Crear un blog

12
Biblioteca del IES El BrocenseTaller de Blogs CREAR UN BLOG Un blog es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. La palabra procede del inglés weblog ('log' en inglés = diario) Se trata, pues, de un diario publicado en la web. Se podría traducir al español por bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, término que se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia. Fuente: http://blogandweb.com/blogger/blogs-guia-para-principiantes-iii-como-crear- un-blog-en-blogger/ ¿BLOGGER O WORDPRESS? Blogger y wordpress son los dos sititos de alojamientos de blogs más populares de Internet. Veamos sus características: Blogger es un servicio gratuito creado por PyraLabs en 1999, pero fue adquirido por Google en 2003. Características: Dirección: la que tú quieras, siempre y cuando no la hayan elegido antes. Lleva el sufijo blogspot.com. Por ejemplo: http://blogandweb.blogspot.com. También es posible comprar un dominio y direccionarlo al blog que hayas creado en Blogger. Capacidad para almacenar archivos: sólo imágenes y nada más. Límite de almacenamiento: 1GB de imágenes (en realidad, las imágenes se suben a la cuenta gratuita de Picasa que tienes cuando te abres una cuenta en un servicio de Google). Capacidad de personalización: por sus propios medios, en cuestión de aspecto es muy limitada. Apenas ofrece unas pocas plantillas. Sin embargo, existen numerosos sitios ajenos a Blogger donde puedes conseguir una plantilla que le de a tu blog el aspecto que buscas (por ejemplo, BTemplates). Y aunque reviste un poco de dificultad, siempre puedes crear la tuya propia.

description

Taller de blogs

Transcript of Crear un blog

Page 1: Crear un blog

Biblioteca del IES “El Brocense”

Taller de Blogs

CREAR UN BLOG

Un blog es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o

artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva

siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. La palabra procede del inglés weblog

('log' en inglés = diario) Se trata, pues, de un diario publicado en la web. Se podría traducir al

español por bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, término que

se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia.

Fuente: http://blogandweb.com/blogger/blogs-guia-para-principiantes-iii-como-crear-

un-blog-en-blogger/

¿BLOGGER O WORDPRESS?

Blogger y wordpress son los dos sititos de alojamientos de blogs más populares de

Internet. Veamos sus características:

Blogger es un servicio gratuito creado por PyraLabs en 1999, pero fue adquirido por Google en

2003.

Características:

Dirección: la que tú quieras, siempre y cuando no la hayan elegido antes. Lleva el sufijo

blogspot.com. Por ejemplo: http://blogandweb.blogspot.com. También es posible comprar un

dominio y direccionarlo al blog que hayas creado en Blogger.

Capacidad para almacenar archivos: sólo imágenes y nada más.

Límite de almacenamiento: 1GB de imágenes (en realidad, las imágenes se suben a la cuenta

gratuita de Picasa que tienes cuando te abres una cuenta en un servicio de Google).

Capacidad de personalización: por sus propios medios, en cuestión de aspecto es muy limitada.

Apenas ofrece unas pocas plantillas. Sin embargo, existen numerosos sitios ajenos a Blogger

donde puedes conseguir una plantilla que le de a tu blog el aspecto que buscas (por ejemplo,

BTemplates). Y aunque reviste un poco de dificultad, siempre puedes crear la tuya propia.

Page 2: Crear un blog

WordPress.com es un servicio gratuito creado por la empresa Automattic y emplea el CMS libre del

mismo nombre, que también fue desarrollado por ellos, aunque con algunas limitaciones.

Características:

Dirección: la que tú quieras, siempre y cuando no la hayan elegido antes. Lleva el sufijo

wordpress.com. Por ejemplo: http://blogandweb.wordpress.com. También es posible comprar un

dominio y direccionarlo al blog.

Capacidad para almacenar archivos: sí, pero sólo en imágenes (jpg, jpeg, png y gif),

documentos (pdf, doc, odt) y presentaciones (ppt).

Límite de almacenamiento: 3GB en archivos de los formatos mencionados.

Capacidad de personalización: hoy por hoy, puedes elegir entre los 70 temas o plantillas que

provee el sistema. Sin embargo, no puedes añadir ninguno propio (o ajeno).

¿Cuál elegir?

Mi sugerencia es que pruebes los dos. No que escribas en los dos, sino que te abras una cuenta en

ambos y compruebes por ti mismo en cual sistema te sientes más cómodo y cuál se adecua a tus

necesidades u objetivos.

Ahora bien, hay algunos aspectos que creo importante resaltar de cada servicio para poder tomar la

mejor decisión.

WordPress.com no permite Javascript: éste es uno de los lenguajes de programación más

usados en la web y quiere decir que hay muchas funciones de sitios externos que no podrías

utilizar, entre ellas la de poner anuncios contextuales como Adsense.

Personalizar un blog en Blogger puede requerir de una curva de aprendizaje bastante

pronunciada: Blogger no tiene los límites de WordPress.com, pero meterse a cambiar aspectos

de una plantilla es lo más parecido a internarse en un laberinto.

Blogger permite usar un mayor número de widgets: los widgets son esos pequeños añadidos (a

veces son hasta aplicaciones casi completas) que se han ponen en los lados del blog y que te

muestran desde los últimos posts publicados hasta una mascota virtual. Blogger, aparte de tener

una buena variedad de widgets, al permitir Javascript se pueden insertar otros de servicios

externos.

La personalización en WordPess.com es muy limitada: 70 plantillas las considero suficientes

como para elegir, pero no es posible integrar muchos servicios de terceros (aunque sí los más

populares). Sin embargo, en lo que al aspecto se refiere, muchas plantillas permiten subir una

imagen de cabecera propia, lo que te ayudará a diferenciarte si eliges una plantilla muy popular.

La interfaz de gestión del blog en WordPress es más ordenada y clara que la de Blogger: sin

contar con que ofrece funciones con las que no cuenta Blogger, como un servicio de estadísticas

que te permite ver cuantos visitantes has tenido, o la previsualización de temas, que te muestra

Page 3: Crear un blog

como se verá tu blog antes de aplicarlo. Claro, que en Blogger puedes usar Google Analytics para

las estadísticas…

WordPress.com amplía continuamente sus funciones: aunque éstas sean limitadas, hay que

admitir que Automattic está más pendiente de su servicio que Google del suyo. Aunque Blogger

ofrece la posibilidad de usar Blogger in draft (un modo en el que se pueden probar funciones que

están en desarrollo), lo cierto es que las novedades suelen tardan mucho en aparecer.

1. CREAR UN BLOG CON BLOGGER

Comenzamos por, obviamente, entrar a Blogger.com. Se nos abrirá una página como esta y hacemos

clic en Crear un blog.

El siguiente paso es crear una cuenta de Google. Como vimos en el post anterior, Blogger es

propiedad de Google. Si tienes una cuenta en cualquiera de los servicios de esta compañía (Gmail,

Picasa, Google Docs, etc.), ya tienes una cuenta de Google. Si es así, haz clic en el enlace “primero

acceda a ella“. Si no tienes, puedes crearla desde aquí mismo.

Page 4: Crear un blog

Sólo sigue las instrucciones que se indican. A continuación, toca elegir el nombre y la dirección del

blog. Estos no tienen por qué coincidir, pero es muy recomendable que lo hagan. A la hora de elegir

la dirección, puedes seguir estos consejos que ya mencionamos a la hora de elegir un nombre de

dominio. Prácticamente, todos los allí mencionados se aplican aquí (excepto el asunto del registro),

pero hay algo que debes tener en cuenta en este caso: a la dirección que elijas se le añadirá el sufijo

blogspot.com. Por lo tanto, procura que no sea demasiado largo.

Una vez que hayas escrito la dirección, haz clic en el enlace que dice “Comprobar la disponibilidad”.

En el caso de que ya esté usada esa dirección, te aparecerá algo como esto:

Page 5: Crear un blog

Si es así, cambia la dirección y haz clic de nuevo en “Comprobar la disponibilidad”. Continúa

haciéndolo hasta que te aparezca lo siguiente:

Ahí sí, ya puedes continuar con rellenando la verificación de la palabra y darle al botón “Continuar”.

Pero antes de seguir, un par de consideraciones acerca de esto:

Procura siempre que la dirección y el nombre de tu blog sean lo mismo. Si cambias lo primero,

cambia también lo segundo. No es que sea indispensable, pero da buenos resultados. La gente, por

regla general, memorizara el nombre de tu blog y lo asociará con con el sufijo blogspot.com. Si

dirección y nombre del blog son diferentes, la cosa se dificulta.

No te dejes llevar por la frustración. Si esa maravillosa dirección que habías elegido ya está

cogida, no has cosas como añadirle un número a la dirección o introducir caracteres al azar.

Sobreponte y piensa otra dirección con detenimiento.

A continuación, viene el momento de decidir el aspecto que tendrá tu blog: la plantilla.

Se le llama plantilla porque se utiliza un archivo que define toda la estética del blog sin que el

contenido se vea afectado. La ventaja de las plantillas es que permiten que puedas cambiar de look

en cualquier momento de manera fácil y sencilla.

Uno de los defectos de Blogger es que dispone de muy pocas plantillas y todas han sido usadas muy

frecuentemente. Una vez creado el blog, lo más recomendable es que cambies de plantilla. Para

hacerlo, consulta el videotutorial de Patricia Pilar, la miniguía publicada aquí o la entrada sobre

Page 6: Crear un blog

Preguntas Frecuentes acerca de este tipo de plantillas. De hecho, creo que debería ser el siguiente

paso que debes seguir una vez que ya dispongas de tu blog… que va a ser ya mismo:

Ya está. Eso es todo. Si le das al botón “Empezar a publicar”, te aparecerá esto:

Es la sección del escritorio de Blogger desde donde puedes escribir las entradas. Si lo deseas, puedes

escribir en ese mismo momento tu primer post o dejarlo para otro momento.

Eso es todo. Desde ahora, podrás acceder a tu blog desde Blogger.com e introduciendo el nombre de

usuario de tu cuenta de Google (si la has creado desde el panel que mostré antes, será una dirección

de correo electrónico) y tu contraseña. Ni que decir tiene que estos datos son muy importantes y

debes conservarlos si no quieres perder tu blog.

Page 7: Crear un blog

2. PARTES DE UN BLOG

ASPECTO EXTERNO DEL BLOG

Nuestro blog tiene dos páginas principales:

La portada: es la página que se ve cuando se accede a él. Muestra en orden cronológico

inverso los últimos posts publicados; es decir, que el último que has publicado aparece el

primero, a continuación le sigue el que publicaste antes de éste, y así hasta el primero.

Podemos indicar en la configuración del blog cuantas entradas se van a ver en la portada.

El post o entrada individual: cada entrada que publicas tiene su propia página individual.

En ella se muestra únicamente su contenido acompañado de los comentarios que hayan los

lectores.

Page 8: Crear un blog

.

Hay una tercera página que sería el formulario de comentarios. Se trata de una página

que muestra una casilla para que nuestros lectores digan lo que quieran acerca de cada

entrada en particular. Junto a la casilla, se muestran los comentarios que dejaron

anteriormente otros lectores (si los hubiera). Esta página puede mostrarse al hacer clic

para dejar un comentario o en una nueva ventana de pequeño tamaño, depende de como la

configuremos. En algunas plantillas, es posible obviar esta página aparte e incluir el

formulario de comentarios justo debajo del contenido del post. Sin embargo, esto no

funciona en todas las plantillas.

Page 9: Crear un blog

Salvo plantillas excepcionales, tanto la portada como la página de cualquier entrada tienen

el mismo aspecto y las mismas partes:

Cabecera: el lugar donde aparece el nombre de nuestro blog. Bajo el nombre, aparecerá

una pequeña descripción de nuestro blog (si la hemos añadido en la configuración).

Barra de gadgets: se trata de una zona donde podemos añadir diversos complementos a

nuestro blog por medio de los gadgets (llamados widgets en otros sistemas). Dependiendo

de la plantilla, podemos contar con más de una barra lateral o incluso otras zonas donde

colocarlos.

Contenido: si es la portada, en esta zona aparecerán las entradas, una tras otra; si es la

página de un post, éste aparecerá ahí.

Pie de página: dependiendo de la plantilla, en esta zona podrás colocar también gadgets.

En plantillas ajenas a Blogger, esta zona suele ser ocupada por los créditos de los

creadores o adaptadores de la plantilla.

Page 10: Crear un blog

En algunas plantillas como las que se pueden encontrar en BTemplates, es posible que

haya una pequeña barra de navegación. En realidad, esa barra no es más que una serie de

enlaces a entradas del blog que debes personalizar una vez que coloques la plantilla. A

diferencia de sistemas como WordPress, Blogger no permite la creación de páginas fuera

del flujo de entradas, por así decirlo. Por ejemplo, si quieres tener una página que

contenga información sobre ti, deberás publicarla como un post y luego enlazarla desde

esa barra (o desde cualquier otro sitio).

http://blogandweb.com/blogger/btemplates-todas-las-plantillas-blogger-en-un-solo-lugar/

(Btemplates en español)

Page 11: Crear un blog

ASPECTO INTERNO

El blog lo administramos desde el escritorio de Blogger. Cuando hemos accedido con

nuestra cuenta, veremos algo como esto:

Cualquiera de las opciones nos permitirá acceder a la administración del blog, sólo que

entrando por secciones diferentes. Hay cuatro grandes secciones:

Creación de entradas: desde aquí puedes manejar todo lo relacionado con las entradas.

Puedes escribir nuevos post, editar los existentes y moderar los comentarios.

Configuración: aquí defines parámetros básicos y avanzados de tu blog. Entraremos a

fondo en esta sección en entradas posteriores. Sin embargo, explorarla te puede resultar

Page 12: Crear un blog

muy útil para descubrir como sacarle el mayor partido al sistema.

Diseño: es todo lo que se refiere a la apariencia de tu blog. Desde aquí puedes añadir

gadgets en la barra lateral y configurar algunos de los elementos fijos de la plantilla, como

la cabecera

.