Crecimiento Urbano, Tramas y Morfologiacrc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POMCH/Rio...

30
72 2.3. CRECIMIENTO URBANO, TRAMAS Y MORFOLOGÍAS (Ver Plano 02) Popayán, capital del Departamento del Cauca, cuyo municipio abarca una extensión de 48.319 ha. y su cabecera municipal 2.725 ha., es una ciudad con un clima tropical de 18 grados centígrados promedio, enclavada en los Andes entre las cordilleras Central, hacia el oriente, y Occidental, hacia el occidente, y situada a una altura de 1.760 metros sobre el nivel del mar. Se halla geográficamente ubicada en el sur-occidente de Colombia, hacia la Costa Pacífica, y sobre un hermoso valle denominado Valle de Pubenza, a 2 grados 27 minutos de latitud norte y 76 grados 36 minutos de longitud oeste. Fue fundada el 13 de enero de 1537 por el conquistador español don Sebastián de Belalcázar La ciudad de planta regular, con calles paralelas cortadas perpendicularmente por otras formando una trama cuadricular, fue el sistema utilizado por los conquistadores en la fundación de ciudades en el Nuevo Continente. Popayán, inicialmente fundada en el cerro de El Azafate, surgió con dicho esquema en el lugar que hoy ocupa. Aunque la distribución de solares y la demarcación de calles se llevó a cabo después de la celebración de la primera Cuaresma en la naciente ciudad, tal parece que fueron concluidas una vez Belalcázar regresó de Quito en mayo de 1538. La morfología urbana de la traza resultante se identifica con el tipo de ciudad regular preconizado por las Leyes de Indias, y su escala urbana es, quizás, una de las mejor logradas en la Nueva Granada. La fundación de ciudades tenía mucho que ver con la cercanía de las fuentes de agua. Las Ordenanzas de Población promulgadas por Felipe II en 1573 así lo advertían con respecto a la elección del lugar más adecuado para efectuar la fundación de una nueva ciudad en las tierras del continente americano: “los sytios y plantas de los pueblos se elijan en parte adonde tengan el agua çerca y que se

Transcript of Crecimiento Urbano, Tramas y Morfologiacrc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POMCH/Rio...

Page 1: Crecimiento Urbano, Tramas y Morfologiacrc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POMCH/Rio Molino-Pubus... · ganar terreno y/o evitar las erosiones e inundaciones en lo invadido. ...

72

2.3. CRECIMIENTO URBANO, TRAMAS Y MORFOLOGÍAS

(Ver Plano 02)

Popayán, capital del Departamento del Cauca, cuyo municipio abarca una extensión

de 48.319 ha. y su cabecera municipal 2.725 ha., es una ciudad con un clima

tropical de 18 grados centígrados promedio, enclavada en los Andes entre las

cordilleras Central, hacia el oriente, y Occidental, hacia el occidente, y situada a una

altura de 1.760 metros sobre el nivel del mar. Se halla geográficamente ubicada en

el sur-occidente de Colombia, hacia la Costa Pacífica, y sobre un hermoso valle

denominado Valle de Pubenza, a 2 grados 27 minutos de latitud norte y 76 grados

36 minutos de longitud oeste. Fue fundada el 13 de enero de 1537 por el

conquistador español don Sebastián de Belalcázar

La ciudad de planta regular, con calles paralelas cortadas perpendicularmente por

otras formando una trama cuadricular, fue el sistema utilizado por los

conquistadores en la fundación de ciudades en el Nuevo Continente. Popayán,

inicialmente fundada en el cerro de El Azafate, surgió con dicho esquema en el

lugar que hoy ocupa. Aunque la distribución de solares y la demarcación de calles

se llevó a cabo después de la celebración de la primera Cuaresma en la naciente

ciudad, tal parece que fueron concluidas una vez Belalcázar regresó de Quito en

mayo de 1538. La morfología urbana de la traza resultante se identifica con el tipo

de ciudad regular preconizado por las Leyes de Indias, y su escala urbana es,

quizás, una de las mejor logradas en la Nueva Granada.

La fundación de ciudades tenía mucho que ver con la cercanía de las fuentes de

agua. Las Ordenanzas de Población promulgadas por Felipe II en 1573 así lo

advertían con respecto a la elección del lugar más adecuado para efectuar la

fundación de una nueva ciudad en las tierras del continente americano: “los sytios

y plantas de los pueblos se elijan en parte adonde tengan el agua çerca y que se

Page 2: Crecimiento Urbano, Tramas y Morfologiacrc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POMCH/Rio Molino-Pubus... · ganar terreno y/o evitar las erosiones e inundaciones en lo invadido. ...

73

pueda deribar para mejor se aprovechar della en el pueblo y heredades çerca del

(…)”1.

Pero también establecían: “no se elijan en lugares muy altos porque son

molestados de los vientos y es dificultoso el servicio y acarreo ni en lugares muy

baxos porque suele ser enfermos elijan en lugares medianamente lebantados que

gozen de los aires libres y especialmente de los del norte y del mediodia y si

ouvieren de tener sierras o cuestas sean por la parte del poniente y de lebante (…)

y haviendose de edificar en la ribera de cualquier rio sea de la parte del oriente de

manera que en saliendo el sol de primero en el pueblo que en el agua”2

En el caso específico de Popayán, la ciudad creció recostada hacia el cerro de la

EME y el cerro tutelar de El Morro. Pero también lo hizo teniendo en cuenta el río

Molino. Su trazado no es una consecuencia del cauce del río puesto que la

orientación norte-sur y oriente-occidente marcó la pauta. Sin embargo, es

necesario comprender que la ciudad tomó, en un comienzo, como fuente de agua

potable el río Molino, y el río Ejido, como abrevadero para el ganado y provisión de

riego para los cultivos. Sin embargo, a éste se vertían las aguas residuales

provenientes de la Carnicería situada en sus cercanías. El Ejido era un campo

común lindante con la ciudad, que estaba destinado para la recreación pero, a la

vez, para que el ganado pastara.

Durante los siglos XVII, XVIII y XIX, la ciudad se extendió más hacia el sur que

hacia el norte debido a la barrera natural que constituía el río Molino por su

vecindad inmediata con el centro. De esta manera, los dos ríos se convirtieron en

los límites naturales por el norte y por el sur, en tanto que el cerro de la EME lo

1 I.C.H. 1973: 34-38, Art. 39 2 Ibíd. Art. 40.

Page 3: Crecimiento Urbano, Tramas y Morfologiacrc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POMCH/Rio Molino-Pubus... · ganar terreno y/o evitar las erosiones e inundaciones en lo invadido. ...

74

hizo por el costado oriental. Estos accidentes geográficos impulsaron el

crecimiento urbano hacia el occidente, ya a mediados del XX.

Desde el siglo XVI hasta los albores del XX, el plano en damero —o trama en

retícula cuadrada— se mantiene, aunque la densidad predial se fue

incrementando cada vez más en la medida en que se alejaba del centro hacia la

periferia sur. No se trató de una desvirtualización o subdivisión de predios, sino de

una distribución de lotes con menor área que aquella adoptada para los

localizados en este último. Su escala estaba dada de acuerdo con la estratificación

social del sector.

La llegada del ferrocarril en 1929, marca una etapa decisiva en el desarrollo de la

ciudad. Con él llegan nuevas técnicas constructivas y materiales como el cemento

tipo Pórtland, que sirven de base para las construcciones que se levantan tanto en

el Centro Histórico como en la periferia.

Aunque comenzado un poco antes, en la década de los años 40 se consolida

urbanamente el barrio Alfonso López en el sur de la ciudad. Se trata de un barrio

donde se desarrolla, por primera vez en la ciudad, un tipo de vivienda muy

popular. Su trama, sin embargo, se articula con el Sector Histórico en dirección

norte-sur mediante la prolongación geométrica de sus Carreras pero subdivide la

distancia que existe entre sus Calles. El río Ejido, ya colindante con él, se

constituye en la barrera y límite natural que detendrá temporalmente el desarrollo

de la ciudad más hacia el sur.

La necesidad de comunicación y expansión hacia el norte genera la creación de

puentes sobre el río Molino que, al constituirse en puntos de intersección entre la

trama monumental y el río, dan origen —en la misma década de los años 40— al

ortogonal barrio Modelo y al lineal Belalcázar un poco más al norte. La llegada del

cemento impulsa la construcción masiva de estos conectores en la ciudad ya que

Page 4: Crecimiento Urbano, Tramas y Morfologiacrc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POMCH/Rio Molino-Pubus... · ganar terreno y/o evitar las erosiones e inundaciones en lo invadido. ...

75

permite no sólo reducir los altos costos que genera en mano de obra, materiales y

tiempo la exigente mampostería de ladrillo, sino sortear con eficiencia las

diferentes luces que presenta el cauce del río en su recorrido urbano. En el logro

de este objetivo, sin embargo, se hace necesario, por un lado, modificar el curso

del río con el fin de ajustarse perpendicularmente a la trama y, por otro, hacer

rellenos en su costado sur para resolver la diferencia de nivel en forma funcional.

Posteriormente se rellenaría la ronda entre las Carreras 6 y 8 para crear una zona

verde de espacio público con áreas parcialmente tratadas.

Hacia el costado oriental y recostado sobre el cerro de la EME, se establece el

Barrio Caldas —ya en la década de los años 50—, cuyo trazado rompe el

esquema original en cuanto a las dimensiones de las manzanas y su conexión con

la retícula vial generada desde el centro de la ciudad. Igual sucede hacia el sur-

occidente con la aparición, en la misma década, de los barrios Las Américas y El

Achiral.

Poco a poco, los cuatro grandes ejes viales que conectaban la ciudad hacia los

cuatro puntos cardinales, esto es, la Carrera 6ª con el norte, atravesando el

Puente del Humilladero; la Carrera 3ª que conectaba con el sur por el sector de

Calicanto; la Calle 5ª, que lo hacía con el occidente pasando por el cementerio

católico en dirección a El Tambo, y la salida hacia el oriente con dirección al Huila,

sufren algunas modificaciones: La Carrera 9ª pasa a ser el eje que conecta el

norte con el sur, mientras que la Calle 4ª lo hace hacia el oriente, bordeando la

colina de Belén. La Calle 5ª mantiene su importancia como eje vial hacia el

occidente.

En la década de los años 60 surgen, hacia el occidente, los barrios La Esmeralda

y Pandiguando separados entre sí por la Calle 5ª. Se trata de barrios de vivienda

popular donde se aplica por primera vez el concepto de vías peatonales en la

ciudad, los cuales fueron desarrollados por el Instituto de Crédito Territorial al igual

Page 5: Crecimiento Urbano, Tramas y Morfologiacrc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POMCH/Rio Molino-Pubus... · ganar terreno y/o evitar las erosiones e inundaciones en lo invadido. ...

76

que sucedió con los barrios Caldas, Modelo y Las Américas. Aparece, entonces, la

autopista o Carrera 17, como prolongación del quiebre de la Carrera 9ª en el

sector de Belalcázar. En su trazado hacia el sur, delimita el costado oriental de La

Esmeralda y Pandiguando. En la misma década se construye el barrio Santa Inés

y, a finales, el barrio José María Obando.

En la década de los años 70 se construyen los barrios Tomás Cipriano de

Mosquera, Santa Helena, Camilo Torres, Junín y María de Occidente, todos ellos

de vivienda popular pero con una trama reticular ordenada. El barrio Los Sauces,

generado mediante el sistema de invasión, se consolida a orillas de una de las

quebradas que un poco más adelante, conformarán el río Ejido.

En la década de los 80 y a raíz del terremoto de 1983, surgen barrios de invasión

que crecen en forma anárquica y ocupando, especialmente, los sectores aledaños

a los ríos, en zonas de alto riesgo. La quebrada más afectada por este tipo de

accionar es la Pubús que corre, al igual que el Molino y el Ejido, en sentido

oriente-occidente. Allí acontece lo que sucedía unas décadas atrás en las cuales

se valoraba un lote de acuerdo con la proximidad que tuviera con una fuente de

agua donde se pudieran arrojar las aguas residuales directamente.

La característica general más acentuada es que, antes del fenómeno telúrico de

1983, la ciudad presentaba un esquema urbanístico en cierta forma programado y,

por consiguiente, ordenado. No obstante, haciendo la salvedad de lo ocurrido en la

época de fundación, la ciudad ha crecido de espaldas a los ríos que la atraviesan.

Cuando el acueducto surte la ciudad traído desde las montañas que la circundan

por el oriente, los ríos Molino y Ejido y la quebrada Pubús, se transforman,

especialmente los dos últimos, ya no en fuente de vida sino en los grandes

receptores de aguas residuales contaminadas. Pero también sus zonas de

protección se han convertido últimamente en lugares ideales para adelantar

asentamientos subnormales, quizás con el propósito de atraer la atención de las

Page 6: Crecimiento Urbano, Tramas y Morfologiacrc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POMCH/Rio Molino-Pubus... · ganar terreno y/o evitar las erosiones e inundaciones en lo invadido. ...

77

autoridades municipales con miras a lograr una reubicación en mejores

condiciones tanto locativas como económicas.

Pero también, para la población de los asentamientos establecidos en zonas de

alto riesgo o susceptibles de inundación, los ríos, aunque facilitan sus propósitos,

no dejan de ser un elemento perturbador al cual hay que arrebatarle el cauce para

ganar terreno y/o evitar las erosiones e inundaciones en lo invadido. Dado que la

vega de los ríos pertenece a la nación, se convierte en el lugar ideal para

adelantar planes de vivienda subnormal que rápidamente pueden llegar a tener

acceso a los servicios públicos bien sea de forma ilegal o aportada por la entidad

respectiva, hecho este que contribuye a declarar legalizada la invasión.

2.4. DESARROLLO URBANO CON RESPECTO A CADA RÍO

(Ver Plano 1)

En el análisis de la Cuenca del Río Molino-Quebrada Pubús, se ha recurrido a la

metodología de la sectorización de acuerdo con las características generales de la

misma y de su entorno natural y urbanístico, los cuales se describirán en forma

detallada por cada componente de la Subcuenca, esto es, los ríos Molino y Ejido,

y la Microcuenca de la Quebrada Pubús.

Para el desarrollo del tema se parte de la definición de cada fuente hídrica en dos

grandes sectores: el rural y el urbano.

De acuerdo con los tipos de suelos previstos por el POT de Popayán, los ríos de la

Subcuenca recorren el suelo rural desde su nacimiento involucrando

corregimientos y veredas en las partes altas de su Microcuenca; posteriormente,

Page 7: Crecimiento Urbano, Tramas y Morfologiacrc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POMCH/Rio Molino-Pubus... · ganar terreno y/o evitar las erosiones e inundaciones en lo invadido. ...

78

entran en suelo urbano, pasando por diferentes comunas hasta su

desembocadura en el río Cauca.

En esa relación río-ciudad, cada componente hídrico presenta diferentes

situaciones en la zona urbana que caracterizan su entorno; dichos tramos se

catalogan como subsectores y están definidos por eventos urbanos reconocidos

por la ciudadanía.

� Zona Rural: Los tres ríos poseen un recorrido por el área rural, lugar donde se

encuentra su nacimiento. En dicho sector, éstos presentan, no sólo buena

calidad y pureza en su recurso hídrico, sino en su entorno ambiental y

paisajístico así como riqueza en fauna y flora.

� Zona Urbana: En la zona urbana, las tres fuentes hídricas hacen su recorrido

en forma diferente: el río Molino, lo hace flanqueado por algunos parques y

zonas verdes de protección; el Ejido, presenta intervenciones aisladas

promovidas por la misma comunidad y apoyadas por la Fundación Pro Cuenca

Río Las Piedras; la microcuenca de la Quebrada Pubús corre por zonas de

protección en su inicio y luego lo hace en medio de extensas zonas de invasión

que afectan su ronda.

Para una mejor definición de su recorrido, el río Molino como tal se ha dividido en

nueve (9) subsectores, el Ejido en once (11) y la Quebrada Pubús en seis (6):

2.4.1 Río Molino. El Molino, el primero de los tres en orden jerárquico por caudal

e interés histórico, fue el dinamizador de la ciudad en la fundación hispana ya que

en sus cercanías se estableció el hoy Centro Histórico.

Page 8: Crecimiento Urbano, Tramas y Morfologiacrc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POMCH/Rio Molino-Pubus... · ganar terreno y/o evitar las erosiones e inundaciones en lo invadido. ...

79

Después de la primera fundación llevada a cabo en 1536 por Juan de Ampudia a

orillas del río Cauca en el sector norte, Belalcázar ordenó el traslado de lo que en

ese entonces era un simple campamento denominado Villa de Ampudia, al lugar

actual donde se encuentra la ciudad, oficializándose su fundación el 13 de enero

de 1537.

Su Plaza Mayor, localizada relativamente cerca del río Molino, fue el origen desde

donde la ciudad se fue extendiendo de norte a sur y de oriente a occidente.

Aunque expedidas en 1573 por Felipe II, en las Leyes de Indias se ordenaba que

“La Plaza Mayor donde se ha de comenzar la población, siendo en Costa de Mar,

se debe hacer el desembarcadero de el Puerto, y si fuere lugar Mediterráneo, en

medio de la población: su forma en cuadro prolongada, que por lo menos tenga de

largo una vez y media de su ancho, porque será mas á propósito para las fiestas

de a caballo (...)”.

De la plaza debían salir cuatro calles principales,

una por medio de cada costado; y demás de estas, dos por cada esquina: las quatro esquinas miren a los cuatro vientos principales, porque saliendo assi las calles de la plaza, no estará expuestas a los quatro vientos, que será de mucho inconveniente: toda en contorno, y las quatro calles principales, que de ella han de salir, tengan portales para comodidad de los tratantes, que suelen concurrir, y las ocho calles que saldrán por las quatro esquinas, salgan libres, sin encontrarse en los portales, de forma que hagan la acera derecha con la plaza y calle3.

Se estipulaba que las formas de las calles fueran anchas en lugares fríos y

angostas en los calientes (Ley X); los solares, repartidos “por suerte a los

pobladores, continuando desde los que corresponden á la plaza mayor, y los

3 Ley IX

Page 9: Crecimiento Urbano, Tramas y Morfologiacrc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POMCH/Rio Molino-Pubus... · ganar terreno y/o evitar las erosiones e inundaciones en lo invadido. ...

80

demàs queden para Nos hacer merced de ellos à los que de nuevo fueren à

poblar, ò lo que fuere nuestra voluntad: y ordenamos, que siempre se lleve hecha

la planta del Lugar que se ha de fundar” (Ley XI).

El término y territorio que se entregaba a cada poblador por capitulación, se

obligaba distribuir sacando

(…) primero lo que fuere menester para los solares del Pueblo y exido competente, y dehessa en que pueda pastar abundantemente el ganado, que han de tener los vecinos, y mas otro tanto para los propios del lugar; el resto de el territorio y termino se haga quatro partes: la una de ellas, que escogiere, sea para el que está obligado á hacer el Pueblo, y las otras tres se reparten en suertes iguales para los pobladores4.

En cuanto a la construcción de las edificaciones, la Ley XV establecía:

Luego que sea hecha la sementera, y acomodado el ganado en tanta

cantidad y buena prevención, que con la gracia de Dios nuestro Señor

puedan esperar abundancia de bastimentos, comiencen con mucho

cuidado y diligencia á fundar y edificar sus casas de buenos cimientos y

paredes, y vayan apercibidos de tapiales, tablas, y todas las otras

herramientas, é instrumentos, que convienen para edificar con

brevedad, y á poca costa.

La mayor aproximación de la ciudad con el río se localiza entre las Carreras 6 y 9

hasta el siglo XVIII. La trama urbana que parte de la Plaza Mayor, se desarrolla en

el trazado de sus calles en forma casi paralela al cauce del río entre estas dos

carreras. Pero aproximación no significa contacto pues la topografía original no

4 Ley VII

Page 10: Crecimiento Urbano, Tramas y Morfologiacrc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POMCH/Rio Molino-Pubus... · ganar terreno y/o evitar las erosiones e inundaciones en lo invadido. ...

81

permitía hacerlo: una fuerte pendiente del terreno los separaba. Con el correr de

los años, el relleno permitió prolongar las vías y crear puentes para cruzarlo. Tal

parece que, inicialmente, la comunicación con el norte se efectuaba por el lugar

donde hoy se localiza el Puente de La Custodia o Puente Chiquito como se le

conoce popularmente, el cual fue construido por Don Jacinto de Mosquera y

Figueroa de su propio peculio, a raíz de haber observado las dificultades corridas

por un sacerdote que, portando el Viático, vadeaba el río montado a caballo para

visitar a un enfermo que habitaba en el costado norte del mismo.

Poco a poco la ciudad se fue extendiendo de norte a sur a partir del río Molino, y

de oriente a occidente a partir del cerro de La EME o de Las Tres Cruces. A raíz

de su crecimiento hacia el nor-occidente, la ciudad se desarrolla urbanísticamente

de manera especial por el costado sur del río. Allí se establece el barrio El Cadillal

(50s), cuya trama presenta forma diagonal con respecto a la geometría adoptada

en el Centro Histórico. Posteriormente lo hace el barrio Pandiguando (60s) con

trama mixta, esto es, en forma paralela en su inicio y luego diagonal al trazado

original. La conformación de sus manzanas es de trazo rectangular en dirección

norte-sur. Más hacia el occidente crece el barrio Camilo Torres (70) y el barrio

Junín (70s), ambos con trama reticular de forma rectangular en sentido oriente-

occidente ya muy cerca de su desembocadura sobre el río Cauca.

Por el costado nor-occidental del río, el desarrollo de la ciudad es más institucional

que residencial ya que allí se establecen las Fuerzas Armadas que ocupan, junto

con el Aeropuerto Guillermo Valencia, quizás un poco más de la quinta parte de la

longitud total de su recorrido. También lo hacen, más hacia el oriente, los colegios

Madre Laura (60s) e INEM (70s).

Frente al Centro Histórico, como bien se advertía anteriormente, se establecen, en

orden cronológico, los barrios Modelo (50s) y Monte Rosales (90s).

Page 11: Crecimiento Urbano, Tramas y Morfologiacrc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POMCH/Rio Molino-Pubus... · ganar terreno y/o evitar las erosiones e inundaciones en lo invadido. ...

82

En dirección hacia el nor-oriente, el río bordea el Parque Mosquera para definir

posteriormente los barrios El Liceo (50s), en su costado oriental, y el Bolívar

(vinculado desde la fundación de la ciudad), en el occidental. La Universidad del

Cauca presenta su Campus Universitario (50s) delimitado por el río en su orilla

oriental.

En el crepúsculo del siglo XX, se desarrollan junto al Molino y en la misma

dirección, los barrios Pomona, Rincón del Río y Bosques de Pomona en su

costado oriental, y el Rincón de la Estancia (todos de la década del 2000) en el

occidental. Aledaños a éste, se localizan el colegio de El Carmen (80s) y la

Secretaría de Infraestructura de la Gobernación del Cauca (80s). Finalmente,

cruzando el puente que lo atraviesa para dar paso a la vía al Huila, en su costado

norte se desarrollan los barrios Sotará (70s) y Provitec (80s). En dirección hacia el

sur-oriente, el río pasa por el ancestral barrio de Yanaconas.

A partir de este último, el río comienza su zona rural. Su orilla sur define el

perímetro norte del barrio Pueblillo para remontarse hasta su nacimiento en medio

de una topografía escarpada pero dotada de abundante naturaleza silvestre (Ver

fotos 1 – 4, Gráficos 1, 2).

A lo largo de su recorrido, el río Molino es apacible y se acompaña de curvas poco

pronunciadas; en algunos tramos se estrecha su cauce, presenta relativa

profundidad en el mismo y/o exhibe una fuerte velocidad en el flujo. En su trayecto

urbano no presenta zonas de playa debido a su encajonamiento; pero en

cercanías de la desembocadura del río Ejido presenta abundantes meandros en

sentido norte-sur, y una diferencia de nivel con fuertes escarpes entre el Batallón

José Hilario López, el río y los barrios colindantes del costado sur. En su tramo

final, el cauce se explaya, se torna muy calmado y presenta un retorno hacia el

oriente para desembocar con dirección norte al río Cauca.

Page 12: Crecimiento Urbano, Tramas y Morfologiacrc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POMCH/Rio Molino-Pubus... · ganar terreno y/o evitar las erosiones e inundaciones en lo invadido. ...

83

2.4.1.1. Subsectores. En el Sector Urbano, el río presenta siete (7) Subsectores

debidamente definidos por sus características particulares:

� Subsector 1: Se extiende desde el barrio Yanaconas hasta el puente de la Calle

25 N, o salida al departamento del Huila.

En su recorrido involucra los barrios Provitec y Sotará en el costado norte, y en

el sur, donde conserva algunas áreas de vegetación natural (Ver foto 5, Gráfico

3), se presentan asentamientos subnormales.

La delimitación de este Subsector se debe al inicio de su recorrido urbano que

principia en el barrio Yanaconas y el puente que lo cruza como parte que es de

la vía interdepartamental que une al departamento del Cauca con el del Huila.

Con esta delimitación se pretende destacar adicionalmente, el proceso histórico

de consolidación del barrio Yanaconas con su importancia histórica que lo

relaciona de modo directo con la fundación de Popayán.

� Subsector 2: Corresponde al tramo comprendido entre el puente de la Calle 25

N o salida al departamento del Huila, y el puente de la Calle 1 AN o Avenida

Vásquez Cobo.

El Subsector se definió dentro de estos límites por dos razones importantes: a.-

Porque el río era el lindero natural entre dos fincas urbanas: La Estancia y

Pomona. b.- Por ser un sector que alberga vivienda e instituciones a lado y lado

del río (Ver Gráficos 4 y 6), entre las que se destacan: el estadio Ciro López, la

Secretaría de Infraestructura del departamento con sus talleres, el colegio de El

Carmen, el Liceo Alejandro de Humboldt, el coliseo La Estancia, el Centro

Médico Quirúrgico CMQ, la clínica Santillana, la Escuela Industrial, el Campus

Page 13: Crecimiento Urbano, Tramas y Morfologiacrc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POMCH/Rio Molino-Pubus... · ganar terreno y/o evitar las erosiones e inundaciones en lo invadido. ...

84

de la Universidad del Cauca (Tulcán), el Hospital Universitario San José y la

plaza de mercado del barrio Bolívar.

Dentro del área de vivienda se contemplan los barrios productos de la

urbanización de las fincas La Estancia y Pomona, hoy comunicados entre sí por

un puente peatonal (Ver foto 6) y el barrio Bolívar, como sector antiguo de

vivienda desde la fundación de la ciudad ya que se ubicaba en el camino real de

la salida hacia la ciudad de Cali, hoy convertido en un activo sector comercial en

desarrollo.

� Subsector 3: Está delimitado entre el puente de la Avenida Vásquez Cobo y el

puente de la Carrera 8ª.

Comprende el área de parques más importante del Centro Histórico, como son

el Parque Mosquera (Ver fotos 11, 12, Gráfico 7), el José Hilario López, el Julio

Arboleda y de manera indirecta, la Plaza de Caldas. Incluye dos elementos de

gran valor patrimonial como los son el Puente del Humilladero (1713) (Ver foto

13) y el de la Custodia (1868-1873) (Ver Gráfico 8) como también los puentes de

la Carrera 5ª, Carrera 7ª y el de la Carrera 8ª (comienzos del siglo XX).

Adicionalmente alberga algunos otros elementos culturales de valor patrimonial:

el Museo Mosquera, el Centro de Investigaciones Históricas José María

Arboleda Llorente o Archivo Histórico, la Casa Caldas, el Museo Valencia, el

Banco de la República, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, el Teatro

Guillermo Valencia, la Facultad de Humanidades de la Universidad del Cauca, la

Alcaldía Municipal, la Gobernación del Cauca, el Palacio Arzobispal, la Torre del

Reloj, el nuevo centro comercial Plaza Colonial entre otros, en el costado sur del

río. En el costado norte están vinculados: el Edificio Negret en el cual funcionan

instituciones importantes como la CRC y la empresa de energía eléctrica

Cedelca, el edificio de la Lotería del Cauca y la Caja de Compensación Familiar

Page 14: Crecimiento Urbano, Tramas y Morfologiacrc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POMCH/Rio Molino-Pubus... · ganar terreno y/o evitar las erosiones e inundaciones en lo invadido. ...

85

del Cauca Comfacauca (antiguas bodegas y sede administrativa de la

Federación Nacional de Cafeteros).

� Subsector 4: Se extiende entre el puente de la Carrera 8ª hasta el de la Carrera

11.

Su delimitación obedece a que presenta el área de mayor conflicto urbano de la

ciudad con relación al río, ya que las construcciones invaden el 100% de su

zona de protección (Ver fotos 15, 16, Gráfico 9).

En este Subsector se encuentran instituciones como el Real Colegio Seminario

San Francisco de Asís, el Hotel Monasterio, la Escuela Hogar y los templos de

San José y San Francisco en su costado sur; el del norte se relaciona con el

primer barrio construido al pasar el río Molino, el Barrio Modelo.

� Subsector 5: Está comprendido entre la Carrera 11 y el puente de la Carrera 17.

En los inicios de este Subsector, el río cuenta con una ronda protegida por la

misma comunidad que la recuperó (Ver foto 19, Gráfico 11) y el Parque de los

eucaliptos (fotos 17 – 19, Gráfico 10).

Es un sector donde predomina el uso de vivienda con los barrios El Cadillal y

Monterrosales, acompañados de instituciones como: el INEM Francisco José de

Caldas, colegio Madre Laura, el templo de Fátima, la escuela Antonio Nariño,

Pollos Conquistador y otros usos relacionados con el comercio.

� Subsector 6: Se define entre el puente de la Carrera 17 (Autopista) hasta la

desembocadura del río Ejido sobre el Molino.

Del lado norte se alindera con las siguientes instituciones: las Fuerzas Armadas

(Policía y Ejército) y el aeropuerto Guillermo Valencia. En su costado sur, es

Page 15: Crecimiento Urbano, Tramas y Morfologiacrc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POMCH/Rio Molino-Pubus... · ganar terreno y/o evitar las erosiones e inundaciones en lo invadido. ...

86

netamente de uso residencial programado (Ver fotos 20, 21, Gráfico 12) y

afectado por algunos barrios de invasión como El Triunfo y La Isla (Ver fotos 22

– 24, Gráficos 13, 14). Entre sus barrios se destacan: el barrio Pandiguando, el

Camilo Torres y Junín, acompañados de minifundios (Ver foto 24, Gráfico 14).

Es de destacar como hito patrimonial del Subsector en su zona media, el

Cementerio Católico Central de la Arquidiócesis de Popayán.

� Subsector 7: Se encuentra entre la desembocadura del río Ejido en el Molino y

de éste en el río Cauca.

Al oriente bordea los predios del Batallón José Hilario López y al occidente, los

de la hacienda Trujillo, aún sin urbanizar. Es el Subsector donde no se da

ninguna intervención, destacándose la amplia cobertura boscosa y de pastizales

(Ver foto 26, Gráfico 15).

El Río Molino como elemento natural estructurante no es un límite de conflicto

entre dos etapas históricas de la ciudad, sino de unión enriquecedora de su

desarrollo urbano, entre el sector histórico y el sector moderno del norte. Si se

asume como limites naturales el río y los cerros tutelares hacía el oriente, se

observa que en ellos están contenidos el sector monumental de la ciudad, los

sectores residenciales de la pamba y Loma de Cartagena y el área de Tulcán,

sede del patrimonio histórico institucional de la Universidad del Cauca.

La riqueza del río como tal no está completamente explotada y valorada hoy día

dado que sus riveras son objeto de usos inadecuados tales como el vertimiento

de desechos, la contaminación visual, la invasión de su área de protección con

construcciones, la ausencia de mobiliario, la presencia de arborización

desordenada sin planeación técnica o la carencia de la misma.

Page 16: Crecimiento Urbano, Tramas y Morfologiacrc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POMCH/Rio Molino-Pubus... · ganar terreno y/o evitar las erosiones e inundaciones en lo invadido. ...

87

2.4.1.2 Análisis Fotográfico

RÍO MOLINO. SECTOR RURAL

FOTO 1:

FOTO 2:

OBSERVACIONES: El Río Molino de Popayán se constituyó como fuente de vida desde el momento en el que se aposentaron las comunida-des aborígenes en sus cercanías, y se ratificó con la presencia de los conquis-tadores al reafirmar la fundación hecha por los primeros. En su cabecera, el río corre en medio del bosque nativo.

Gráfico 1 Equipo investigador SCA Cauca.

Page 17: Crecimiento Urbano, Tramas y Morfologiacrc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POMCH/Rio Molino-Pubus... · ganar terreno y/o evitar las erosiones e inundaciones en lo invadido. ...

88

ANÁLISIS URBANÍSTICO. RÍO MOLINO. SUBSECTOR 1:

FOTO 3:

FOTO 4:

OBSERVACIONES: En el sector del barrio Pueblillo se conservan minifundios con cultivos tradicionales que en cierta forma va-loran y respetan la ronda del río. Cultivos de plátano, café y algunos árboles frutales son propios del lu-gar.

Gráfico 2 Equipo investigador SCA Cauca.

Page 18: Crecimiento Urbano, Tramas y Morfologiacrc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POMCH/Rio Molino-Pubus... · ganar terreno y/o evitar las erosiones e inundaciones en lo invadido. ...

89

ANÁLISIS URBANÍSTICO. RÍO MOLINO. SUBSECTOR 2:

FOTO 5:

OBSERVACIONES: En el sector de transición entre el suelo rural y el urbano, el río conserva abun-dante cobertura vegetal en su ronda.

Gráfico 3 Equipo investigador SCA Cauca.

Page 19: Crecimiento Urbano, Tramas y Morfologiacrc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POMCH/Rio Molino-Pubus... · ganar terreno y/o evitar las erosiones e inundaciones en lo invadido. ...

90

ANÁLISIS URBANÍSTICO. RÍO MOLINO. SUBSECTOR 2:

FOTO 6:

FOTO 7:

OBSERVACIONES: Entre los barrios La Estancia y el Rin-cón del Río se encuentra el único puen-te peatonal del río Molino, de alta circu-lación. El cauce en este punto es estrecho y profundo. Sin embargo, en época de in-vierno fuerte, el puente es abordado por las aguas del río. Algunos sectores de la ronda carecen de adecuado mantenimiento para su protección.

Gráfico 4 Equipo investigador SCA Cauca.

Page 20: Crecimiento Urbano, Tramas y Morfologiacrc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POMCH/Rio Molino-Pubus... · ganar terreno y/o evitar las erosiones e inundaciones en lo invadido. ...

91

ANÁLISIS URBANÍSTICO. RÍO MOLINO. SUBSECTOR 3:

FOTO 8:

FOTO 9:

OBSERVACIONES: En el sector del Barrio Bolívar, la ronda del río está ocupada por inmuebles ur-banos que ocupan ilegalmente la zona de protección. Las crecientes históricas han obligado a construir muros de contención para e-vitar la erosión de las paredes del cau-ce. El Campus de la Universidad del Cauca localizado en Tulcán, ha respetado los aislamientos hacia el río, aunque care-ce de un adecuado tratamiento paisa-jístico que abarque vegetación, sende-ros, mobiliario y otros.

Gráfico 5 Equipo investigador SCA Cauca.

Page 21: Crecimiento Urbano, Tramas y Morfologiacrc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POMCH/Rio Molino-Pubus... · ganar terreno y/o evitar las erosiones e inundaciones en lo invadido. ...

92

ANÁLISIS URBANÍSTICO. RÍO MOLINO. SUBSECTOR 3

FOTO 10:

OBSERVACIONES: En el sector del Barrio Bolívar (Av. Vás-quez Cobo) las construcciones invaden la ronda y la vegetación carece de ade-cuado mantenimiento.

Gráfico 6 Equipo investigador SCA Cauca.

Page 22: Crecimiento Urbano, Tramas y Morfologiacrc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POMCH/Rio Molino-Pubus... · ganar terreno y/o evitar las erosiones e inundaciones en lo invadido. ...

93

ANÁLISIS URBANÍSTICO. RÍO MOLINO. SUBSECTOR 3:

FOTO 11:

FOTO 12:

OBSERVACIONES: Al costado norte del río a su paso por el Parque Tomás Cipriano de Mosquera, se localiza la estatua del General, cir-cundado por una amplia glorieta en piso duro y con escasa arborización. La arborización forma parte del paisaje interno del Parque Mosquera en su zo-na sur. A modo de protección, la ronda del río es circundada por un cerco de alambre de púa. Forman parte del mobiliario urbano del Parque Mosquera, el llamado Puente Chiquito o de La Custodia, y el Puente del Humilladero.

Gráfico 7 Equipo investigador SCA Cauca.

Page 23: Crecimiento Urbano, Tramas y Morfologiacrc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POMCH/Rio Molino-Pubus... · ganar terreno y/o evitar las erosiones e inundaciones en lo invadido. ...

94

ANÁLISIS URBANÍSTICO. RÍO MOLINO. SUBSECTOR 3:

FOTO 13:

FOTO 14:

OBSERVACIONES: La vegetación cubre la ronda bajo el Puente del Humilladero a su paso por el Parque Mosquera. En algunos tramos del recorrido, el río presenta bosques de galería propicia-dos a modo de protección de la ronda, como sucede a su paso por el Centro Histórico.

Gráfico 8 Equipo investigador SCA Cauca.

Page 24: Crecimiento Urbano, Tramas y Morfologiacrc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POMCH/Rio Molino-Pubus... · ganar terreno y/o evitar las erosiones e inundaciones en lo invadido. ...

95

ANÁLISIS URBANÍSTICO. RÍO MOLINO. SUBSECTOR 4:

FOTO 15:

FOTO 16:

OBSERVACIONES: A partir de la década de los años 30 del siglo XX, el río Molino es cruzado por unas serie de puentes vehiculares a su paso por el Centro Histórico. En este sector, se presenta la invasión del espacio público del andén con una que otra caseta estacionaria como su-cede en la Calle 1 entre Carreras 7ª y 8ª. La mayor zona de conflicto se presenta con la Invasión de la ronda del río en el Centro Histórico entre las Carreras 8 y 11, acompañada de arborización densa.

Gráfico 9 Equipo investigador SCA Cauca.

Page 25: Crecimiento Urbano, Tramas y Morfologiacrc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POMCH/Rio Molino-Pubus... · ganar terreno y/o evitar las erosiones e inundaciones en lo invadido. ...

96

ANÁLISIS URBANÍSTICO. RÍO MOLINO. SUBSECTOR 5:

FOTO 17:

FOTO 18:

OBSERVACIONES: En algunos sectores (Carrera 11) se ha dado tratamiento de estabilización al ta-lud mediante el uso de elementos artifi-ciales (bultos de arena). Aunque no se conserva la zona de pro-tección reglamentaria, se hacen inten-tos por construir vías peatonales (Ca-rrera 11 Calle 1A). En el sector de intersección del río con la carrera 11, existe un lote que con-serva sus áreas de protección con ar-borización introducida.

Gráfico 10 Equipo investigador SCA Cauca.

Page 26: Crecimiento Urbano, Tramas y Morfologiacrc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POMCH/Rio Molino-Pubus... · ganar terreno y/o evitar las erosiones e inundaciones en lo invadido. ...

97

ANÁLISIS URBANÍSTICO. RÍO MOLINO. SUBSECTOR 5:

FOTO 19:

OBSERVACIONES: En el sector del Cadillal la ronda está protegida y presenta vegetación intro-ducida.

Gráfico 11 Equipo investigador SCA Cauca.

Page 27: Crecimiento Urbano, Tramas y Morfologiacrc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POMCH/Rio Molino-Pubus... · ganar terreno y/o evitar las erosiones e inundaciones en lo invadido. ...

98

ANÁLISIS URBANÍSTICO. RÍO MOLINO. SUBSECTOR 6:

FOTO 20:

FOTO 21:

OBSERVACIONES: El parque del Barrio Pandiguando po-see usos de recreación compatibles con la ronda. En décadas anteriores se permitía la in-vasión de la ronda y el vertimiento de a-guas residuales directamente al río.

Gráfico 12 Equipo investigador SCA Cauca.

Page 28: Crecimiento Urbano, Tramas y Morfologiacrc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POMCH/Rio Molino-Pubus... · ganar terreno y/o evitar las erosiones e inundaciones en lo invadido. ...

99

ANÁLISIS URBANÍSTICO. RÍO MOLINO. SUBSECTOR 6:

FOTO 22:

FOTO 23:

OBSERVACIONES: Cerca de la desembocadura y frente a las sede de las Fuerzas Armadas, se presentan asentamientos subnormales con servicios, localizados en zona de alto riesgo.

Gráfico 13 Equipo investigador SCA Cauca.

Page 29: Crecimiento Urbano, Tramas y Morfologiacrc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POMCH/Rio Molino-Pubus... · ganar terreno y/o evitar las erosiones e inundaciones en lo invadido. ...

100

ANÁLISIS URBANÍSTICO. RÍO MOLINO. SUBSECTOR 6:

FOTO 24:

FOTO 25:

OBSERVACIONES: En el sector de la desembocadura existen minifundios con cultivos tra-dicionales de plátano y café, acom-pañados de construcciones de inte-rés social. A pesar de la contaminación del río se explota material de arrastre.

Gráfico 14 Equipo investigador SCA Cauca.

Page 30: Crecimiento Urbano, Tramas y Morfologiacrc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POMCH/Rio Molino-Pubus... · ganar terreno y/o evitar las erosiones e inundaciones en lo invadido. ...

101

ANÁLISIS URBANÍSTICO. RÍO MOLINO. SUBSECTOR 7:

FOTO 26:

OBSERVACIONES: A partir de la desembocadura del Río Ejido en el Molino, los terrenos presen-tan un alto grado de conservación de la ronda, los bosques de galería y su ve-getación silvestre.

Gráfico 15 Equipo investigador SCA Cauca.