Crecimiento compartido, PuntoEdu. 21/08/2006

download Crecimiento compartido, PuntoEdu. 21/08/2006

of 4

Transcript of Crecimiento compartido, PuntoEdu. 21/08/2006

  • 8/7/2019 Crecimiento compartido, PuntoEdu. 21/08/2006

    1/4

    ENTREVISTAEl entraable RicardoBlume recibe esta semanael Doctorado Honoris Causaen nuestra Universidad.

    VIDA PUCP La bienvenida a loscachimbos del semestre2006-2.

    De espaldas a los pobres? Se requieren medidas firmes desde el gobierno para reducir las brechas. [FOTO:ANA LA ORZZOLI ]

    Cmo hacer para que el crecimiento econmico llegue a las mayoras

    suplemento

    BUENA GENTE: Rodrigo Polanco,experto mexicano en la metodologadel Aprendizaje Basado en Problemas,

    fue uno de los principales expositoresen congreso internacional realizado en la PUCP.

    [PAG. 16]

    El ABP hace quelo aprendido sea

    para toda la vida

    NOTICIAS: Vinculando tradicin ymodernidad, nuestra Universidad

    presenta una imagen renovada paralas actividades por el aniversario quecelebraremos el 2007.[PAG. 6]

    El logotipoconmemorativode los 90 aos

    Cerrando las distancias

    Ao 2 N0 52 / PerDel 21 al 27 de agosto del [email protected] gratuita

    Publicacin de la PonticiaUniversidad Catlica del Per

    eduLa Catlica en 16.178 palabras www. pucp.edu.pe

  • 8/7/2019 Crecimiento compartido, PuntoEdu. 21/08/2006

    2/4

    2 / / Lima, del 21 al 27 de agosto del 2006

    Crecimientocompartido

    Lucha contra la pobrezaInforme

    escribe Diego Avendao Egresado de la especialidad de Periodismo

    Ms de la mitad de los peruanos espobre. Esta dolorosa verdad re-sulta contradictoria si se consi-dera el crecimiento a nivel ma-croeconmico experimentado en

    los ltimos aos. Si bien la pobreza se ha reducido,no lo ha hecho de manera significativa. Por ejem-plo, entre los aos 2001 y 2006 slo disminuy un2,7%, mientras la economa peruana ha crecido atasas que superan el 4,5% anual.

    Esta preocupacin origin que el Consorcio deInvestigacin Econmica y Social (CIES), sobre la

    base de un proyecto financiado por la Agencia deCooperacin Suiza para el Desarrollo (COSUDE),convocara a un concurso en busca de estudios pa-ra operar un crecimiento pro pobre. La idea erapoder aplicar en el Per una iniciativa similar ala realizada por seis agencias multilaterales de co-operacin, que analizaron las posibilidades de 14pases para reducir la pobreza (el Per no estabaentre ellos). Los economistas Javier Iguiz y Pe-dro Francke, profesores del Departamento Aca-dmico de Economa de la PUCP, elaboraron el es-tudio Crecimiento con inclusin en el Per, ga-nador de este concurso.

    EL QUE PARTE Y REPARTE.Para algunos economis-tas, incluso para el propio Banco Mundial, el creci-miento pro pobre era casi equivalente acualquier crecimiento, sin cambiarnada sustantivo, explica JavierIguiz , jefe del Departamen-

    to de Economa. Esta primeradefinicin se justificaba debi-do a que estudios elaboradosen muchos pases arrojabanque el crecimiento y la reduc-cin de la pobreza absoluta ibande la mano. Una segunda defini-cin, sin embargo, plantea que elcrecimiento pro pobre consiste no slo en redu-cir la pobreza absoluta, sino que la distancia eco-

    Un reciente estudio elaborado por Javier Iguiz y Pedro Francke, ambospertenecientes al Departamento de Economa de la PUCP, ha puestosobre el tapete una nueva perspectiva para que los favorables vientos macroeconmicos que circulan por el Per repercutan efectivamente en lareduccin de la pobreza : el crecimiento con inclusin.

    Para caminar juntos. Algunos sectores productivos

    del pas como el mineroviven pocas de bonanza queno se sienten en otras esferas. Iguiz y Francke proponen

    que el Estado recaude ms para aplicar una poltica

    redistributiva.

    ANA LA ORZZOLI

  • 8/7/2019 Crecimiento compartido, PuntoEdu. 21/08/2006

    3/4

    Data cifras Fuente: Banco Mundial (marzo 2006)

    51,6%de los peruanos son pobres.

    19,2% vive en extrema pobreza.

    72%alcanza la pobreza en reas rurales

    y 40% la pobreza extrema.

    40%alcanza la pobreza en reas urbanas

    y 8% la pobreza extrema.

    74%de la poblacin del departamento de

    Huancavelica vive en extrema pobreza.

    Este estudio realizado por los profesores PedroFrancke y Javier Iguiz explica el camino por el quese debe orientar no slo el escenario econmico,sino tambin el poltico, para alcanzar un crecimien-to que incluya a los sectores hasta ahora margina-dos. Se inicia proporcionando una definicin delcrecimiento pro pobre aplicado al caso peruano ydesarrolla la viabilidad poltica para, finalmente, dar recomendaciones y propuestas para iniciar el cam-bio. Asimismo, propone polticas para el crecimientopro pobre en relacin a los pequeos productoresrurales y plantea, en concreto, planes de aplicacinde este plan en Cajamarca, Cusco y Lambayeque.Cabe mencionar que con esta publicacin se darinicio a un proceso de dilogo sobre la base de lasrecomendaciones planteadas.

    Para elaborar este documento, Pedro Franc-ke y Javier Iguiz contaron con la colaboracin deNikita Cspedes, Juan Manuel Garca, EdgardoCruzado y Gonzalo Talavera, todos ellos egresa-dos de nuestra Universidad.

    Crecimiento con inclusin en el Per est dis-ponible gratuitamente en Calandria (Jr. Cahuide752, Jess Mara). Es una edicin resumida de 32pginas e incluye un CD con el estudio completo.

    Crecimiento coninclusin en el Per

    Lima del 21 al 27 de agosto d el 2006 / / 3

    Informe Lucha contrala pobreza

    nmica entre los ciudadanos se reduzca tambin,es decir, que exista redistribucin. Lo que hemoshecho en este trabajo es llamar la atencin sobreotro rasgo, que son los plazos, afirma Iguiz. LasMetas del Milenio, iniciativa de la Organizacin delas Naciones Unidas, establecan un plazo que ibadesde 1990 hasta el 2015 para reducir la pobreza ala mitad. Es decir, reducirla de un 54% a un 27%.

    En el Per estamos bajando a un ritmocon el cual no estaremos cerca ni en el

    ao 2030, sostiene.Lo que pasa en nuestro pas es

    que, si bien ha habido crecimien-to, este no ha sido incluyente, noha llegado a los pobres. La es-tructura econmica del Per por

    s sola genera este tipo de creci-miento. Lo que hace falta es una

    accin pblica, determinadas po-lticas que empujen el crecimiento en

    otra direccin para que pueda ser ms incluyente,

    afirmaPedro Francke

    , coautor del estudio.Francke e Iguiz distinguen tres grandes tiposde actividad empresarial de acuerdo a la producti-vidad. El sector I, conformado por la actividad mi-nera, de telecomunicaciones y electricidad, cuentacon alto valor agregado, pero requiere poca manode obra. El llamado sector II, por su parte, lo con-forman las actividades manufactureras, el turismoy la agroexportacin. Si bien estas industrias tienenun valor agregado menor, captan mayor mano de

    Los dejan colgados. El crecimiento sostenido que experimenta el pas debera alcanzar efectivamente a una mayor cantidad de peruanos, que sigue sin poder mejorar sus niveles de vida.

    obra. Parte de los trabajadores de este sector obtie-ne remuneraciones que los ubican por debajo de lalnea de pobreza. El tercer mbito (sector III) lo con-forman el sector agropecuario, el comercio al pormenor y los servicios personales, que tienen altaocupacin pero baja productividad. Es aqu dondeprcticamente todas las remuneraciones los colo-can por debajo de la lnea de la pobreza.

    La idea es que los recursos que genera el sec-tor I puedan servir al desarrollo del sector III. Estose lograra a travs de impuestos que seran capta-dos por el Estado para invertirlo ms en los secto-res postergados, explica Francke. Con esos re-cursos, en lneas generales, se puede impulsar laproduccin de productos agrcolas transforma-

    bles in situ para ser vendidos con cierto grado deelaboracin, agrega Iguiz. Esto permitira queel producto se hiciera ms competitivo, porqueal transformarlo no slo pierde peso y el costo detransporte baja, sino que adquiere valor agregado.Se requiere una mayor intervencin del Estado

    para orientar el crecimiento econmico en deter-minado sentido. No necesariamente de manera di-recta, sino a travs de seales de mercado, aadeFrancke.

    Al comparar, asimismo, la relacin entre pro-ductividad y remuneraciones existe un desbalan-ce. Lo que ganan los trabajadores no es proporcio-nal a las ganancias de las empresas. En el sector II,por ejemplo, mientras la productividad se encuen-tra en niveles aceptables, parte de los sueldos estn

    ANA LA ORZZOLI

  • 8/7/2019 Crecimiento compartido, PuntoEdu. 21/08/2006

    4/4

    4 / / Lima, del 21 al 27 de agosto del 2006

    Lucha contrala pobrezaInforme

    En las zonas rurales la desnutricininfantil est igualita hace 20 30 aos

    En foco Andrs Franco Magster en Derecho y Doctor en Relaciones Internacionales colombiano. Ex representante deUNICEF en el Per (febrero 2003-agos to 2006)

    por debajo de la lnea de pobreza. Este factor ex-plica por qu ha habido un crecimiento sustanti-vo y la pobreza ha persistido. Un segundo rasgoes que la apertura del mercado y la competenciaexterna dificultan que los pequeos empresariostengan experiencias exitosas, afirma Iguiz.

    La solucin propuesta sera generar un pactoentre trabajadores y empresarios para asociar lasremuneraciones a la productividad. Para ello, esnecesario cambiar la legislacin laboral de modoque se posibilite que la negociacin colectiva seams fuerte.

    S NEGOCIABLE.Estas soluciones, que permitiranuna mejor distribucin de la riqueza para esti-mular el mercado interno y disminuir la brechaentre los pobres y quienes generan mayor rique-za, puede generar rechazo por parte del llamadosector I. Pero hay que mirar ms all: los conflic-tos sociales generan problemas a las empresas yestos se producen a raz de la desigualdad. Una

    mejor distribucin proporcionara sostenibili-dad social, explica Francke. El crecimiento propobre, por ende, no plantea frenar el desarrollode los sectores ms favorecidos, por el contrario,propone un escenario de negociacin ms acordea los tiempos.

    Por Patricia del Ro

    Los olvidados. El sector infantil rural en el abandono.

    Qu medidas se deben tomar?No hay frmulas mgicas. Lo que s creo queest claro es los que no se debe hacer. Por ejem-plo, una de las cosas en las que hay mucha ten-tacin en los gobiernos es en las polticas deinfancia. Muchos gobiernos cometen el errorde delegrselas a la primera dama o a un soloministerio. Esa es una tpica condicin de fra-caso, que no va a tener xito.Porque son problemas que requieren la participa-cin de distintos sectoresEn los pases en donde suele haber xito, elpresidente de la Repblica asume el liderazgodel tema. Por ejemplo, el Per en diez aos noha logrado revertir el indicador de desnutri-cin ni un puntito. En las zonas rurales el indi-cador de desnutricin infantil supera el 60% oel 70% y est igualito hace 20 30 aos.Nuestros nios siguen igual de desnutridos...En las zonas rurales, s. Hemos encontradocomunidades en donde hemos medido ta-lla, peso, y encontramos 80% de desnutricin.Ahora, cmo puede reducirse esta situacinsi el presidente no asume directamente el li-derazgo del tema? T no puedes partir un ni-o en pedacitos, para que de l se encarguen,por partes, el Ministerio de Salud, de Educa-cin, la primera dama. Necesitas movilizar alEstado completo. En nuestros pases con reg-menes presidenciales fuertes, una vez que elpresidente se alinea con una poltica, el Estadose va acomodando y va acompaando lo quequiere el presidente.Las cifras del Per son francamente desalentado-ras, cmo estamos con respecto a la regin?El Per est en el tercio ms bajo de AmricaLatina, y realmente no tendra por qu estarlo.Este es un pas con mucha capacidad huma-

    na, muy dinmico, econmicamente cada vezms prspero. Creo que se le van acabando lasexcusas para mantener esta situacin. Este esun gran pas, en el medio de Sudamrica, confronteras vivas, con capacidad exportado-ra, con capacidades humanas, aqu hay gentecon una capacidad realmente impresionante,con un proceso de consolidacin democrticaen marcha. No debera tener estas cifras.

    Qu significa que en el Per tengamos 24% de des-nutricin crnica?Esa cifra nos dice que estamos ante una situa-cin de pobreza extrema. En este contexto sepresenta una situacin peculiar con los niosmenores de cinco aos: no se les considera su-

    jetos de derechos y, por lo tanto, nadie se quiereocupar de ellos sino hasta despus.Y despus puede ser muy tarde? Podemos decir que si no se les atiende adecuadamente quedan con-denados a una vida con menos posibilidades?Se dice coloquialmente que los nios son elfuturo, pero la verdad es que estn ah, son elpresente. Y en esa primera etapa de su vida seproduce toda su formacin fsica, intelectual yemotiva. Lo que no hagamos en esa poca de lavida del nio, ya no se hizo, y evidentemente vaa tener menos oportunidades.Es una poblacin difcil de captar, slo se accede aellos por los padres. Y si el padre no hace algo He escuchado muchas veces decir en el Esta-do no hay un punto focal para estos nios me-nores, y s, no lo hay. Sin embargo, el objetivopara llegar a estos nios pequeitos son efecti-vamente las familias. El truco est en cmo noscomunicamos con esas familias. Entrar a la vi-da de una familia para mejorar sus prcticas esdifcil. Y mucho ms difcil es la familia perua-na, porque este es un pas intercultural, y la in-terculturalidad no est presente en las prcticasdel Estado. Por ejemplo, cuando el Estado tieneque atender a la poblacin en extrema pobrezay tiene 100 millones de dlares, debe tomar unadecisin de dnde gastarlos. Normalmente, latentacin es gastarlos donde haya focos de po-

    blacin ms grandes.No hay distribucin equitativa de los recursosNo. Un caso ilustrativo es el de las vacunas: va-

    cunar a un nio en la zona ms pobre de Limapuede costarle al Estado unos 35 centavos dedlar. Esa misma vacuna, puesta en ciertas zo-nas andinas superiores a los 3600 metros de al-tura, o puesta en el Amazonas, puede costar 30o 40 dlares. Entonces, si el Estado tiene 100 mildlares para invertir, haces un anlisis de cos-to-beneficio y se da cuenta de que es muy buenoinvertirlo en Lima.

    ANA LA ORZZOLI

    DANTE PIAGGIO / EL COMERCIO

    El Per est entre los primeros del mundo encalidad de explotaciones mineras. El pas deberecibir algo ms sustantivo por eso, acota Igu-iz. Para l, es posible llegar a acuerdos con lasempresas exportadoras, de manera que se reten-gan ms divisas e impuestos, dado el potencialminero peruano gracias al cual las empresas tie-nen en su horizonte futuras explotaciones. Exis-te la posibilidad de hacer que quede ms para elpas. Ahora tenemos reglas y contratos basadosen la coyuntura de comienzos de la dcada de1990. Con la estabilidad que tenemos actualmen-te, es posible poner las cosas en su sitio, aade.

    Una perspectiva que ambos economistas to-man en cuenta es la necesidad de un marco insti-tucional que asegure polticas y condiciones jus-tas. Esto es, la necesidad de fortalecer una demo-cracia representativa y participativa con la que seampliara la presencia de los pobres, de maneraque se traten los temas que interesen a estos sec-tores. Otro valor es la descentralizacin, median-te la unificacin de varios departamentos paracobrar mayor fuerza ante el gobierno central yatraer a empresas ms grandes. La estructuraeconmica tambin tiene un sustento poltico enmedio de un sistema bastante excluyente. Lo quehace falta es una accin poltica. Para eso la des-centralizacin y participacin nos parecen fun-damentales, para que los pobres puedan teneruna mayor influencia, finaliza Francke.

    El Per est entre los primerosdel mundo en calidad de explotacionesmineras. El pas debe recibir algo mssustantivo por eso (Javier Iguiz).