Crecimiento económico en América Latina antes de la crisis...

22
59 Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) N°. 12 59 - 80 Diciembre - 2011 a Investigador principal y profesor de Centrum Católica de la Pontificia Universidad Católica del Perú [email protected]. Se agrade- ce el apoyo estadístico de Faviola Torres Agüero y Paul Durand Villarroel. Asimismo, los valiosos comentarios de Patricia del Hierro Carrillo. Crecimiento económico en América Latina antes de la crisis financiera internacional: 1950- 2007 Germán Alarco Tosoni a Recibido: 29/11/2010 Aceptado: 17/11/2011 Resumen Se evalúa el desempeño del producto interno bruto (PIB) total y por habitante del conjunto de países latinoamericanos en una perspectiva de largo plazo entre 1950-2007, antes de la actual crisis financiera internacional. Con el propósito de extraer las principales tendencias en el desarrollo latinoamericano, se examina la evolución del producto por principales componentes de la demanda y de acuerdo a la división entre sus elementos exógenos y el multiplicador del gasto. Por el lado de la oferta, se analiza la participación de la inversión en el PIB y la relación producto-capital (eficiencia de la inversión) a través del tiempo. En cuanto al producto, las reformas estructurales implementadas en la mayoría de los países de América Latina a partir de los años noventa, muestran que los logros obtenidos durante la etapa previa de “sustitución de importaciones” (especialmente en los años sesenta y setenta) fueron superiores a los más recientes. El crecimiento ahora se asocia a una mayor desigualdad entre los diferentes países, aunque hubo una tendencia más igualitaria hasta los años ochenta. Palabras clave: crecimiento económico, desempeño, América Latina.

Transcript of Crecimiento económico en América Latina antes de la crisis...

CRECIMIENTO ECONÓMICO EN AMÉRICA LATINA ANTES DE LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL: 1950-2007

59Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) N°. 12 59 - 80 Diciembre - 2011

a InvestigadorprincipalyprofesordeCentrumCatólicadelaPontificiaUniversidadCatólicadelPerú[email protected]ísticodeFaviolaTorresAgüeroyPaulDurandVillarroel.Asimismo,losvaliososcomentariosdePatriciadelHierroCarrillo.

Crecimiento económico en América Latina antesdelacrisisfinancierainternacional:1950-

2007

Germán Alarco Tosonia

Recibido:29/11/2010Aceptado:17/11/2011

ResumenSeevalúaeldesempeñodelproductointernobruto(PIB)totalyporhabitantedelconjuntodepaíseslatinoamericanosenunaperspectivadelargoplazoentre1950-2007,antesdelaactualcrisis financiera internacional.Con el propósito de extraer las principales tendencias en eldesarrollolatinoamericano,seexaminalaevolucióndelproductoporprincipalescomponentesdelademandaydeacuerdoaladivisiónentresuselementosexógenosyelmultiplicadordelgasto.Porelladodelaoferta,seanalizalaparticipacióndelainversiónenelPIBylarelaciónproducto-capital (eficienciade la inversión)a travésdel tiempo.Encuantoalproducto, lasreformas estructurales implementadas en la mayoría de los países de América Latina a partir delosañosnoventa,muestranqueloslogrosobtenidosdurantelaetapapreviade“sustitucióndeimportaciones”(especialmenteenlosañossesentaysetenta)fueronsuperioresalosmásrecientes.Elcrecimientoahoraseasociaaunamayordesigualdadentrelosdiferentespaíses,aunquehubounatendenciamásigualitariahastalosañosochenta.

Palabras clave: crecimientoeconómico,desempeño,AméricaLatina.

GERMÁN ALARCO TOSONI

60 Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) N°. 12 59 - 80 Diciembre - 2011

AbstractWeevaluate theperformanceof thegrossdomesticproduct (GDP) andGDPper capitaoftheLatinAmericanregioninalongtermperspectivefrom1950to2007,beforethecurrentinternationalfinancialcrisis.Also,inordertoextractthemaintrendsintheLatinAmericandevelopment,weexaminetheevolutionofGDPbythemaincomponentsofthedemandandaccordingtothedivisionamongitsexogenouselementsandtheexpendituremultiplier.Onthesupplyside,theparticipationofinvestmentinGDPandtheproduct-capital(investmenteffi-ciency)relationshipareanalyzedovertime.AlthoughthepositiveoutcomesofthestructuralreformsimplementedinmostcountriesofLatinAmericansincetheninetiescannotbedenied.Empiricalevidenceshowsthatoutcomesobtainedduringthe“importsubstitution”stage,espe-ciallyinthesixtiesandseventiesyears,weresuperiorthanrecentone.Thegrowthnowisasso-ciatedwithawideninggapbetweenourcountriesonamoreegalitariantrenduntiltheeighties.

Key words: Economicgrowth,performance,LatinAmerica.

JEL:E01,F01,O11yO47.

1. Introducción

Laactualcrisisfinancierainternacionalafectael desempeño económico de las diferenteseconomías latinoamericanas. El impacto seda sobre el producto, sobre el empleoy losingresos de la población permitiendo -por su magnitud- servir de punto de referencia para realizar una evaluación de nuestras economías en una suerte de antes y después del episodio 2008-2009.Comofenómenoeconómicoestoes de importancia similar a lo ocurrido en los años treinta del siglo pasado (Krugman,2008).Sinembargo,precisamenteporelpro-cesodeaprendizajeapropósitodeesacrisis,laimplementaciónrápidadelaspolíticasfis-cales y monetarias anticíclicas y las acciones de coordinación internacional han generadomenoresdañosqueantes,aproximándoseenmagnitud a los shockspetrolerosdelosañossetenta.Esteprocesodeaprendizajehahecho

que América Latina ahora tenga un mejordesempeñoqueenotrascrisisperonodebecaerseenlaenlaautocomplacencia(OCDE,2010).

Los últimos sesenta años de AméricaLatina fueron un periodo con estrategias de crecimiento y acontecimientos económi-cosdedistintosigno,pues losresultadosnosiempre fueron los esperados (Solimano &Soto,2005).Entérminosgenerales,lamayorparte de nuestras economías estuvo sujeta ala estrategia de la industrialización basada en lasustitucióndeimportaciones,alosavataresdelacrisisdeladeudadelosañosochenta,alaspolíticasdeajusteyestabilizaciónsubse-cuentes,yalosprogramasdeajusteorefor-mas estructurales de los noventas (Sachs&Vial, 2002). Los diferentes promotores dedichas estrategias reconocen algunos pro-blemas; afirman que ni la industrializaciónbasada en la sustitución de las importaciones

CRECIMIENTO ECONÓMICO EN AMÉRICA LATINA ANTES DE LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL: 1950-2007

61Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) N°. 12 59 - 80 Diciembre - 2011

ni las reformas estructurales de los noventas lograron impactar en el crecimiento de la manera como se planteaba; pero en lo general se atribuyen los avances obtenidos en cuanto aldesempeñomacroeconómicode la región(Morley,2002).

Como señalan Sachs&Vial (2002), laevaluaciónyatribucióndelosavances,frenosy retrocesos como producto de las diferentes estrategias implantadas es una cuestión com-pleja.Losresultadosdependennosólodelaspolíticas en sí mismas y de la capacidad de gestión en un sentido administrativo-sociopo-lítico amplio, sinoque son respuesta: ajusteyaprovechamientodelentornointernacionalynacional,entreotras,enlasesferaseconó-micas, sociales, políticas, poblacionales ygeopolíticas (Machinea & Titelman, 2007).Tampoco debe omitirse la presencia de fac-tores estructurales fuera de nuestra capacidad dedecisión,porlanaturalezadepaísesperifé-ricos,asícomoenlasinerciasydesfasesqueseproducenentreelmomentoenqueseapli-canlaspolíticasyseobtienenlosresultados.

El objetivo de este artículo es evaluarel desempeño macroeconómico deAméricaLatinaensuconjuntoentre1950-2007,ano-tando sólo en algunos casos la contribución de las variables/países en particular. Se hanseleccionado los indicadores básicos relativos al producto interno bruto agregado así como alpercápita,alosfactoresexplicativosprin-cipales del mismo por el lado de la demanda y a la descomposición del producto en com-ponentesendógenos(multiplicadordegasto)yexógenosquepuedenderivarsedelentornointernacional o dependientes de las decisio-nes de los exportadores, inversionistas pri-vadosydelgobierno.Estossebasanenuna

visióna loHarrodconeconomíaabierta,enla cual la dinámica principal de la demanda efectivasevinculaa lasexportacionesnetasy al multiplicador del comercio (Escaith,2004).Tambiénseexaminalaevolucióndelacapacidad productiva como la multiplicación delarelaciónproducto-capital(eficienciadelainversión)porlaparticipacióndelaforma-ciónbrutadecapitalenelPIB,conunameto-dologíasimilaralausadaporAlarco(2010),la cual es derivada del modelo planteado por Kaldor(1981).

Otros autores han realizado evaluacio-nes previas relativas a periodos específicosde tiempo,Morley(2002)para ladécadadelosañosnoventa;oparaanalizarestrategiasen particular como las relativas a las políti-casdeajusteestructuralacargodeBandeirayGarcía(2002),Correa(2002),Lora(2001),yLora&Panizza(2002);yotrostrabajosdeunaperspectivamáshistóricaydelargoplazocomo Hurtado y Builes (2010), Gregorio(2008), y Solimano&Soto (2005). En esteartículo se trataría de responder sobre ¿cuánto yenquémomentohemoscrecido?,¿cuándohasidomásomenosvariable?y¿cuálessonlos factores impulsores de este mayor creci-mientoporelladodelademanda?Asimismo,¿cuálhasidolacontribución-alaexpansiónde la capacidad productiva- de la eficienciade la inversión y de la formación bruta de capital?Estedocumentotienecuatroseccio-nesademásdelasconclusionesyreflexionesfinales. En la primera parte se describe eluniverso de países a considerar, las fuentesdeinformación,elprocesamientorealizadoylasmetodologíasusadas.Enlasegundasec-ción se presentan los primeros resultados en cuantoalproductoagregadoyelpercápita:

GERMÁN ALARCO TOSONI

62 Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) N°. 12 59 - 80 Diciembre - 2011

tendenciayvariabilidad.Enlatercerapartese muestra la evaluación del multiplicador delgastoydeloscomponentesexógenosdelademanda.Lacuartasecciónincorpora losresultadossobrelaeficienciadelainversiónylaformaciónbrutadecapital.

La evaluación de los resultados obte-nidos será básicamente estadística. No seabordará el contenido de las estrategias implantadas, ni las razones por la cuales sealcanzarononolosobjetivospropuestos.Elprocesamientodelainformaciónessimple,ylos periodos de corte corresponden a conven-ciones.Sedependeprincipalmentedelacali-dad de la información proporcionada por la DivisióndeEstadísticasdelDepartamentodeAsuntosEconómicosySocialesdelasNacio-nesUnidas (ONU), y a nivel regional de laComisión Económica para América Latina(CEPAL).Noserealizancomparacionesconotras regiones del mundo, ni se aborda elanálisisde ladistribucióndel ingreso (Mor-ley,2000),lapobreza,lainsuficienciadelosingresos públicos, entre otras que merecenevaluacionespormenorizadas.

2. Fuentes de información y proce-samiento

LadefinicióndeAméricaLatinaconsideradaen este documento corresponde a la geográ-fica asociada a la disponibilidad de infor-mación estadística completa para el periodo 1950-2007. Se está incluyendo, en ordenalfabético,aArgentina,Bolivia,Brasil,Chile,Colombia, Costa Rica, República Domini-cana,Ecuador,ElSalvador,Guatemala,Haití,Honduras,México,Nicaragua,Panamá,Para-

guay,Perú,UruguayyVenezuela.Nosecon-sideraaBelice,Guyana,nialosotrospaísesconeconomíaspequeñasdelCaribe.

La información disponible para las cuentas del producto proviene de la División deEstadísticasdelDepartamentodeAsuntosEconómicosySocialesdelaONU1.Setratade series consistentes para el periodo1970-2007 que se presentan en moneda de cadapaís,preciosconstantesen lasmonedas res-pectivas,endólaresamericanoscorrientesyen dólares americanos constantes con base en 1990. En el caso del periodo 1950-1970 seconsideraladataproporcionadaporCEPAL2 quesenuestraendólaresapreciosconstantesde1970(paraelperiodo1950-1970),dólaresconstantes de 1980 y dólares constantes de1995.Enesteartículosehaoptadoporhomo-genizar toda la información a dólares cons-tantesconbase1990.

Lametodologíade laONUparadeter-minar las diferentes cuentas a dólares ameri-canosconstantesde1990seobtieneapartirde la contabilidad en las diferentes monedas nacionalesapreciosconstantesconañobaseen 1990. Luego, a estas cuentas en preciosconstantes se les corrige considerando el tipo de cambio de cada moneda respecto al dólar americanodelmismoañobaseaplicadoparatodoslosañosconsiderados3.Esimportanteanotar que la apreciación de las monedasnacionales respecto al dólar americano en los diferentespaíses latinoamericanos,observa-

1 Seubicanenhttp://unstats.un.org/unsd/snaama/dnllist.asp2 CEPAL(2005),“AméricaLatinayelCaribe:Seriesregionales

yoficialesdecuentasnacionales1950-2002”,en:Cuadernos Estadísticos(32).

3 Detallado en Conversiones y fórmulas de la División de EstadísticasdelasNacionesUnidas.

CRECIMIENTO ECONÓMICO EN AMÉRICA LATINA ANTES DE LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL: 1950-2007

63Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) N°. 12 59 - 80 Diciembre - 2011

dasentre2002-2007,generaalgunasdistor-siones en todas las cuentas nacionales ele-vando relativamente su valor cuando se les denomina en moneda extranjera, mientrasquelosreducecuandoseproducendeprecia-ciones pronunciadas de las monedas nacio-nales.

La información proporcionada por la ONU corresponde al consumo privado oconsumo de los hogares, al consumo delgobiernogeneral,laformaciónbrutadecapi-talfijo,lasexportaciones,lasimportaciones,lavariacióndeexistenciasyelproductobrutointerno.Estas cuentasno tendríanmodifica-ciónalguna,laúnicatransformaciónocurriríaenelcasodelainformacióndelaCEPALporelcambiodebasede1970a1990yelencade-namientoconlasseriesdelaONU,encorres-pondenciaalasproporcionadasoficialmente.Sinembargo,debeseñalarsequelascuentassuministradasparacadapaísytodoslosañosno suman necesariamente el total del pro-ducto,yaque laONUnoconsiderópresen-tar otras cuentas relativas a los consumos del sectorpúblicodiferentesalgobiernogeneraly otras particularidades nacionales menores que se agrupan en una partida denominadaotras cuentas4.

Conelobjetivodecontarcon informa-ción consistente sobre la población de cada unodelospaíseslatinoamericanos,sehauti-lizado la proporcionada por las EstadísticasFinancierasInternacionalesdelFondoMone-tario Internacional para el periodo 1950-2007. Esta organización obtiene la citadainformaciónde las fuentesoficialesdecada

4 Estapartidacomplementariasecontemplacomopartedeloscomponentesexógenosoautónomosdelademandaagregada.

país en particular5.Elanálisisdelproductointernobrutopor

tipodegasto,partedelaidentidadtradicionalde la contabilidad nacional presentada tanto porMorley (2002) como por Ibarra (2008).Esteenfoqueestáfuertementeligadoalatra-diciónkeynesianayposkeynesiana,quecen-tra su atención en los impulsos de la demanda yenelcasodeeconomíasabiertas,endesa-rrollo, se enfrenta a la dependencia externa(Escaith,2004).EsteanálisissebasaenunavisiónaloHarrodeneconomíaabiertavincu-landolademandaefectivaalasexportacionesnetas,almultiplicadordelcomercio.Tambiénse incluye el aporte del razonamiento kal-doriano, que fue formalizado por Dixon &Thirlwall(1975)ymejoradoporlostrabajossucesivosdeKaldor(1981),Thirlwall(1986),asícomodeMcCombie&Thirlwall(1997),entreotros.Además,seconsideraelconsumoprivadoode loshogares (Cpr), el consumopúblicoqueconstituyelasumadelconsumodel gobierno general y otros consumos del sector público (Cpu), la formación bruta decapitalfija(FBK),lasexportaciones(Ex),lasimportaciones (Im) ylavariacióndeexisten-cias y otras cuentas netas (Ve).

PIB=Cpr+Cpu+FBK+Ex-Im+Ve (1)

Seasumequetantoelconsumoprivadocomo las importaciones son una función directadelPIB(ecuaciones2y3);mientrasque el consumopúblico, la formaciónbrutade capital fija, las exportaciones y la varia-

5 Ubicablecomolafila99zde la informaciónporpaísde lasEstadísticas Financieras Internacionales en http://www.imfstatistics.org/imf/logon.aspx

GERMÁN ALARCO TOSONI

64 Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) N°. 12 59 - 80 Diciembre - 2011

ción de existencias son componentes autó-nomosoexógenos.Luego,reemplazandolasecuaciones(2)y(3)en(1)seobtienelaformareducidatradicionalenqueelPIBesigualalmultiplicador del gasto (M) por los compo-nentesexógenosde lademanda (C).En tér-minosdinámicos,elcrecimientodelPIB(ẏ) esequivalentealasumadelatasadecreci-miento del multiplicador del gasto (ṁ),delatasadecrecimientodelcomponenteexógenode la demanda )(c ydelavariaciónconjuntadeambasvariables talcomoseseñalaen laecuación(4c)6.

Cpr = αPIB (2)

Im = βPIB (3)

PIB = 1 (Cpu+FBK+Ex+Ve) (4a) 1-α + β

PIB = Y = M(Cpu+FBK+Ex+Ve)=MC (4b)

ẏ= ṁ+ + 1 ΔMΔC (4c)

MC Δt

En el caso del análisis del crecimientode la capacidad productiva se va a considerar la especificación tradicional del modelo deDomar(1946),dondeseseñalaquelacapa-cidad productiva es igual a la relación capi-tal-producto multiplicada por la inversión.Estos análisis han recobrado importancia alcomprobarquelanuevateoríadecrecimiento

6 Esta fórmula se obtiene a partir de la diferenciación totalrespecto al tiempo de la forma reducida del producto:multiplicadordelgastopor loscomponentesexógenosde lademandaagregada.

endógenono esmás que una adaptacióndelosmodelospresentadosporHarrod&Domar(Hussein&Thirlwall,2000).Valemencionarquelateoríadelcrecimientoendógenohaidodesplazando a los modelos neoclásicos de crecimiento;estodesdemediadosdelosaños80,conlostrabajosdeRomer(1986),Lucas(1988) & Barro (1991), donde la inversióntiene una incidencia crucial en el crecimiento delargoplazo(CEPAL,2007).

Enelmodelotenemosquelatasadecre-cimiento de la capacidad productiva que seequiparaaladelPIB(ẏ),esigualalaeficien-cia de la inversión o relación producto-capital (k) por la participación de la formación bruta decapitalfija respectoalPIBenporcentajequedenominamos (I).Lasobservacionesdelaeficienciadelainversiónseobtienencomoresiduos de las series anuales de la tasa de crecimientodelPIBylatasadeinversión.

ẏ = kI (5)

I = FBK x 100 (6) PIB

Losresultadosqueseobtienenapartirdela aplicación de las fórmulas anteriores se pre-sentanenalgunoscasosenformadirecta,oenotros se procesan para distinguir la tendencia yelciclomediante la técnicaHodrick-Pres-cott7 o se aplica una regresión lineal semilo-

7 Estemétodopermiteajustarunacurvasuavealconjuntodedatos. Losautoresdelfiltropartendeladefinicióndecicloeconómicopropuesta porLucas (1976), es decir, lo definencomo las fluctuaciones recurrentes en la actividad realrespectoaunatendencia.Lasfluctuacionessonpordefinicióndesviaciones respecto a un camino suave pero variable (tendencia).

)(c

CRECIMIENTO ECONÓMICO EN AMÉRICA LATINA ANTES DE LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL: 1950-2007

65Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) N°. 12 59 - 80 Diciembre - 2011

garítmica respectoal tiempo8.Estametodolo-gíatambiénesusadaporCEPALparaidenti-ficarepisodiosdeaceleración,desaceleracióny estabilidad para series de datos a largo plazo (CEPAL, 2007).Asimismo, se considera laaplicación de estadísticos convencionales talescomo ladesviaciónestándar (s), coefi-ciente de variabilidad (CV)9 e indicadores de concentración aplicados a países tales como elíndiceHerfindahl-Hischmann(IHH)10 y de concentración relativa de la información de los trespaísesdemayor tamaño:Argentina,BrasilyMéxico(CR3)ydelossieteprime-ros:losanterioresmásColombia,Chile,PerúyVenezuela(CR7).

3. PIBagregadoypercápita

La evaluación inicial del producto interno brutoagregadodeAméricaLatinaentre1950y 2007 refleja una tendencia positiva conti-nua con ligeras contracciones en el periodo de lacrisisdeladeuda1981-1983,1990yenel2002.Latasadecrecimientopromedioanual(tcpa)hasidodel3.9%realentodoelperiodobajoanálisis11.Enlagráfico1semuestranlosresultados,enlacolumnaizquierdaenmillo-

8 RegresióndeltipoLnVi=a+btiempo,dondebeslatasadecrecimiento promedio anual. Los parámetros se obtienen alminimizarloserroresentrelosdatosobservadosylaregresión.

9 n

XXs

i2)(∑ −

= y el 100×=XsCV

10ElIHH muestra el nivel de concentración de mercados y se definecomo lasumadecuadradosde lascuotasdemercado

de cada empresa en la industria. ∑=n

iiSIHH

1:

2

, donde iS es la participación porcentual de cada empresa en el mercado respectivo.EnnuestrocasodecadapaísrespectodeltotaldeLatinoamérica.

11Obtenidamediantelaregresiónsemilogarítmicadelavariablerespectoaltiempo.

nesdedólaresconstantesde1990,mientrasquealaderechaseobservanlosrelativosalíndiceIHHreorientadodelaproblemáticadeconcentración en un mercado particular a otra donde se pretende evaluar la magnitud de la concentración -aportación al producto total de losdiferentespaísesqueconformanlaregión.

El IHH mostraría en este caso el nivel de concentración en la aportación al producto total de cada uno de los diferentes países de la región.Sedefiniríacomolasumadecuadra-dosdelascuotasdecadapaíseneltotal.Lautilización de cuadrados se justifica porquese está dando mayor ponderación a los países quecontribuyenenmayorproporciónalindi-cador, demanera que se estámidiendo porestavíael impactode los tamaños relativosde los países dependiendo de si se concentran enpaísespequeños(queaportanpocoalvalordelíndice)osiseconcentranenpaísesgran-des.ElvalormáximodeIHHseríade10,000cuandounpaístieneel100%deltotal.Rea-lizandounaanalogíaconloqueocurreenunmercado particular12, los resultados podríanser catalogados como desconcentrados (IHH<1,000), moderadamente concentrados(1,000<IHH<1,800) o altamente concentra-dos(IHH>1,800).

De acuerdo a los criterios convencio-nales, el panorama regional es altamenteconcentrado. Un grupo reducido de paísesexplicalamayorpartedelproductoregional.Enladécadadelosañoscincuentaysesentala concentración fue menor, para elevarsemásentrelosañossetentaymediadosdelos

12Los Merger Guidelines del Departamento de Justicia delos EE.UU. pueden ubicarse en http://www.usdoj.gov/atr/hmerger/11247.htm

GERMÁN ALARCO TOSONI

66 Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) N°. 12 59 - 80 Diciembre - 2011

ochentas,tendiendoluegoareducirseligera-mente a partir de dichos años.Los tres pri-merospaísesdemayordimensión:Argentina,BrasilyMéxicoexplicanel75%delproducto

regional(CR3);mientrasquelossieteprime-ros:losanterioresmásChile,Colombia,PerúyVenezuela explicanmásdel 92%del pro-ductolatinoamericano.

Gráfico1.PIBtotaldeAméricaLatinaeíndicedeconcentraciónHerfindahl-Hirschmann(millonesdeUS$constantes1990)

0

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

1950

1952

1954

1956

1958

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

US$Millones

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

PIBtotal

IHH

Fuente:elaboraciónpropiaconbaseaONU.

Sehaprocedidoaobtenerlasdesviacio-nes porcentuales en relación con el producto tendencial mediante la aplicación de la recta semilogarítimica mencionada en la primera seccióndeestedocumento.Conestametodolo-gíanosóloseobtienelatcpa,sinoquesedeter-minan losciclosdeesta tendenciapromedio.DebeseñalarsequeenestecasonoseaplicaelfiltroHodrick-Prescottporquelaobtencióndelatendenciamedianteestatécnicaeliminaría,alsuavizarlasseries,elefectodeobservarunamayor tasa de crecimiento en un periodo de tiempofrenteaotroenparticular,queespreci-

samenteloquesedeseaevaluar.Enelgráfico2 semuestran lasdesvia-

ciones del producto interno bruto con relación alatendencialineal.Esclaroquedesdefina-lesdelosañossesenta,enelperiododesusti-tucióndeimportaciones,seobtienentasasdecrecimiento por encima del promedio general delperiodo.Elnivelmáximosealcanzaaini-ciosde losañosochenta,deahíenadelanteseobservarunatendenciadecrecientequeserevierte de manera más consistente a partir de2003yhasta2007.Llamalaatenciónquetodoelperiododelasreformasestructurales,

CRECIMIENTO ECONÓMICO EN AMÉRICA LATINA ANTES DE LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL: 1950-2007

67Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) N°. 12 59 - 80 Diciembre - 2011

iniciadomásclaramenteapartirdelosañosnoventaydelaexpansióndelaeconomíanor-teamericanaenelmismoperiodo,nomuestratasas de crecimiento por encima del promedio del periodo, lo cual coincide con lohalladopor Stiglitz (2003). Hay una ligera mejorahacia 1992-1993, interrumpida en 1994-1995 por la denominada crisis del “efectotequila”,queimpactóenlasdiferentesecono-

míasdeAméricaLatina (Hurtado&Builes,2010);posteriormentemejoraamediadosdelsegundoquinqueniodelamismadécada,paraluego continuar con menores tasas de creci-mientocomoresultadodelacrisisasiática,delasempresas“puntodot”ylascorrespondien-tesaArgentinayBrasil.

Gráfico2.DesviacionesconrespectoalatendenciadelProductointernobrutodeAméricaLatina1950-2007(%)

Fuente:elaboraciónpropiaconbaseaONU.

Los resultados en cuanto al producto per cápita son parecidos a los que se generaronconelproductototal,apesarquelastasasdecrecimiento de la población fueron crecientes desdelosañossesentashastalosochentas.Deahíseobservanmenorestasasdecrecimientopoblacional hasta ubicarse por debajo de latendenciaapartirdelsegundoquinqueniodeladécadadelosañosnoventas.Enelgráfico3 se muestra la evolución del per cápita en

dólaresamericanosconstantesde1990enelladoizquierdo,mientrasqueelcoeficientedevariabilidad obtenido a partir de la desviación estándar entre los productos per cápita de cadapaísyelpromedio regionalseexpresaenporcentajealaizquierdadelgráfico.

En términos generales, el producto percápita se eleva para todo el periodo bajoanálisis depocomenosdeUS$1,300hastaunpocomásdeUS$3,500.Desde losaños

GERMÁN ALARCO TOSONI

68 Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) N°. 12 59 - 80 Diciembre - 2011

cincuentayhasta1980seobservauncreci-miento continuo. Durante toda la “décadaperdida”de losañosochentahayuna ligeracontracción inicial que se agudizó con lacrisisdeladeuda,generandounaépocaconalta volatilidad e inestabilidad económica.Con ésta se desencadenó una crisis política e institucional,conduciendoaldeceniodepeordesempeño económico paraAmérica Latinadel siglo pasado (Solimano & Soto, 2005).Durantetodoelprimerquinqueniodelosañosnoventa se observa un ligero crecimiento,para luego estancarse entre 1997 y 2002como resultado de las crisis internacionales y locales de la época mencionada anterior-mente.SegúnStiglitz(2003)losresultadosdeladécadade1990,luegodeunbreverepunteaprincipiosdeldecenio,hansidopeoresdeloquemuchosdesuscríticostemían,puesparagran parte de la región las reformas no solo no hangeneradocrecimiento,sinoqueademás,han contribuido a aumentar la desigualdad

y lapobreza.Apartirde2003yhasta2007se observa nuevamente un periodo de creci-mientocontinuo.

Durante el periodo de la sustitución de importaciones no sólo se observa un creci-miento sostenido del ingreso por habitante,sino que las diferencias entre los ingresos-productos por habitante de los diferentespaísesdelaregiónfueroncadavezmenores.Apesarde losvaivenes, entre los años cin-cuentay los setenta se redujeron lasdistan-cias entre los países deAmérica Latina. Lacontracciónyelestancamientodelosochentano abre ni cierra las diferencias entre nuestros países.Sinembargo,desdeiniciosdelosañosnoventa las distancias entre nuestros países se hacen mayores, a excepción de 2001-2002.También hay evidencia, en otros estudios,que muestran que la desigualdad entre lossalarios y la distribución del ingreso personal haempeoradoapartirdelosprocesosdelibe-racióncomercial(Pacheco,2009).

Gráfico3.ProductointernobrutopercápitaycoeficientedevariabilidaddeAméricaLatina1950-2007(US$contantes1990y%)

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

1950

1952

1954

1956

1958

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

US$constantes

46485052545658606264%

Producto per cápitaCoeficiente de variabilidad

Fuente:elaboraciónpropiaconbaseaONU.

CRECIMIENTO ECONÓMICO EN AMÉRICA LATINA ANTES DE LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL: 1950-2007

69Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) N°. 12 59 - 80 Diciembre - 2011

entre 1984-1987, para observarse otra caídaentredichoañoyhasta1990.Elprimerquin-quenio y la mitad del segundo quinqueniode ladécadade losnoventa reflejanuncre-cimientodelproductopercápita,conligerosvaivenes.Posteriormenteseproducenmeno-res tasas de crecimiento hasta 2002, paraobservar más tarde una aceleración del cre-cimientohasta2007.SegúnOcampo(2007)esterecienteauge(2002-2007)delasecono-mías latinoamericanas se debe a dos factores externos que no se daban simultáneamentedesde1970:buenospreciosdemateriaspri-masycondicionesdefinanciamientoexternoexcepcionales.

Enelgráfico4semuestranlasdesviacio-nes con respecto a la tendencia del producto internobrutoporhabitante.Elperiodoenelque las tasasdecrecimientodel ingresoporhabitanteessuperioralpromediohistóricosepresentaentrelamitaddelsegundoquinque-niode losañossesentahasta1980;además,como se menciona en CEPAL (2007), losingresosporhabitanteenlaregiónalcanzaronsumáximo histórico antes de 2000, lo cualnosucedióenalgunaeconomíadesarrollada.Entre 1980-1983 se produce una caída pro-nunciadaenlatasadecrecimiento,asociadaa la crisis deArgentina,Chile yMéxico dedichos años. Luego, se produce un respiro

Gráfico4.DesviacionesconrespectoalatendenciadelProductointernobrutopercápitadeAméricaLatina1950-2007(%)

Fuente:elaboraciónpropiaconbaseaONU.

GERMÁN ALARCO TOSONI

70 Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) N°. 12 59 - 80 Diciembre - 2011

4. Fuentes de crecimiento por el lado de la demanda

Paraevaluareldesempeñodelproductoydecada uno de los componentes de la demanda se presenta tanto la variación porcentual acumulada del PIB por década y total delperiodo 1950-2007, como la contribucióndecadacomponente:consumoprivado,con-sumopúblico,formaciónbrutadecapitalfija,exportaciones, importaciones y variacióndeexistencias al total del producto sumando100%13.EstametodologíaesadaptadaapartirdeltrabajocomparativosobrelaestructuradelaproducciónquedesarrollóChenery(1958).Además, se adapta la presentación de losdatosdeacuerdoalametodologíaHorowitz&Planting(2006),presentadayutilizadaporelBureauofEconomicAnalysis(BEA).

13 Aplicando la siguiente fórmula donde (CD) es cada uno de los componentes de la demanda

Enelcuadro1seobservaquelasdécadascon mayor crecimiento del producto interno bruto correspondieron a los años setenta,seguida de la década de los sesenta y en tercer lugarelperiododeloscincuentas.Porelcon-trario,laetapademenorcrecimientoocurrióentre1980-1990conunatasadecrecimientoacumuladadesólo12.8%.Elperiododelasreformas estructurales entre 1990 y 2000tuvo un desempeño positivo con una varia-ciónacumuladade37.5%;sinembargo,éstees inferior a los crecimientos observados en las diferentes décadas del periodo de susti-tución de importaciones. Entre 2000-2007elcrecimientoacumuladofueaúnmásposi-tivoconun26.1%decrecimiento,peroaunextrapoladohastafinalizarlaprimeradécadadel siglo XXI sería inferior a lo observado en cada una de las tres primeras décadas entre 1950-1980.

Cuadro1.EvoluciónycontribucióndelosprincipalescomponentesdelademandaagregadaenAméricaLatina1950-2007(%)

Peri

odo

Vari

ació

n ac

umul

ada

(%)

Con

sum

o pr

ivad

o

Con

sum

o pú

blic

o

Form

ació

n br

uta

de

capi

tal fi

jo

Exp

orta

ción

Impo

rtac

ión

Vari

ació

n de

ex

iste

ncia

s y

otro

s

Tota

l

1950 - 1960 62.08 59.22 15.22 25.04 9.56 -10.01 0.97 100.001960 – 1970 68.00 66.53 12.34 26.15 8.19 -10.71 -2.51 100.001970 – 1980 80.25 62.38 14.69 31.63 10.72 -17.65 -1.76 100.001980 – 1990 12.80 69.30 12.58 -49.76 54.43 2.23 11.23 100.001990 – 2000 37.46 69.63 6.79 25.61 52.44 -65.46 11.00 100.002000 – 2007 26.12 67.19 10.30 34.30 42.74 -55.47 0.93 100.00

Total 859.85 66.05 11.35 23.67 30.97 -35.03 2.99 100.00

Fuente:elaboraciónpropiaconbaseaONU.

n

Σ[ x100] =100 i

(CDi,t -CDi,t-α)PBIt - PBIt - α

CRECIMIENTO ECONÓMICO EN AMÉRICA LATINA ANTES DE LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL: 1950-2007

71Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) N°. 12 59 - 80 Diciembre - 2011

El crecimiento del producto internobruto puede ser determinado a partir de la expansión de sus componentes exógenos(consumopúblico, formaciónbrutade capi-tal,exportacionesyvariacióndeexistencias),de la variación del multiplicador del gasto y de lavariaciónconjuntadeambasvariablestalcomoseseñalaen laecuación(4c)de laprimerapartedelartículo.Enelgráfico5seincorporan las principales variables, desta-candoque lasmayores tasasdecrecimientodelPIBseobservanenladécadadelosañossetenta, y que las mismas son superiores alas de los años noventa y a las correspon-dientesalpresentesiglo.Elcomportamientodel multiplicador del gasto es oscilante pero con tendencia decreciente y con tasas nega-tivasapartirdelasegundamitaddelosañosochenta. La variación porcentual del com-ponente exógenode la demandamuestra sumayorvaloren2006-2007,peroesneutrali-zado por la variación negativa en el multipli-cadordelgasto.

Enelgráfico6semuestralaevolucióndel multiplicador del gasto y de sus princi-pales componentes: propensión a consumirypropensiónaimportarparaelperiodobajoanálisisdeacuerdoaloseñaladoenlaecua-ción (4c). A la izquierda se incorporan lasunidades relativas a la propensión a consumir ylapropensiónaimportar,mientrasquelasunidades del multiplicador del gasto se ubi-can a la derecha. Se presenta la tendenciaobtenidaatravésdefiltrarlainformaciónori-ginalconlatécnicaHodrick-Prescott.

En las tres primeras décadas del cin-cuenta, sesenta y setenta la principal fuentede crecimiento de la demanda agregada correspondió al consumo privado, seguidaporlaformaciónbrutadecapitalfija.Enlosperiodos1980-1990,1990-2000y2000-2007correspondió también al consumo privado seguido por las exportaciones. Durante elperiodo1980-1990lacontribucióndelafor-mación bruta de capital al producto regional fue negativa. Lamayor aportación del con-sumopúblicoalPIBsealcanzóenelperiodo1950-1960, seguido del periodo 1970-1980.La etapa de menor aportación del consumo público al producto, correspondió a 1990-2000.

Esinteresanteanotarquelacontribuciónnetadelcomercioexterioralcrecimientoeco-nómicoespositivasoloenelperiodo1980-1990, en que la aportación de las exporta-cionesessuperiora las importaciones.Si labalanzacomercialesnegativa, laaportaciónseránegativa.Lasimportacionessonmayoresalasexportacionesenelperiodo1990-2000y2000-2007,Stiglitzexplicaqueestosedebeaque las reformasnohan sido equilibradasymásbienaumentaron laexposiciónde laseconomías latinoamericanas a un comer-cio internacional altamente desigual. En elperiodo1970-1980,alfinaldelaetapasusti-tutivadeimportaciones,ladiferenciaentrelaaportacióndelasexportacioneseimportacio-nestambiénfuenegativayelevada.Engene-ral,elcomercioexteriornoagregademandasinoquelareduce.

GERMÁN ALARCO TOSONI

72 Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) N°. 12 59 - 80 Diciembre - 2011

Gráfico5.Variacionesporcentualescorregidasdelmultiplicadordelgasto,componenteexógenodelademandaycrecimientodelPIBdeAméricaLatina

1950-2007(%)

Fuente:elaboraciónpropiaconbaseaONU,corregidaporelfiltroHodrick-Prescott.

míainterna.LoshallazgosdePacheco(2009)muestran que después de los episodios deliberación comercial, el crecimiento econó-mico de la mayoría de los países de América Latinamejoró, pero a expensas de un dete-rioro de la balanza comercial, pues hay unincremento de la sensibilidad de las importa-ciones con relación al crecimiento del ingreso agregado. Sin embargo, también se debeseñalar que parte delmayor crecimiento delas exportaciones latinoamericanas requieredemayoresnivelesdeimportación.

El proceso de apertura externa de laeconomía regional, incorporado primero enlos programas de ajuste promovidos por elFondoMonetarioInternacionalydespuésenlas reformas estructurales, ha generado unatriplicación de la propensión a importar entre mediados de la década de los años ochentahasta 2007. En primera instancia, el incre-mento significativo de esta variable implicaque las filtraciones hacia el exterior seanmayores, de forma tal que una proporciónmayor de la demanda interna dinamiza a la economía internacional y menos a la econo-

CRECIMIENTO ECONÓMICO EN AMÉRICA LATINA ANTES DE LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL: 1950-2007

73Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) N°. 12 59 - 80 Diciembre - 2011

Gráfico6.Tendenciadelmultiplicadordelgasto,propensiónaconsumireimportardeAméricaLatina1950-2007

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0.7

1950

1952

1954

1956

1958

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

Propensión a consumirPropensión a importarMultiplicadordelgasto

Fuente:elaboraciónpropiaconbaseaONU,corregidaporelfiltroHodrick-Prescott.

(lado derecho) y algunos de los parámetrosestructurales tradicionales (lado izquierdo),talescomo lapropensióna importar, lapar-ticipación de la formación bruta de capital fija respecto del PIBy el gradode apertura()oloqueesmencionadoenotrostrabajoscomo la comparación entre la balanza comer-cialyelPIB(Ocampo,1998).Seratificaquelasmayores tasasdecrecimientodelPBIseproducen en el periodo previo a la crisis de losañosochenta.Asimismo,deacuerdoalaevidenciaempírica,noesclaroquelamayorpropensión a importar y el mayor grado de apertura de la economía observado a partir demediadosde ladécadade losochenta seacompañeconmayorestasasdecrecimientodelproducto.Ocampo(1998)tambiénseñalaqueexisteunaelevadaelasticidad-ingresodelademandadeimportacionesquecaracterizaa las economías latinoamericanas. De igual

La combinación de una propensión a consumir relativamente constante a lo largo detodoelperiodobajoanálisisydeunapro-pensión a importar creciente, ha generadoqueelmultiplicadordelgastosereduzcadevalores alrededor de 2 a inicios de la década delosnoventahastavaloresde1.5.Loante-riorimplicaqueserequiereunmayorcompo-nenteexógenodelademandaparalograrunniveldeactividadeconómicasimilaralqueseteníaantesdequeelmultiplicadordelgastoseredujera.Esinteresanteanotarquedurantela etapa de la sustitución de importaciones,en especial los años sesenta y setenta, elmultiplicadortuvolosvaloresmáselevados,mientrasquefueronmásbajosenlaprimeradécada de los cincuenta por la mayor propen-siónaimportar.

Enelgráfico7semuestralatasadecreci-mientodelPIBdelconjuntodeAméricaLatina

Ex+ImPIB

GERMÁN ALARCO TOSONI

74 Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) N°. 12 59 - 80 Diciembre - 2011

forma los mayores niveles en la participación de la inversión en el producto se observan antesde la crisis de losochenta, apesarde

losvalorescrecientesobservadosenlosañosnoventayapartirde2003.

Gráfico7.ParámetrosestructuralesycrecimientoeconómicodeAméricaLatina1950-2007(%)

Fuente:elaboraciónpropiaconbaseaONU.

5. Formación bruta de capital y eficienciadelainversión

Laestimacióndelaeficienciadelainversiónes residual de acuerdo a lo señalado en lasecuaciones(5)y(6)delaprimeraseccióndeldocumento.En lamedidaenquenoexistenseries sobre los acervos de capital en América Latina,seconsideralainformacióndelapro-duccióncomounavariableproxydelacapa-cidadproductivasujetaafluctuacionesenlademanda y por tanto en el grado de utilización delacapacidadinstalada.Estacircunstanciageneraquelaeficienciadelainversiónpuedareflejar alta variabilidadyvalores negativoscuandoelPBIsecontrae.

En el gráfico 8 semuestra la tendencia,tanto de la razón de la formación bruta de capital fijarespectodelPBI(enporcentaje)conunida-desalaizquierdaentre19y27%delproducto,comodelaeficienciadelainversión(relaciónproducto-capital)aladerechaconvalorescom-prendidosentre0.09y0.26.Unainversiónconunvalorde100unidadesgeneraunacapacidadproductiva de alrededor de 25 unidades. Enambos casos la información básica es corregida conelfiltroHodrick-Prescottqueeliminasuscomponentes cíclicos para mostrar solo los ten-denciales.Estoesimportanteenlamedidaque,operativamente, la relación producto-capitaltienevaloresnegativosqueafectanlosresulta-dosyloscomentariosconsecuentes.

CRECIMIENTO ECONÓMICO EN AMÉRICA LATINA ANTES DE LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL: 1950-2007

75Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) N°. 12 59 - 80 Diciembre - 2011

Gráfico8.TendenciadelaformaciónbrutadecapitalfijaydelaeficienciadelainversiónenAméricaLatina1950-2007

0

5

10

15

20

25

30

1950

1952

1954

1956

1958

1960

1962

1964

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

(%)

0.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

FBK/PIB(%)

Relación producto - capital

Fuente:elaboraciónpropiaconbaseaONU,corregidaporelfiltroHodrick-Prescott.

Los resultados en cuanto a la participa-ción de la inversión en el producto favorecen a la etapa de sustitución de importaciones; pero tanto en esta variable como especialmente en la eficiencia de la inversión, se observa unperiodo de agotamiento previo y continuo con duracióndeunquinquenioydeunadécadaantes de arribar a los valores críticos a inicios de la década de los noventa y de mediados de los ochenta, respectivamente. Las reformasestructuralesimplantadasapartirdelosañosnoventanohanconseguidoquelaformaciónbruta de capital alcance los niveles de la etapa sustitutiva,yenelcasodelaeficienciadelainversión se observa una mejora creciente,interrumpidasoloafinalesdeladécadadelosnoventa.Sinembargo,estosmayoresnivelesdeeficienciadelainversiónnoalcanzanaúnalosvaloresobservadosainiciosdelosañossetenta.

Los picos para la formación bruta de capitalfijay la eficienciade la inversión seobtienenen ladécadade losañossetenta;alos inicios en el caso de la eficiencia de lainversión,yamediadosdelamismadécadaenelcasodelaparticipacióndelainversión.Losmenoresvalorespara laeficienciade lainversión se observan en los años críticosde los ochenta (1984-1985) luego de unacontraccióncontinuademásdeunadécada,mientras que en el caso de la inversión, latendencia es decreciente desde mediados de los setenta hasta un valormínimo en 1990-1991.En cuanto a este repunte de la inver-sión,preocupaaOcampo(1998)queelaho-rronacionalsehamantenidobajo,conlocualelfinanciamientodelainversiónhoydependeenmayorproporcióndelahorroexterno,quees una fuente inestable para la inversión debidoa lagranvolatilidadde losflujosdecapitalextranjero.

GERMÁN ALARCO TOSONI

76 Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) N°. 12 59 - 80 Diciembre - 2011

6.Conclusionesyreflexionesfinales

Eldesempeñodelproductointernobrutototalde América Latina entre 1950-2007 fue engeneral positivo con una tasa de crecimiento promedio anual del 3.9% real, con interrup-cionesentrelosaños1981-1983,1990y2002.Del periodo 1950-2007, solo el correspon-dientealadécadadelosañossetenta-asociadoa la estrategia de sustitución de importacio-nes- muestra tasas de crecimiento crecientes porencimade la tendenciahistóricade todoelperiodo.Ladécadade losochenta refleja,como era de esperar, tasas de crecimientodecrecientes;mientrasqueenlosañosnoven-tas,hastaelpresente,asociadosaldenominadoajusteoreformasestructuralesespositivaperoseubicanpordebajodelosestándaresprome-diodelperiodo.LatrayectoriadecrecimientodeAméricaLatinahaestadomarcada,másporfrecuentes transiciones que por períodos decrecimiento estable en torno a una tendencia delargoplazo(CEPAL,2007).

Las conclusiones son más o menos simi-larescuandoseevalúaloocurridoconelpro-ductoporhabitantequetieneunatasadecre-cimientopromedioanualdel1.7%real,aun-que las contracciones sonmás evidentes enladécadadelosochentayentre1997-2002,paraacelerarsenuevamenteentre2003-2007.Las diferencias entre los productos-ingresos per cápita de los diferentes países latinoame-ricanosqueseacortaronentreladécadadelosañoscincuentaysetenta,yanosereducenenladécadadelosochentayporelcontrarioseobserva un incremento de las distancias entre nuestrospaísesenlosañosnoventa,yapartirde2003.Elcrecimientoahoraseasociaaunamayordesigualdadentrenuestrospaíses.

Las décadas con mayor crecimiento del producto interno bruto correspondieron a los añossetenta,seguidadelossesentayenter-cer lugar los cincuenta. Por el contrario, elperiododemenorexpansiónfueladécadadelosochenta.Laetapadelosnoventa,asociadaa lasreformasestructurales, tuvoundesem-peñopositivopero inferiora losobservadosen las diferentes décadas del periodo de susti-tucióndeimportaciones.Entre2000-2007elcrecimientoacumuladofuepositivo,peroaunextrapolado hasta finalizar la década, seríainferior a los observados en cada una de las tresprimerasdécadasentre1950-1980.

La contribución de las reformas estruc-turales al crecimiento económico de América Latina todavía es un tema que, para algu-nos,estáendiscusión.Existeunconjuntodeautores para los que estas reformas, inicia-dasapartirdelasegundamitaddelosañosochenta, han tenido efecto positivo sobre elproducto de la región. Lora con un trabajopioneroen1997,actualizadoen2001,cons-truye la información base para estos análisis a través de un índice de políticas estructurales con frecuencia anual para el período 1985-1995.Lora&Panizza(2002)señalanqueelefectode las reformas sobre el crecimiento,parecehabersidopositivoaunque temporal,pero los impactos sobre la contratación de manodeobrayladistribucióndelingresohandiferidoporáreasdereformaysegúndiver-sascircunstanciasde lospaíses.Bandeira&García (2002) resaltan los efectos positivosde las reformas en la productividad del factor capitalfísicoyquelaacumulacióndecapitalrespondiópositivamentealasreformas.

Sinembargo,comocontrapartida,auto-res como Morley (2002) plantean que los

CRECIMIENTO ECONÓMICO EN AMÉRICA LATINA ANTES DE LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL: 1950-2007

77Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) N°. 12 59 - 80 Diciembre - 2011

añosnoventa-paralamayorpartedelospaí-ses de América Latina- fueron decepcionan-tes,yaquelastasasdecrecimiento,enlugardeacelerarse,sehanreducido.Correa(2002),mediante la aplicación de la técnica de aná-lisis de límites extremos14 señala, utilizandola información proporcionada por el BID(Lora),quelaevidenciadelimpactopositivode las reformas estructurales sobre el creci-miento económico dista de ser concluyente.Muypocascorrelacionessonrobustasy tie-nen el signo esperado. Tanto la flexibiliza-ciónlaboralcomolaliberalizaciónfinancieramuestran signos negativos, perjudicando laproductividadyelcrecimientoeconómico.

La principal diferencia en cuanto a las fuentes de crecimiento económico por el lado de la demanda de las diversas estrategias y etapasdecrecimiento,hasidoelintercambiode la posición de la formación bruta de capital por lasexportaciones.Elprincipalcontribu-yentealademanda,entodaslasdécadasbajoanálisis, fue el consumo privado. La inver-sión tuvo el segundo lugar en el periodo de lasustitucióndeimportaciones,mientrasqueapartirdeladécadadelosnoventa,éstafuereemplazadaporlasexportaciones.Comoeradeesperarse,apartirdelosañosochentaseredujolacontribucióndelconsumopúblicoalademandaagregada.

Esindudablequeunaproporcióndelasimportaciones es útil para sustentar el cre-cimiento de las exportaciones (por ejemplo,

14El análisis de los límites extremos es pertinente cuando seocupa de modelos ad hocquenoestánavaladosporunateoríabien fundamentada. Este análisis consiste en la búsquedaformal de diferentes especificaciones mediante la variaciónsistemática del conjunto de información condicionante,para así estimar la dimensión de la incertidumbre sobre el verdaderomodelo.

de la industriamaquiladoramexicana),peroelbalancenetodelcomercioexteriorhasidonegativo para el crecimiento económico de la región, a excepción de la década de losochenta. Las importaciones, aunque prin-cipalmente las sustitutas, afectan negativa-mentealossectoresproductivosnacionales,másaúncuandoporlaentradadecapitalesenlosnoventa(Morley,2002)yapartirdelaño2003, se produce una clara apreciación realde las monedas nacionales de los países de la regiónquelasincentiva(Ocampo,2007).LamayoraperturaexternaenlahistoriadeAmé-rica Latina no se acompaña de lasmayorestasasdecrecimientodelproducto.

El incremento desmesurado de lasimportacionesfiltrademandainternahaciaelexterior y reduce significativamente elmul-tiplicador del gasto. Ahora se requiere unmayorcrecimientodeloscomponentesexó-genos de la demanda para garantizar tasas de crecimientodelproductomáselevadas.Estareduccióndelmultiplicador,queimplicaunamenor articulación o encadenamientos con los sectores productivos nacionales, explicaen gran medida que la notable expansiónexportadora de estos últimos años no hayagenerado los efectos dinamizadores espera-dos en la economía interna. Es importanteresaltarquetantolaestrategiadesustituciónde importaciones como la de reforma estruc-tural,gozarondeperiodosexpansivosycon-tractivos de la demanda y economía interna-cional.

Tampoco todo fue maravilloso en la etapade la sustituciónde importaciones, yaque la relación producto-capital comenzó adecrecerdesdelosañossetentacomoreflejoprobable del agotamiento del modelo sustitu-

GERMÁN ALARCO TOSONI

78 Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) N°. 12 59 - 80 Diciembre - 2011

tivoqueredujolaeficienciadela inversión.Serequeríademayoresnivelesdeinversiónpara garantizar el crecimiento de la capaci-dadproductiva.Laparticipacióndelainver-siónenelproductotambiéntuvosumáximoa final del primer quinquenio de los añossetenta,paramostrarlosvaloresmínimosenladécadadelosochenta.Nilaparticipacióndelainversiónenelproducto,nilaeficienciade la inversión que han crecido en los últi-mos tiempos alcanzan los valores máximosobservados durante los periodos anteriores.Estaconclusiónesrelevanteyaqueelperiodoanalizado parece comprender prácticamente unciclolargodelaeconomíainternacional.

Esclaroqueapartirdelaño2003yhastael 2007,América Latina gozó de un rápidocrecimiento atribuido en gran medida a los buenos pecios de las materias primas y a las excepcionalescondicionesdefinanciamientoexterno que no se daban simultáneamentedesde los años setenta (Ocampo,2007).Sinembargo, los acontecimientos suscitados enlos mercados financieros internacionales apartirdelsegundo,peroespecialmenteeneltercer y cuarto trimestre de 2008, revirtie-rontalsituación,generandounacaídadelosprecios de las exportaciones latinoamerica-nas,reduciendolademandaexterna,endure-ciendolascondicionesdeliquidezyelevandolas tasas de interés en los mercados interna-cionales.

No es lugar aquí para discutir si en laactual crisis financiera internacional conflu-yen otros fenómenos de carácter más per-manentes relativos al agotamiento de la fase expansivadelcicloeconómicodelargoplazo

coniniciomásclaroenlosañoscincuentas15 y los problemas estructurales de la economía norteamericana(desequilibrioenlaCta.Cte.delaBalanzadePagos,desindustrialización,problemasdedemandaefectiva,entreotros).Lo que es evidente es que los interrogantesy las respuestas con relación a las políticas y estrategias pertinentes para América Latina siguenabiertas.Lasreformasestructuralesencursonohansidocapacesdesuperareldes-empeño obtenido con la estrategia de susti-tucióndeimportaciones.Tampocoelmodelode la sustitución de importaciones fue mara-villoso,yaquenosoloseagotóconlacrisisenlasbalanzasdepagos.

Las transformaciones tecnológicas en curso, la magnitud de la crisis financiera ysus impactos sobre el aparato productivo,y los probables escenarios proteccionistas futuros obligan a revisar el rumbo. El ade-cuadobalanceentremercadoyEstado,entreel sector exportador y el mercado interno,la mejora de las articulaciones internas, elaprovechamiento de las oportunidades quegeneraelnuevoparadigmatecnoeconómico,la reindustrialización y la implantación de políticasmonetariasyfiscalescontracíclicas,sonalgunosdelostemasquedebenaparecerenlaagenda.Lasaportacionesdelosviejosautores de las teorías del desarrollo y de otros nuevoscomoMorley(2002),Ocampo(2007)&Pérez(2008)siguensiendopertinentes.

15 Ciclos de largo plazo descubiertos inicialmente por Kondratieff, descritos posteriormente por Schumpeter, yformalizados a partir de la décadade los ochentaporDosi,Freeman&Pérez.

CRECIMIENTO ECONÓMICO EN AMÉRICA LATINA ANTES DE LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL: 1950-2007

79Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) N°. 12 59 - 80 Diciembre - 2011

Bibliografía

Alarco, G. (2005). Las fuentes del creci-mientoeconómicomexicano,1988-2004.México y la Cuenca del Pací-fico,8(26).

Bandeira,A.,&García,F.(2002).Reformasy crecimiento en América Latina.Revista de la CEPAL,(77).

Hussein,K.,&Thirlwall,A.(2000).TheAKmodel ofNewgrowth theory is theHarrod-Domar growth equation:investment and growth revisted.Journal of post Keynesian Econo-mics, (3).

Horowitz, K., & Planting,M. (2006). Con-cepts and Methods of the Input-OuputAccounts.Bureau of Econo-mic Analysis. Recuperado de http://www.bea.gov/papers/pdf/IOma-nual_092906.pdf

Carton, C. (2009).Mecanismos kaldorianosdelcrecimientoregional:AplicaciónempíricaalcasodelALADI (1980-2007). Economic Analysis Working Papers, 8,(5).

CEPAL(2005).AméricaLatinayelCaribe:Seriesregionalesyoficialesdecuen-tas nacionales 1950-2002. Cuader-nos Estadísticos de la Cepal,(32).

CEPAL (2007)Estudio Económico de Amé-rica Latina y El Caribe 2006-2007.DocumentoInformativo.

Chanery,H.,&Wantanabe,T.(1958).Inter-national Comparisons of the Struc-ture of Produccion. Econometrica, (4).

Correa,R. (2002).Reformas estructurales ycrecimiento enAmérica Latina: un

análisisdesensibilidad.Revista de la Cepal,(76).

DeGregorio,R.(2008).ElCrecimientoEco-nómico de la América Latina. Deldesencanto del siglo XX a los desa-fíos del XXI. El Trimestre econó-mico,(297).

Dixon,R.,&Thirlwall,A. (1975).AModelof Regional Growth-Rate Differen-ces on Kaldorian Lines.Oxford Economic Papers,11.

Domar,E. (1946).Capitalexpansionrateofgrowth and employment.Econome-trica. (14).

Escaith, H. (2004). El Crecimiento Eco-nómico en América Latina y sus Perspectivas más allá del SexenioPerdido.Problemas del Desarrollo, (139).

Hurtado, Á.,&Builes, F. (2010). Sincroni-zación de ciclos económicos en el Mercosur 1960-2008.Ecos de Eco-nomía,(31).

Ibarra,C.(2008).LaparadojadelcrecimientolentodeMéxico.Revista de la Cepal,(95).

Kaldor, N. (1981). The role of IncreasingReturns, Technical Progress andCumulativeCausationintheTheoryofInternationalTradeandEconomicGrowth.Economie Appliquée,34(6).

Krugman,P.(2008).CrisisFinanciera:Miradaalmundo.El Universal, México.

Lora, E. (2001). Las reformas estructuralesenAméricaLatina:Quéseharefor-mado y cómomedirlo.Banco Inte-ramericano de Desarrollo (BID) - Departamento de Investigación, Documento de trabajo, (462).

GERMÁN ALARCO TOSONI

80 Econ. Gest. Desarro. Cali (Colombia) N°. 12 59 - 80 Diciembre - 2011

Lora,E.,&Panizza,U.(2002).Unescrutinioa las reformas estructurales en Amé-rica Latina. Banco Interamericano de Desarrollo (BID) - Departamento de Investigación, Documento de tra-bajo, (471).

Manchinea, J.,&Titelman,D. (2007). ¿Uncrecimientomenosvolátil?Elpapelde las instituciones. Revista de la Cepal,(91).

McCombie,J.S.L.,&Thirlwall,A.P.(1997).TheDynamicHarrodForeignTradeMultiplierandtheDemand-OrientedApproach toEconomicGrowth:AnEvaluation.EnInternational Review of Applied Economics,11(1).

Morley, S. (2000). Efectos del crecimientoy las reformas económicas sobre la distribución del ingreso de América Latina.Revista de la Cepal,(71).

Morley,S. (2002).¿Porquéhadeclinadoelritmo de crecimiento económico de AméricaLatina?.Desarrollo Econó-mico,42(166).

Ocampo,J.A.(1998).MásalládelConsensodeWashington: una visión desde laCEPAL. Revista de la Cepal, (66).Ocampo, J. A. (2003). Los térmi-nos de intercambio de los productos básicosenelsigloXX.Revista de la Cepal,(79).

Ocampo,J.A.(2007).Lamacroeconomíadela bonanza económica latinoameri-cana.Revista de la Cepal,(93).

OCDE (2010). Perspectivas Macroeconó-micas. Perspectivas Económicas

de América Latina 2011. Centro dedesarrollodelaOCDE,París.

ONU-DivisióndeEstadísticas(2008).Natio-nal Accounts Main Aggregates Data-base. Recuperado de http://unstats.un.org/unsd/snaama/dnllist.asp

Pacheco, P. (2009).Efectos de la liberacióncomercial en el crecimiento econó-mico y la balanza de pagos de Amé-rica Latina. Investigación Econó-mica,(267).

Pérez, C. (2008). Interpretar el mundo dehoy, oportunidades cambiantes enunmundoglobalizado.Presentación para el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM- México. Recuperado de http://www.iiec.unam.mx/indice.htm

Solimano,A.,&Soto,R. (2005).Economicgrowth inLatinAmerica in the late20thcentury:evidenceandinterpre-tation.Economic Development Divi-sión Cepal.

Stiglitz,J.(2003).Elrumbodelasreformas.HaciaunanuevaagendaparaAmé-ricaLatina.Revista de la Cepal,(80).

Sachs,J.,&Vial,J.(2002).CompetitividadyCrecimientoEconómico en los paí-ses Andinos y en América Latina.Proyecto Andino de Competitividad, Cambridge.

Thirlwall,A.P. (1986).AGeneralModelofGrowth and Development on Kal-dorian Lines. Oxford Economic Papers,38(2).