobianos ms nuevos debido a su actividad antimicrobiana limitada 13. Control de Calidad Estabilidad de activos Estabilidad de coadyuvantes Comportamiento reolgico: consistencia, extensibilidad. Prdida de agua y otros componentes voltiles Homogeneidad: separacin de fases, formacin de exudados Tamao de partcula de la fase dispersa: distribucin de tamao, pH aparente Contaminaciones: partculas extraas, microorganismos 14. Pruebas para ensayar la liberacin de medicamentos. Se usan principalmente dos mtodos Mtodo de las placas de agar Mtodo de la membrana Pruebas de inocuidad y toxicidad La prueba de inocuidad se define como el estado en que no se producen lesiones (sufridas o causadas) La toxicidad se refiere a una sustancia o producto especifico y a los efectos adversos sobre un sistema causado por tal sustancia o producto que acta por un tiempo dado a un nivel de dosis especifica. 15. Pruebas para medir la irritacin, el potencial de sensibilidad y la fototoxicidad en el ser humano. Estudio de irritacin acumulativa en 21 das. En esta prueba el compuesto al investigar se aplica diariamente en el mismo sitio. Los materiales en prueba se aplican por debajo de una cinta oclusiva y los puntajes se determinan cada da durante 21 das o hasta que la irritacin produzca un puntaje mximo predeterminado. Prueba del parche de Draize- Shefanski, de sensibilizacin. Mide el potencial para producir sensibilizacin, tambin provee una medida del potencial irritativo. Prueba de maximizacin de Kligman. Esta prueba se utiliza para detectar el potencial sensibilizador por contacto de un producto o material. El material de prueba se aplica bajo oclusin en el mismo sitio por periodos de 48 horas. 16. Envasado: Las pomadas suelen envasarse en potes (tarros) de vidrio o plstico o en tubo de metal o plstico. 17. Presin necesaria para hacer salir la pomada del tubo Profundidad de penetracin de una varilla de vidrio que se deja caer en un vaso lleno de pomada. Punto de fluidez la consistencia o extensibilidad de una pomada puede juzgarse tambin por este mtodo 18. Almacenamiento. Se guarda en fri protegidos de la luz y en recipientes bien cerrados Almacenamiento adecuado no muy largo Las pomadas han de estar provistas en la etiqueta de la inscripcin NO INGERIR En caso de valides limitada ha de constar sobre la etiqueta la fecha de caducidad (validad hasta) 19. Signorelli, I., Isla, M. (2005). Elaboracin de una crema para uso tpico a base de Urtica dioica L. Revista De La Facultad De Farmacia Vol. 47 (2), 26-3. Consultada el 1 de junio de 2010,http://scielo.sld.cu/pdf/far/v34n1/far02100.pdf The United States Pharmacopeia XXIII And National Formulary XVIII Mack Publishing Co (1995) Pgina consultada el 12 de junio de 1020, http://www.youtube.com/watch?v=V8avfsKt8b0 Remington (1990) Pharmaceutical Sciences, 18 Edition, Mack Publishing Company, Easton, Pennsylvania, pag 1538-1543.