Crecimiento, Demografía e Inmigración

download Crecimiento, Demografía e Inmigración

of 31

Transcript of Crecimiento, Demografía e Inmigración

  • 7/25/2019 Crecimiento, Demografa e Inmigracin

    1/31

    Crecimiento, demografa

    e inmigracin:estimacin en datos enpanel para la UninEuropeaGuillermo Oglietti*

    Agradezco las valiosas recomendaciones de los

    catedrticos J. Oliver Alonso y J. L. RaymondBara, y el consejo de M.L.A. Marzetta, sin loscuales, las debilidades de este trabajo, que sonde mi absoluta responsabilidad, habran sidoan mayores

    Fecha de recepcin: septiembre de 2006.Fecha de aceptacin: noviembre de 2006.

    * Candidato a Doctor en Economa Aplicada por la Universidad Autnoma deBarcelona.E-mail: [email protected]

  • 7/25/2019 Crecimiento, Demografa e Inmigracin

    2/31

    Enero - Junio de 2007 87

    Este trabajo analiza el impacto de los fac-tores demogrficos, en especial, la inmi-gracin, sobre el crecimiento econmico.

    Se fundamenta en un modelo de cre-cimiento basado en la demanda. Se pro-pone que el crecimiento demogrfico y lainmigracin significan un aporte en trmi-nos de demanda de bienes de consumo

    y capital que expande las oportunidadesde mercado y estimula la inversingenerando un salto en el ritmo de cre-cimiento de estado estacionario. La esti-macin en datos en panel para 14 paseseuropeos encuentra un efecto ligera-mente negativo en el corto plazo, que escompensado con holgura por el efectopositivo a mayor plazo. Asimismo, la inmi-gracin muestra en todas las especifica-

    This research, grounded in ademand-side model of economicgrowth, propose that inmigrationmeans a growing demand of con-sumer and capital goods thatexpands market opportunities andinvestment, generating a jump inthe steady state rate of growth. Apanel data applied to 14 europeancountries, finds a small negativeeffect of demographics on econom-ic growth, reversed by far due to thelarge long run positive impact.Moreover, in every estimated espec-ification, inmigration shows a posi-tive but not robust relation withgrowth.

    Resumen / Abstract

  • 7/25/2019 Crecimiento, Demografa e Inmigracin

    3/31

    E S T U D I O S S O C I A L E S

    88 Volumen 15, Nmero 29

    ciones formuladas una relacin positiva,aunque no robusta, con el crecimiento.

    Palabras clave: crecimiento econmico,poblacin, inmigracin, teora keyne-siana, teora neoclsica, datos en panel,Unin Europea.

    Key words: economic growth, popu-lation, immigration, keynesian theo-

    ry, neoclassical theory, panel data,European Union.

  • 7/25/2019 Crecimiento, Demografa e Inmigracin

    4/31

    Introduccin

    a ley de los rendimientos decrecientes es una idea muypoderosa en economa. Es la que desde Malthus a nuestros tiempos predo-mina cuando se analiza el impacto demogrfico sobre el crecimiento econmi-

    co.1 En efecto, en el seno de la teora persiste la idea de que, como consecuen-cia de los rendimientos decrecientes, el crecimiento poblacional reduce la pro-ductividad del trabajo.

    Esta interpretacin, sin embargo, est siendo abiertamente desafiada amedida que aumenta el nmero de quienes entienden que el crecimientopoblacional puede tener un impacto positivo sobre el crecimiento per capita.La experiencia de muchos pases de rpido crecimiento parece apuntar en estesentido. As lo sugieren las investigaciones de Bloom et al. (1999) y Bloom y

    Williamson (1998) que le atribuyen unas tres cuartas partes del 'milagro' del

    crecimiento asitico a impactos demogrficos que supieron aprovechar. Laexperiencia de los pases occidentales de rpido crecimiento en la ltima dca-da, tambin podra tener una gruesa raz demogrfica impulsndolos, aunque

    Enero - Junio de 2007 89

    L

    1 Por crecimiento econmico se entiende el crecimiento del productoper capita o por ocupado, y nola variacin anual del PIB, es decir, es una medida de la productividad aparente por trabajador.

  • 7/25/2019 Crecimiento, Demografa e Inmigracin

    5/31

  • 7/25/2019 Crecimiento, Demografa e Inmigracin

    6/31

    lleva a reinterpretar los resultados que se derivan del procedimiento de ajuste

    propuesto en Bloom y Williamson (1998) para corregir las regresiones queemplean como variable endgena al crecimientoper capita en lugar del creci-miento por ocupado. Se lleva a cabo, tambin, un ejercicio economtrico dedatos en panel para 14 pases de la Unin Europea, donde se obtiene que elavance demogrfico, incluyendo la inmigracin, podra generar un crecimien-to de estado estacionario superior. Aunque la relacin encontrada puede noser robusta, en el sentido de que no necesariamente se verificar al examinarotros periodos o muestras de pases, permite cuestionar la idea ampliamenteaceptada de que el crecimiento poblacional o la inmigracin son perjudiciales

    para los pases receptores.La seccin siguiente contiene un resumen sobre diferentes enfoques teri-

    cos empleados para analizar el impacto demogrfico de la inmigracin. En laseccin 2.1. se propone un modelo de crecimiento basado en la demanda, decarcter postkeynesiano, que incorpora el efecto potencial sobre el crecimien-to generado por la demanda. En la seccin 2.2. se muestra la base terica que

    justifica la estimacin emprica proponiendo, una reinterpretacin de losparmetros hallados en las estimaciones de Bloom y Williamson (1998), mientrasque en la seccin 3, antes de concluir, se presenta el ejercicio economtrico.

    1. Una inspeccin terica sobre el impactodemogrfico y de la inmigracin sobre el crecimiento

    Una corriente relativamente reciente, que cuenta con el destacado aporte deBloom y Williamson, recomienda distinguir entre el crecimiento de lapoblacin y el de la fuerza de trabajo, porque generan impactos opuestossobre el crecimiento: el primero es negativo y representa la carga en trminosde dependientes de la poblacin (menores a 16 y mayores a 64 aos), mien-tras que el segundo es positivo, y refleja la contribucin demogrfica a la fun-cin de produccin (ver seccin 2.2 para un mayor detalle). Esta corrientetiene su origen en el anlisis del profundo cambio demogrfico, conocidocomo la 'transicin demogrfica', desencadenado tras la difusin alrededor delglobo de los sistemas sanitarios modernos. Por su similitud con el impactodemogrfico provocado por la inmigracin, conviene detenerse en forma

    CENTRO DE INVESTIGACIN EN ALIMENTACIN YDESARROLLO, A.C.

    Enero - Junio de 2007 91

  • 7/25/2019 Crecimiento, Demografa e Inmigracin

    7/31

  • 7/25/2019 Crecimiento, Demografa e Inmigracin

    8/31

    crecimiento demogrfico basado en la inmigracin, la mayor tasa de actividadde estos respecto a los nativos, significa que la aceleracin de la poblacin

    activa ser mayor, y mayor, por lo tanto, ser el impacto positivo sobre el creci-miento econmico. Este resultado es consecuencia de que la pirmidedemogrfica de los inmigrantes est muy concentrada en torno a las edadesms activas, entre 30 y 45 aos.

    Existen otros enfoques, no enfrentados con la 'transicin demogrfica', quese concentran en efectos particulares de la inmigracin que convienendestacarse. Entre ellos, la 'dilucin del capital', seala que el ingreso de inmi-

    grantes diluye el stock de capital por habitante, elevando la rentabilidad delcapital y reduciendo el salario. El efecto final segn Borjas (1994), es distribu-tivo, ya que las ganancias de los propietarios del capital podran incluso supe-rar las prdidas de los trabajadores. De todos modos, este es un ejercicio deesttica comparativa que no tiene en cuenta los efectos indirectos derivadosde la inmigracin. Uno de ellos, es que la dilucin de capital estimula un incre-mento de la inversin para recomponer la relacin estructural entre las dos

    variables, que se traduce en una aceleracin, transitoria o permanente -segnse tenga en consideracin un modelo de crecimiento neoclsico o endgeno,

    del crecimientoper capita.A su vez, la revalorizacin burstil generada por lamayor rentabilidad del capital, podra amortiguar las prdidas de los traba-

    jadores en los pases desarrollados donde los trabajadores colocan sus aho-rros en activos financieros, como es habitual en los pases anglosajones y delcentro de Europa. En los pases del mediterrneo, donde las familias destinanel grueso de su ahorro a la adquisicin de la vivienda familiar, la revalorizacin

    CENTRO DE INVESTIGACIN EN ALIMENTACIN YDESARROLLO, A.C.

    Enero - Junio de 2007 93

    Grfica 1. Fases de la transicin demogrfica

  • 7/25/2019 Crecimiento, Demografa e Inmigracin

    9/31

    de la vivienda asociada a la dilucin del capital inmobiliario que provoca elingreso de inmigrantes, tambin puede beneficiarlos, como es el caso de la

    economa espaola.4 Generalizando, la dilucin de capital beneficia a quienesposeen activos, financieros o reales, y perjudica a quienes no los poseen. As,el efecto distributivo de la inmigracin es de esperar que sea menos perjudi-cial en pases desarrollados donde una buena parte de los trabajadores tam-bin son propietarios. De todos modos, de acuerdo a este argumento los efec-tos seran seran transitorios, hasta que se recupere la proporcin de capitalpor trabajador. De hecho, es difcil constatar que la inmigracin ha deprimidolos salarios reales de la economa, porque habitualmente es altamente pro-cclica y las entradas se producen cuando la economa y los salarios estn cre-

    ciendo. Desde un punto de vista microeconmico, la contrapartida del efecto'capital dilution', es que bajo el paradigma de la teora del ciclo vital, la menorrelacin ingreso-riqueza de los inmigrantes, constituye un desequilibrio queprocuran corregir con un elevado nivel de ahorro. Finalmente: "La evidenciasugiere que la inmigracin ayud a esti-mular el incremento en el stock decapital y la relacin capital-trabajo, gracias al aumento tanto de la oferta, comoen la demanda de capital" (Carter y Sutch, 17:1997).5

    Es una evidencia ampliamente corroborada que el flujo de inmigrantes estestrechamente sincronizado con el crecimiento de la economa.6 Los flujos

    inmigratorios se dirigen a regiones que presentan un mercado de trabajo reca-lentado, caracterizado por un rpido crecimiento del empleo y el desplome dela tasa de paro en el pas receptor (Oliver (2006)). Es poco habitual, sin embar-go, encontrar trabajos que incorporen el efecto de la 'oportunidad' de la inmi-gracin sobre el mercado de trabajo. En efecto, si una economa atraviesa unperiodo de rpido crecimiento, las presiones sobre el mercado de trabajo y el

    E S T U D I O S S O C I A L E S

    94 Volumen 15, Nmero 29

    4 Oliver J. comunicacin personal.5 La vivienda es uno de los bienes de capital afectados por una dilucin del capital derivada del ingre-

    so de inmigrantes (disminuye elstock de viviendaper capita). El aumento del precio del m2

    refleja la reva-lorizacin de este bien de capital, y la dilucin tiende a corregirse a medida que las empresas y las fami-lias aumentan la inversin en construccin, las primeras incentivadas por la mayor rentabilidad y lassegundas porque buscan alcanzar unstock de vivienda semejante al de la poblacin nativa.

    6 De hecho, durante el periodo de libre movilidad de inmigrantes que caracteriz a EE.UU. hasta 1921y a muchos pases sudamericanos hasta bien entrado el siglo xx, la inmigracin respondi muy rpida-mente a la demanda de trabajo. La presencia de regulaciones, sin embargo, tiende a independizar el ciclode las migraciones (Carter y Sutch 1997).

  • 7/25/2019 Crecimiento, Demografa e Inmigracin

    10/31

    aumento salarial resultante pueden llegar a ahogar el estmulo inicial. Estefenmenpuede ser relevante en economas pequeas con mercados carteliza-

    dos y problemas de inflacin estructural. En este sentido, la inmigracin ofreceuna rpida y puntual herramienta para moderar la espiral inflacionaria desen-cadenada por las presiones salariales. En efecto, como los migrantes se diri-gen a las regiones y ramas de actividad que tienen los mercados de trabajoms tensionados, contribuye a aliviar carencias puntuales de oferta de traba-

    jadores, sin perjudicar el desarrollo del resto de sectores y regiones. As, porcitar un ejemplo espaol, si bien la inmigracin puede haber contenido elaumento salarial en la construccin en la ciudad de Madrid, sector y regin conuna demanda de trabajo que excede la oferta con creces, difcilmente esta con-

    tencin se haya traducido en un menor aumento salarial en el sector financieromadrileo, o en el sector de la construccin en la menos desarrollada reginde Extremadura.

    Desde un punto de vista estrictamente productivo, si la economa seencuentra en pleno empleo y requiere aumentar su oferta de trabajo paraenfrentar un periodo de rpida expansin, el crecimiento vegetativo de lapoblacin requiere que transcurran un mnimo de 16 aos desde que lasfamilias toman la decisin de ampliar su nmero hasta que sus hijos ingresanal mercado de trabajo. As, el ingreso de inmigrantes constituye un aporte

    inmediato que significa, en trminos neoclsicos, una ganancia de flexibilidaddel sistema productivo, que permite aprovechar oportunidades de inversinque no necesariamente podran ser disfrutadas con un crecimiento endgenode la oferta de trabajo. De no contar con el aporte de inmigrantes, la economadebera basar su crecimiento en ganancias de productividad. Como el creci-miento de la productividad no es una consecuencia inevitable ni instantnea(en el sentido de que no necesariamente se producir, ni con rapidez), y segu-ramente el sistema productivo necesita un cierto periodo para hacerlo, la inmi-gracin ofrece una herramienta para paliar, al menos transitoriamente, las

    necesidades del mercado de trabajo (Oliver, 2006).Desde otro ngulo, la inmigracin constituye un canal de difusin de tec-

    nologas entre pases que puede contribuir positivamente a la actividad inno-vadora. En un conciso trabajo, Becker et al. (1999) investiga la relacin entreel crecimiento del producto y de la poblacin, sosteniendo que "grandespoblaciones estimulan una mayor especializacin del trabajo e inversiones en

    CENTRO DE INVESTIGACIN EN ALIMENTACIN YDESARROLLO, A.C.

    Enero - Junio de 2007 95

  • 7/25/2019 Crecimiento, Demografa e Inmigracin

    11/31

    conocimiento [...]. La relacin neta entre una mayor poblacin y el ingreso percapita depende del grado en que el estmulo del mayor capital humano y la

    expansin del conocimiento sea ms fuerte que los retornos decrecientes". Eneste mismo sentido apuntan el clsico trabajo de Boserup (1965) sobre elpapel de la presin demogrfica en la productividad de la agricultura, y Simn(1989a) que sostienen la tesis de que la poblacin es un disparador del cam-bio tcnico. Naturalmente este enfoque est enfrentado con el malthusiano,para el que la tecnologa determina el crecimiento demogrfico.

    Desde el ngulo del stock de capital humano, suele ser habitual, aunqueno es una regularidad emprica, que los inmigrantes tengan un nivel educati-

    vo superior al de los nativos, al punto que Kuznets (1971) destac que la im-

    portacin de capital humano era uno de los impactos positivos generados porla inmigracin. De todos modos, aunque as no sea, debe tenerse en cuentaque el nivel educativo es uno de los argumentos en una funcin de capitalhumano, que incluye, adems, la experiencia y, especialmente, una variable noobservada, que es el entrepreneurshipy la destreza individual.7 Estos dos lti-mos y la experiencia, son los factores que ms contribuyen a explicar el nivelde ingreso familiar. En este sentido, el nimo a saltar las numerosas barreras,legales y sociales, que implica la migracin, sealan de por s, una tenacidadde nimo que destacara positivamente en una ecuacin minceriana de

    salarios si pudiera ser estimado.Desde otra perspectiva, puede agregarse que cualquiera que sea el nivel

    educativo del trabajador, para el pas receptor no ha significado ningn costogenerarlo. Otro de los efectos de la inmigracin relacionados con el capitalhumano, consiste en el hecho de que la inmigracin contribuye a amortiguarel fenmeno de la 'sobreducacin' en el pas receptor. En efecto, el hecho deque los inmigrantes habitualmente ocupen los peores puestos de trabajo, opuestos inferiores a la jerarqua correspondiente a su nivel educativo (Oliver yOglietti, 2003), sirve para empujar a los trabajadores nativos sobreeducados,

    hacia puestos de trabajo ms acordes con sus niveles educativos.8

    E S T U D I O S S O C I A L E S

    96 Volumen 15, Nmero 29

    7 En este sentido, Simon (1989b) apunta, por ejemplo, que la propensin de los inmigrantes a iniciarnuevos emprendimientos es mayor que la de los nativos.

    8 El ejemplo que por antonomasia refleja este efecto es el numeroso colectivo de mujeres inmigrantesque en la ciudad de Madrid se dedican al servicio domstico, permitiendo que las familias nativas, especial-mente sus mujeres, se liberen de las tareas domsticas e ingresen masivamente al mercado de trabajo.

  • 7/25/2019 Crecimiento, Demografa e Inmigracin

    12/31

    En este trabajo se rescata otro enfoque, que no es antagnico con los ante-riores pero parte de diferentes premisas. A diferencia del modelo neoclsico

    para el que la poblacin contribuye al crecimiento slo como un factor ms enla funcin de produccin, en este trabajo se propone una extensin de unmodelo de crecimiento basado en la demanda (Oglietti 2005a) que permiteincluir el doble impacto de la inmigracin, a travs de la oferta de ahorro, porun lado, y como estmulo a la demanda de bienes de consumo y capital, porel otro. Ambos efectos son incorporados a travs de un modelo que tiene a lademanda como desencadenante del crecimiento y al ahorro como restriccin.

    Los modelos de crecimiento econmico basados en la demanda (Palley1997, Oglietti 2005a y b), ponen el nfasis de la aportacin demogrfica en su

    papel como generador de oportunidades de inversin (a travs de la inno-vacin y la demanda), sin dejar de ponerlo, en su adicin a la oferta de traba-jo y al ahorro. La demografa no solamente contribuye al crecimiento a travsde la ampliacin de la fuerza de trabajo. Una poblacin en crecimiento se tra-duce en mayores ventas y expectativas de ventas, que estimulan el crecimien-to a travs de la ampliacin de la capacidad productiva y el incremento de laproductividad total de los factores impulsado por una mayor escala de produc-cin. Madrick (2002), hace una buena defensa del papel del mercado comoestmulo al crecimiento econmico y el mismo Adam Smith sealaba que el

    tamao del mercado, conformado por la combinacin de ingreso y poblacin,es uno de los factores que puede limitar la divisin del trabajo. Cabe destacar,sobre todo, la compatibilidad entre los modelos de crecimiento endgeno y elmodelo de crecimiento basado en la demanda (Palley 1996).

    Tanto la contribucin de la inmigracin en trminos de mercado que per-mite aumentar la escala de produccin,9 como su potencial aporte a la ofertade capital humano, constituyen los pilares sobre los que se basa la teora delcrecimiento endgeno. En este sentido, este tipo de enfoque es compatiblecon la vertiente de modelos de crecimiento endgeno que incorporan los con-

    ceptos de 'rendimientos crecientes' y 'learning by doing' en la funcin de pro-

    CENTRO DE INVESTIGACIN EN ALIMENTACIN YDESARROLLO, A.C.

    Enero - Junio de 2007 97

    9 Es posible que el tamao de la poblacin y el crecimientoper capita estn relacionados con unaforma funcional cuadrtica. Las desventajas de congestin relacionadas con una excesiva densidaddemogrfica, o un incremento de los usos superior al de creacin de los recursos naturales, podran neu-tralizar las externalidades positivas. La tesis del Club de Roma apuntan en este sentido, mientras queSimon (1998) entre otros, sealan que el ritmo de generacin de recursos histricamente acompa elcrecimiento demogrfico.

  • 7/25/2019 Crecimiento, Demografa e Inmigracin

    13/31

    duccin. En estos modelos, el aumento de la productividad es un subproduc-to derivado de otras actividades, habitualmente la misma inversin en capital

    fsico o la produccin (De La Fuente 1995).

    2. Impacto demogrfico sobre el crecimientoen un modelo basado en la demanda

    2.1. El exceso de demanda como generadorde oportunidades de innovacin e inversin

    Partiendo de una funcin de produccin Cobb-Douglas intensiva:

    donde A es la productividad total de los factores, k el cociente capital-trabajo,eyel producto por trabajador.

    La funcin de inversin que explica el crecimiento del stock de capital queplanean las firmas y es igual a:

    donde I es la inversin por trabajador yz representa la propensin a invertir

    agregada, que es una funcin creciente del exceso de demanda Ed.Conviene detenerse brevemente en esta funcin de inversin. Por simplici-

    dad se analiza un modelo de economa cerrada y con una tasa de depreciacindel capital igual a cero (Oglietti 2005a). Bajo este modelo, la oportunidad denegocios asociada al crecimiento del mercado es la chispa que origina el creci-miento, incentivando el cambio tcnico y la inversin. El exceso de demandarepresenta las oportunidades de inversin al alcance de las firmas e implicaque la capacidad de produccin es o ser superada, y por tanto, incentiva unincremento de la inversin para abastecerla y un mayor aprovechamiento de

    los recursos.Este desencadenante del crecimiento es muy diferente al del enfoque neo-

    clsico, que bsicamente lo tiene en la abundancia de ahorro. As, en el mo-delo de crecimiento neoclsico se podra llegar a la paradoja de que si aumen-ta la tasa de ahorro la economa crecer aun si el mercado muestra unademanda en retroceso. En cambio, en el modelo propuesto el factor que de-

    E S T U D I O S S O C I A L E S

    98 Volumen 15, Nmero 29

    [1.1]

    [1.2]

  • 7/25/2019 Crecimiento, Demografa e Inmigracin

    14/31

    CENTRO DE INVESTIGACIN EN ALIMENTACIN YDESARROLLO, A.C.

    Enero - Junio de 2007 99

    sencadena el crecimiento es ! siempre el estado de la demanda. Esta formu-lacin es muy semejante al modelo del acelerador de la inversin, que hademostrado ser una buena especificacin del comportamiento inversor de lasfirmas (Cherian 1996).

    En Madrick (2002) y Palley (1996) se hace una slida argumentacin a favordel papel protagnico de la demanda en el crecimiento econmico.10Teniendoen cuenta que la tasa de crecimiento del producto planeado es equivalente a(1.2) multiplicada por la participacin del capital en el producto en competen-cia perfecta, se llega a la expresin siguiente:

    donde

    El superndice p seala que la variable es 'planeada', porque no necesaria-mente se alcanzar ese nivel de inversin, ya que depende de la existencia deahorro para financiar la inversin. El ahorro disponible no necesariamenteser igual a la tasa de inversin planeada porque as como sta se determinaen el mercado de las empresas, dependiendo de sus oportunidades de inver-sin, al ahorro lo determinan las familias atendiendo a una funcin de com-portamiento independiente.11

    10 Por dems est decir que la historia econmica se encuentra llena de ejemplos de rpido creci-miento asociados a la expansin del mercado. La ilimitada demanda textil de los pases centroeuropeosdurante la Primera Guerra Mundial, benefici a la vecina Catalua que vio florecer su industria textil gra-cias a esta extraordinaria demanda. El ingreso de China a la OMC, sin duda ha generado para el pasasitico una fuente apreciable de demanda que est estimulando la inversin. Pueden agregarsenumerosos ejemplos, como el acceso preferencial de Corea del Sur al mercado estadounidense y viet-namita en los primeros aos de su desarrollo, el ingreso de pases con mercados relativamentepequeos como Espaa e Irlanda al mercado ampliado de la UE, etc. Estos ejemplos reflejan circunstan-cias histricas y exgenas a las decisiones gerenciales de las firmas, que ciertamente impulsaron un

    sostenido avance de la demanda y el crecimiento.11 Siguiendo el procedimiento habitual, las familias deciden su tasa de ahorro maximizando una fun-

    cin de utilidad intertemporal (De la Fuente 1995), que tiene como argumentos la tasa de preferenciatemporal (impaciencia de las familias) y la elasticidad intertemporal de sustitucin del consumo y el tipode inters. Como en competencia perfecta el tipo de inters es equivalente a la productividad marginaldel capital, esta variable es un argumento que comparten la funcin de inversin de las firmas y la deahorro de las familias y es un elemento que contribuye a estrechar las diferencias entre s y z, aunque singarantizar su igualdad.

    [1.3]

    [1.4]

  • 7/25/2019 Crecimiento, Demografa e Inmigracin

    15/31

    E S T U D I O S S O C I A L E S

    100 Volumen 15, Nmero 29

    A los fines de este modelo, basta con notar que puede surgir una diferen-cia entre zy s, que se captura en la ecuacin (1.4) y puede dar lugar a diver-

    sas situaciones de equilibrio que bsicamente se resumen en las siguientes(Oglietti 2005a): a) la insuficiencia de ahorro puede ser la restriccin domi-nante, que es la situacin que enfatiza el modelo clsico de crecimiento, y b)que se produzca un exceso de ahorro que deprima la demanda, por lo que lafalta de oportunidades de inversin pasa a ser la restriccin dominante queenfrenta el crecimiento.

    El trmino Es (exceso de ahorro), captura el efecto de la paradoja de la fru-galidad, esto es, cuando una situacin de sobreahorro o, lo que es igual, unahorro que no se transforma en demanda agregada, contribuye a disminuir la

    renta nacional.Bajo este esquema, la inmigracin desempea un papel doblemente posi-

    tivo, porque por un lado, contribuye a expandir con su demanda de bienes deconsumo e inversin las oportunidades de inversin al alcance de las firmas,

    y por otro, alivia la restriccin financiera gracias a su aporte de ahorro.12 En lamedida que la tasa de ahorro del colectivo de inmigrantes sea mayor que lade los nativos como suele verificarse empricamente (Carter y Sutch 1997 ySimon 1989b), la inmigracin contribuye a expandir la tasa de ahorro.

    Por ltimo, el exceso de demanda se define con una funcin que contiene

    un vector de variables Z, que representan las oportunidades de inversinhabituales al alcance de las firmas, ms un componente que representa elingreso de inmigrantes a la fuerza de trabajo (M).

    En sntesis, para la tradicin clsica la disponibilidad de ahorro es la condi-cin necesaria y suficiente para que la economa crezca. En este sentido, elaporte en trminos de ahorro de los inmigrantes constituye el factor de expan-

    12 Los impactos indirectos sobre el ahorro pueden ser muy diversos, por lo que debe matizarse estaafirmacin. Sirva por caso tener en cuenta que uno de los efectos derivados de la inmigracin es la reva-lorizacin inmobiliaria, que expande la riqueza de las familias propietarias, incentivndolas a deprimir sutasa de ahorro (Oliver J., comunicacin personal). Ni EE.UU. como emisor de moneda internacional, niEspaa e Irlanda, como receptores de un ilimitado financiamiento en el marco del rea monetaria deleuro, enfrentan la restriccin externa que provoca el dficit de balanza de pagos generado por la bajatasa de ahorro interna.

    [1.5]

  • 7/25/2019 Crecimiento, Demografa e Inmigracin

    16/31

    CENTRO DE INVESTIGACIN EN ALIMENTACIN YDESARROLLO, A.C.

    Enero - Junio de 2007 101

    sin que ms rescata este paradigma. En el modelo propuesto, adems delanterior, se aade el estmulo que significa una expansin de la demanda de

    bienes de capital y consumo.

    2.2 Bases tericas del modelo emprico a estimar

    Los fundamentos tericos de la ecuacin emprica a estimar que permiteanalizar el impacto demogrfico se desprenden del siguiente anlisis.

    Siguiendo la prctica habitual (Bloom y Williamson 1998), partiendo de unafuncin Cobb-Douglas de la forma (2.1).

    El crecimiento de estado estacionario se asume como determinado por unconjunto de factores estructurales,Xque pueden influenciar la productividadtotal de los factoresA, y la acumulacin de capital. As, en la ecuacin (2.2), y*

    es igual al producto por trabajador en estado estacionario (y no al productoper capita, como es el tratamiento emprico habitual en la literatura sobrecrecimiento econmico).

    Xes una matriz de variables que afectan el nivel de estado estacionario dela productividad total de los factores y la intensidad de capitalK/L (conocida enla literatura como capital deepening). Habitualmente en esta matriz se in-cluyen variables como la disponibilidad de recursos, capital humano, eco-noma poltica, aspectos geogrficos, institucionales e incluso culturales.

    Partiendo de estas condiciones estructurales de la economa, se deriva unafuncin de crecimiento que parte de suponer que el nivel actual de productopor trabajadory, se ajusta peridicamente a su nivel de estado estacionario, a

    travs del mecanismo: gy=8(y*-y), que combinado con la ecuacin (2.2) per-mite derivar la siguiente ecuacin estocstica a estimar empricamente.

    [2.1]

    [2.2]

    [2.3]

  • 7/25/2019 Crecimiento, Demografa e Inmigracin

    17/31

    E S T U D I O S S O C I A L E S

    102 Volumen 15, Nmero 29

    De acuerdo a un modelo de crecimiento basado en la demanda, lademografa es parte integrante de la matriz X. En efecto, cabe notar que la

    ecuacin (2.3) tiene, por construccin, al producto por trabajador como varia-ble dependiente, y no al productoper capita que es el habitualmente utilizadoen las estimaciones empricas. Bloom y Williamson (1998) demuestran queslo es vlido emplear indistintamente el crecimiento del producto por ocupa-do y del productoper capita como variable dependiente en la regresin 3, enlas poblaciones demogrficamente estables, porque crecen al mismo ritmo.En cambio, durante las fases de alteraciones demogrficas relevantes, ya seapor una transicin demogrfica o por el ingreso masivo de inmigrantes, estaregresin no es adecuada para medir el crecimiento por trabajador. En efecto,

    esta afirmacin se demuestra incorporando el impacto de la composicindemogrfica de la siguiente forma. Tomando logaritmos de la siguiente expre-sin: Y / P = Y / L @L / P, llegan a (2.4)

    donde y' es el producto per capita, y el producto por trabajador, y la ltimaexpresin es la proporcin de trabajadoresper capita. As, teniendo en cuen-ta la identidad (2.5), la ecuacin (2.3), puede reformularse en trminos per

    capita como (2.6):

    Como se desprende de esta expresin, el crecimiento del producto percapita se divide en dos componentes, el ajuste entre el producto por traba-

    jador de estado estacionario, y el productoper capita real ajustado con la pro-

    porcin de trabajadores per capita y la diferencia de crecimiento entre lapoblacin y el empleo.

    Esta reformulacin fundamenta tericamente las estimaciones empricasque tienen como variable dependiente al productoper capita en lugar del pro-ducto por trabajador. Este es el modelo general, y en el caso que las variablesdemogrficas sean estables y avancen al mismo ritmo, los coeficientes de gPy

    [2.4]

    [2.5]

    [2.6]

  • 7/25/2019 Crecimiento, Demografa e Inmigracin

    18/31

    CENTRO DE INVESTIGACIN EN ALIMENTACIN YDESARROLLO, A.C.

    Enero - Junio de 2007 103

    gL obtenidos en una regresin se anulan mutuamente y la proporcin de tra-bajadores per capita pasa a ser una constante. En cambio, en presencia de

    cambios demogrficos, la estimacin basada en la ecuacin (2.3) conduce auna subespecificacin que es salvada incluyendo estas tres variables demogr-ficas adicionales que diferencian la ecuacin (2.6) de la (2.3).

    Desde el ngulo de la teora del crecimiento econmico, el objeto de anli-sis es explicar el crecimiento por trabajador, y no el crecimiento per capita.Remitindonos a la ecuacin (2.1) donde k=K/L, el insumo de produccin,L,son los trabajadores y no la poblacin. De acuerdo al enfoque terico men-cionado arriba, las variables demogrficas, son parte del cuerpo de variablesestructurales que componen la matriz Xy contribuyen a determinar el cre-

    cimiento de estado estacionario de una economa. As, el efecto de lademografa sobre el crecimientoper capita se desdobla en dos impulsos. Porun lado el efecto directo a travs de su contribucin como factor de produc-cin que se resume en la ecuacin (2.6), y por otro, el impacto sobre el creci-miento de estado estacionario a travs de los impulsos indirectos sobre lacapacidad de generar ahorro, demanda y oportunidades de inversin, quepueden ser muy significativos.

    Teniendo en cuenta esta doble vertiente, el modelo general, que incluye losdos efectos del crecimiento demogrfico sobre la poblacin, se obtiene des-

    doblando la matrizXinicial en la ecuacin (2.6), en una variable que represen-ta la demografa, en este caso los ocupados (gL), y una matriz Yque slo sediferencia deXen que no incluye gL.

    13

    que conduce a la siguiente ecuacin estocstica a estimar:

    13 La matriz X tambin podra desdoblarse en Y, gLy el crecimiento del total de poblacin gP, por loque tendramos una interpretacin para el coeficiente de gP diferente a la que se obtiene en la ecuacin(6). Como el impacto del crecimiento de la poblacin es ms ambiguo que el de la ocupacin, en estaocasin solamente se hace referencia al primero.

    14 Bloom y Williamson (1998), en un corte transversal de 78 pases del periodo 1965-1990, obtienenun coeficiente en torno al 1,9 para la variable gL (aproximada a travs de la poblacin potencialmenteactiva). Este resultado implica que el impacto indirecto casi alcanza a multiplicar por dos el efecto direc-to sobre la funcin de produccin.

    [2.7]

    [2.8] 14

  • 7/25/2019 Crecimiento, Demografa e Inmigracin

    19/31

    De (2.8) se desprende que al estimar una 'growth regression' al estilo de laecuacin (2.6), el coeficiente que se obtiene para la variable gL, debe ser inter-

    pretado, hasta la unidad, como el factor de ajuste, y el exceso sobre la unidadcomo la suma de los impactos indirectos.

    Estimando directamente el crecimiento por trabajador (gy) en la ecuacin(2.9), se evita el problema de tener que ajustar la ecuacin con el procedimien-to anterior y los parmetros estimados representan directamente el efectosobre el crecimiento.

    De acuerdo a las consideraciones anteriores, se espera un signo positivopara la variable de inters (gL), y en la medida que supere el cero constituyeuna evidencia a favor de los argumentos que esperan un impacto positivo delaumento del empleo sobre el crecimiento.

    3. Estimacin emprica

    3.1. Antecedentes

    No es frecuente hallar estimaciones de modelos estructurales, de corte trans-

    versal o datos en panel, que encuentren una relacin positiva entre lapoblacin y el crecimiento econmico. El clsico trabajo de Levine y Renelt(1992), encuentra evidencia de una relacin negativa, que de todos modos noalcanz a superar pruebas de robustez. El trabajo de Kalaitzidakis et al. (2000)contina la investigacin de Levine y Renelt modernizando el instrumentaleconomtrico a travs de estimaciones no lineales, y encuentra, igualmente,un efecto estructural negativo del crecimiento de la poblacin, aunque nueva-mente, no robusto.

    Suele argumentarse (Steinmann y Komlos, 1988 y Simon, 1989a y 1998),que hallar un efecto no significativo del crecimiento demogrfico en el corto omediano plazo que abarcan las estimaciones economtricas, es equivalente aafirmar que el efecto final es positivo, ya que de acuerdo a la teora, es deesperar que los impactos positivos provocados por la demografa maduren enel largo plazo. En este sentido, cabe destacar la ausencia de una relacinestadsticamente significativa a medio plazo, no solamente apunta contra las

    E S T U D I O S S O C I A L E S

    104 Volumen 15, Nmero 29

    [2.9]

  • 7/25/2019 Crecimiento, Demografa e Inmigracin

    20/31

    CENTRO DE INVESTIGACIN EN ALIMENTACIN YDESARROLLO, A.C.

    Enero - Junio de 2007 105

    tesis que prevn un impacto positivo, sino tambin contra el pesimismomalthusiano.

    En un trabajo emprico, Barlow (1994) presenta una relacin positiva y sig-nificativa entre el crecimiento econmico y la tasa de fertilidad rezagada en 16aos. Al emplear esta variable, que es una proxy del crecimiento de lapoblacin activa en el momento actual, Barlow anticipaba el trabajo de Bloom

    y Williamson (1998) que apunta en el sentido de diferenciar entre el impactonegativo del incremento poblacional y el positivo de la poblacin activa. Bajoel enfoque de Bloom y Williamson, el resultado habitual de encontrar unarelacin no significativa para la variable crecimiento de la poblacin en las'growth regressions', se explica porque esta variable solamente captura los

    efectos negativos de la poblacin sobre la economa en el corto plazo y seomite otra que capture los efectos positivos, como el crecimiento de la ocu-pacin. Al incluir las dos variables -poblacin y ocupados- en la regresin, yasea individualmente o como cociente, hallan un efecto demogrfico positivosobre el crecimiento que depende de la diferencia de ritmo de crecimientoentre ambas.

    En sus estimaciones, los coeficientes obtenidos para cada una de estasvariables, se ubican en torno al 1.9 para el crecimiento de la poblacin activay -1.7 para el de la poblacin. As, el resultado seala que incluso si la

    poblacin creciera ligeramente ms rpido que la poblacin activa (en torno a10% ms), el impacto demogrfico an seguira siendo positivo. Resumiendo,aplicando estimaciones de corte transversal, encuentran que el crecimiento dela poblacin produce un impacto negativo sobre el crecimiento econmico,pero el crecimiento de la poblacin activa (variable con la que aproximan laocupacin), genera un impacto positivo y el efecto demogrfico conjunto espositivo. Una carencia de esta estimacin, es que por su amplitud (78 pases)

    y la dificultad para disponer cifras de empleo, requiere emplear la poblacinactiva (de 16 a 64 aos), como proxy de la ocupacin.

    Otra objecin a esta metodologa proviene del hecho de que la estimacinsupone que los parmetros hallados sern representativos de la relacin fun-cional aplicable a todos los pases, sin distinguir, por ejemplo, si son desarro-llados o no. Tal como sealan Blonigen y Wang (2004) en una investigacinemprica sobre la inversin extranjera directa, podra ser inapropiado mezclarpases desarrollados y no desarrollados en la misma regresin de corte trans-

  • 7/25/2019 Crecimiento, Demografa e Inmigracin

    21/31

    versal (o panel). As, la presuncin de que el impacto de la inmigracin o elcrecimiento demogrfico ser el mismo sin distinguir el nivel de desarrollo de

    los pases debera ser confirmada empricamente. Existen, eso si, varias pre-sunciones tericas relacionadas con el subempleo y la disponibilidad de aho-rro, que sugieren que el crecimiento demogrfico generar impactos muydiferentes, no lineales, dependiendo del nivel de desarrollo. Es de esperar queel impacto de la inmigracin, sobre el mercado en pleno empleo y ahorroabundante de un pas desarrollado genere un impacto muy diferente quesobre otra economa con factores subutilizados y ahorro limitado.

    3.2. Estimacin economtrica y resultados

    El examen economtrico se basa en un panel de 14 pases de la UninEuropea (todos los miembros de la UE-15 a excepcin de Luxemburgo),cubriendo de forma quinquenal el periodo que se extiende entre 1970 y 2005,por lo que se dispone de siete observaciones por pas (98 obs.). La tabla 1provee una descripcin de las variables utilizadas. Incluyen las variablesestructurales que integran la matriz Y que determina el ritmo de crecimientode estado estacionario en la ecuacin (2.9), formado por: la apertura (OPEN), elconsumo del gobierno (GGOB), la distancia de ingreso con relacin a laeconoma estadounidense (PIBUSA) y la tasa de inversin promedio del periodo(INVPRO), ms tres variables demogrficas: el crecimiento de la poblacin (POP),los activos (ACT) y los ocupados (OCU), y dos variables representativas delimpacto de la inmigracin, los nuevos inmigrantes del quinquenio como por-centaje de la poblacin activa del periodo anterior (INMLBR) y el cociente entrelos nuevos inmigrantes del quinquenio y los nuevos activos del periodo ( INM-NEWACT).

    La ventaja de restringir el anlisis a pases desarrollados que comparten unmismo espacio comn, es que no se requiere incluir muchas de las variablesestructurales que habitualmente se emplean para medir aspectos institu-

    cionales, culturales o geogrficos. Es de esperar que las variables institu-cionales habitualmente empleadas en las 'growth regressions', tales comogolpes de estado, zonas costeras, trpicos, continentes, etc., e incluso algunasdemogrficas -que ofrecen poca variabilidad en la muestra europea como latasa de natalidad y fertilidad o la esperanza de vida-, no aadan informacinrelevante a este grupo de pases que comparten un rea geogrfica, cultural e

    E S T U D I O S S O C I A L E S

    106 Volumen 15, Nmero 29

  • 7/25/2019 Crecimiento, Demografa e Inmigracin

    22/31

    institucional similar. En efecto, las semejanzas entre estos pases, permiteexaminar las variables demogrficas de inters, minimizando el riesgo de que

    se omitan variables estructurales relevantes. Por otra parte, siguiendo el pro-cedimiento habitual, en el panel se emplean variables quinquenales que per-miten minimizar los efectos del ciclo sobre las series.

    CENTRO DE INVESTIGACIN EN ALIMENTACIN YDESARROLLO, A.C.

    Enero - Junio de 2007 107

    Tabla 1. Estadstica descriptiva

    ACT: crecimiento promedio anual de la poblacin activa en porcentajes

    GGOB: Consumo del gobierno en porcentajes del PIB a valores constantes al inicio del periodoGR: Crecimiento promedio anual del PIBper capita en porcentajesGROCU: Crecimiento promedio anual del PIB por ocupado en porcentajesINMLBR: Nuevos inmigrantes del quinquenio respecto al total de activos iniciales en porcentajesINMNEWACT: Nuevos inmigrantes respecto al total de nuevos activos del quinquenio en porcentajesINVPRO: Tasa de inversin respecto al PIB promedio del periodo en porcentajes a valores constantesOCU: Crecimiento promedio anual de la poblacin ocupada en porcentajesOPEN: Apertura [(Exportaciones+Importaciones)/PIB], a valores corrientes del PIB en porcentajesPIBUSA: Ingreso inicial respecto al PIBper capita estadounidense (PIB pc EEUU =100)POP: Crecimiento promedio anual de la poblacin total en porcentaje.Fuentes: Eurostat, SOURCEOCDE y PENN WORL TABLES 6.1.

    Media

    0.908

    13.449

    2.261

    1.9571.890

    -2.381

    22.995

    0.746

    58.203

    67.359

    0.440

    ACT 1

    GGOB 2

    GR 3

    GROCU 4INMLBR 5

    INMNEWACT 6

    INVPRO 7

    OCU 8

    OPEN 9

    PIBUSA 10

    POP 11

    Mediana

    0.818

    13.155

    1.940

    2.0271.234

    0.263

    22.725

    0.663

    49.135

    70.910

    0.372

    Max

    5.055

    25.790

    8.732

    5.74515.012

    7.473

    36.470

    5.452

    186.000

    95.660

    1.813

    Skewness

    1.138

    0.202

    0.7460.292

    0.390

    -8.013

    0.747

    0.572

    1.522

    -0.578

    1.298

    Curtosis

    6.756

    1.609

    4.9243.620

    7.399

    70.14

    4.679

    5.072

    5.870

    2.709

    5.158

    Jarque Bera

    78.740

    8.562

    24.2172.961

    81.510

    19455.45

    20.643

    22.881

    71.479

    5.796

    46.527

    Desv. est.

    0.939

    6.507

    1.662

    1.4683.493

    20.01

    3.322

    1.352

    31.009

    13.360

    0.387

    Prob.

    0.000

    0.014

    0.0000.228

    0.000

    0.000

    0.000

    0.000

    0.000

    0.055

    0.000

    Fuente

    OCDE

    PWT

    PWT&EurostatPWT&OCDE

    Eurostat&OCDE

    Eurostat&OCDE

    PWT&Eurostat

    OCDE

    PWT

    PWT

    Eurostat

    Min

    -1.379

    3.010

    -2.210

    -1.925-12.352

    -182.67

    15.510

    -3.372

    15.920

    36.980

    -0.211

    ACT 1

    GGOB 2

    GR 3GROCU 4

    INMLBR 5

    INMNEWACT 6

    INVPRO 7

    OCU 8

    OPEN 9

    PIBUSA 10

    POP 11

    Observaciones quinquenales: 98

  • 7/25/2019 Crecimiento, Demografa e Inmigracin

    23/31

    En la tabla 2 se muestran los resultados de las ocho estimaciones reali-zadas, de las cuales, las cinco primeras tienen como variable dependiente alcrecimiento del PIBper capita del quinquenio, y las ltimas tres, al crecimien-to del PIB por ocupado. La primera columna contiene los resultados del mode-lo CLSICO (1), semejante al estimado habitualmente por el grueso de la litera-tura, que slo incluye como variable demogrfica exgena al crecimiento de lapoblacin total. Los resultados hallados en este primer modelo coinciden conlos que habitualmente obtiene la literatura. En efecto, el coeficiente significa-tivo y negativo que se encuentra para la variable que representa la distanciadel ingreso por persona de cada pas con respecto al de la economa esta-

    dounidense (PIBUSA), comprueba un proceso de convergencia condicionalentre los pases de la UE. Tambin se encuentra una relacin negativa entre elcrecimiento y el consumo del sector pblico y una positiva con la tasa de inver-sin y el grado de apertura de la economa. Concentrando la atencin sobre latasa de crecimiento de la poblacin, que es la variable demogrfica de intersen este anlisis, se observa que genera un impacto negativo sobre el creci-mientoper capita, que resulta estadsticamente significativo. Este resultado esampliamente observado en la literatura, aunque, tal como sealan Levine yRenelt (1992) y Kalaitzidakis et al. (2000) no demuestra ser robusto frente a

    modificaciones en la especificacin.La segunda columna muestra el modelo estimado por Bloom y Williamson

    (2), incluyendo dos variables demogrficas, el crecimiento de la poblacin y elde los activos. Con esta modificacin, los coeficientes de la matriz Y semantienen casi sin variaciones, y se obtienen los mismos resultados queBloom y Williamson, es decir, el crecimiento de la poblacin genera unimpacto negativo, y el de la poblacin activa uno positivo, ambos son significa-tivos, y la especificacin se muestra superior bajo los estndares habituales (R2

    ajustado y el criterio de informacin de Schwartz) que el modelo CLSICO. El

    coeficiente de la poblacin activa es positivo pero menor que la unidad.Como Bloom y Williamson incorporan la poblacin activa como unaproxy

    de la poblacin ocupada, que es la que finalmente genera todos los aportespositivos previstos por el enfoque terico, en la tercera columna se muestra elmodelo B&W/L, donde en lugar de emplear como variable exgena al creci-

    E S T U D I O S S O C I A L E S

    108 Volumen 15, Nmero 29

  • 7/25/2019 Crecimiento, Demografa e Inmigracin

    24/31

    miento de los activos se utiliza, directamente, el crecimiento de los ocupados.El coeficiente es prcticamente el mismo que el estimado empleando losactivos, pero su significatividad estadstica mejora notablemente, al igual quelos indicadores de precisin del ajuste. Las coeficientes estructurales de lamatriz Y no muestran alteraciones significativas. La similitud del coeficienteobtenido para el crecimiento de ocupados y el de activos demuestra lo apro-piado del procedimiento de emplear este ltimo como aproximacin delprimero.

    El cuarto modelo CLAS+I, es una ampliacin del modelo CLSICO, pero agre-gando una variable representativa del impacto de la inmigracin (INMLBR), que

    resulta positiva y estadsticamente significativa. El quinto modelo (B&W/L+I),ampla el modelo B&W/L e incluye otra variable representativa de la inmi-gracin, el peso de los inmigrantes sobre los nuevos activos del quinquenio(los resultados de incluir cualquiera de las dos variables que intentan capturarel choque demogrfico de la inmigracin son prcticamente indistintos).Nuevamente, la inmigracin muestra una relacin positiva sobre el crecimien-to, aunque en este caso es menos significativa. La estrecha relacin entre elingreso de inmigrantes y el crecimiento de la ocupacin podra explicar estamerma de significatividad, en el sentido de que la ocupacin podra estar cap-

    turando el impacto de la inmigracin. De todos modos, este modelo muestrauna mayor calidad de ajuste que el modelo B&W/L de acuerdo a los dos indi-cadores empleados, lo que constituye una evidencia a favor de incluir la inmi-gracin en la especificacin.

    El coeficiente obtenido para la variable ocupacin, que muestra una elasti-cidad en torno al punto, sugiere bajo la interpretacin brindada en laecuacin (2.8) (seccin 2.2), que, el impacto indirecto de la demografa sobreel crecimientoper capita de estado estacionario, es negativo. En efecto, seradificil esperar que un crecimiento de la ocupacin produjese una disminucin

    del productoper capita, porque los nuevos empleos deberan que tener unaproductividad del trabajo inferior a la productividad por ocupado de laeconoma multiplicada por la tasa de dependencia. Si, por ejemplo, el produc-to por trabajador es de 10.000, y hay un trabajador por cada persona, el pro-ductoper capita de esta economa es de 5.000. Al agregar un ocupado, slo

    CENTRO DE INVESTIGACIN EN ALIMENTACIN YDESARROLLO, A.C.

    Enero - Junio de 2007 109

  • 7/25/2019 Crecimiento, Demografa e Inmigracin

    25/31

    se requiere que su producto marginal supere los 5.000 para que el productoper capita aumente (este efecto es el que finalmente captura el coeficiente

    positivo obtenido para la variable exgena OCU en los modelos 3 y 5, o paraACTen el modelo 2). En definitiva, no es de esperar que caiga el producto percapita, pero si que lo haga el producto por ocupado.

    Las tres ltimas columnas representan estimaciones de la ecuacin (2.9)que tienen como variable dependiente al crecimiento del PIB por ocupado(GROCU). Al incluir como variable exgena al denominador de la variabledependiente -el crecimiento del empleo (OCU)-, se obtiene para esta variableun coeficiente negativo y significativo y el crecimiento de la poblacin totaldeja de ser significativo. De todos modos, el valor del coeficiente obtenido

    para OCU no es muy elevado, en torno a 0.12, indicando una elasticidad pro-ducto del empleo en torno al 0.88 (modelo 8). Cabe notar, que en esta especi-ficacin pueden presentarse grandes problemas de causalidad reversa.

    En los modelos que tienen al crecimiento de la poblacin como variabledependiente son menores las posibilidades de que a corto plazo el crecimien-to cause el crecimiento demogrfico, sin embargo, el crecimiento econmicoest estrechamente entrelazado y se retroalimenta con el crecimiento de laocupacin. La diferencia entre los estimadores obtenidos con variables instru-mentales y MCO podran no mostrar grandes diferencias en las especificaciones

    que tienen al crecimiento per capita como variable dependiente o en todocaso, podran subestimar el impacto positivo de la demografa, como el resul-tado que alcanzan Bloom y Williamson en sus estimaciones. Sin embargo, esde prever que en la especificacin que tiene como variable dependiente alcrecimiento por trabajador, el resultado sea ms sensible al problema de lacausalidad reversa.

    Asimismo, al incluir la ocupacin con un rezago en la especificacin, pierdesignificatividad el crecimiento contemporneo de la ocupacin frente al reza-gado, y adems, mientras la variable contempornea es ligeramente negativa,

    la rezagada es positiva y ms significativa. As, el efecto a largo plazo es posi-tivo, sugiriendo que el impacto negativo inicial sobre la productividad por tra-bajador, se neutraliza y supera en un quinquenio. A su vez, al incluir en elmismo modelo al crecimiento del total de poblacin pero con tres periodos derezago -que sirve como una proxy de la poblacin que actualmente est ingre-sando al mercado de trabajo-, cuando es de esperar que comiencen a

    E S T U D I O S S O C I A L E S

    110 Volumen 15, Nmero 29

  • 7/25/2019 Crecimiento, Demografa e Inmigracin

    26/31

    percibirse los efectos indirectos sobre el crecimiento, entonces el resultadoestimado es igualmente positivo y significativo.

    Una aproximacin en este sentido, que elude el problema de la causalidadreversa, son los modelos 6 y 7, que emplean como variables dependientes alcrecimiento por trabajador e incluyen como exgenas las variables demogr-ficas rezagadas, y por tanto independientes de la variable endgena contem-pornea. En el modelo 7, se incluye como variable exgena al crecimiento dela poblacin con tres rezagos y la inmigracin con uno. Ambas resultanestadsticamente significativas y positivas, mostrando un impacto positivo dela demografa y la inmigracin. En el modelo 6 se incluye el crecimiento delempleo con un rezago y el de la poblacin con tres, y ambos resultan estads-

    ticamente significativos y positivos. La variable representativa de la inmi-gracin pierde significatividad, sugiriendo que su efecto est capturado por elritmo del empleo.

    En las tres especificaciones el nivel del coeficiente obtenido para lapoblacin muestra ser muy elevado, ya que un aumento de un punto porcen-tual en el ritmo de crecimiento de la poblacin de hace tres quinqueniosprovocara un incremento del producto por trabajador en este quinquenio de1.4 puntos. Igualmente, un aumento de 1.0 punto del ritmo del empleo en elquinquenio anterior explicara 0.3 puntos de crecimiento en la productividad

    por trabajador actual. En las especificaciones 6 a 8 pierden significatividad losparmetros de la matriz Y excepto el consumo del gobierno.

    Los modelos estimados superan los test de autocorrelacin y heterocedas-ticidad. Quedan pendientes de anlisis la inclusin de variables demogrficasalternativas, como la evolucin de la esperanza de vida, especialmente paradistinguir si el efecto positivo derivado del crecimiento de la poblacin nodiferencia si el mismo est explicado por aumentos en la parte baja o alta dela pirmide demogrfica. Si se estim, aunque no result significativa enninguna de las especificaciones, la proporcin de activos u ocupados sobre el

    total de poblacin. Asimismo, queda pendiente de anlisis el efecto de las rela-ciones de causalidad inversa sobre los coeficientes obtenidos, especialmentecuando se emplea como variable dependiente al crecimiento del PIB por traba-

    jador. De todos modos, los modelos 6 y 7 brindan cierta confianza de que losparmetros permanecern relativamente estables.

    CENTRO DE INVESTIGACIN EN ALIMENTACIN YDESARROLLO, A.C.

    Enero - Junio de 2007 111

  • 7/25/2019 Crecimiento, Demografa e Inmigracin

    27/31

    Conclusiones

    Bajo el enfoque de un modelo de crecimiento keynesiano basado en la deman-da, la demografa y la inmigracin estimulan el crecimiento econmico atravs de su impacto sobre el tamao del mercado y la demanda de bienes deconsumo y capital, generando un salto de nivel del crecimiento de estado esta-cionario. Este enfoque es compatible con los modelos de crecimientoendgeno que tienen su principal fuente de impulso en las externalidades aso-

    E S T U D I O S S O C I A L E S

    112 Volumen 15, Nmero 29

    Tabla 2. Impacto de la poblacin sobre el crecimiento

    1. GR= tasa de crecimiento del PIBper capita, GROCU=tasa de crecimiento del PIBpor ocupado.No se muestran las variables dummiesrepresentativas de los efectos fijos de cada uno de los pases de la muestra y decada uno de los siete periodos bajo anlisis.

    1CLSICO

    GR

    -0.425(-0.258)

    -0.866(-2.290)

    -0.046(-1.498)

    -0.122(-3.968)

    0.067(4.184)

    0.170(2.936)

    0.612

    3.781

    98

    Modelos

    variabledepend:1

    C

    POP

    OCU

    ACT

    INMLBR

    INMNEWACT

    GGOB

    PIBUSA

    OPEN

    INVPRO

    R2 Aj.

    Schwartz I.C.

    Observ.

    2B&W

    GR

    0.652(0.426)

    -1.261(-3.509)

    0.511(3.952)

    -0.058(-2.048)

    -0.120(-4.295)

    0.056(3.747)

    0.146(2.727)

    0.677

    3.631

    98

    3B&W/L

    GR

    0.965(0.698)

    -1.125(-3.565)

    0.501(5.903)

    -0.057(-2.234)

    -0.107(-4.203)

    0.047(3.426)

    0.132(2.722)

    0.735

    3.433

    98

    C

    POPt-3

    OCU

    OCUt-1

    INMLBRt-1

    6

    GROCU

    2.516(1.179)

    1.435(3.202)

    0.343(3.379)

    -0.125(3.966)

    -0.035(-0.673)

    0.013(0.662)

    -0.031(-0.373)

    0.555

    3.403

    56

    7

    GROCU

    0.149(0.066)

    1.723(3.147)

    0.126(1.883)

    -0.112(-3.251)

    0.001(0.022)

    0.010(0.479)

    -0.010(-0.113)

    0.460

    3.598

    56

    5B&W/L+I

    GR

    1.102(0.800)

    -1.282(-3.861)

    0.477(5.554)

    0.007(1.430)

    -0.055(-2.157)

    -0.107(-4.237)

    0.047(3.480)

    0.130(2.702)

    0.739

    3.451

    98

    8

    GROCU

    2.524(1.098)

    1.656(3.011)

    -0.121(-1.141)

    0.207(1.746)

    0.063(0.916)

    -0.10(-3.074)

    0.048(1.237)

    -0.028(-2.732)

    -0.087(-1.052)

    0.496

    3.570

    56

    4CLAS+I

    GR

    -0.052(-0.033)

    -2.345(-3.446)

    0.173(2.574)

    -0.071(-2.279)

    -0.139(-4.572)

    0.066(4.255)

    0.194(3.43)

    0.640

    3.740

    98

    Mtodo MCO - estadstico t entre ()

  • 7/25/2019 Crecimiento, Demografa e Inmigracin

    28/31

    ciadas al volumen de produccin o inversin. Sin embargo, no es compatiblecon el modelo neoclsico, para el que predominan los rendimientos decre-

    cientes del trabajo y el grueso del efecto de la inmigracin se concentra sobrela oferta de ahorro y genera un impacto transitorio sobre el crecimiento.

    En una estimacin de datos en panel circunscrita a los pases europeos,que minimiza las objeciones derivadas de la heterogeneidad de los pasesincluidos en la muestra en lo que respecta a la estabilidad de los parmetros

    y potenciales no linealidades de las variables exgenas, se estim una especi-ficacin semejante a Bloom y Williamson, obteniendo al igual que estos, queel impacto de la demografa sobre el crecimientoper capita se desdobla en unefecto negativo capturado por el crecimiento de la poblacin y otro positivo

    captado por el crecimiento de la ocupacin. El efecto positivo, de todosmodos, result sensiblemente menor al que encuentran Bloom y Williamson.

    Como el objetivo final de la teora del crecimiento econmico es analizar elcrecimiento del producto por trabajador en lugar del crecimiento per capita,se estimaron tres modelos que tienen como variable dependiente al productopor trabajador. Se obtuvo que el impacto del crecimiento del empleo a media-no plazo es positivo y significativo, que el efecto del crecimiento contempor-neo de la poblacin deja de ser significativo y que en cambio, el crecimientoactual de la poblacin comienza a generar un impacto positivo y significativo

    sobre el PIB por trabajador tras un periodo en torno a 15 aos cuando los efec-tos indirectos de la poblacin comienzan a percibirse.

    A su vez, en todas las especificaciones formuladas, la inmigracin parecemostrar una relacin positiva aunque no robusta porque deja de ser significa-tiva cuando se aade el crecimiento del empleo como variable exgena.

    Estos resultados parecen sealar que el impacto de la demografa sobre elcrecimiento es positivo a mediano plazo, cuando comienzan a cuajar los efec-tos indirectos de la demografa, cuestionando la opinin convencional de quepredominan los rendimientos decrecientes. Si puede mostrarse que la

    demografa, ya sea fruto de una 'transicin demogrfica', boom de nacimien-tos o por el ingreso masivo de inmigrantes, genera un impacto positivo a cortoo medio plazo sobre el crecimiento o su ritmo de avance, entonces cabenpocas dudas de que su impacto a ms largo plazo ser positivo.

    CENTRO DE INVESTIGACIN EN ALIMENTACIN YDESARROLLO, A.C.

    Enero - Junio de 2007 113

  • 7/25/2019 Crecimiento, Demografa e Inmigracin

    29/31

    Bibliografa

    Barlow, Robin (1994) "Population Growth and Economic Growth: Some MoreCorrelations",Population and Development Review, 20, n 1 (marzo).

    Becker, Gary, Esward Glaeser y Kevin Murphy (1999) "Population andEconomic Growth", American Economic Review, American Economic

    Association, vol. 89(2), pp. 145-149.Blonigen, B. y M. Wang (2004)Inappropriate Pooling of Wealthy and Poor

    Countries in Empirical FDI Studies, NBERWorking Paper Series n10378.

    Bloom, David E. y Jeffrey G. Williamson (1998) "Demographic Transitionsand Economic Miracles in Emerging Asia", The World Bank Economic

    Review,Vol.12 N 3, pp. 419-55.Bloom, David E., David Canning y Pia N. Malaney (1999) Demographic

    Change and Economic Growth in Asia, CID at Harvard UniversityWorking Paper, N.15 (mayo).

    Boserup, E. (1965) The Conditions of Agricultural Growth, London, Ed.Earthscan.

    Borjas, G. J. (1994), "The Economics of Inmigration",Journal of EconomicLiterature,32, pp.1667-1717.

    Carter S.B. y Sucth R. (1997) Historical Perspectives on the EconomicConsequences of Immigration into the United States, Historical PaperNBER WP Series, 106.

    Cherian, Samuel (1996) The Investment Decisin: A Re-examination ofCompeting Theories Using Panel Data, Policy Research, Working Paper,1656, Banco Mundial (septiembre).

    De La Fuente, ngel (1995) Notas sobre la economa del crecimiento,Papers de Treball, Institut d'Anlisi Econmica, UAB, octubre.

    Heston, Alan, Robert Summers y Bettina Aten,Penn World Table Version 6.1,Center for International Comparisons at the University of Pennsylvania(CICUP), October 2002.

    Kalaitzidakis, P., T. P. Mamuneas y T. Stengos (2000) "A Non-Linar SensitivityAnalysis of Cross-Country Growth Regressions", Canadian Journal ofEconomics,Vol. 33, N 3, pp. 604-617.

    Kuznets, Simon (1971) "The Contribution of Inmigration to the Growth ofLabor Force", The Reinterpretation of American Economic History, New

    York ed. R. W. Fogel y S. L. Engerman, Harper & Row.Levine, Ross y David Renelt (1992) "A Sensitivity Analysis of Cross-Country

    Growth Resgressions", The American Economic Review, Vol. 82 N 4,(septiembre), pp.942-963.

    E S T U D I O S S O C I A L E S

    114 Volumen 15, Nmero 29

  • 7/25/2019 Crecimiento, Demografa e Inmigracin

    30/31

    Madrick, Jeff (2002) Why Economies Grow: The Forces that ShapeProsperity and How We Can Get Them Working Again, New York, Ed.Century Foundation.

    Oglietti, Guillermo C. (2005a) "Un modelo de crecimiento con funcin deinversin: evidencia de causalidad para el caso de Argentina", Mimeo.

    (2005b) "Pan para hoy, hambre para maana? La relacin decausalidad entre el crecimiento y la inversin extranjera directa en

    Argentina", El Trimestre Econmico, Fondo de Cultura Econmica(artculo de prxima publicacin).

    Oliver i Alonso J. y G. C. Oglietti (2003) "La inmigracin", ndice LaboralManpower. Marzo, pp.5-111.

    Oliver i Alonso J. (2006) "Espaa 2020: un mestizaje ineludible; cambiodemogrfico, mercado de trabajo e inmigracin en las Comunidades

    Autnomas", Con(Textos)A;3, Barcelona, Instituto de EstudiosAutonmicos.

    Palley, Thomas I. (1996) "Growth Theory in a Keynesian Mode: SomeKeynesian Foundations for New Endogenous Growth Theory",Journal of

    Post Keynesian Economics,Vol.19, N1 (otoo).(1997) "Expected Aggregate Demand, the Production Period and the

    Keynesian Theory of Aggregate Supply", The Manchester School, Vol.LXV N 3 (junio).

    Simon, Julian (1989a) "On Aggregate Empirical Studies Relating PopulationVariables to Economic Development", Population and DevelopmentReview,vol. 15, n 2 (junio), pp. 323-332.

    (1989b) The Economic Consequences of Immigration to the U. S. Oxford,Ed. Basil Blackwell

    (1998) "Is Population Growth a Drag on Development?", en JamesDorn y Alan Walters (comp.), The Revolution in Development

    Economics, ed. Cato Institute.Steinmann G. y J. Komlos (1988) "Population Growth and Economic

    Development in the Very Long Run: A Simulation Model of ThreeRevolutions",Mathemathical Social Science, 16(1) (agosto), pp. 49-63.

    CENTRO DE INVESTIGACIN EN ALIMENTACIN YDESARROLLO, A.C.

    Enero - Junio de 2007 115

  • 7/25/2019 Crecimiento, Demografa e Inmigracin

    31/31