Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo

11
Equipo 1 Ivan Cano Yuselmi Aban Rocío Madrid Thelma Chay Crecimiento, Desarrollo y Subdesarrollo económico

Transcript of Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo

Page 1: Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo

Equipo 1 Ivan Cano Yuselmi AbanRocío Madrid Thelma Chay

Crecimiento, Desarrollo y

Subdesarrollo económico

Page 2: Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo

En el momento en el que observamos los distintos países del mundo y realizamos una comparación entre ellos, se hacen evidentes muchas diferencias en ámbitos políticos, culturales, sociales pero sobretodo económicos; estas diferencias las podemos observar claramente en el valor de las monedas de los países.Para entender estas diferencias es necesario entender que es el crecimiento, desarrollo y subdesarrollo económico, así como los factores por lo que se dan, las consecuencias y los beneficios que traen consigo.

Page 3: Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo

Crecimiento económicoEl crecimiento económico de un país

es el aumento de su producción de bienes y servicios entre un periodo determinado: mes, trimestre o año

usualmente. Es una medida del bienestar de la población de un país o

región económica y del éxito de las políticas económicas; un elevado crecimiento económico sería un

resultado deseado por las autoridades políticas y por la

población de un país.

Page 4: Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo

Factores que lo

condicionanEn general podemos

considerar que los determinantes

básicos del crecimiento son: • El aumento del

capital físico• La mejora del capital humano• Los avances

tecnológicos y la mejora en las

técnicas de gestión

• El crecimiento económico es necesario para

lograr un nivel de vida más elevado

• Cuando aumenta la renta nacional, El

Estado obtiene mayores ingresos a

través de los impuestos, etc., lo

que permite diseñar políticas de

distribución de la renta más

igualitarias. • Aumento del

empleo, pues en general, cuando la

producción aumenta, el empleo

lo hace también.

Éstas radican en el medio ambiente,

pues cuando existe un crecimiento económico, el

hombre esta en contacto con la

naturaleza de una manera acelerada; éstas pueden ser la

contaminación, lluvias ácidas,

pérdida de diversidad

biológica, reducción de la capa de ozono

y el efecto invernadero.

Consecuencias

Beneficios

Page 5: Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo

Desarrollo económicoEl desarrollo se puede definir

como un proceso continuo de crecimiento de la economía, durante el cual se aplican las

nuevas tecnologías a los procesos productivos y a otros campos a los que les sucede

cambios institucionales sociales y políticos. Por tanto, desarrollo

implica crecimiento económico y cambios.

Page 6: Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo

• El desarrollo económico, va acompañado de un aumento del Estado del Bienestar.

• Si se genera riqueza, es mucho más fácil que esta llegue a las capas de la población más desfavorecidas.

• Los países con más desarrollo humano o social, son países ricos.

Factores que lo

condicionan

• Tecnología moderna que utiliza los conocimientos científicos.

• Diversificación productiva amplia.

• Producción industrial predominante.

• Poca gente dedicada a la agricultura.

• Elevado PIB per cápita.• Industrialización generalizada.

Características

Page 7: Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo

• El obrero tiene trabajo y es bien pagado.• El consumidor tiene capital disponible para disponer de todas las necesidades básicas y algo extra para ahorrar.• Los negocios prosperan e invierten más.• Las universidades avanzan y dan mejores cátedras que garanticen trabajos para los egresados.• El gobierno colecta impuestos y puede presupuestar obras y servicios públicos.• Capital acumulado disponible.

El desarrollo económico comparte sus contras con el crecimiento, puesto que al industrializarse un país, comienza a eliminar la naturaleza que hay en el y esto trae consecuencias para el medio ambiente.

Beneficios

Consecuencias

Page 8: Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo

Subdesarrollo económicoEl término subdesarrollo se define

como una de las etapas por las que atraviesan los países y las sociedades

en su progreso, especialmente progreso en Estado del Bienestar y

capacidad económica. El subdesarrollo es una estructura

socioeconómica en la que predominan la agricultura, la

ganadería, la pesca y la exportación de materias primas, donde la pobreza

de sus habitantes es generalizada.

Page 9: Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo

• Existen diversos factores por los que un país se considera en subdesarrollo; a continuación se mencionan algunos.

• La diferencia de razas.• La diferencia de religiones.• La actuación de las naciones ricas.• La corrupción y la tiranía de sus

gobernantes.• El clima en el que se encuentra el

país.

Factores que lo

condicionan

• Elevado índice de desempleo.• Elevado índice de corrupción.• Desigualdades económicas abismales

entre sus habitantes.• Sus gobiernos aportan poco o nulo

presupuesto a la ciencia y tecnología.• Baja renta per cápita.

Características

Page 10: Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo

A pesar de que ser un país subdesarrollado no tiene ningún beneficio aparente, estos radican en los daños ambientales.• Mínima contaminación atmosférica.• Máxima reutilización de los recursos.• Utilización de las llamadas tres R de las sostenibilidad (reducir, reutilizar y reciclar).

-Superpoblación del país subdesarrollado. -Emigración.-Guerras civiles y movimientos guerrilleros.-Inestabilidad política y social.-Sobre explotación de los recursos.-Pandemias.-Hambrunas.

Beneficios

Consecuencias

Page 11: Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo

ConclusiónHoy en día uno de los temas de mayor importancia para los países es la economía; cada gobierno debe estar consiente del estado en que se encuentra su pueblo para poder hacer mejoras o seguir impulsándolo. Podemos decir que el crecimiento económico es una condición necesaria para obtener un desarrollo pero sin embargo no es suficiente para hacerlo, se necesita una gran modificación en la política, en la cultura y en la sociedad para lograrlo. En cuanto al subdesarrollo, se necesita un movimiento aún más grande en el que se hagan inversiones en las tecnologías, se abra paso a la industrialización y se mejore la educación y las infraestructuras de transportes y comunicaciones. Entendemos así que el desarrollo económico solo puede lograrse mediante el crecimiento armónico y proporcional de los sectores de la economía nacional. Debe ser un proceso de crecimiento balanceado capaz de garantizar la satisfacción creciente y estable de las necesidades materiales y espirituales de la población hacia la que está destinada.