Creciendo Sin Alcohol

10
CRECIENDO SIN ALCOHOL

Transcript of Creciendo Sin Alcohol

Page 1: Creciendo Sin Alcohol

CRECIENDO SIN ALCOHOL

Page 2: Creciendo Sin Alcohol

EL ALCOHOL UNA DROGA

El concepto de droga hace alusión a cualquier sustancia que, introducida en nuestro cuerpo, puede cambiar nuestra forma de actuar , de sentir o de pensar, alterando nuestra percepción . Carlos carme

Page 3: Creciendo Sin Alcohol

¿QUÉ ES EL ALCOHOL?

El alcohol es una de las drogas más consumidas por la sociedad y su consumo es legal pues no esta prohibido por la ley.

Es una droga depresiva ,afecta la mente y distorsiona el juicio.asdfew

Page 4: Creciendo Sin Alcohol

EL ALCOHOL Y LA ADOLESCENCIA

Los adolescentes que comienzan a beber a temprana edad corren un grave riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, sufrir accidentes, depresiones y suicidios.

Page 5: Creciendo Sin Alcohol

¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE EL CONSUMO DE ALCOHOL EN ADOLESCENTES?

El alcohol es adictivo para todos y cuando se inicia su consumo antes de los 18 años aumenta 5 veces la probabilidad de que se genere una adicción.

Los adolescentes corren un riesgo mayor que los adultos a desarrollar enfermedades como la cirrosis del hígado, pancreatitis, infartos hemorrágicos y algunas formas de cáncer.

Los adolescentes que consumen alcohol están más expuestos a iniciar actividad sexual temprana, situación que los expone a un mayor riesgo de contagio con el virus del SIDA, las enfermedades de transmisión sexual y los embarazos no deseados. De igual modo, incrementan la probabilidad de verse afectados por la impotencia y la

Page 6: Creciendo Sin Alcohol

El consumo de alcohol entre adolescentes ha sido asociado con muertes por suicidio y accidentes de tránsito.

Existe una correlación importante entre el consumo de alcohol y la violencia. Como efecto de la embriaguez no se piensa en las consecuencias de los actos o estas dejan de importar y el bloqueo de las funciones frontales del cerebro incrementa la agresividad. Pueden involucrarse en riñas callejeras, en pandillas y en actividades delictivas.

El alcohol incrementa la vulnerabilidad de los jóvenes frente al consumo de otras sustancias adictivas.

Page 7: Creciendo Sin Alcohol

¿CUÁLES SON LOS FACTORES QUE PUEDEN CAUSAR EL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS?

Una relación con los padres basada en excesos, carente de límites. (padres hiper– dadores, dan de todo lo que sus hijos les pidan y lo que no también, intentando cambiar objetos por tiempo y atención para disminuir su propia culpa).

Influencia de los medios de comunicación (principalmente Internet) que inducen el consumo de alcohol o enaltecen sus efectos personales y/o sociales.

Presión social, caracterizada por influencia de pares para beber.

Deseo de aceptación social y pretensiones de madurez. Soledad en el hogar por falta de presencia de los padres

por sus obligaciones laborales o sus vidas personales.

Page 8: Creciendo Sin Alcohol

Depresión, hiperactividad, timidez, conflictos con las figuras de autoridad, traumas, problemas familiares o relacionales, impulsividad, falta de autocontrol, ansiedad.

Falta de madurez de estructuras cerebrales. Familiares alcohólicos, principalmente padres o

abuelos. Patrones de comportamiento obsesivo compulsivo

que dejarán ver a los niños en formación conductas dominadas por la impulsividad y falta de autocontrol.

Ambientes hostiles y de riesgo como lugares de consumo (bares, fiestas, “ollas”).

Page 9: Creciendo Sin Alcohol

EL ALCOHOL Y LA CONDUCTA DELICTIVA El consumo de alcohol y tabaco se

convierte , ademas en la puerta de entrada para el consumo de motras drogas , de acuerdo a los estudios realizados con adolescentes en el país . En el perú la conducta delictiva se asocia al consumo temprano de drogas ilegales y al abuso del alcohol

Page 10: Creciendo Sin Alcohol

GRACIAS