Creación de podcast en el aula de Lengua Castellana y ... Sáez Rueda Juan Antonio Martínez Berbel...

109
Beatriz Sáez Rueda Juan Antonio Martínez Berbel Máster universitario en Profesorado de ESO, Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas Lengua Castellana y Literatura 2015-2016 Título Director/es Facultad Titulación Departamento TRABAJO FIN DE ESTUDIOS Curso Académico Creación de podcast en el aula de Lengua Castellana y Literatura para el desarrollo de la expresión oral Autor/es

Transcript of Creación de podcast en el aula de Lengua Castellana y ... Sáez Rueda Juan Antonio Martínez Berbel...

Beatriz Sáez Rueda

Juan Antonio Martínez Berbel

Máster universitario en Profesorado de ESO, Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas

Lengua Castellana y Literatura

2015-2016

Título

Director/es

Facultad

Titulación

Departamento

TRABAJO FIN DE ESTUDIOS

Curso Académico

Creación de podcast en el aula de Lengua Castellana yLiteratura para el desarrollo de la expresión oral

Autor/es

© El autor© Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones,

publicaciones.unirioja.esE-mail: [email protected]

Creación de podcast en el aula de Lengua Castellana y Literatura para eldesarrollo de la expresión oral, trabajo fin de estudios

de Beatriz Sáez Rueda, dirigido por Juan Antonio Martínez Berbel (publicado por laUniversidad de La Rioja), se difunde bajo una Licencia

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los

titulares del copyright.

Trabajo de Fin de Máster

Creación de podcast en el aula de Lengua Castellana y

Literatura para el desarrollo de la expresión oral

Autor:

Beatriz Sáez Rueda

Tutor/es: Juan Antonio Martínez Berbel

Fdo.:

MÁSTER UNIVERSITARIO EN PROFESORADO DE ESO,

BACHILLERATO, FP Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS.

LENGUA CASTELLANA

Escuela de Máster y Doctorado

1

AÑO ACADÉMICO: 2015/2016 MÁSTER EN PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y

BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.

ESPECIALIDAD LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

UNIVERSIDAD DE LA RIOJA. CURSO 2015- 2016

CREACIÓN DE PODCAST EN EL AULA DE LENGUA

CASTELLANA Y LITERATURA PARA EL

DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL

TRABAJO FIN DE MÁSTER

BEATRIZ SÁEZ RUEDA

TUTORIZADO POR JUAN ANTONIO MARTÍNEZ BERBEL

2

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 4

2. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................... 6

2.1 Asignaturas generalistas ............................................................................................... 6

2.1.1 Sociedad, familia y educación .......................................................................... 7

2.1.2 Aprendizaje y desarrollo de la personalidad ................................................... 9

2.1.3 Procesos y contextos educativos ................................................................... 14

2.2 Módulo específico ....................................................................................................... 17

2.2.1 Aprendizaje y enseñanza de la Lengua castellana y Literatura ..................... 17

2.2.2 Complementos para la formación disciplinar ................................................ 20

2.2.3 Innovación docente e iniciación a la investigación educativa. ...................... 22

3. REFLEXIÓN SOBRE EL PERIODO DE PRÁCTICAS ................................................................... 25

4. PROPUESTA DE INNOVACIÓN ............................................................................................. 29

4.1.1 Introducción ................................................................................................... 29

4.1.2 Propuesta de innovación ............................................................................... 31

4.1.3 Herramientas y estrategias para su puesta en práctica ................................ 32

4.2 El cine como instrumento educativo .......................................................................... 34

4.3 Cine fórum como recurso para el fomento de la oralidad .......................................... 36

4.3.1 Criterios de selección de las películas ........................................................... 38

4.3.2 Películas seleccionadas .................................................................................. 38

4.4 Podcast como herramienta educativa ....................................................................... 39

4.4.1 ¿Qué son los podcasts? Origen y primeras experiencias educativas. ........... 39

4.4.2 Breve historia ................................................................................................. 40

4.4.3 ¿Por qué elegir los podcast? .......................................................................... 41

5. METODOLOGÍA .................................................................................................................... 46

6. OBJETIVOS CURRICULARES.................................................................................................. 50

6.1 Objetivos generales de etapa ..................................................................................... 50

6.2 Objetivos generales de área ....................................................................................... 51

6. 3 Objetivos específicos .................................................................................................. 52

7. CONTENIDOS DEL PROYECTO .............................................................................................. 54

8. COMPETENCIAS BÁSICAS .................................................................................................... 56

3

9. PROPUESTA DE ACTIVIDADES Y TEMPORALIZACIÓN .......................................................... 58

9.1 Desarrollo de las actividades ...................................................................................... 58

9.2 Cronograma de las actividades ................................................................................... 60

9.3 ¿Cómo vamos a crear los podcast? ............................................................................. 63

9.3.1 Elección de la música y nombre del programa. ............................................ 63

9.3.2 Documentación y redacción del guion radiofónico ....................................... 64

9.3.3 Grabación y montaje ..................................................................................... 66

9.3.4 Publicación ..................................................................................................... 67

9.4 - SESIÓN 1 Presentación de la propuesta 15/09/2016 ............................................. 68

9.5 - SESIÓN 2 Presentación del programa Audacity y del blog 29/09/2016 ................. 72

9.6 - SESIÓN 3 El lazarillo desde otro punto de vista 30/09/2016 .................................. 73

9.7 - SESIÓN 4 Grabación del podcast 21/10/2016 ......................................................... 75

9.8 - SESIÓN 5 Viajamos en el tiempo 28/10/2016 .......................................................... 76

9.9 - SESIÓN 6 Grabación del podcast 18/11/2016 ......................................................... 77

9.10 - SESIÓN 7 El abuelo 25/11/2016 ............................................................................ 78

9.11 - SESIÓN 8 Grabación del podcast 20/01/2017 ....................................................... 80

9.12 - SESIÓN 9 La dama boba 27/01/2017 .................................................................... 80

9.13 - SESIÓN 10 Grabación del podcast 17/02/2017 ..................................................... 82

9.14 - SESIÓN 11 Goytisolo 24/02/2017 ......................................................................... 82

9.15 - SESIÓN 12 Grabación del podcast 21/04/2017 ..................................................... 84

9.16 - SESIÓN 13 El Quijote 28/04/2017 .......................................................................... 85

9.17- SESIÓN 14 Creación del vodcast 26/05/2017 ........................................................ 86

9.18 - SESIÓN 15 Entrega de premios 02/06/2017 ......................................................... 87

9.19 Espacios y materiales ............................................................................................... 87

10. EVALUACIÓN ....................................................................................................................... 88

10.1 Criterios de evaluación ............................................................................................. 90

10.2 Técnicas e instrumentos de evaluación .................................................................... 90

10.3 Criterios de calificación ............................................................................................. 91

10.4 Rúbricas de evaluación ............................................................................................. 91

10.5 Autoevaluación ......................................................................................................... 98

11. REFLEXIÓN Y CONCLUSIONES FINALES .............................................................................. 100

12. BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS ........................................................................................... 103

13. ANEXOS ............................................................................................................................ ..106

4

1. INTRODUCCIÓN

El Trabajo Fin de Máster1 va a ser un reflejo de lo aprendido durante el curso tanto en

las clases teóricas como en las prácticas y busca integrar esos conocimientos

adquiridos en un proyecto de innovación, cuyo objetivo final es ayudar a corregir

posibles carencias del sistema educativo, o reforzar potencialidades del mismo, en pos

de una mejora en la calidad de la educación.

El presente TFM, perteneciente al Máster Universitario en Profesorado de Educación

Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas,

se estructura en torno a tres bloques, un primero en el que haremos un recorrido por

las distintas asignaturas impartidas durante el curso, en segundo lugar, nos

centraremos en el periodo de prácticas que hemos realizado en un centro de

Educación Secundaria y finalmente se expondrá el proyecto de innovación docente.

La primera parte que recoge este documento expone una reflexión global sobre el

funcionamiento, la contribución y la conveniencia de las materias cursadas durante el

Máster, para nuestra formación como futuros docentes, analizando cada una de ellas y

relacionándolas con las prácticas educativas.

El segundo bloque se centra en recoger nuestra experiencia durante el periodo de

prácticas y pondremos el foco de atención en aquellos aspectos que consideramos

1 En adelante TFM

5

mejorables o queremos potenciar, que en este caso, se tomarán como punto de

partida del proyecto de innovación docente.

La finalidad que persigue este proyecto de innovación es potenciar el desarrollo de las

habilidades lingüísticas en aras de alcanzar una competencia comunicativa,

basándonos en centros de interés del alumno como son los medios audiovisuales y

radiofónicos, en concreto el cine y los podcast. La elección de este tema viene

fundamentada por la necesidad de un refuerzo de las habilidades lingüísticas entre los

alumnos especialmente de las destrezas orales que suelen encontrarse relegadas en

un segundo plano tras las destrezas escritas.

6

2. MARCO TEÓRICO

Este primer apartado del TFM muestra una reflexión sobre los contenidos y destrezas

adquiridas en cada una de las materias cursadas en el Máster y su aplicación en la

práctica docente. La formación de un profesor estaría incompleta si solo contara con

una formación conceptual de la materia que va a impartir. El dominio de esta es

indiscutiblemente esencial, pero además, debe completarse con una serie de

conocimientos y habilidades que le permitan alcanzar los objetivos propuestos. Para

ello, el profesor debe conocer una serie de factores que influyen y condicionan en

mayor o menor medida la práctica docente, como las características psicológicas en la

etapa de la adolescencia, la importancia del contexto social, la normativa vigente,

estrategias metodológicas que mejoren el proceso de enseñanza- aprendizaje, etc. El

mayor conocimiento de estos aspectos contribuirá a optimizar el trabajo de un

profesor, por eso, estas asignaturas que componen el corpus teórico del Máster

resultan imprescindibles para la completa formación de un docente. A continuación

expongo una breve reflexión sobre ellas.

2.1 ASIGNATURAS GENERALISTAS

Las asignaturas que componen el módulo genérico del Máster son tres: Sociedad,

familia y educación, Aprendizaje y desarrollo de la personalidad y Procesos y contextos

educativos. Estas materias se imparten a lo largo del primer cuatrimestre y son

compartidas por todas las especialidades puesto que constituyen la base común para

cualquier docente de secundaria y bachillerato. A través de ellas hemos adquirido unos

7

conocimientos de carácter psicopedagógico imprescindibles para nuestra futura labor

docente.

2.1.1 Sociedad, Familia y Educación

A lo largo de esta asignatura hemos estudiado las relaciones existentes entre el

entorno social y el sistema educativo y hemos analizado las trasformaciones sociales

que ha experimentado la población española y la educación en el último siglo. La

materia se impartía a lo largo de tres horas semanales, dos dedicadas a la exposición

de teoría por parte del profesor y una de prácticas, en la que por grupos, exponíamos

una serie de datos y gráficas recopilados previamente en casa, relacionados con la

teoría expuesta en clase y debatíamos sobre ellos.

A través de esta asignatura he comprendido que en la educación del individuo, además

del sistema educativo, intervienen una serie de agentes socializadores que ejercen una

influencia sobre el mismo: la familia, los pares, la comunidad, las instituciones… de

modo que deben estar incluidos en cualquier estrategia educativa para que esta tenga

éxito.

Uno de los actores en los que hemos centrado nuestra atención y que me gustaría

destacar es la familia, que se constituye como el primer agente de socialización del

individuo y que ejerce una gran influencia sobre él. Es el grupo donde va a recibir un

aprendizaje social básico y le irá transmitiendo hábitos, normas y pautas de

comportamiento. Durante mi periodo de prácticas pude comprobar que en ocasiones

los problemas de aprendizaje o de comportamiento que presentan ciertos alumnos

están íntimamente relacionados con el contexto familiar en el que se desarrollan y los

estilos parentales que ejercen sus progenitores, esto me ha hecho darme cuenta de

8

que la familia es una pieza fundamental de la educación y para que el proceso

educativo tenga éxito, el centro debe aunar criterios con los padres para lo cual debe

existir una estrecha relación de comunicación y coordinación entre el centro educativo

y estos. En mi estancia en el instituto de educación secundaria observé que este

contacto existe y es continuo y se lleva a cabo a través de varios sistemas, por ejemplo,

la plataforma Racima que ofrece la posibilidad de comunicar inmediatamente las faltas

de asistencia, las fechas de los exámenes o las tareas propuestas en clase, a través de

la agenda que todos los alumnos deben llevar, donde se anotan posibles incidencias, o

las reuniones semanales de padres y tutores. Sin embargo, considero que estas

informaciones se quedan cojas si los padres desconocen el trabajo de sus hijos en el

aula y las metas propuestas para cada nivel. Esta falta de información podría suplirse

con la implicación de los padres en la labor educativa desde dentro, por ejemplo,

invitando a las familias a participar en alguna clase. Conozco algún caso en educación

infantil y los resultados son enriquecedores, aumenta la participación y el interés de

los niños. Además, sería muy positiva la formación de los padres para ayudarles en el

proceso educativo de sus hijos, la Universidad de padres2, dirigida por José Antonio

Marina, es un ejemplo de proyecto dirigido a los padres con el objetivo de orientarles y

aunar esfuerzos con el sistema educativo para sacar lo mejor de cada niño.

Siguiendo con las sesiones prácticas, la metodología que hemos seguido es la de

trabajo cooperativo. Las clases tenían un carácter reflexivo, lo que enriquecía las clases

expositivas con nuestras propias aportaciones y el análisis crítico del profesor sobre los

problemas sociales que arrastramos y los retos de la educación en el futuro. Además

de la familia, hemos puesto el foco de atención en temas como la evolución del nivel

2 http://universidaddepadres.es/

9

de formación adquirido desde la generación de nuestros abuelos hasta la nuestra y los

trabajos desempeñados, la incorporación de la mujer al ámbito laboral, el inmovilismo

de las clases sociales, las desigualdades de género, clase social y etnia, y hemos

debatido sobre el sistema educativo español comparándolo con otros referentes

europeos y con el sistema educativo de la República Dominicana, debido a que

contábamos con tres compañeras que procedían de allí.

Las clases prácticas me han resultado más interesantes que las teóricas, puesto que a

través del diálogo hemos reflexionado sobre numerosos matices de cada tema,

comparado opiniones diversas y discutido sobre cuestiones que nunca antes me había

planteado, como si es imprescindible calificar a los discentes o que los alumnos que

suspendan varias asignaturas repitan de curso. En general, puedo decir que esta

materia me parece muy conveniente para la formación de un futuro docente y que me

ha servido para recapacitar sobre la importancia de conocer el contexto social,

entender que la sociedad está en constante cambio y la educación debe adaptarse a

las necesidades de esta.

2.1.2 Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad

La materia Aprendizaje y desarrollo de la personalidad se ha impartido -al igual que el

resto de asignaturas genéricas- durante el primer cuatrimestre del Máster, distribuida

a lo largo de tres horas semanales, dos dedicadas a la parte de teoría y una para el

desarrollo de casos prácticos vinculados a esta.

El objeto que se propone esta disciplina es el conocimiento del desarrollo del ser

humano, profundizando en la etapa de la adolescencia y sus procesos de aprendizaje,

con el fin de conocer las variables que condicionan este proceso y desarrollar

10

estrategias adecuadas que lo optimicen. El contenido de esta materia me ha resultado

fundamental para nuestra futura labor como docentes porque el sujeto de estudio es

el adolescente, el alumno, que es el principal agente del proceso de enseñanza-

aprendizaje, por tanto, cuanto mayor sea nuestro conocimiento sobre él, mejor

podremos adaptar nuestra metodología con el fin de alcanzar un aprendizaje

significativo. A través de esta asignatura conocemos su desarrollo físico, emocional y

cognitivo, y aunque todos hemos pasado por esta etapa, resulta sorprendente cómo se

olvida la manera de pensar, sentir y ver el mundo en la adolescencia.

En primer lugar hicimos una pequeña introducción a la Psicología y nos centramos en

la Psicología del Desarrollo estudiando las diferentes teorías del desarrollo psicológico

y los modelos cognitivos, donde destaco a Ausubel y el aprendizaje significativo. Según

Ausubel, en primer lugar hay que conocer lo que sabe el alumno para construir sobre

esos conocimientos, buscando un aprendizaje significativo, que perdure en el tiempo.

Durante mis prácticas en el centro de secundaria, he aprendido que es muy importante

realizar una evaluación inicial al comienzo de cada unidad y relacionar los conceptos

con los ya aprendidos, para que los alumnos comprendan los nuevos conceptos, los

interioricen y haya un aprendizaje a largo plazo, de otra forma, estos se olvidarán

rápidamente.

Otro concepto que descubrí en esta asignatura y que considero de vital importancia

para el éxito académico, además de ejercer influencia en el autoconcepto de una

persona, es el llamado Efecto Pigmalión; el peso de la opinión de una persona puede

determinar la conducta y el rendimiento de otra, cuando ocurre esto, se conoce como

‘profecía autocumplida’; durante las prácticas observé que algunos alumnos,

11

especialmente en los primeros cursos, se esforzaban poco en la asignatura y

argumentaban esta falta de interés o compromiso con frases del tipo: “Total, para que

voy a hacer estos ejercicios si yo no voy a aprobar Lengua”. La labor del profesor en

estos casos se centraba en hacerles cambiar de opinión creando expectativas positivas.

De modo que la actitud y predisposición con que se enfrenten los alumnos a una

asignatura puede determinar su éxito o fracaso, por lo que el profesor debe motivarles

y concienciarles de sus posibilidades.

Estudiamos el desarrollo físico y cognitivo del adolescente. Según Piaget, a lo largo de

la adolescencia –comprende un arco entre los 10 y los 20 años que puede variar para

cada individuo– se produce una evolución en el pensamiento: se consolida el

desarrollo de las llamadas ‘operaciones formales’ y se alcanza la capacidad para pensar

en abstracto, formular hipótesis, concebir lo posible, el uso de la combinatoria y la

lógica proposicional. Considero que el conocimiento de estos estadios de evolución es

fundamental y nos va a servir de apoyo para adoptar los criterios de evaluación y

adaptarlos a cada etapa educativa teniendo en cuenta las destrezas que se pueden

alcanzar en cada etapa del desarrollo.

Además, conocimos los rasgos cognitivos característicos de los adolescentes, el

desarrollo de la personalidad, las relaciones con familiares y pares, y problemas y

trastornos de salud que pueden aparecer en esta etapa, tema que considero de suma

importancia porque el profesor debe estar alerta e informar de cualquier indicador

que pudiera detectar así como promover la adquisición de hábitos de conducta

saludables.

12

A continuación, abordamos los factores intrapersonales e interpersonales que

influyen en el proceso de enseñanza- aprendizaje, los estilos de aprendizaje y

finalmente nos centramos en los alumnos con Necesidades Educativas Especiales, me

sorprendió encontrar aquí a los alumnos con altas capacidades, porque nunca me

había planteado que necesitaran apoyos.

Dos de los factores intrapersonales que hemos trabajado y que considero más

importantes son los tipos de atención y memoria. A partir de las prácticas, he

aprendido que la atención no es solo responsabilidad del alumno. Es cierto que es

imprescindible que exista una predisposición por parte del discente, no obstante, el

profesor es el guía de la clase y su actuación dentro de ella influirá en gran medida en

el mayor o menor interés del alumno por esa materia. Puesto que la atención es la

puerta del aprendizaje, como futuros docentes debemos en primer lugar provocar la

curiosidad en nuestros destinatarios y una vez captada su atención, tratar de

mantenerla en el tiempo. Creo que una medida para lograr este fin, es la preparación

exhaustiva de las clases que vamos a impartir. La inclusión de material novedoso como

recursos audiovisuales, presentaciones atractivas, actividades lúdicas, todo esto

romperá la monotonía y captará su atención. Durante la clase la comunicación tanto

verbal como no verbal, la entonación, el ritmo, los silencios… son aspectos que hay que

dominar tanto incluso como los conocimientos que queremos transmitir, porque de

nada sirve ser un experto en un tema si no se sabe comunicar. Durante mi periodo de

prácticas se utilizaban muchos de estos recursos para dinamizar las clases y se

interpelaba a los alumnos para comprobar si habían comprendido lo explicado y

mantuvieran la atención. Para captar la atención en mi proyecto, la clave principal va a

ser el uso de un método activo, los alumnos van a tener que mantener un rol activo,

13

haciendo presentaciones y realizando grabaciones sonoras en las que todos tienen que

participar, van a ser ellos los que creen su propio conocimiento, además se hará uso de

elementos audiovisuales y tecnológicos con el fin de romper la rutina y hacer las

sesiones más atractivas.

En cuanto a la memoria, hicimos un juego memorístico y comprobamos que se

recuerda mejor los contenidos presentados al principio -efecto de primacía- y al final -

efecto de recencia- de una sesión. Esto te hace reflexionar sobre la estructura en que

debe plantearse la clase, haciendo siempre al comienzo y al final de la sesión un

recopilatorio de lo más importante con objeto de fijar aquellos aspectos que

consideramos clave.

Tanto en las prácticas como en las clases teóricas hemos aprendido muchos recursos y

estrategias para favorecer el aprendizaje de los alumnos que el mismo profesor ponía

en práctica en el aula, por ejemplo, que debemos condicionar situaciones positivas y

placenteras, evitando hacer comentarios que puedan resultar hirientes y que

condicionen a los discentes de manera negativa en su actitud en clase. Si una persona

se siente bien en un determinado entorno estará más receptiva y participará de una

forma más activa en el desarrollo de la clase. Aquí juega un papel muy importante el

profesor que debe propiciar un clima agradable y de confianza para que los alumnos se

sientan seguros y den el máximo de sí mismos. También, es importante reforzar

positivamente aquellas conductas que queremos que se repitan, valorando el trabajo

bien hecho, la participación en clase, puntualidad, etc., para ello ideamos sistemas de

contingencia que en un principio consideraba que estaban indicados hacia edades más

14

tempranas, sin embargo, finalmente concluí que se pueden adecuar a cualquier edad,

acomodando las fichas y los reforzadores a cada edad y niño.

Como parte de la evaluación hemos realizado individualmente un trabajo de

investigación relacionado con el contenido de la materia. Disponíamos de una serie de

temas entre los que podíamos elegir y también se podía innovar. La elaboración de

este trabajo me ha resultado muy interesante puesto que nos ha permitido

profundizar en aspectos concretos de los adolescentes: función de la amistad, la

soledad, desarrollo de la identidad personal, altas capacidades, entre otros…, sin

embargo, cada alumno se centraba en un tema y no tuvimos acceso al resto de

trabajos de compañeros, que hubiera resultado enriquecedor, para ampliar el

conocimiento sobre otros temas de estudio.

Considero que los temas impartidos son muy completos, no obstante, estaría bien que

se le concediera un mayor número de horas a la asignatura, teniendo en cuenta la

importancia de la materia, para una mayor profundización de los contenidos.

2.1.3 Procesos y Contextos Educativos

La asignatura Procesos y Contextos Educativos se centra en un conocimiento general

de la gestión de los procesos de enseñanza y aprendizaje en los centros educativos,

desde el marco legislativo que regula la educación de cada comunidad, concretándose

en el PEC y las programaciones docentes. Esta teoría engarza con la estudiada en

Aprendizaje y Enseñanza de la Lengua castellana y Literatura. La asignatura, como el

resto de materias generalistas, alternaba sesiones teóricas y prácticas.

En las clases teóricas se insistió en la importancia de las programaciones didácticas

como ejes de la acción educativa y en las características que deben cumplir: realistas,

15

precisas, claras, coherentes y flexibles. Esto pude corroborarlo durante mi estancia en

el centro de secundaria ya que tuve la posibilidad de asistir una clase de Diversificación

para tercero de la ESO y comprobé diferencias con el resto de clases del mismo curso a

las que asistía, en esta se trabajaban contenidos mínimos y la ratio profesor- alumno

era menor, por lo que podían gozar de una atención más individualizada.

Las prácticas de esta asignatura fueron conducidas por dos profesores distintos. El

primer mes organizamos la clase en grupos y cada uno de ellos debía ocuparse de

investigar y recabar información sobre distintos temas relacionados con la

organización y el funcionamiento de los institutos: órganos de gobierno en los IES,

órganos de coordinación docente, autonomía pedagógica de los centros -tema sobre el

que trabajó mi grupo- y la evaluación en los IES. Tras la investigación debíamos

redactar un trabajo con toda la información y posteriormente exponerlo al resto de la

clase. Considero que este trabajo supuso una primera inmersión en el conocimiento de

la regulación de los centros, que más adelante el profesor explicó de forma detallada

durante las clases teóricas y fue de gran utilidad durante el periodo de prácticas en el

centro de secundaria.

Posteriormente, las prácticas se centraron en el conocimiento de nuevos modelos de

enseñanza como el Flipped Classroom y el PBL y la integración de las TIC en el aula con

el uso de aplicaciones como Kahoot, Edpuzzle, Piktochart... Esta parte de la asignatura

me resultó muy interesante ya que nos aportaba otra visión metodológica diferente e

innovadora que incluía elementos lúdicos y que podía enriquecer las clases

tradicionales, además, me llevó a reflexionar y compararlo con el modelo de

enseñanza que había recibido en mis años de estudiante, un modelo tradicional, en el

16

que el alumno ya sabía qué se iba a encontrar en el aula, el profesor presentaba de

forma unidireccional una serie de contenidos a partir del libro de texto y tras la

explicación el alumno realizaba ejercicios sobre lo explicado, o se iba a casa a

retenerlos.

Estas clases me sirvieron para comprender que el uso adecuado de las TIC amplía las

posibilidades metodológicas y le confiere un carácter más atractivo a las tareas, esto

afecta de manera positiva en los alumnos, aumentando su atención. Sin embargo,

pienso que el abuso de las mismas nos llevará a una rutina tecnológica y de esta forma

se perderán sus efectos positivos, así que está en manos del profesor sopesar su uso

buscando el equilibrio. Teniendo en cuenta esta reflexión, he considerado introducir

elementos tecnológicos en mi propuesta de innovación donde intentaré que sean unas

herramientas al servicio de los objetivos, sin abusar de ellos.

Uno de los métodos que más me llamó la atención fue el modelo de Flipped Classroom

o ‘aula invertida’, que se basa en enviar parte del trabajo menos activo para casa y

reservar el tiempo de clase para resolución de dudas y actividades más prácticas. Esta

nueva metodología puede parecer en principio muy práctica, sin embargo, también

genera dudas y lleva a hacerse una serie de preguntas: ¿pueden llegar a convertirse en

clases a distancia? En este caso, ¿dónde queda el trabajo del profesor?, ¿es una

manera de aumentar los deberes para casa? ¿No hay tiempo suficiente para explicar

esos contenidos en horario de clase? Si el contenido que enviamos es esencial para el

seguimiento de la siguiente sesión, ¿cómo nos aseguramos de que todos lo han visto?

Supongo que como todos los métodos tiene sus pros y contras y que como he indicado

anteriormente, será trabajo del profesor adecuarlos de la mejor manera a la clase y a

17

los contenidos siempre teniendo en cuenta que los materiales y herramientas tienen

una función de apoyo, nunca de sustitución del docente.

El balance global que hago de estas clases es muy positivo, resulta enriquecedor que

surjan nuevos métodos para hacer, con sus ventajas e inconvenientes, que permitirán

al docente elegir entre un abanico más amplio de opciones pudiendo alternar, innovar

y no quedarse encorsetado. Estas nuevas vías me hacen pensar que la educación está

viva, en constante cambio, adaptándose a los tiempos, buscando la clave del éxito en

pos de una educación de calidad.

Para finalizar, quiero señalar que el poco tiempo que se dispuso para esta parte de la

materia y las prácticas que tuvimos que realizar hicieron que estas clases fueran muy

intensas, dinámicas y motivadoras, y considero que los contenidos que hemos

trabajado en esta asignatura son adecuados y fundamentales para conocer la

legislación y el funcionamiento interno de los centros y la estructura de las clases

combinando teoría y práctica hizo que estas cuestiones resultaran amenas y fáciles de

interiorizar.

2.2 MÓDULO ESPECÍFICO

Las asignaturas que componen este módulo están destinadas a proporcionar los

conocimientos adecuados a cada especialidad, en este caso, Lengua castellana y

Literatura.

2.2.1 Aprendizaje y enseñanza de la Lengua castellana y Literatura

Esta asignatura es desde mi punto de vista la piedra angular del Máster, sobre la que

se asienta y estructura el resto, de hecho, es la que mayor peso tiene y la única que se

imparte a lo largo de todo el curso. En mi caso, no había estudiado nada relacionado

18

con la docencia y esta asignatura ha sido fundamental para comprender cómo se

estructura el trabajo del profesor, a qué debe adecuarse, qué es lo que se debe

impartir y cómo se evalúa.

La asignatura ha sido impartida por tres profesoras y se han diferenciado tres bloques

coordinados entre sí que se pueden englobar en un primero destinado al estudio del

marco legal que organiza la práctica docente y su aplicación práctica con el diseño de

una unidad didáctica de Lengua y Literatura que se ajusta al currículo, un segundo

bloque centrado en el estudio de las cuatro destrezas clásicas -expresión oral,

expresión escrita, comprensión auditiva y comprensión lectora- y un tercer bloque

donde se incide en la atención a la diversidad, la diversidad lingüística y los valores

como temas trasversales.

Al comienzo de curso fuimos desgranando la normativa estatal y autonómica que

regula la enseñanza para Secundaria y Bachillerato y comenzamos a realizar una serie

de actividades específicas entre las que en un principio no veía conexión, pero poco a

poco me di cuenta de la relación existente entre ellas y que se integraban en una

unidad mayor, estábamos construyendo una unidad didáctica. La existencia del

currículo me resultaba algo ajeno, nunca me había planteado a qué respondían los

contenidos que se impartían en cada curso, ni los objetivos para cada etapa…, por lo

que esta parte de la asignatura ha resultado fundamental para comprender a qué debe

adecuarse el ejercicio docente teniendo en cuenta las circunstancias de cada contexto

educativo. Además, me gustaría resaltar la importancia de la planificación. Para que la

actividad docente no transcurra de forma aleatoria o improvisada, se precisa una

planificación previa donde se diseñe la hoja de ruta a seguir durante el curso. El

19

conjunto de unidades didácticas va a convertirse en ese eje sobre el que girará la

acción educativa, por lo que el desarrollo de estas prácticas ha resultado ser uno de los

pilares de nuestra formación en el Máster. El procedimiento de creación de la unidad,

fue de forma paulatina y ordenada, lo que resultó muy satisfactorio porque

disponíamos de suficiente tiempo para documentarnos y resolver dudas.

Un aspecto que me gustaría destacar y que he aprendido a medida que elaborábamos

la unidad didáctica, es la necesidad de que el docente tenga su propio banco de

recursos de los que pueda echar mano en cualquier momento y que siempre debe

tener una alternativa por si surge algún imprevisto. Esta importancia de los recursos la

trabajamos a principio de curso, distinguiendo fuentes fiables de las que poder hacer

acopio de ellos y más tarde, comprobé su necesidad durante el periodo de prácticas,

observando el trabajo de mi tutora que siempre tenía actividades disponibles y

recursos propios para hacer frente a cualquier situación.

El segundo bloque que desarrollamos se centró en la competencia comunicativa y el

desarrollo de las destrezas orales y escritas, y se plantearon múltiples estrategias y

herramientas didácticas para el fomento de cada una de las habilidades comunicativas

buscando los centros de interés de los alumnos. Uno de los recursos que suscitó mayor

controversia y propició un acalorado debate fue la inclusión de clásicos adaptados en

las clases de literatura. Durante el debate la opinión generalizada de la clase se

inclinaba hacia la lectura de los textos originales, puesto que considerábamos que era

un objetivo de la asignatura y de otro modo se perdía su esencia, sin embargo, tras el

periodo de prácticas me di cuenta de que el uso de adaptaciones en los primeros

cursos de secundaria resultaba ser un éxito para incentivar la lectura, los alumnos

20

mostraban gran interés y era una buena manera de acercarles los clásicos que de otro

modo les resultaban muy arduos y se corría el peligro de alejarlos definitivamente de

su lectura futura. Lo que extraigo de este episodio concreto es la importancia de la

flexibilidad, la necesidad de intentar adaptarse a los gustos y a los niveles de los

alumnos, eso sí, sin perder de vista los objetivos, creo que es importante que disfruten

de lo que están haciendo, para que la materia no se convierta en algo tedioso y poco a

poco ir subiendo el nivel de dificultad.

En el tercer bloque nos centramos en la atención a la diversidad haciendo una

reflexión sobre nuestras experiencias durante el periodo de prácticas y trabajamos la

multiculturalidad, la interculturalidad y la diversidad lingüística. Me ha resultado muy

adecuado incidir en estos aspectos puesto que el aula es un reflejo de la diversidad

cultural y lingüística que existe en nuestra sociedad y la enseñanza de lenguas debe

acomodarse a la diversidad de situaciones existentes.

2.2.2 Complementos para la formación disciplinar

Esta asignatura, como su propio nombre indica, complementa la materia de

Aprendizaje y Enseñanza de la Lengua castellana y la Literatura. A través de ella hemos

realizado un recorrido cronológico por los principales modelos de enseñanza a lo largo

de la historia y los diferentes enfoques, lo que ha supuesto para mí un primer

acercamiento a la Didáctica de la Lengua castellana y Literatura ya que no había

estudiado nada relacionado con la docencia.

Una de las ideas más importantes que he aprendido en esta asignatura es que la forma

en que enseñamos la materia y el material didáctico que empleamos influye en la

asimilación de los contenidos por parte de los estudiantes, por lo que se requiere un

21

esfuerzo por parte de los docentes para adecuar los materiales empleados, de forma

que resulten motivadores y atraigan el interés de los alumnos. Por esta razón, una

parte importante de la asignatura ha estado destinada al conocimiento de recursos y

herramientas que tradicionalmente no se usaban en las aulas, pero que nos pueden

servir de gran ayuda para despertar la curiosidad, atrapar el interés y acercar

determinados temas que están muy alejados de los intereses de los adolescentes,

adaptándonos a las demandas sociales e integrando las TIC en las estrategias

didácticas. Por ejemplo el uso del cómic como medio de animación a la lectura y

acceso a textos complicados, videojuegos, canciones, el cine en el aula como

complemento para ciertos contenidos, el uso con finalidad didáctica de redes sociales

como Facebook, etc.

He de decir que todas estas herramientas me fueron de gran utilidad durante el

periodo de prácticas y eché mano de varios recursos en mis intervenciones como

docente. Siguiendo con técnicas cuya finalidad es motivar a los alumnos, trabajamos la

ludificación y diseñamos por grupos un juego para trabajar los contenidos de Lengua y

Literatura. Al realizar este trabajo, me di cuenta de que los juegos ofrecen múltiples

ventajas que favorecen el aprendizaje, se crea un ambiente relajado donde el

estudiante se convierte en un elemento activo, responsable de su aprendizaje, se

puede trabajar el aprendizaje colaborativo, se fomenta la participación y podemos

hacer que la enseñanza sea más efectiva.

También considero muy interesante y acertado el tema en el que profundizamos sobre

la enseñanza de ELE, puesto que debemos estar preparados para encontrarnos en el

aula con alumnado inmigrante de incorporación tardía y debemos ayudarles a

22

integrarse en una lengua y cultura nuevas, o por si decidimos trabajar en el extranjero

enseñando español como segunda lengua.

En conclusión, esta asignatura me ha resultado muy provechosa por la cantidad de

recursos y materiales empleados, que estaban destinados a conectar con los centros

de interés de los adolescentes y por su carácter práctico, fomentando el ejercicio del

diseño de actividades innovadoras que entroncan con el currículo y que podemos

utilizar y adaptar en un futuro.

2.2.3 Innovación docente e iniciación a la investigación educativa.

Durante el segundo trimestre hemos cursado la asignatura Innovación docente e

iniciación a la investigación educativa. A través de esta asignatura hemos reflexionado

sobre la situación actual de la educación y la innovación docente. Al principio, pensaba

que la innovación estaba directamente relacionada con las TIC y que la asignatura

giraría en torno a las nuevas tecnologías, sin embargo, he descubierto que innovar no

tiene por qué reducirse exclusivamente al uso del ordenador en el aula y que se puede

llevar a cabo una renovación en un ámbito más extenso, se puede innovar desde la

metodología, la evaluación, la forma de dar la clase, los materiales, etc.

Durante la clase se ha seguido una metodología activa, basada en el desarrollo de

prácticas y el fomento de la oralidad a partir de la puesta en común de nuestras

opiniones sobre la innovación en la docencia, los problemas en el proceso de

enseñanza de la Lengua y la Literatura y el planteamiento de soluciones para mejorar

el aprendizaje de los alumnos.

En primer lugar cuestionamos la necesidad o no de innovar en la docencia y llegamos a

la conclusión de que el modelo que impera actualmente no es perfecto, los resultados

23

que se obtienen son mejorables, por lo que es esencial una revisión del mismo y unos

cambios que lo optimicen. Aquí nos surgió la pregunta sobre cómo se puede innovar.

Puesto que el trabajo del docente se encuentra condicionado desde su base -la

docencia está sometida a la normativa legal que es creada y modificada por políticos y

técnicos, ajenos al ámbito educativo- el profesor ve reducida su capacidad de

actuación a su trabajo en el aula, desde la que puede aplicar la metodología que

considere más adecuada para conseguir los objetivos propuestos. Aquí es donde

nosotros podemos innovar.

A partir de prácticas individuales y grupales no relacionadas con la educación hemos

extraído algunos de los principales apoyos para la innovación docente. Uno de los

aspectos más relevantes sobre los que hemos trabajado es la metodología basada en

los centros de interés, relacionada con la Pirámide de Maslow, que se utiliza en la

etapa de Educación Infantil y a partir de la cual se obtienen muy buenos resultados.

Resulta interesante su extrapolación a la Educación Secundaria, no obstante, conlleva

la dificultad de que los centros de interés de los adolescentes son más amplios y

dispares.

También hemos hecho un recorrido por los principales métodos educativos que han

surgido como alternativa al sistema tradicional y hemos discutido sobre los puntos

fuertes y débiles de los mismos. Tras conocerlos me he dado cuenta de que no existe

ninguno perfecto y que el modelo tradicional se ha demonizado en exceso cuando no

ha habido ningún otro que le supere en adquisición de conceptos, por lo que creo que

lo más adecuado es seguir un modelo híbrido que reúna lo mejor de varios teniendo

en cuenta las características del alumnado.

24

Considero que esta asignatura ha sido muy enriquecedora porque a través del debate

el profesor nos ha llevado a cuestionarnos ideas que considerábamos seguras e

indiscutibles y a formarnos nuestra propia opinión, a reflexionar sobre lo que vamos a

enseñar y cómo hacerlo y lo que debe ser la innovación educativa, y sin duda alguna,

una de las cuestiones esenciales ha sido el descubrimiento de la metodología de los

centros de interés como estrategia para acercar a los alumnos a contenidos que les

resultan de otro modo muy lejanos en el tiempo y en intereses.

25

3. REFLEXIÓN SOBRE EL PERIODO DE PRÁCTICAS

En el Máster en Profesorado de la Universidad de La Rioja se lleva a cabo un periodo

de prácticas con el objetivo de que el alumno conozca en primera persona el

funcionamiento de un Centro de Educación Secundaria, el día a día del trabajo de un

profesor y ponga en práctica aquellos conocimientos adquiridos en las clases teóricas.

El periodo de prácticas se concibe como un componente esencial en la formación de

los futuros docentes y está estructurado en torno a dos etapas: una primera de

aproximación al contexto escolar, centrada en la observación y análisis de la realidad

del aula y una segunda fase en la que el alumno, supervisado por el tutor, intervenga

de manera progresiva, diseñe unidades didácticas y las ponga en práctica.

Mis prácticas tuvieron lugar en el Instituto de Educación Secundaria La Laboral,

ubicado en el municipio de Lardero (La Rioja). El IES La Laboral es un complejo centro

educativo, único en la comunidad de La Rioja, con un claustro superior a 120

profesores y que proporciona una amplia oferta educativa: ESO, Bachillerato, Ciclos

Formativos y Curso Preparatorio a la prueba de FP superior. En el IES LA Laboral se

concibe la educación como un servicio a la sociedad y al entorno en el que está

ubicado y se considera el principal elemento compensador de desigualdades sociales.

El instituto se declara independiente de todo grupo político, económico o religioso y se

nutre de alumnos residentes en el Valle del Iregua y Leza, las zonas rurales de Cameros

Nuevo y Cameros Viejo, de Logroño y Viana (Navarra), que pueden incluirse en un nivel

socio-cultural y económico de clase media.

26

Tras esta breve presentación del centro educativo me centraré en las estrategias

metodológicas que se llevaban a cabo en el aula. Durante mis prácticas tuve la

oportunidad de asistir a diferentes niveles educativos: 1º de ESO, Taller de Lengua para

1º de ESO, dos grupos de 3º de ESO y 1º de Bachiller, lo que me permitió comprobar

las diferencias cognitivas de cada grupo y las estrategias de enseñanza- aprendizaje

que hay que tener en cuenta para adaptarse a cada nivel.

Tomando como referencia mi experiencia y lo observado en clase, considero que se

adoptaba una metodología activa que buscaba promover la participación del

alumnado. Durante las clases se formulaban preguntas a medida que se exponían

nuevos conceptos buscando un feedback que permitiera comprobar si el alumno había

comprendido lo explicado y a la vez mantuviera la atención de los discentes. Se

impulsaba su participación con presentaciones orales de trabajos propios, lectura

comprensiva en voz alta de libros propuestos por el Departamento como lecturas

obligatorias o corrección de actividades desde sus mesas y en la pizarra.

La teoría expuesta en clase no se limitaba exclusivamente a los textos del libro, se

proyectaban vídeos que ayudaban a contextualizar, complementaban y añadían

información extra y la profesora ampliaba esa información con material propio. La

realización de tareas se llevaba a cabo fundamentalmente de forma individual o por

parejas. El empleo de las TIC también tenía cabida en clase y los alumnos utilizaban el

aula de informática para practicar la teoría expuesta en clase, por ejemplo para

trabajar ejercicios de ortografía en páginas web acreditadas.

Estos diversos modos de enseñar nos evidenciaban una metodología rica y variada

donde el protagonista del proceso era el alumno. Una de las técnicas que más me

27

llamó la atención, quizá porque durante mi etapa de estudiante no tuvieron mis

profesores la idea, o la oportunidad de aprovechar, fue el trabajo en grupo. El uso de

este modelo de aprendizaje me mostró una serie de ventajas: en primer lugar, los

alumnos se mostraban más motivados hacia la tarea porque se rompía la rutina de

trabajo individual o por parejas, además, les introducía en un ambiente lúdico y de

competición que hacía incrementar su atención y también, el hecho de que cada

miembro dependiera del trabajo del resto les movía a ayudarse entre ellos,

colaborando en la tarea de aprender. Por estos motivos, voy a utilizar esta técnica de

aprendizaje en mi proyecto de innovación dividiendo al grupo en pequeños equipos

heterogéneos y lo más igualitarios posible.

Al margen de la metodología empleada, considero que una de las destrezas menos

cultivada era la expresión oral. Aunque en los cursos más bajos se promovía la

exposición oral de trabajos, este fomento de la oralidad decaía en los cursos

superiores, donde se empleaba una metodología más tradicional - comunicación

unidireccional y profesor como centro del proceso- justificada en parte por el gran

contenido conceptual que hay que impartir y la elevada ratio de alumnos por aula.

Además, desde primero de bachillerato la enseñanza se orientaba hacia la preparación

de la Prueba de Acceso a la Universidad donde priman las habilidades escritas. Sin

embargo, la realidad demanda personas que sean competentes en todas las destrezas

comunicativas y especialmente en la destreza oral, básica para enfrentarse a multitud

de situaciones –reuniones, exposiciones, discusiones, entrevistas de trabajo…- y desde

el aula hay que contribuir a su desarrollo. Por estos motivos voy a encaminar mi

propuesta de innovación a la integración de actividades dirigidas al desarrollo y

refuerzo de las habilidades lingüísticas poniendo el énfasis en las destrezas orales,

28

mediante charlas y grabaciones de audio que producirán los alumnos y estimulando el

interés por los textos literarios a partir de uno de sus centros de interés, el cine.

29

4. PROPUESTA DE INNOVACIÓN

4.1.1 Introducción

En primer lugar me gustaría introducir este trabajo haciendo una reflexión sobre la

razón de ser de cualquier proyecto de innovación contestando a una serie de

cuestiones que nos plantearon en la asignatura Innovación docente e iniciación a la

investigación educativa y cuya respuesta nos va a servir de fundamento para la

realización del mismo. ¿Por qué la necesidad de innovar en educación? ¿Por qué hay

que cambiar lo que se venía haciendo hasta ahora? La respuesta es porque nuestro

sistema educativo es imperfecto, si fuera exitoso tendríamos unos niveles de

rendimiento altísimos y no necesitaríamos introducir cambios pero, la realidad es que

el sistema educativo español adolece de una serie de carencias y fallos que se

descubren en las distintas evaluaciones realizadas a los alumnos –en la comparación

internacional de las pruebas obtenidas en el informe PISA que comprueba el grado de

adquisición de los conocimientos y habilidades obtenidas por los estudiantes, España

se sitúa año tras año por debajo de la media de países de la OCDE3.-

Estos datos nos revelan que es preciso procurar unos cambios, una innovación que

optimice los resultados y los procesos educativos pero, ¿a qué llamamos innovación y

cómo podemos innovar nosotros? Según la RAE innovar quiere decir “mudar o alterar

algo, introduciendo novedades”. Ahora bien, en educación estos cambios deben llevar

aparejada una mejora de lo anterior, de otro modo, su introducción carece de sentido.

3http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/internacional/pisa2012/nota-pais-esp-ocde-pisa-

2012.pdf?documentId=0901e72b8178650d

30

En esa búsqueda de mejora de la calidad educativa es necesario un esfuerzo por parte

de todos los colectivos implicados y nosotros desde nuestro papel de docentes -o

futuros docentes- no pudiendo participar en la elaboración de la normativa que regula

la acción docente, vemos reducida nuestra capacidad de actuación al contexto del

aula. Desde aquí, podemos introducir aquellos elementos de innovación metodológica,

tecnológica, de evaluación… que consideremos idóneos para tal fin.

Como ya he adelantado en el anterior capítulo, a partir de mi experiencia de prácticas

en el centro de educación secundaria y tras intercambiar opiniones con el resto de mis

compañeros, he percibido que una de las asignaturas pendientes de la educación

española en la materia de Lengua castellana y Literatura es el escaso fomento de la

expresión oral. Aunque en el Decreto 5/2011, de 28 de enero, por el que se establece

el Currículo de la Educación Secundaria Obligatoria de la Comunidad Autónoma de La

Rioja se señala que “el eje del currículo son las habilidades y estrategias para hablar,

escribir, escuchar y leer en ámbitos significativos de la actividad social”, en la práctica

no se suele trabajar ni evaluar esta destreza, no hay exámenes orales y, a medida que

ascendemos de curso, la preparación se encamina hacia la PAU, donde solo se evalúan

destrezas escritas, por lo que los esfuerzos se centran en el discurso escrito así, se

contempla en las aulas una supremacía de lo escrito en detrimento de lo oral.

Resulta sorprendente la desatención que sufre esta destreza puesto que tener un

dominio de la lengua oral puede ser determinante para el buen desarrollo y éxito de la

persona en los distintos contextos tanto en el ámbito escolar –presentaciones de

trabajos, relaciones con compañeros…- como en el social –entablar una conversación,

compartir opiniones, juicios orales, expresar sentimientos…- en el laboral –entrevistas

31

de trabajo, conferencias, presentaciones-, etc., y es en la escuela, en el ámbito

educativo, donde se tiene que trabajar esta habilidad. Por este motivo, esta propuesta

de innovación educativa va a estar encaminada a cultivar la expresión oral mediante la

práctica de los alumnos, siendo el docente un guía y modelo de esta destreza, puesto

que de nada sirve su práctica si no se hace siguiendo unos parámetros adecuados.

4.1.2 Propuesta de innovación

Como acabamos de adelantar, la presente propuesta de innovación está dirigida a

impulsar uno de los ejes sobre los que gira la materia de Lengua castellana y Literatura,

el desarrollo de las habilidades lingüístico- comunicativas. Se trabajarán las cuatro

destrezas lingüísticas -expresión oral, expresión escrita, comprensión auditiva y

comprensión lectora- aunque el énfasis se pondrá en la expresión oral.

Esta propuesta se extiende a lo largo de todo el curso escolar con un total de quince

sesiones. El proyecto se basa en la organización de un Certamen de Podcast para los

estudiantes de tercer curso de ESO, aunque también podría ampliarse a otros cursos,

cuyo germen será una película alusiva a una obra o autor de la literatura española a

partir del cual se trabajarán las competencias artística, comunicativa y digital, y se

fomentará el interés por la literatura y las nuevas tecnologías.

La primera parte del proyecto consiste en la creación de un espacio donde la tarde de

los últimos viernes de mes se proyectará una adaptación cinematográfica de una obra

literaria o una película biográfica de un autor y se promoverá una charla o cine fórum

en el que se comentará el filme relacionándolo con la obra literaria. -En caso de no

poder disponer de este tiempo extraescolar por parte de los alumnos el profesor

32

puede optar por la selección de escenas que considere más relevantes de la película y

realizar el visionado y posterior coloquio durante una sesión de clase de Lengua-.

A partir del visionado de la película, los alumnos van a redactar un texto de creación

propia que tendrá como punto de partida la adaptación fílmica pero que buscará

fomentar la creatividad de los discentes. Se trabajarán las tipologías textuales, en

concreto nos centraremos en textos narrativos y dialogados –entrevista-. A partir de

estos textos como producto final, los alumnos locutarán una serie de podcast que se

recogerán en el blog destinado a ello y también producirán un vodcast –grabación

audiovisual- dramatizando una obra literaria. La participación en el Certamen es

obligatoria y computará en la nota final del bloque de Lengua, además, se otorgará un

premio a los mejores trabajos.

Se ha concebido la presentación de las actividades dentro de un formato de concurso

con una recompensa final, con la idea de que sea un estímulo externo para los

discentes de manera que aumente su motivación.

4.1.3 Herramientas y estrategias para su puesta en práctica

Existe un abanico muy amplio de recursos cuya finalidad inicial no es educativa -

cómics, videojuegos, canciones, etc., etc.,- que pueden ser trasladados al aula con un

fin didáctico tratando de innovar la práctica pedagógica y buscando los centros de

interés de los alumnos. Para llevar a cabo este proyecto, se ha considerado la

introducción de elementos tecnológicos y audiovisuales para tal fin –los alumnos a

partir del visionado de grabaciones audiovisuales (películas, series y documentales)

van a hacer uso de ordenadores para producir grabaciones sonoras-.

33

El uso de las TIC en educación produce efectos positivos en los alumnos, incrementa la

implicación en la tarea, aumenta su rendimiento y en general mejora los procesos de

enseñanza- aprendizaje. Además, los alumnos van a tener que utilizar estos soportes

tecnológicos para buscar y seleccionar información, por lo que se trabajará para la

adquisición de una competencia digital. El empleo de estas herramientas está

justificado como recursos al servicio del objetivo principal, que es la adquisición de una

competencia comunicativa.

Cebrián de la Serna, Manuel (coord.) (2009: 17):

“No hay que perder ese enamoramiento por las prácticas pedagógicas, pero estas

deben estar regidas por la reflexión y la investigación, y sin duda sustentadas por la

tecnología, pero no dominadas por ella. Primero necesitamos un proyecto

pedagógico innovador desde un criterio de calidad educativa, y después una

tecnología que nos ayude a desarrollarlo… Habrá que buscar un equilibrio entre

desarrollo sostenible de la tecnología y del campo social y educativo, en busca de lo

que Quintanilla (1995:18) llama cultura tecnológica adecuada.”

Además, se va a aplicar una estrategia docente que considero está poco aprovechada

en las aulas de secundaria, el aprendizaje cooperativo en grupos. Según Pere Pujolás i

Maset (2009:229) esta técnica contribuye a que los alumnos además de aprender

individualmente lo que el profesor explica, ayuden a sus compañeros en el acto de

aprender, puesto que hay una interdependencia mutua en el trabajo. Pere Pujolás i

Maset (2009:229) “Los escolares consiguen este doble objetivo si, y solo si, los demás

también lo consiguen (hay interdependencia positiva de finalidades)”.

34

Por esta razón, los equipos serán heterogéneos para que los alumnos con mayor

competencia participen en el aprendizaje de sus compañeros y deberán ser lo más

igualitarios posible. Se dividirá la clase en unos seis grupos de cinco componentes -

tomando como situación hipotética un aula con las que he trabajado durante las

prácticas cuya ratio era de unos 30 alumnos-, en los que van a tener que ayudarse

mutuamente para alcanzar el objetivo final. Además, considero que el trabajo en

equipo fomenta una serie de valores positivos como el compañerismo y la solidaridad.

Pere Pujolàs i Maset (2009:232) siguiendo las aportaciones de Johnson, Johnson y

Holubec (1999) y Kagan (1999):

“Cooperar no es lo mismo que colaborar. La cooperación añade a la colaboración un

plus de solidaridad, de ayuda mutua, de generosidad que hace que los que en un

principio simplemente colaboran para ser más eficaces acaben tejiendo entre ellos

lazos afectivos más profundos... Trabajar codo con codo para conseguir un objetivo

común puede contribuir a crear una comunión más intensa...”

Finalmente, una de las estrategias que considero más importantes y que descubrí en la

asignatura Innovación docente e introducción a la investigación educativa - que es una

práctica habitual en la enseñanza de Educación Infantil- es el empleo de los centros de

interés para conectar con los alumnos, por lo que se va a utilizar un medio audiovisual

que personalmente, creo que puede conectar y motivar a los alumnos, el cine.

4.2 El cine como instrumento educativo

La imagen en movimiento ejerce un gran poder de atracción que el docente no puede

menospreciar y aunque en la clase de Lengua castellana y Literatura es necesario

35

partir de los textos escritos, los medios audiovisuales constituyen una herramienta que

enriquece la labor educativa, complementan y amplían la información aportada en las

clases tradicionales y facilitan el aprendizaje. Según Martínez-Salanova (2002:327):

“Los temas que desde siempre han preocupado al mundo de la educación, el cine

los ha recogido de una manera o de otra. A veces, proyecta sus temas y la sociedad

los debate. Otras, las más, recoge lo que ya preocupa o interesa a la sociedad ya sea

porque ha sucedido realmente, presentando hechos reales, o porque desde la

ficción se puede representar nítidamente la realidad. Posteriormente lo devuelve a

la sociedad convertido en imágenes.”

El cine lo podemos utilizar en las clases de literatura como una herramienta de apoyo

que nos permita ver o acercarnos a realidades lejanas en el tiempo y espacio, es decir,

nos puede servir como una ventana hacia el pasado, facilitando a los alumnos situarse

en un determinado contexto social que mediante el discurso es más complicado de

recrear. A través de la imagen podemos sumergirnos en el ambiente de otra época,

conocer la forma de hablar, de vestir, la arquitectura del momento…, además,

considero que es una herramienta apropiada para el objetivo que nos proponemos,

puesto que según Ambrós y Breu (2007:167) la capacidad motivadora de las imágenes

promueve la participación, todo el mundo después de ver una película quiere emitir su

juicio. Ambrós y Breu (2007:167): “Debemos convencernos de que la capacidad

motivadora de las imágenes permite poner en marcha procesos participativos. El

alumnado se implica emotivamente en el tema. Las energías generadas por las

imágenes se canalizan hacia actividades de diálogo, debate o reflexión.”

36

Puesto que el cine es una herramienta que ya se utiliza en el sistema educativo lo

vamos a integrar en una estrategia educativa más global, utilizaremos las imágenes

como complemento de lo estudiado en clase, como animación y puente hacia la

lectura de los clásicos, como fuente de análisis que nos permita trabajar la

competencia comunicativa a través del diálogo mediante un cine fórum y como

inspiración para la producción de podcast, mediante los que ejercitaremos las

habilidades lingüísticas que es, en última instancia, nuestro principal objetivo.

4.3 Cine fórum como recurso para el fomento de la oralidad

Entendemos por cine fórum aquel coloquio o debate en el que se realiza una crítica,

análisis o intercambio de opiniones de forma grupal sobre una película que se acaba de

visionar. Esta actividad la vamos a utilizar en el proyecto como una herramienta

pedagógica para fomentar la reflexión, la formación de un espíritu crítico y

trabajaremos la competencia lingüística entre los alumnos mediante la interacción

alumno- alumno y alumno- profesor. El visionado de la película tendrá un carácter de

aprendizaje, no de entretenimiento y para que los alumnos no adopten una actitud

pasiva, se van a realizar una serie de actividades pre y post visionado sobre el

contenido de la misma.

Antes de ver el film es necesaria una planificación de lo que vamos a hacer. En primer

lugar y teniendo en cuenta una serie de criterios que nos permitan alcanzar nuestros

objetivos, seleccionaremos la película que vamos a visionar. Previo a su proyección

vamos a llevar a cabo una serie de actividades para introducir la película y

comentaremos algún aspecto al que queremos que se preste especial atención

37

durante el visionado o podemos plantear preguntas a las que daremos respuesta entre

todos tras la proyección.

Un grupo de alumnos se encargará de recabar información sobre la película -y la obra

literaria a la que hace referencia- redactará un texto que incluya una ficha técnica y

artística sobre la misma y la introducirá brevemente al resto de sus compañeros. Se

puede elaborar un esquema que sirva de guía para la presentación de la película:

Breve contextualización de la época.

Breve presentación del autor.

Resumen de sus obras más conocidas.

Breve introducción a la película: director, año de estreno, reparto, género y

sinopsis.

Posibilidad de leer un texto o capítulo seleccionado de la obra literaria.

Tras el visionado de las imágenes se realizarán una serie de preguntas generales para

comprobar que todos han entendido el contenido de la película y se pondrán en

común las ideas sugeridas. El docente debe mantener un rol activo animando a que los

alumnos expresen sus opiniones e interactúen entre ellos. Se puede reflexionar sobre

la fidelidad del guión cinematográfico al texto original, diferencias en el argumento,

tipo de narrador, análisis de los personajes, quiénes son los protagonistas y los

personajes secundarios, cómo son, las relaciones que mantienen entre ellos, los temas

principales, el contexto histórico, relaciones con otras obras de la misma o distinta

época… El objetivo final es que los alumnos reflexionen sobre lo que acaban de ver

mediante las preguntas y comentarios del profesor y se fomente la oralidad a través de

la exposición de sus ideas y sus argumentos.

38

4.3.1 Criterios de selección de las películas

La selección de las películas no puede ser arbitraria debe tener una justificación

pedagógica y guardar una relación con los contenidos. Aunque la cantera de temas

desde los que se puede trabajar la competencia comunicativa es innumerable -arte,

tecnología, viajes, deporte, cultura, noticias de actualidad, mitos…- me ha resultado

más interesante elegir películas relacionadas con obras literarias por su relación con la

materia. Para determinar aquellas películas con las que vamos a trabajar se han

valorado una serie de criterios que den validez a la finalidad que nos proponemos.

Todas las películas deben ser aptas para su visionado por los alumnos, no

deben contener escenas violentas o que puedan herir cualquier sensibilidad.

Deben ser producciones de calidad, atractivas para los alumnos y que aporten

motivos para la reflexión posterior.

Es imprescindible haber visionado al menos una vez las películas que vamos a

proyectar para comprobar que se ajustan a estos criterios y anotar los aspectos

más relevantes de cada una para comentarlos después.

4.3.2 Películas seleccionadas

Las películas que han sido seleccionadas atendiendo a los criterios anteriores son las

siguientes:

Lázaro (2001) Fernando Fernán Gómez, José Luis García Sánchez.

El caballero Don Quijote (2002) Manuel Gutiérrez Aragón.

La dama boba (2006) Manuel Iborra.

El ministerio del tiempo (serie de TV) (2015) Javier Olivares, Pablo Olivares,

Jorge Dorado, Abigail Schaaff, Marc Vigil. Capítulo 8.

39

El abuelo (1998) José Luis Garci.

Documental Medineando (2015) Manel Arranz y Elisabeth Anglarill.

4.4 Podcast como herramienta educativa

4.4.1 ¿Qué son los podcasts? Origen y primeras experiencias educativas.

Encontramos discrepancias a la hora de determinar el origen preciso de los términos

que componen este neologismo. El término podcast es un acrónimo, producto de la

combinación de pod– en ocasiones se atribuye al término inglés pod (cápsula, vaina)

según Isabel M. Solano Fernández (2010:42) proviene de la contracción de la locución

portable device (reproductor portátil), otra acepción que se baraja de este término

proviene de Portable On Demand (portátil bajo demanda), aunque la interpretación

más difundida y aceptada es la que lo asocia a I Pod (reproductor MP3 de Apple)- y

Broadcast –difusión, emisión de un programa-.

Según Solano y Sánchez (2010:128) “un podcast es un archivo digital de audio, aunque

también puede ser de video (vodcast) que puede ser distribuido por Internet y que

está vinculado a sistemas de sindicación RSS que permiten su revisión automática y

periódica” y más concretamente, define podcast educativo como “un archivo sonoro

con contenidos educativos y que ha sido creado a partir de un proceso de planificación

didáctica.”

La principal ventaja del podcast frente a un archivo sonoro colocado en una página

web y que lo distingue de este es que permite la sindicación, el usuario puede

suscribirse a un programa y cada vez que se actualice con un nuevo podcast este podrá

ser descargado, de forma que el usuario pueda escucharlo cuando y donde quiera, no

están limitados por horarios prefijados. Además, al encontrarse en un entorno web,

40

posibilitan su acceso a una audiencia global a diferencia de los programas de radio que

se encuentran restringidos por el espectro radiofónico.

4.4.2 Breve historia

El podcast es una tecnología relativamente reciente -llevamos conviviendo con ellos

poco más de una década- según Isabel M. Solano Fernández (2010:42) el término

podcasting aparece por primera vez el 12 de febrero de 2004 en un artículo del diario

británico The Guardian firmado por el periodista Ben Hammersley, en el que escribe

sobre la posibilidad de escuchar audio en reproductores portátiles y habla de una

“revolución del audio amateur”. Su origen físico se sitúa a mediados de ese mismo

año, cuando Adam Curry –ex presentador de la cadena musical MTV- crea un

programa que gestiona esos archivos de audio. En sus comienzos fue una tecnología

desconocida para una gran mayoría de personas, pero rápidamente se propagó siendo

designado por el New Oxford American Dictionary palabra del año en 20054.

Los podcasts surgieron en el contexto de los medios de comunicación, sin embargo,

fueron integrados rápidamente al ámbito educativo, según Solano y Sánchez (2010:

129) “Las experiencias de integración del podcast en el ámbito educativo comenzaron

casi simultáneamente al diseño de podcast como servicio público y general”. Añade

que la primera universidad en utilizarlos fue el College Jogakuin en Osaka (Japón) en

ese mismo año, 2004, como instrumento para la enseñanza del inglés, poco más tarde

se sumarían a esta experiencia educativa la Universidad Duke en Estados Unidos,

Musselburg Grammar School (Reino Unido), la Universidad Western en Australia, la

Universidad de Cambridge, etc.

4http://news.bbc.co.uk/2/hi/technology/4504256.stm

41

Las múltiples potencialidades de este medio han contribuido a la proliferación de

proyectos educativos que emplean los podcast. Este incremento en el uso de esta

tecnología se debe a su facilidad de acceso, producción y distribución, así como a las

numerosas posibilidades educativas que permite. Dentro de los usos que podemos

darle a los podcast en educación destaca su aplicación como herramienta de difusión

de contenidos, contribuyendo a expandir el concepto de ‘aula sin muros’ pero también

pueden utilizarse dentro del aula para mejorar la comprensión auditiva en otros

idiomas, como complemento de información presentada en clase, apoyo para alumnos

con NEE, audiolibros para iniciación a la lectura y/o literatura, como instrumento de

evaluación, etc. Todo depende de los objetivos, contenidos y tipo de alumnado con el

que trabajemos.

En la actualidad encontramos numerosos ejemplos de medios de comunicación,

instituciones o blogs que hacen uso de esta herramienta con un fin educativo como

BBC Learning English (http://www.bbc.co.uk/learningenglish/persian/features/6-

minute-english) ; RTVE (http://www.rtve.es/radio/podcast/); Tv5 Monde Langue

Française, (http://www.tv5mondeplus.com/videos); la página web de Profe de ELE,

(http://www.profedeele.es/categoria/podcast) y también en español, el Centro Virtual

Cervantes (http://ese.blogs.cervantes.es/page/3/).

4.4.3 ¿Por qué elegir los podcast?

A la hora de integrar una herramienta en un proyecto educativo en primer lugar

debemos valorar su adecuación a los objetivos de aprendizaje que se pretenden

alcanzar, los destinatarios a los que va dirigida y la disponibilidad tecnológica.

42

Uno de los objetivos del currículo de Educación Secundaria es el desarrollo de la

educación lingüística entendida como la capacidad para expresarse en diferentes

ámbitos sociales. Mediante la grabación y escucha de los podcast los alumnos van a

tomar conciencia de su expresión oral, van a poder reflexionar acerca de aquellos

aspectos relacionados con la prosodia y la comunicación –entonación, dicción, pausas,

vocabulario, concordancia, respeto a las intervenciones del resto…- que en directo

resulta más complicado de apreciar y este recurso puede convertirse en una pieza

fundamental para la autoevaluación y el autoaprendizaje, el estudiante puede

identificar sus debilidades y trabajarlas.

Además de constituir una herramienta que les va a permitir a los alumnos una

reflexión y revisión de su expresión oral, facilitando la corrección de aquellos aspectos

que sean mejorables, el podcast lleva implícitas otras series de virtudes que conviene

destacar. Según Solano Fernández (2010: 96):

“El uso del Podcast educativo sugiere beneficios potenciales y metodológicos (…):

Promueve la cultura participativa.

Favorece el aprendizaje por pares.

Contribuye a diversificar la expresión cultural y lingüística en el aula.

Fomenta el desarrollo de competencias sociales como la colaboración y el

aprendizaje en red.

Incluye la investigación como eje importante así como la adquisición no sólo de

competencias técnicas sino de la competencia informacional y por tanto

también de un análisis crítico ante la información encontrada.”

43

La metodología que vamos a utilizar para la producción de los audios va a contribuir a

aumentar la participación del alumnado puesto que todos van a tener que colaborar

para sacar adelante el proyecto. Esta participación conlleva una interacción entre

alumnos, generando intercambios de ideas, conversaciones, discusiones, que

favorecerán la reflexión y una mejora lingüística.

Siguiendo la Taxonomía de Bloom -que refleja el proceso de aprendizaje en diferentes

niveles- Andrew Churches, en su Taxonomía de Bloom para la era digital, revisa la

taxonomía original y la ‘digitaliza’ adaptando e incorporando herramientas y procesos

educativos que tienen lugar en las aulas al hacer uso de las TIC. Considera la

producción de podcast una actividad que contribuye al desarrollo de las habilidades de

pensamiento ‘comprender, aplicar, evaluar y crear’. A través de este proyecto de

innovación cuando los alumnos graben los archivos sonoros, van a expresar lo que han

comprendido sobre un determinado tema, es decir, lo que estarán haciendo es,

construir su propio conocimiento.

44

5

Por último, Howard Gardner señala en su Teoría de las Inteligencias Múltiples que la

producción y el uso de recursos de audio puede ayudar a los alumnos al desarrollo de

las inteligencias lingüística y musical6.

Además de las virtudes didácticas, otra ventaja de la elección del podcast es que es un

producto de fácil elaboración y que requiere de unos recursos que encontramos

presentes en cualquier centro educativo -ordenador con conexión a Internet y

micrófono-. Además, la producción misma del podcast es muy simple, no precisa de

amplios conocimientos tecnológicos, por lo que es una herramienta al alcance de

cualquier profesor aunque no sea un experto en nuevas tecnologías.

5 Imagen obtenida de http://www.eduteka.org/TaxonomiaBloomDigital.php septiembre de 2015.

6http://www.eduteka.org/podcast.php

45

Finalmente, me gustaría destacar que uno de los retos a los que en ocasiones debe

enfrentarse el docente es la falta de motivación por parte de los alumnos hacia todo

aquello que se haga en el aula, porque lo encuentran fuera de sus intereses. Por esta

razón considero que debemos valernos de las herramientas propias de esa generación

de ‘nativos digitales’ para llegar a ellos, atraerles y desarrollar sus habilidades. Según

Piñeiro Otero y Costa Sánchez (2011:125) siguiendo las ideas de Durbridge (1984)

existe una respuesta positiva de los estudiantes hacia la utilización de elementos

sonoros en el aula, consiguiendo una mayor atracción por los contenidos de la

asignatura y potenciando su imaginación.

Por estas razones considero la utilización del podcast una herramienta idónea para

llevar a cabo este proyecto de innovación que nos servirá para alcanzar los objetivos

propuestos, una mejora de las destrezas lingüísticas que contribuyan a una mejor

competencia comunicativa.

46

5. METODOLOGÍA

La metodología que se va a llevar a cabo para la puesta en práctica del proyecto se va a

basar fundamentalmente en el enfoque por tareas. Richards y Rodgers (2003:219) “La

enseñanza de la Lengua Basada en Tareas (ELBT) es un enfoque fundado en el uso de

tareas como unidad fundamental de planificación e instrucción en la enseñanza de

idiomas”. La elección de este enfoque está motivada por la estructura que van a seguir

las actividades con una serie de tareas posibilitadoras que permitan a los estudiantes

alcanzar la tarea final.

Para que los alumnos lleguen a locutar un podcast - tarea final en la que consiste la

globalidad del proyecto- va a ser necesario que sigan una serie de actividades de

aprendizaje de forma secuenciada. Van a empaparse del tema que vamos a trabajar

visionando los filmes, recabando ellos mismos la información pertinente y

enriqueciéndola mediante el intercambio de ideas con el resto de compañeros y el

profesor. Una vez que hayan comprendido el tema propuesto y adquirido información

suficiente van a redactar un texto que servirá como guion del podcast y que versará

sobre el tema propuesto, pero que buscará potenciar su creatividad y para el cual

deberán contar con los conocimientos adquiridos previamente. De este modo, los

estudiantes estarán construyendo su propio conocimiento.

El enfoque por tareas surge dentro del enfoque comunicativo que defiende la lengua

como un sistema de comunicación y no como un sistema de reglas. Richards y Rodgers

(2003:158) “El objetivo de la enseñanza de la lengua es desarrollar lo que Hymes

47

(1972) llama ‘competencia comunicativa’.” Las tareas que se proponen para los

alumnos recrean situaciones reales de comunicación –conversaciones, entrevistas- la

finalidad es que se dé una comunicación auténtica y con sentido entre ellos y hacia el

profesor. Para la consecución de las tareas debe existir interacción e intercambio de

información entre los alumnos, no solo profesor- alumno y vamos a fomentar el

trabajo en grupo para el cual se requiere comunicación. Se han establecido cuatro

categorías de funciones en la realización de cada una de las tareas en equipo:

1. “Funciones de orientación (procesos para generar y distribuir la información

necesaria a los miembros del equipo para el cumplimiento de la tarea).

2. Funciones de organización (procesos necesarios para que los miembros

coordinen acciones precisas para la ejecución de la tarea).

3. Funciones de adaptación (procesos que tienen lugar cuando cada miembro del

equipo adapta su ejecución a la de los demás para culminar la tarea).

4. Funciones de motivación (que definen objetivos de equipo y “vigorizan al grupo”

para culminar la tarea).”

Nieva, Fleishman y Rieck (1978) citado en Richards y Rodgers (2003: 221- 222)

Se fomentará el aprendizaje cooperativo, los alumnos se organizarán en pequeños

grupos constituidos por cinco miembros, donde cada uno cumplirá una función que irá

rotando. De acuerdo con el Diccionario de términos clave de ELE del Centro Virtual

Cervantes “el trabajo en cooperación (…) surge en el marco del enfoque centrado en el

alumno, (…) e integra los siguientes procesos: la interdependencia positiva entre los

alumnos, la interacción grupal cara a cara, la asunción de responsabilidades

48

individuales y grupales, la ejercitación de destrezas sociales y la reflexión sobre estos

mismos procesos.”

El trabajo por equipos tiende a optimizar las relaciones entre los componentes del

mismo puesto que cada uno depende del resto para conseguir los objetivos, además,

favorece actitudes como la escucha activa del resto de compañeros, la valoración y el

respeto hacia puntos de vista diferentes, la argumentación de las propias opiniones y

la gestión de posibles discrepancias para llegar a un acuerdo. El profesor desempeñará

una función de guía orientando a los alumnos, supervisando el trabajo y mostrando

posibles caminos. Como se ha indicado anteriormente, esta técnica del trabajo en

grupos va a contribuir a que cada miembro ayude al resto en el acto de aprender

puesto que hay una interdependencia mutua contribuyendo a elevar el rendimiento de

todos los alumnos, además, a través del trabajo cooperativo se favorece el desarrollo

de conductas prosociales como las conductas de ayuda, cooperación y solidaridad.

Johnson, Johnson y Holubec, (1999:24):

“Según las investigaciones que comparan los métodos competitivo e individualista

con el aprendizaje cooperativo, se observan mayores beneficios generados en la

puesta en práctica de este último, logrando un rendimiento más elevado y mayor

productividad de todos los alumnos, una mayor motivación intrínseca, relaciones

más positivas entre los alumnos y mayor salud mental”.

Cada alumno va a mantener un rol e irán rotando cada mes. Dentro de cada grupo

habrá al menos dos miembros encargados de visualizar las películas y participar en el

cine fórum, de manera que estos serán los encargados de hacer partícipes al resto de

49

componentes de los temas que se han tratado y la propuesta de texto que deben

elaborar para la producción del podcast. Entre todos redactarán el guion y lo grabarán.

El enfoque por tareas se enmarca dentro del Modelo Constructivista que se

fundamenta en que el alumno sea capaz de construir sus propios conocimientos

además de asimilar y acomodar los que ya tiene adquiridos buscando siempre un

aprendizaje significativo. Mediante la escucha del primer podcast que produzcan los

alumnos lo utilizaremos para que tomen conciencia de sus habilidades orales y a

medida que avancemos en la práctica les guiaremos con el fin de que mejoren

paulatinamente su rendimiento a lo largo del curso.

Puesto que el objetivo final que queremos alcanzar con esta propuesta de innovación

es una mejora de la competencia lingüística, que está relacionada con el desarrollo y el

uso eficaz de las destrezas básicas del lenguaje, -escuchar, hablar, leer y escribir- nos

vamos a centrar en un método activo, fomentando la participación del alumno. Se

aprende a escribir escribiendo, se aprende a hablar, hablando, se aprende a analizar,

cuestionar y comprender el discurso de los demás, leyendo, escuchando e

intercambiando opiniones. Los alumnos van a tener que adoptar una postura activa,

van a ser los responsables de presentar las películas y a partir de su visionado, van a

mantener un rol activo participando en el coloquio posterior que va a consistir en

compartir con el resto de la clase sus impresiones sobre la película a partir de una serie

de preguntas propuestas por el profesor –también se les puede indicar al grupo

encargado de la presentación que prepare alguna pregunta o reflexión- que les ayude

a comprender la obra literaria en su contexto comentando o debatiendo sobre algún

tema concreto, etc.

50

6. OBJETIVOS CURRICULARES

Como ya se ha adelantado, esta propuesta viene motivada por la percepción de un

escaso fomento de la oralidad en las clases de Lengua castellana y Literatura

fundamentado en la propia experiencia de prácticas así como en la constatación con el

resto de compañeros. Según el Decreto 5/2011 de 28 de enero, por el que se establece

el Currículo de Secundaria para La Rioja, al finalizar la Educación Secundaria

Obligatoria el alumno debe ser capaz de utilizar el lenguaje escrito y oral de forma

competente, para ello, tiene que dominar una serie de conocimientos gramaticales y

pragmáticos que le permitan hacer un uso correcto y eficaz de la lengua en las distintas

esferas sociales. A través de esta propuesta se pondrán en marcha actividades que

trabajen la comprensión, producción e interacción del lenguaje oral y escrito para

lograr este fin y los objetivos que se pretenden alcanzar en esta propuesta de

innovación son los siguientes:

6.1 OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA

Esta propuesta didáctica contribuye al desarrollo de los siguientes objetivos de etapa

que marca el Decreto 5/2011, de 28 de enero, por el que se establece el Currículo de

Secundaria para La Rioja.

e) Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para,

con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos así como una preparación básica en

el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

51

g) Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el

sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, para

planificar, para tomar decisiones y para asumir responsabilidades, valorando el

esfuerzo con la finalidad de superar las dificultades.

h) Comprender y expresar con corrección textos y mensajes complejos, oralmente y

por escrito, en la lengua castellana, valorando sus posibilidades comunicativas desde

su condición de lengua común de todos los españoles y de idioma internacional e

iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.

n) Valorar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas

manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

6.2 OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA

Los objetivos propuestos en este proyecto de innovación se ajustan a la adquisición de

las siguientes capacidades expresadas en el anexo del Decreto 5/2011 en el área de

Lengua y Literatura.

1. Utilizar la lengua para expresarse oralmente y por escrito, con manuscritos legibles y

de letra mínimamente personalizada, de forma coherente y adecuada en cada

situación de comunicación y en los diversos contextos de la actividad social y cultural

para tomar conciencia de los propios sentimientos e ideas y para controlar la propia

conducta.

4. Utilizar la lengua para adquirir nuevos conocimientos.

5. Utilizar la lengua eficazmente en la actividad escolar para buscar, seleccionar y

procesar información y para redactar textos propios del ámbito académico.

52

12. Aplicar con cierta autonomía, los conocimientos sobre la lengua y las normas del

uso lingüístico para comprender textos orales y escritos y para escribir y hablar con

adecuación, coherencia, cohesión y corrección.

14. Aproximarse al conocimiento de muestras relevantes del patrimonio literario y

valorarlo como un modo de simbolizar la experiencia individual y colectiva en

diferentes contextos histórico-culturales.

17. Aprender y utilizar técnicas sencillas de manejo de la información: búsqueda,

elaboración y presentación, con ayuda de los medios tradicionales y la aplicación de las

nuevas tecnologías.

6. 3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Los objetivos específicos que nos hemos propuesto alcanzar mediante esta propuesta

de innovación docente para los que se ha tomado como referencia el Decreto 5/2011,

de 28 de enero, y que nos servirán como base para elaborar los criterios de evaluación

son los siguientes:

Bloque I. Comunicación.

Conocer las características formales de los textos dialogadas: entrevista.

Realizar presentaciones orales sencillas de forma ordenada y clara,

previamente preparadas, con ayuda de los medios audiovisuales y de las

tecnologías de la información y la comunicación.

Mostrar una actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje

compartido.

53

Componer textos propios de los medios de comunicación como entrevistas,

destinados a un soporte audio.

Ser capaz de extraer las ideas fundamentales de medios audiovisuales y

plasmarlas en diferentes textos: narrativos, dialogados.

Leer y expresarse oralmente con entonación, pausas, y expresividad teniendo

en cuenta los destinatarios y el contexto.

Dialogar de forma eficaz y ser capaz de formar juicios críticos.

Intervenir en situaciones de comunicación propias del ámbito académico,

especialmente en las propuestas sobre el modo de organizar la actividad, la

aportación de informaciones útiles para el trabajo en común y la exposición de

informes sobre las tareas realizadas.

Bloque III. Conocimiento de la lengua.

Conocer y utilizar correctamente las normas ortográficas, ciñéndose a la norma

lingüística en los textos escritos.

Bloque IV. Educación Literaria.

Dramatizar y declamar textos de nuestra cultura literaria.

Bloque V. Técnicas de trabajo.

Presentar correctamente textos escritos, respetando las normas gramaticales,

ortográficas y de puntuación.

Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de forma autónoma

para la localización, selección y organización de información de obras y autores

destacados de nuestra tradición literaria.

54

7. CONTENIDOS DEL PROYECTO

Con este proyecto de innovación vamos a trabajar los bloques de contenidos I,

Comunicación; III, Conocimiento de la lengua; IV, Educación literaria y V, Técnicas de

trabajo para tercer curso de ESO, que propone el Decreto 5/2011 de 28 de enero por el

que se establece el Currículo de la Educación Secundaria Obligatoria de la Comunidad

Autónoma de La Rioja.

Bloque I. Comunicación

Estructuras dialogadas (entrevista).

Estructuras expositivas y explicativas (exposición oral).

Composición de textos propios de los medios de comunicación, como

entrevistas, destinados a un soporte impreso o digital, a audio o a vídeo.

Explicaciones orales sencillas de forma ordenada y clara, previamente

preparadas, con ayuda de medios audiovisuales y de las tecnologías de la

información y la comunicación.

Intervención activa en situaciones de comunicación propias del ámbito

académico, especialmente en las propuestas sobre el modo de organizar la

actividad, la aportación de informaciones útiles para el trabajo en común y la

exposición de informes sobre las tareas realizadas.

Actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido.

Bloque III. Conocimiento de la lengua.

Conocimiento y uso reflexivo de las normas ortográficas, apreciando su valor

social y la necesidad de ceñirse a la norma lingüística en los escritos.

55

Conocimiento de las diferencias entre usos orales informales y formales de la

lengua y conciencia de las situaciones comunicativas en que resultan

adecuados.

Bloque IV. Educación Literaria.

Acercamiento a algunos autores y obras relevantes de nuestra literatura.

Elaboración de trabajos sencillos sobre obras literarias.

Bloque V. Técnicas de trabajo.

Utilización de las bibliotecas y de las tecnologías de la información y la

comunicación de forma autónoma para la localización, selección y organización

de información.

Interés por la buena presentación de los textos escritos tanto manuscritos

como digitales, con respeto a las normas gramaticales, ortográficas y

tipográficas.

56

8. COMPETENCIAS BÁSICAS

Como resultado del trabajo de esta propuesta de innovación se contribuirá a la

adquisición de todas las competencias básicas excepto la relativa al conocimiento y la

interacción con el mundo físico.

1. Competencia en comunicación lingüística. El objetivo principal que se propone este

proyecto didáctico es la mejora y el refuerzo de la destreza oral, para ello se han

planteado actividades dirigidas a su práctica como la presentación de películas,

grabaciones de podcast y el intercambio de opiniones con sus compañeros y el

profesor, por lo que los alumnos utilizarán el lenguaje como instrumento de

comunicación y representación de sus ideas y también se trabajará la destreza escrita

mediante la construcción de textos.

2. Competencia matemática. Los alumnos deben aprender a medir el tiempo y

adecuar los contenidos al espacio temporal asignado en cada podcast.

4. Tratamiento de la información y competencia digital. Las TIC van a ser uno de los

ejes de este proyecto y se dispondrá de los suficientes medios tecnológicos para que

los discentes sean capaces de buscar información y compartir sus trabajos en soporte

web. La propuesta contribuye al tratamiento de la información y competencia digital al

tener como una de sus metas proporcionar conocimientos y destrezas para la

búsqueda y selección de información relevante. La búsqueda y selección de muchas de

estas informaciones requerirá por ejemplo, el uso adecuado de bibliotecas o la

utilización de Internet.

5. Competencia social y ciudadana. Mediante la metodología de aprendizaje

cooperativo se fomentarán las relaciones sociales entre los miembros de los grupos.

57

Cada alumno va a tener que comunicarse con el resto, compartir sus ideas, escuchar

las opiniones de los demás y llegar a un acuerdo, respetando las distintas voces, de

esta manera, se contribuirá al desarrollo de una competencia social y ciudadana.

6. Competencia cultural y artística. Se promoverá el conocimiento, el aprecio y la

valoración crítica de manifestaciones culturales y artísticas tanto ajenas –películas y

obras literarias- como de creación propia –podcast-. Además, los trabajos que se van a

pedir a los alumnos requieren de imaginación por lo que se fomentará la creatividad

en sus textos.

7. Competencia para aprender a aprender y autonomía e iniciativa personal.

Considero que estas competencias van unidas, la adquisición de las mismas se va a ver

reflejada en que el alumno va a ser el protagonista de su propio trabajo. Aunque la

metodología propuesta es el trabajo por grupos cada uno va a ser responsable de una

parte del mismo -todos van a tener que participar en la exposición y grabación de los

podcast- aportando sus propias ideas. Tras la grabación del primer podcast van a ser

conscientes de sus habilidades –individuales- y a partir de la práctica mediante la

participación en el cine fórum y la grabación de los siguientes podcast van a desarrollar

destrezas que les permitirán incrementar sus recursos y mejorar sus habilidades.

58

9. PROPUESTA DE ACTIVIDADES Y TEMPORALIZACIÓN

Esta propuesta de innovación se va a desarrollar a lo largo de todo el curso escolar. Los

últimos viernes de mes -podría negociarse con los alumnos un cambio de día o si no

fuera posible disponer de este espacio de tiempo, el profesor seleccionará aquellas

escenas que considere más pertinentes, condensando esta actividad en una sesión

ordinaria- se proyectará la película que corresponda y se procederá a la charla o cine

fórum sobre las imágenes visionadas. Los alumnos dispondrán de aproximadamente

un mes para preparar y producir cada podcast7.

9.1 DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

En general, la estructura de todas las actividades será la siguiente:

Primera parte: presentación de la película por parte de los alumnos 5-10

minutos.

Segunda parte: visionado de la película, serie o documental. Variable (1h.- 2h.)

Tercera parte: realización del cine fórum. 15 minutos.

Cuarta parte: redacción de textos en casa. Tiempo que precisen.

Quinta parte: producción y subida del podcast al blog. 30 minutos.

7 Días de presentación de la propuesta y finalización del Certamen.

Días concretos que van a tener lugar la proyección de las películas. Días que se grabarán los podcast.

CALENDARIO ESCOLAR 2016-17

SEPTIEMBRE

L M X J V S D

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30

DICIEMBRE

L M X J V S D

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30 31

MARZO

L M X J V S D

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28 29 30 31

JUNIO

L M X J V S D

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12 13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30

OCTUBRE

L M X J V S D

1 2

3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30

31

ENERO

L M X J V S D

1

2 3 4 5 6 7 8

9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22

23 24 25 26 27 28 29

30 31

ABRIL

L M X J V S D

1 2

3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30

JULIO

L M X J V S D

1 2

3 4 5 6 7 8 9

10 11 12 13 14 15 16

17 18 19 20 21 22 23

24 25 26 27 28 29 30

31

NOVIEMBRE

L M X J V S D

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30

FEBRERO

L M X J V S D

1 2 3 4 5

6 7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18 19

20 21 22 23 24 25 26

27 28

MAYO

L M X J V S D

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13 14

15 16 17 18 19 20 21

22 23 24 25 26 27 28

29 30 31

AGOSTO

L M X J V S D

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30 31

60

9.2 CRONOGRAMA DE LAS ACTIVIDADES

Para el completo desarrollo de esta propuesta de innovación vamos a necesitar un

total de quince sesiones en las que se repartirá el trabajo de la siguiente manera:

TEMPORALIZACIÓN

SESIÓN 1

Presentación del Certamen

- Evaluación inicial.

- Escucha de varios podcasts.

- Exposición del trabajo que van a realizar y

resolución de dudas.

- Formación de grupos, asignación del orden de

las presentaciones y entrega del título de la

primera película y fuentes al grupo

correspondiente.

- Tarea para casa: escucha de otros ejemplos de

podcast, elección del nombre y la sintonía de su

programa y guion para diagnóstico inicial.

Duración

10’

10’

20’

10’

Día

15/09/2016

SESIÓN 2

Diagnóstico inicial

- Presentación del programa Audacity y del blog.

- Grabación, montaje y publicación del primer

podcast y decálogo web.

Duración

15’

35’

Día

29/09/2016

61

SESIÓN 3

El Lazarillo

- Presentación de la película Lázaro por parte de

los alumnos.

- Visionado de la película.

- Cine fórum.

Duración

5’- 10’

1h. 39’

15’

Día

30/09/2016

SESIÓN 4

Grabación del podcast

- Grabación del podcast, subida al blog y entrega

del siguiente título de película.

Duración

20’- 30’

Día

21/10/2016

SESIÓN 5

Viajamos en el tiempo

- Presentación por parte de los alumnos.

- Visualización del capítulo 8 de la serie El

ministerio del tiempo.

- Cine fórum.

Duración

5’- 10’

1h. 12’

15’

Día

28/10/2016

SESIÓN 6

Grabación del podcast

- Grabación del podcast, subida al blog y entrega

del siguiente título.

Duración

20’- 30’

Día

18/11/2016

SESIÓN 7

El abuelo

- Presentación de la película El abuelo.

Duración

5’- 10’

Día

25/11/2016

62

- Visionado de la película.

- Cine fórum.

2h. 20’

15’

SESIÓN 8

Grabación del podcast

- Grabación del podcast, subida al blog y entrega

del siguiente título.

Duración

20’- 30’

Día

20/01/2017

SESIÓN 9

La dama boba

- Presentación de la película La dama boba.

- Visionado de la película.

- Cine fórum.

Duración

5’- 10’

1h. 30’

15’

Día

27/01/2017

SESIÓN 10

Grabación del podcast

- Grabación del podcast, subida al blog y entrega

del siguiente título.

Duración

20’- 30’

Día

17/02/2017

SESIÓN 11

Juan Goytisolo

- Presentación del documental Medineando.

- Visualización del documental.

- Cine fórum.

Duración

5’- 10’

58’

15’

Día

24/02/2017

SESIÓN 12

Grabación del podcast

- Grabación del podcast, subida al blog y entrega

Duración

30’

Día

21/04/2017

63

del siguiente título.

SESIÓN 13

El Quijote

- Presentación de la película El caballero don

Quijote.

- Visualización de la película.

- Cine fórum.

Duración

5’- 10’

2h.

15’

Día

28/04/2017

SESIÓN 14

Vodcast

- Edición del vodcast (grabado en casa) con el

programa Windows Movie Maker y subida al

blog.

Duración

30’

Día

26/05/2017

SESIÓN 15

- Entrega de premios.

Duración

10’

Día

02/06/2017

9.3 ¿CÓMO VAMOS A CREAR LOS PODCAST?

9.3.1 Elección de la música y nombre del programa.

Dentro de los componentes del lenguaje radiofónico encontramos la voz del locutor, la

música, los efectos sonoros y el silencio. La música es un elemento del lenguaje

radiofónico que puede desempeñar varias funciones: como sintonía o cabecera al

comienzo de un programa para diferenciarlo de otros, dentro de un informativo para

diferenciar secciones –cortina o ráfaga- también puede convertirse en la protagonista

64

del audio si el programa es musical, para crear una determinada atmósfera que

acompañe la voz del locutor…, en nuestro caso, los podcast que van a tener que crear

los alumnos no son demasiado extensos – de unos cuatro a seis o siete minutos- por lo

que vamos a pedirles que incluyan un fragmento musical al comienzo y final del

podcast –sintonía- como seña de identidad de su programa, dejando la posibilidad de

que inserten algún fragmento musical más breve para diferenciar bloques si lo

consideran oportuno.

Para la elección de la música podemos encontrar en Internet repositorios musicales

con canciones libres de derechos de autor en sitios como www.jamendo.com/es,

https://soundcloud.com/,http://www.opsound.org/,http://www.locutortv.es/music

alibredederechos.htm. Durante la primera sesión les facilitaremos una de estas

direcciones web para que ellos mismos, en casa, elijan la cabecera de su podcast.

9.3.2 Documentación y redacción del guion

Una vez que los alumnos hayan adquirido información suficiente para la producción

del podcast -tras la presentación, visualización de la película y posterior cine fórum- y

hayamos escuchado una serie de ejemplos de podcast, el siguiente paso que van a

seguir va a ser la elaboración del guion. Según el Manual de Estilo de RTVE, el guion

radiofónico es el “escrito que recoge, con todos los detalles necesarios para su

realización, el contenido de un programa de radio. Incluye textos de las locuciones del

presentador, fuentes de sonido externas (conexiones, unidades móviles, etc.), recursos

sonoros y las instrucciones técnicas para el control.”

Es probable que existan podcast que se graben sin guion pero para ello es necesario

disponer de una práctica y unos conocimientos que te hagan conocedor del medio o

65

ser un experto en el tema a tratar; como no es nuestro caso y por otra parte buscamos

que trabajen la expresión escrita, antes de grabar el podcast los alumnos van a

redactar el guion detallando todos aquellos elementos que aparecerán en el mismo.

Este documento se entregará al profesor el mismo día de la grabación y formará parte

de la evaluación.

La elaboración del guion radiofónico va a servir para estructurar el tema, para asegurar

que se cumplan los tiempos previstos, que no se deja fuera ninguna idea planteada

previamente, que se ordenan y respetan los turnos de palabra y para saber qué tienen

que decir en cada momento y no se cree un vacío de información. Dentro del guion

vamos a encontrar detallados todos los pasos a seguir incluyendo todos aquellos

elementos que van a formar parte de la grabación: elementos técnicos –música,

temporalización, intervención de locutores- y elementos literarios –texto que van a

locutar-.

No existe un modelo de guion radiofónico universal, nosotros, vamos a seguir el

siguiente patrón8 y vamos a pedir a nuestros alumnos que se apoyen en él para la

locución del podcast y que deberán entregar como parte del trabajo escrito:

PROGRAMA:

DÍA/HORA: DURACIÓN:

LOC TEXTO MIN

8 Modelo de guion radiofónico extraído de http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/eu/cajon-

de-sastre/38-cajon-de-sastre/617-monografico-radio-escolar-i?start=2 noviembre de 2015.

66

En la cabecera del documento los alumnos van a indicar el nombre del programa, la

fecha de emisión y la duración total del podcast. En la columna de ‘locutor’ ordenarán

cada intervención de los locutores identificándolos con sus nombres, en la parte

central encontraremos el texto que va a grabar cada alumno y por último se recogerá

la duración de cada uno de los bloques o intervenciones.

9.3.3 Grabación y montaje

Una vez que los alumnos tengan claros todos los elementos que van a integrar en sus

grabaciones –elección de la música, estructuración y redacción del guión- el siguiente

paso que van a dar es la producción del podcast mismo, van a locutar sus textos. Para

ello vamos a servirnos del programa

Audacity. Se ha elegido esta

aplicación informática teniendo en

cuenta los servicios que ofrece que se

adecúan a las necesidades de este

proyecto. Es un programa de

grabación multipista, esto quiere decir que es posible registrar múltiples fuentes

sonoras por separado para luego unirlas, lo que va a permitir a los alumnos volver a

grabar aquellos fragmentos que consideren mejorables y editarlos para formar una

única pista de audio –no es necesario que graben el podcast de un tirón-. Además de

grabar y editar, el programa ofrece la posibilidad de convertir y exportar esos archivos

a formato MP3, pasos que tendremos que seguir para su posterior publicación en el

blog –en la página web de Audacity encontramos tutoriales, una wiki y un foro que nos

67

ayudan a resolver cualquier duda9.- Finalmente, es un programa muy accesible puesto

que se trata de un software libre y es compatible entre otros, para los sistemas

operativos Windows, Mac, y GNU/Linux. Para que los alumnos se familiaricen con el

programa, agilizar el futuro trabajo y reducir cualquier problema derivado de la

grabación y edición, vamos a dedicar una sesión a explicar el funcionamiento del

programa y van a producir un podcast a modo de prueba, como diagnóstico inicial, a

partir de un guion preparado por ellos mismos. Se les aconsejará una lectura previa de

los textos que van a grabar para conocer el contenido y adecuar la entonación, las

pausas… Por otra parte, referente al programa Audacity, a pesar de que permite

grabar varias pistas y editarlas, se informará de que es preferible tener pocas pistas

para reducir el trabajo de montaje final por lo que se les recomendará que presten

atención a sus textos y sean lo más profesionales posible.

9.3.4 Publicación

Una vez que los alumnos editen los podcast, van a compartirlos en el blog de la clase

cuya URL es http://nuevoblogdelenguayliteratura.blogspot.com.es/. Cada grupo debe

acompañar su grabación con una breve descripción del contenido que vamos a

encontrar en su podcast –a modo de reseña- junto con la fecha de emisión, los

nombres de los componentes del equipo y el título del podcast.

9http://audacityteam.org/

68

9.4 - SESIÓN 1 Presentación de la propuesta 15/09/2016

Los objetivos específicos propuestos para esta sesión son los siguientes:

Presentar el certamen y organizar los grupos de trabajo.

Introducir al alumnado al podcasting.

La primera sesión la dedicaremos a la exposición del proyecto. En primer lugar

realizaremos una evaluación inicial de la clase sobre los conocimientos que tienen

acerca de esta herramienta haciendo una lluvia de preguntas en torno a él, por

ejemplo, preguntaremos si alguien sabe qué es un podcast, para qué se utiliza, si

alguna vez han escuchado alguno, cómo han conocido este recurso, si saben en qué

consiste el podcasting o si están suscritos a algún programa, qué temáticas son las que

les interesan, etc. A continuación escucharemos fragmentos de diferentes podcast

sobre cine y/o literatura (esta peli ya la he visto; 007podcast; letras en juego…) para

ejemplificar el trabajo final que van a desarrollar y les expondremos la dinámica del

certamen. Les explicaremos que van a producir una serie de podcast de forma grupal,

relacionados con la literatura y el cine, que se subirán al blog de la clase y que se

presentarán a un Certamen de Podcast. La realización de estos documentos sonoros es

obligatoria y serán evaluados por el profesor como una parte más de la asignatura en

el bloque de Lengua. Para la grabación de los mismos, se seguirán una serie de tareas

posibilitadoras -visualización del filme, documentación sobre la obra literaria y su autor

y preparación del guion- que les permita alcanzar la actividad final -grabación del

podcast-.

69

Se explicará que la estructura para la realización del podcast será la siguiente: en

primer lugar van a visualizar una película relacionada con alguna obra o autor literario,

a partir de la cual han de redactar un guion adaptado a un determinado tipo de texto -

propuesto por el profesor- que se entregará en formato papel y que va a ser la base

del podcast. Cada mes, un grupo diferente se encargará de presentar la película al

resto de sus compañeros por lo que deberán recabar información concerniente a ella,

partiendo del siguiente guion:

Breve contextualización de la época.

Breve presentación del autor.

Resumen de sus obras más conocidas.

Breve introducción a la película: director, año de estreno, reparto, género y

sinopsis.

Diferencias y semejanzas entre la obra y la película.

Posibilidad de lectura de un texto o capítulo seleccionado de la obra literaria.

Del mismo modo, el profesor les facilitará fuentes fiables tanto en soporte papel como

digital para la búsqueda de esta información. La presentación que realicen se

entregará al profesor en un documento escrito, incluyendo la bibliografía y referencias.

Las películas van a ser proyectadas la tarde de los viernes, fuera del horario escolar,

por ello, informaremos que no es obligatoria la asistencia de todos los miembros del

grupo a estas proyecciones -cada uno de ellos va a realizar una tarea e irán rotando-

excepto el día que les toque presentarla al resto de la clase. Los meses de diciembre,

febrero y junio no se realizarán actividades para respetar el tiempo de estudio que

necesitan los alumnos para preparar los exámenes de cada evaluación.

70

Dividiremos la clase en equipos de cinco y asignaremos a cada grupo un número que

determinará el orden en el que van a realizar las presentaciones de los filmes.

Seguidamente, revelaremos el título de la primera película que vamos a visionar para

que el grupo asignado vaya preparando su presentación. Tras la visualización del filme,

informaremos del título de la siguiente película para que todos los grupos tengan

suficiente tiempo para su preparación, un mes aproximadamente.

A continuación, explicaremos que vamos a destinar cada mes media hora de la clase

de Lengua a la producción de los podcast -una vez que hayan redactado sus textos- y

los grabaremos mediante el programa Audacity para lo que reservaremos el aula de

Informática.

Al final de la clase se les pedirá que decidan la sintonía de su programa entre

fragmentos musicales libres de autor que podrán encontrar en las páginas web ya

mencionadas anteriormente (www.jamendo.com/es, https://soundcloud.com/,

http://www.opsound.org/, http://www.locutortv.es/musicalibredederechos.htm) y

se les ofrecerá una serie de direcciones web –además de las escuchadas al comienzo

de la clase- donde los alumnos, desde sus casas, podrán escuchar más ejemplos de

podcast. Las páginas web podrían ser las siguientes:

http://www.rtve.es/radio/podcast/ En la página web de RTVE encontramos

numerosos ejemplos de podcast clasificados por géneros. Los alumnos podrán

elegir el género de podcast que más les interese: informativos, cultura,

deportes, viajes, etc., para tomar como ejemplo de la tarea que van a realizar.

http://www.premiososcar.net/p/la-sexta-nominada-el-podcast-de-

premios.html En la página web de La Sexta Nominada se recogen podcast

71

dedicados al cine, en concreto se comentan y debaten películas nominadas a

algún certamen cinematográfico.

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/ese/ Este espacio del Instituto Cervantes

está dirigido a estudiantes de español como segunda lengua. Los podcast que

podemos escuchar son diálogos entre un profesor y un alumno sobre aspectos

formales de la gramática de la lengua española.

http://www.rtve.es/alacarta/audios/la-estacion-azul/ La estación azul es un

programa de contenido literario en el que intervienen periodistas y escritores,

y cuyo objetivo es fomentar la lectura.

Otros enlaces y bibliografía que les proporcionaremos para que tengan en cuenta a la

hora de presentar sus trabajos:

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-

tic/21700058/helvia/sitio/upload/NORMAS_PRESENTACION_A3.pdf

Página web de la Junta de Andalucía donde se explica de forma clara y sencilla las

principales pautas formales para presentar un trabajo escrito.

INSTITUTO CERVANTES (2012): El libro del español correcto. Claves para

escribir y hablar bien en español. Espasa. Madrid.

http://www.fundeu.es/dudas/

Bibliografía para consultar dudas sobre el uso y norma del español.

http://lema.rae.es/dpd/srv/search?id=Adwesaq4ND64VT09xQ

Reglas de acentuación.

72

9.5 - SESIÓN 2 Presentación del programa Audacity y del blog 29/09/2016

Objetivos específicos de esta sesión:

Introducir al alumnado en las Tecnologías de la Comunicación y la Información

explicando el funcionamiento del programa Audacity con el que se trabajará a

lo largo de todo el curso.

Expresarse oralmente con coherencia, corrección y propiedad.

Realizar una evaluación inicial de la destreza oral y escrita de los alumnos.

Realizar un decálogo web que les sirva en su trabajo de investigación.

Como se ha indicado anteriormente, se utilizará una sesión para explicar el

funcionamiento del programa Audacity con objeto de agilizar el trabajo en próximas

sesiones. Los alumnos van a grabar un podcast con un guion elaborado por ellos

siguiendo el ejemplo de los podcast escuchados en clase y los recomendados, y van a

comentar una película o libro que hayan visto o leído recientemente, se editará y

publicará en el blog. Al final de la clase, entre todos, crearemos un decálogo sobre las

características que debe contener una página web para que sea una fuente fiable para

ayudarles en su futuro trabajo de documentación.

Esta sesión además de servir de apoyo para introducir los elementos tecnológicos con

los que vamos a trabajar a lo largo de todo el proyecto y facilitar el trabajo futuro, la

vamos a utilizar como evaluación inicial de los alumnos. A partir de estas primeras

grabaciones de los alumnos vamos a reflexionar sobre la situación de partida de cada

uno de ellos, detectando posibles dificultades generales y particulares, para trabajarlas

y superarlas a lo largo del curso y también nos va a servir al final del proyecto para

73

valorar la evolución y el progreso adquirido tomando como referente la situación

inicial de cada uno.

9.6 - SESIÓN 3 El lazarillo desde otro punto de vista 30/09/2016

Los objetivos específicos propuestos para esta actividad son los siguientes:

Expresarse oralmente con coherencia, corrección y propiedad.

Realizar presentaciones orales ante el resto de compañeros.

Enriquecer la competencia lingüística mediante la adquisición de vocabulario

nuevo.

Introducir al alumnado en la obra El Lazarillo de Tormes.

Utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación como fuente de

consulta y documentación.

La primera película que se proyectará será Lázaro (2001) de Fernando Fernán Gómez y

José Luis García Sánchez. Un equipo de alumnos, como se ha explicado anteriormente,

será el encargado de presentar la película al resto de sus compañeros guiándose por

medio de una ficha técnica que aporte datos sobre la película y la obra literaria a la

que hace referencia, además, se puede completar con la lectura de algún texto o

capítulo seleccionado que se quiera destacar. Esta introducción previa al visionado de

la película por parte de los alumnos es extensible al resto de filmes y cada una de las

películas será presentada por un equipo diferente.

74

Tras la proyección de la película se llevará a cabo la actividad del cine fórum donde el

profesor actuará como guía haciendo preguntas sobre el filme que se acaba de visionar

como una especie de comentario de texto oral. Para promover el diálogo entre los

alumnos, superar las posibles barreras de hablar en público y asegurarnos la

participación de todos, en primer lugar les colocaremos formando dos círculos

concéntricos de manera que todos mantengan conversaciones rotatorias -hasta llegar

al punto inicial- de unos dos minutos o el tiempo que estime el docente para que

puedan expresar sus opiniones sobre las preguntas formuladas.

Finalmente, los alumnos volverán a sus asientos, se pondrán en común las opiniones

entre todos y se abordarán otro tipo de preguntas o comentarios sobre los que

reflexionar. Considero que a veces en un grupo grande no es posible la participación de

todos y de esta manera nos la aseguramos, además de ayudar a nuestros discentes a

expresarse en público de una forma progresiva.

Se puede reflexionar sobre el tipo de narrador, la importancia de la obra en el contexto

histórico, la diferencia con las características del resto de obras que se hacían en ese

momento, la importancia de la honra, las razones por las que según el narrador le

llevan a describir su vida, preguntas relativas al léxico empleado, como si entienden y

saben explicar la expresión ‘escapar del trueno y dar en el relámpago’, etc. Estas

preguntas y reflexiones serán preparadas por el profesor adecuándose a cada obra y

buscan comprobar el grado de comprensión de la película y fomentar la reflexión y el

diálogo. El manejo de la lengua por parte del profesor como se ha señalado

anteriormente, ha de desempeñar una función modélica para lograr una mejor

competencia lingüística.

75

La propuesta de redacción y posterior grabación sobre la película Lázaro es una

narración ficticia, pueden desarrollar una de estas tres ideas: imaginar la vida de uno

de los amos desde que nace hasta que conoce a Lázaro, idear la vida del autor del

libro, los motivos que le indujeron a escribir la novela y no firmarla o una narración

desde el punto de vista de uno de los amos cuando están con Lázaro. El podcast

deberá tener una duración mínima de cuatro minutos.

Bibliografía y webgrafía que les ofreceremos al grupo de alumnos para facilitarles la

búsqueda de información sobre el Lazarillo de Tormes y la película:

http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-vida-de-lazarillo-de-

tormes-y-de-sus-fortunas-y-adversidades--0/html/

Alonso González, Eduardo (2013): Lazarillo de Tormes. (Clásicos adaptados).

Vicens Vives. España.

http://www.filmaffinity.com/es/main.html

http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/1picaro.htm

9.7 - SESIÓN 4 Grabación del podcast 21/10/2016

Objetivos específicos:

Expresarse oralmente y por escrito con coherencia, corrección y propiedad.

Fomentar la escritura creativa a partir de narraciones audiovisuales inspiradas

en obras literarias.

76

Utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación como herramienta

para expresarse oralmente.

Fomentar el trabajo colaborativo.

Esta sesión estará destinada a la grabación del guion del podcast sobre el Lazarillo de

Tormes y su posterior subida al blog.

9.8 - SESIÓN 5 Viajamos en el tiempo 28/10/2016

Objetivos específicos:

Expresarse oralmente con coherencia, corrección y propiedad.

Realizar presentaciones orales ante el resto de compañeros.

Introducir al alumnado en la vida y obra de Federico García Lorca.

Comprender presentaciones orales y documentos audiovisuales para a partir

de ellos, elaborar textos escritos.

Utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación como fuente de

consulta y documentación.

En la segunda sesión de cine proyectaremos un capítulo de la serie El ministerio del

tiempo (2015) de Javier Olivares, Pablo Olivares, Jorge Dorado, Abigail Schaaff y Marc

Vigil. En concreto visionaremos el capítulo 8 que se remonta a la vida de Luis Buñuel,

Salvador Dalí y Federico García Lorca durante su estancia en la Residencia de

Estudiantes. Tras el visionado y posterior comentario del capítulo donde se hará

referencia a la vida y obra de Federico García Lorca -¿a qué hace referencia La leyenda

77

del tiempo el título del episodio? ¿Por qué el episodio comienza con un sueño? ¿Cuáles

son los temas principales que trata Federico García Lorca en sus obras?- les

propondremos que para la producción del podcast deben representar un diálogo entre

todos, una mesa redonda, donde se aborde la vida y obra de Federico García Lorca e

incluya el recitado de alguno de sus poemas. Este podcast también tendrá una

duración mínima de cuatro minutos.

Algunos de los recursos digitales que podríamos ofrecerles al equipo responsable de la

presentación para la búsqueda de información sobre el autor:

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/educacion/poetasdel27/com/jsp/li

stado.jsp?canal=1033&seccion=poetas

http://www.patronatogarcialorca.org/

http://www.rtve.es/alacarta/audios/fin-de-siglo/fin-siglo-federico-garcia-

lorca/1162042/

http://elpais.com/tag/federico_garcia_lorca/a/

http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/2g27.htm

9.9 - SESIÓN 6 Grabación del podcast 18/11/2016

Objetivos específicos:

Expresarse oralmente y por escrito con coherencia, corrección y propiedad.

Fomentar la escritura creativa a partir de narraciones audiovisuales inspiradas

en autores literarios.

78

Utilizar las tecnologías de la información y comunicación como soporte de

grabaciones propias.

Fomentar el trabajo colaborativo.

Esta sesión estará destinada a la grabación del podcast sobre Federico García Lorca y

su posterior subida al blog.

9.10 - SESIÓN 7 El abuelo 25/11/2016

Objetivos específicos:

Expresarse oralmente con coherencia, corrección y propiedad.

Realizar presentaciones orales ante el resto de compañeros.

Introducir al alumnado en la obra El abuelo, de Benito Pérez Galdós.

Comprender presentaciones orales y documentos audiovisuales para a partir

de ellos, elaborar textos escritos.

Conocer las características de la entrevista.

Utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación como fuente de

consulta y documentación.

La tercera sesión cinematográfica se centrará en la proyección del filme El abuelo

(1998) de José Luis Garci, basado en la novela de Benito Pérez Galdós.

Tras la charla sobre la película, el texto que van a redactar va a ser una entrevista. Para

la realización de esta actividad les proporcionaremos un documento con las

79

características de este género.10 Cada uno de los miembros del grupo va a meterse en

la piel de uno de los personajes de la obra y va a ser entrevistado por otro componente

del grupo haciendo un análisis de los personajes y sus relaciones. Podría elaborarse un

guión base con preguntas que todos los equipos han de contestar y ampliarlas con

otras que elaboren ellos mismos, por ejemplo: ¿Cómo definirías tu carácter? ¿Qué tipo

de relación mantienes con el protagonista? ¿Y con el resto de personajes? ¿Qué papel

ocupas dentro de la trama principal? Haz un análisis de las situaciones más

interesantes. ¿Qué es para ti el honor? ¿Qué otro título le hubieras puesto al libro?

¿Por qué? La grabación de este podcast deberá tener una duración mínima de seis

minutos.

Algunos de los recursos digitales que podríamos ofrecerles al equipo responsable de la

presentación para la documentación sobre el autor:

http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/raba

t_benito_perez_galdos.htm

http://www.cervantesvirtual.com/bib/bib_autor/galdos/

http://www.rtve.es/alacarta/audios/fin-de-siglo/fin-siglo-benito-perez-

galdos/1090843/

http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/realismo-y-naturalismo-en-la-

novela-espaola-0/html/

10

Ver anexo 1

80

9.11 - SESIÓN 8 Grabación del podcast 20/01/2017

Objetivos específicos:

Expresarse oralmente y por escrito con coherencia, corrección y propiedad.

Fomentar la escritura creativa a partir de narraciones audiovisuales inspiradas

en obras literarias.

Utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación como soporte de la

expresión oral.

Fomentar el trabajo colaborativo.

Esta sesión estará destinada a la grabación del podcast sobre el filme El abuelo y su

posterior subida al blog.

9.12 - SESIÓN 9 La dama boba 27/01/2017

Objetivos específicos:

Expresarse oralmente con coherencia, corrección y propiedad.

Realizar presentaciones orales ante el resto de compañeros.

Introducir al alumnado en la obra La dama boba, de Lope de Vega.

Comprender presentaciones orales y documentos audiovisuales para a partir

de ellos, elaborar textos escritos.

Utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación como fuente de

consulta y documentación.

81

El último viernes de enero proyectaremos la película La dama boba (2006) de Manuel

Iborra, adaptación fílmica de la obra homónima de Lope de Vega.

El tema central de La dama boba gira en torno al poder educativo del amor. El amor

dicen que es el motor que mueve el mundo. Por amor, Finea aprende a leer y a escribir

y gracias a él, deja de ser una joven ignorante y simple y logra superar a su hermana en

inteligencia. Esta actividad tiene como objetivo potenciar la creatividad de los alumnos

a través de la imaginación; deben atribuir al amor un tipo de poder diferente al

educativo, escribir una historia que lo justifique y posteriormente realizar la grabación.

La duración mínima del podcast será de seis minutos.

Algunos de los recursos digitales que podríamos ofrecerles al equipo responsable de la

presentación para la documentación sobre el autor:

Lope de Vega

http://www.cervantesvirtual.com/bib/bib_autor/Lope/

http://www.lcc.uma.es/~perez/sonetos/lope.html

https://www.youtube.com/watch?v=stGG4ZUKATY

http://artelope.uv.es/

Los corrales de comedias

https://www.youtube.com/watch?v=1VvHdFC4DiQ

Arte nuevo de hacer comedias

https://www.youtube.com/watch?v=9Y2QzM-MdaY

http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/HISTORIA_LITERATURA/TEAT

ROBARROCO/comedianova.htm

https://www.youtube.com/watch?v=-_2llWfn4Po

82

La dama boba

http://artelope.uv.es/biblioteca/textosAL/AL0575_LaDamaBoba.php

https://lclcarmen1bac.wordpress.com/2011/10/02/la-dama-boba-de-lope-de-

vega/

9.13 - SESIÓN 10 Grabación del podcast 17/02/2017

Objetivos específicos:

Expresarse oralmente y por escrito con coherencia, corrección y propiedad.

Fomentar la escritura creativa a partir de narraciones audiovisuales inspiradas

en obras literarias.

Utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación como soporte de las

propias ideas.

Fomentar el trabajo colaborativo.

Esta sesión estará destinada a la grabación del guion escrito a partir de la visualización

del filme La dama boba y su posterior subida al blog.

9.14 - SESIÓN 11 Goytisolo 24/02/2017

Objetivos específicos:

Expresarse oralmente con coherencia, corrección y propiedad.

Realizar presentaciones orales ante el resto de compañeros.

83

Introducir al alumnado en la vida y obra de Juan Goytisolo.

Conocer los premios Cervantes.

Comprender presentaciones orales y documentos audiovisuales para a partir

de ellos, elaborar textos escritos.

Utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación como fuente de

consulta y documentación.

Uno de los últimos escritores galardonados con el premio Cervantes es Juan Goytisolo

en abril de 2014. En esta sesión vamos a visionar Medineando, un documental que

reconstruye parte de su biografía.

Tras el visionado y posterior coloquio, los alumnos van a tener que grabar un podcast

que incluya dos bloques. Para el primero deben documentarse sobre los ganadores de

los premios Cervantes y elegir uno, sobre el que tendrán que profundizar en su vida y

obra, y con la información recabada, deberán de forma ficticia entrevistarle.

Posteriormente, van a ponerse en la piel del jurado y van a proponer un nuevo autor

para la próxima entrega de premios justificándolo a partir de algún libro suyo que les

haya gustado y recomendando su lectura. Este podcast tendrá una duración mínima de

siete minutos.

Algunos de los recursos digitales que podríamos ofrecerles al equipo responsable de la

presentación para la documentación sobre el autor:

http://elpais.com/autor/juan_goytisolo_/a

http://www.rtve.es/alacarta/videos/premio-cervantes/discurso-integro-juan-

goytisolo-premio-cervantes-2014/3103044/

84

http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/tang

er_juan_goytisolo.htm

http://www.mecd.gob.es/prensa-mecd/dms/mecd/prensa-

mecd/actualidad/2015/04/20150423-cervantes/goytisolo.pdf

http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/tang

er_juan_goytisolo_1.htm

http://www.mcu.es/premios/CervantesPresentacion.html

9.15 - SESIÓN 12 Grabación del podcast 21/04/2017

Objetivos específicos:

Expresarse oralmente y por escrito con coherencia, corrección y propiedad.

Fomentar la escritura creativa a partir de narraciones audiovisuales inspiradas

en obras literarias.

Utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación como soporte de las

propias ideas.

Fomentar el trabajo colaborativo.

Esta sesión estará destinada a la grabación del guion escrito que verse sobre la vida y

obra de uno de los galardonados con el premio Cervantes y una propuesta original

para futuras ediciones y su posterior subida al blog.

85

9.16 - SESIÓN 13 El Quijote 28/04/2017

Objetivos específicos:

Expresarse oralmente con coherencia, corrección y propiedad.

Realizar presentaciones orales ante el resto de compañeros.

Introducir al alumnado en la obra El Quijote, de Miguel de Cervantes.

Comprender presentaciones orales y documentos audiovisuales para a partir

de ellos, elaborar textos escritos.

Utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación como fuente de

consulta y documentación.

Teniendo en cuenta que este año (2016) se cumplen 400 años de la muerte de Miguel

de Cervantes se ha elegido la película El caballero Don Quijote (2002) de Manuel

Gutiérrez Aragón basada en la Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de la

Mancha. Durante el día 23 de abril –fecha en la que fue enterrado Cervantes y Día

Mundial del Libro- son múltiples los homenajes al escritor y es tradicional la lectura

ininterrumpida del libro El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha en el Círculo de

Bellas Artes de Madrid así como en otros edificios públicos y centros del Instituto

Cervantes en el extranjero.

La actividad propuesta para este mes de abril es rendirle nuestro homenaje a esta

obra universal con la producción de un vodcast -archivo audiovisual- dramatizando un

capítulo a elección de los alumnos del libro El ingenioso hidalgo don Quijote de la

Mancha. Las escenas se grabarán fuera del horario lectivo. Considero que al menos un

miembro del grupo puede tener acceso a un teléfono móvil con el que poder grabar las

86

imágenes, de no ser así, el profesor se ocuparía de proporcionarles uno con el que

realizar las grabaciones. Posteriormente, las editaremos en el aula de informática

mediante el programa Windows Movie Maker. No se estipula duración.

Algunos de los recursos digitales que podríamos ofrecerles al equipo responsable de la

presentación para la documentación:

Alonso González, Eduardo (2015): Don Quijote de la Mancha. (Clásicos

adaptados, edición especial IV centenario). Vicens Vives. España.

http://www.artehistoria.com/v2/contextos/1877.htm

http://www.cervantesvirtual.com/bib/bib_autor/Cervantes/

9.17- SESIÓN 14 Creación del vodcast 26/05/2017

Objetivos específicos:

Dramatizar un fragmento de una obra literaria.

Utilizar las Tecnologías de la Comunicación y la Información.

Fomentar el trabajo colaborativo.

Esta sesión estará dedicada a la edición de las imágenes grabadas por los alumnos

mediante el programa Windows Movie Maker creando un vodcast que también se

compartirá en el blog de la clase.

87

9.18 - SESIÓN 15 Entrega de premios 02/06/2017

Finalmente, el día dos de junio a última hora de la clase de Lengua se otorgará un

premio a los mejores podcast valorando su adecuación, la creatividad y el progreso de

los mismos. Este premio consistirá en un libro de alguna de las obras tratadas durante

el certamen para cada miembro del equipo y al resto se les premiará con caramelos.

9.19 ESPACIOS Y MATERIALES

Para el desarrollo de la propuesta de innovación se requerirá de los siguientes espacios

y recursos tecnológicos:

Espacios:

Para la proyección de las películas y el posterior cine fórum se utilizará el aula

de Lengua o cualquiera que esté disponible y que disponga de un proyector

desde el que reproducir las películas.

Se hará uso del aula de informática para la grabación de los podcast.

Recursos tecnológicos:

Se precisará de un proyector y altavoces para la visualización de los vídeos y

ordenador en ese mismo aula, si los alumnos optan por acompañar sus

introducciones a las películas con presentaciones digitales.

Se requerirán al menos seis ordenadores en el aula de informática, uno para

cada grupo, que deben contar con micrófono y en los que tenemos que tener

descargados los programas Audacity para la producción de los podcast y

Windows Movie Maker para la edición del vodcast y su posterior subida al blog.

88

10. EVALUACIÓN

Al inicio de esta propuesta se han definido una serie de objetivos que queremos que

nuestros alumnos alcancen y a partir de estos se van a concretar los criterios de

evaluación para comprobar el grado de aprendizaje obtenido y tomar decisiones sobre

el mismo. La evaluación que se va a llevar a cabo en esta propuesta de innovación se

concibe como una evaluación continua porque se realizará a lo largo de todo el

proceso y de carácter sumativo.

En la segunda sesión del proyecto -tras la presentación del certamen- vamos a realizar

una sesión de evaluación inicial, con la grabación del primer podcast, que nos va a

servir para recolectar información sobre la situación de partida de cada alumno

comprobando sus conocimientos y habilidades previos. Este diagnóstico inicial nos va a

facilitar por un lado, la detección de posibles problemas o necesidades para la

consiguiente adopción de medidas educativas complementarias para satisfacerlos

(problemas de dicción, entonación, comprensión…) y por otro, nos va a servir para

valorar el grado de progreso desarrollado al final del mismo tomando como referente

al propio alumno y los objetivos del proyecto. Del mismo modo, la evaluación continua

nos va a permitir realizar un seguimiento del proceso de aprendizaje de los alumnos, a

lo largo de todo el proyecto, identificando sus logros y dificultades.

Durante el desarrollo de esta propuesta se han organizado varias situaciones para

ejercitar la palabra –escrita y oral- presentaciones, interacciones mediante el cine

89

fórum, redacciones escritas de guiones y grabación de los podcast, que van a ser

tenidas en cuenta para la calificación de los discentes.

La evaluación va a sustentarse en torno a tres ejes, se calificarán contenidos tanto

conceptuales, como procedimentales y actitudinales. Los contenidos actitudinales se

evaluarán y calificarán dentro del porcentaje reservado para la evaluación de las

actitudes generales en clase de Lengua y Literatura -se tendrán en cuenta actitudes y

hábitos de trabajo- y constituirá un porcentaje consensuado con el resto de profesores

del departamento. Para valorar estos contenidos actitudinales se buscará que los

alumnos adquieran hábitos positivos y para ello se tendrán en cuenta los siguientes

ítems:

Mostrar interés por las distintas actividades y participar de forma activa en las

tareas de grupo con atención y esfuerzo.

Respetar el mobiliario y las instalaciones del aula.

Se controlará la entrega puntual de las tareas propuestas.

Respetar las normas sociales y tolerar las opiniones y el trabajo del resto.

Los contenidos conceptuales y procedimentales que se van a calificar son los

documentos escritos -presentación de la película y guiones de podcast- de forma

grupal y las grabaciones de audio de forma individual. Los criterios de evaluación van a

ser una concreción de los objetivos especificados anteriormente y la nota final

computará en un 20% de la nota de la parte del bloque de Lengua que se aplicará en

cada evaluación.

90

10.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación que nos van a servir para la posterior calificación y que

comunicaremos a los alumnos para que tengan en cuenta son los siguientes:

1. Expresar con corrección textos y mensajes complejos, oralmente y por escrito,

en la lengua castellana.

2. Realizar exposiciones orales sencillas sobre obras literarias y adaptaciones

fílmicas basadas en estas.

3. Componer textos en soporte papel y grabarlos en audio tomando como modelo

textos literarios y adaptaciones fílmicas.

4. Aplicar los conocimientos sobre la Lengua y las normas de uso lingüístico para

la comprensión y composición de textos propios.

10.2 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

La calificación de los discentes se obtendrá a partir de las siguientes técnicas o

métodos: la observación diaria que nos procure una información constante sobre la

situación de cada alumno y los análisis de los trabajos escritos y orales que realicen.

Los instrumentos o recursos utilizados para la obtención de las calificaciones serán los

siguientes: el diario del profesor donde se registrarán periódicamente aquellos

aspectos referidos a los contenidos actitudinales y las rúbricas de evaluación para la

calificación de los contenidos procedimentales y conceptuales.

91

10.3 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

La calificación se obtendrá a partir de la valoración de los criterios de evaluación y

valiéndonos de las técnicas e instrumentos de evaluación anteriormente mencionados,

para ello, se realizará una media de los trabajos escritos y esta nota se sumará a la

media obtenida entre los podcast y presentaciones orales.

La nota de los documentos escritos va a tener un carácter grupal y computará un

máximo de 0’6 puntos, y la nota de las presentaciones orales y podcast será individual

computando un máximo de 1’4 puntos de la nota final del bloque de Lengua. Para

concretar la calificación y juzgar si los alumnos han alcanzado los objetivos propuestos

se han construido las siguientes rúbricas de evaluación.

10.4 RÚBRICAS DE EVALUACIÓN

Rúbrica de evaluación para los documentos escritos (presentación de la película y

guiones de podcast).

NOMBRE DEL GRUPO

SI

0’1

-

0’05

NO

0

Presentación

El texto dispone de una cabecera o título, márgenes, interlineado, si está escrito a mano la caligrafía es legible, limpieza en el documento, hay ausencia de borrones.

Se cumplen casi todos los requisitos anteriormente mencionados.

No se cumplen la mayoría de los requisitos planteados.

Cohesión

No presenta errores de puntuación (signos, mayúsculas…) Utiliza nexos de forma adecuada, el orden de las palabras es coherente. Dominio apropiado de los campos léxicos. Uso correcto de los tiempos verbales y no presenta errores de concordancia.

Se cumplen casi todos los requisitos anteriormente mencionados.

No se cumplen la mayoría de los requisitos planteados.

El texto está bien estructurado (introducción,

Se cumplen casi todos los

No se cumplen la mayoría de

92

Coherencia conclusión o cierre…) y se ajusta a la tarea exigida. Estructura del párrafo (extensión, unidad…).

requisitos anteriormente mencionados.

los requisitos planteados.

Adecuación

Adecuación a la situación comunicativa, se utiliza un registro apropiado al tipo de texto exigido y vocabulario acorde al tema.

Se cumplen casi todos los requisitos anteriormente mencionados.

No se cumplen la mayoría de los requisitos planteados.

Corrección

Se respetan las normas gramaticales, ortográficas y de acentuación. Hace uso de un vocabulario rico y variado, realizando un uso correcto de cada término buscando precisión.

Se cumplen casi todos los requisitos anteriormente mencionados.

No se cumplen la mayoría de los requisitos planteados.

Documentación

La información presentada está correctamente documentada y se citan al menos dos fuentes fiables.

La información presentada está documentada de forma correcta y no se citan fuentes.

Existen errores en el contenido de las informaciones.

Total y observaciones:

Rúbrica de evaluación para las presentaciones y los documentos sonoros (podcast).

Nombre del alumno

SI

0’1

-

0’05

NO

0

CONTENIDO

Presentación del contenido.

Trasmite oralmente sus ideas con claridad todo el tiempo.

Transmite sus ideas con claridad la mayor parte del tiempo.

Sus ideas no son trasmitidas de forma clara.

Organización del contenido.

Todas las informaciones están vinculadas y se presentan de manera clara y lógica.

La mayoría de informaciones están relacionadas pero la organización algunas veces no es clara o lógica.

Su discurso es incoherente, las informaciones no se encuentran relacionadas y no existe una secuencia lógica.

93

Seguimiento del tema. Se mantiene en el tema todo el tiempo.

Se mantiene en el tema algunas veces.

Es difícil decir cuál es el tema.

Seguridad y dominio del tema.

Demuestra un completo conocimiento del tema y lo presenta con facilidad. El tema es tratado con profundidad.

Demuestra un buen dominio de partes del tema.

No parece entender muy bien el tema. Tratado con poca profundidad, superficialmente.

Relación de sus intervenciones con las de otros hablantes.

Sus intervenciones están relacionadas con las de sus compañeros y respeta los turnos de palabra de otros.

La mayoría de sus intervenciones tienen relación con las de sus compañeros y suele respetar el turno de palabra de otros.

Sus intervenciones no están relacionadas con las de sus compañeros o con frecuencia interrumpe al resto.

Extensión.

La duración de la presentación o grabación se ajusta al tiempo exigido.

La duración de la presentación o grabación es casi la exigida.

La duración de la presentación o grabación dista en demasía del tiempo exigido.

Documentación del tema.

La información presentada está correctamente documentada y se citan al menos dos fuentes fiables.

La información presentada está documentada de forma correcta y no se citan fuentes.

Existen errores en el contenido de las informaciones.

CORRECCIÓN LINGÜÍSTICA

Dicción.

Habla de forma clara y distintiva todo el tiempo y pronuncia correctamente.

Habla de forma clara y distintiva la mayor parte del tiempo y pronuncia claramente.

A menudo no se le puede entender o tiene mala pronunciación.

Léxico.

Hace uso de un vocabulario variado, realizando un uso correcto de cada término y oraciones complejas.

Se expresa con un vocabulario limitado y maneja esencialmente oraciones simples.

Utiliza un vocabulario impreciso, repitiendo los mismos vocablos y el nivel de lengua es vulgar, poco cuidado, o con errores.

Se expresa con fluidez la mayor parte del tiempo y se

Titubea y comete pausas en torno a contenidos o

Se expresa sin fluidez, dificultando la comprensión del

94

Fluidez. autocorrige si es necesario.

palabras que le presentan dificultad.

discurso.

ASPECTOS EXTRALINGÜÍSTICOS

Volumen y tono

El volumen es adecuado, es lo suficientemente alto para ser escuchado con facilidad. Cambia el tono, intentado mantener activa la escucha del receptor.

El volumen es lo suficientemente alto para ser escuchado la mayor parte del tiempo. Incluye variaciones de tono.

El volumen con frecuencia es muy débil o excesivamente alto.

Ritmo.

Mantiene un ritmo adecuado, con armonía. Distribuye bien el tiempo y controla las pausas.

El ritmo es aceptable. Se puede seguir el discurso sin dificultad.

Habla demasiado lento, rápido o entrecortado. No es posible seguir el hilo del discurso.

Expresividad Se expresa de forma viva y natural.

Su forma de expresarse es poco espontánea.

Expresión artificial y monótona.

Actitud Guarda el turno de palabra respetando a sus compañeros, o dialoga con ellos de forma eficaz, sin interrumpir su discurso. Su tono es el adecuado.

Suele escuchar las intervenciones del resto de sus compañeros, aunque no siempre, o su tono no es el adecuado.

Mantiene un tono agresivo y no respeta las intervenciones de sus compañeros.

Total y observaciones:

Para obtener una visión general de los elementos anteriormente descritos se han

recogido de forma esquemática en la siguiente tabla de forma que se observe una

concordancia entre los aprendizajes que queremos evaluar y el modo en que lo vamos

a llevar a cabo.

OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Conocer las características formales de los textos dialogados: la entrevista.

Estructuras dialogadas (entrevista).

Componer y grabar textos dialogados que recojan las características de los mismos.

Análisis de documentos escritos y grabaciones creadas por los alumnos.

Rúbricas de evaluación de documentos sonoros y escritos.

Mostrar una actitud de cooperación y de respeto en situaciones de aprendizaje compartido.

Trabajo en grupo. Trabajar de forma grupal respetando las opiniones del resto, proponiendo ideas o aportando soluciones.

Observación directa. Diario del docente.

Ser capaz de extraer las ideas fundamentales de medios audiovisuales y plasmarlas en diferentes textos: narrativos, dialogados.

Conocimiento de las características generales de algunos autores y obras relevantes de nuestra literatura. Composición de textos y elaboración de trabajos sencillos sobre estos.

Componer textos escritos adecuados al contenido y

tipología textual exigida a partir de documentos audiovisuales y escritos. (Películas y obras literarias).

Análisis de documentos escritos creados por los alumnos.

Rúbrica de evaluación con valoración de la adecuación de la composición a la tipología textual y normas ortográficas.

Leer y expresarse oralmente con entonación, pausas y expresividad, teniendo en cuenta los

Conocimiento de las diferencias entre usos orales informales y formales de la lengua y conciencia de las situaciones comunicativas en que resultan

Realizar exposiciones orales sencillas sobre obras literarias y sus adaptaciones fílmicas y grabar podcast

Observación directa.

Análisis de documentos sonoros creados por los

Rúbrica de evaluación de los documentos sonoros.

96

destinatarios y el contexto. adecuados. relacionados con estos contenidos.

alumnos.

Dialogar de forma eficaz y ser capaz de formar juicios críticos.

Diálogo y formulación de propias ideas.

Dialogar respetando las normas de comunicación, con alternancia en las réplicas e intercambiando información congruente sobre el tema en cuestión.

Análisis de documentos sonoros creados por los alumnos.

Rúbrica de evaluación de los documentos sonoros.

Intervenir en situaciones de comunicación propias del ámbito académico, como la exposición de informes sobre las tareas realizadas.

Situaciones comunicativas; presentaciones orales de trabajos.

Realizar exposiciones orales sencillas sobre películas, épocas y autores literarios previamente preparados.

Observación directa.

Rúbrica de presentaciones orales.

Conocer y utilizar correctamente las normas ortográficas, ciñéndose a la norma lingüística en los textos escritos.

Conocimiento y uso reflexivo de las normas ortográficas, apreciando su valor social y la necesidad de ceñirse a la norma lingüística en los escritos.

Crear textos escritos de diferente tipo (narrativos, descriptivos y dialogados), manuscritos o digitales, respetando las normas gramaticales y ortográficas, con un vocabulario variado y respetando los criterios de corrección.

Análisis de documentos escritos creados por los alumnos.

Rúbrica de evaluación con valoración de la adecuación de la composición a la tipología textual y normas ortográficas.

97

Conocer los datos más relevantes de algunos de los autores más destacados de nuestra tradición literaria.

Acercamiento a algunos autores y obras relevantes de nuestra literatura.

Exponer de forma oral breves explicaciones previamente preparadas, sobre un autor u obra literaria.

Observación directa. Rúbrica de evaluación de presentaciones orales.

Dramatizar textos de nuestra cultura literaria.

Elaboración de trabajos sencillos sobre obras literarias; dramatización.

Declamar textos de nuestra cultura literaria.

Análisis de documentos sonoros creados por los alumnos.

Rúbrica de evaluación de presentaciones orales.

Presentar correctamente textos escritos, respetando las normas gramaticales, ortográficas y de puntuación.

Conocimiento y uso de la norma lingüística.

Aplicar la norma lingüística en los trabajos escritos.

Análisis de documentos escritos creados por los alumnos.

Rúbrica de evaluación de trabajos escritos.

Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de forma autónoma para la localización, selección y organización de información de obras y autores destacados de nuestra tradición literaria.

Utilización de las bibliotecas y de las tecnologías de la información y la comunicación de forma autónoma para la localización, selección y organización de información.

Documentar trabajos de investigación utilizando soportes tradicionales o fuentes proporcionadas por las TIC.

Análisis de documentos escritos creados por los alumnos.

Rúbrica de evaluación de trabajos escritos presentaciones orales.

10. 5 AUTOEVALUACIÓN

Finalmente, es imprescindible realizar una autoevaluación de nuestro propio trabajo y

del proyecto de innovación haciendo un análisis reflexivo sobre los resultados

obtenidos y sobre todos aquellos aspectos –metodología, actividades, temporalización,

medios tecnológicos…- implicados en el proceso de aprendizaje, valorando su

adecuación para tenerlos en cuenta para futuros proyectos y modificar lo que no haya

funcionado. Según Castillo Arredondo citado por Lorente Muñoz (2011:114):

“La evaluación final consiste en una reflexión, después del proceso, para recapitular

acerca de lo conseguido y lo que ha quedado pendiente, considerando las

circunstancias imprevistas aparecidas durante el proceso y cómo puede plantearse

el futuro inmediato. Supone, como se ve, una evaluación tanto del aprendizaje del

alumnado, como de la enseñanza llevada a cabo por el maestro.”

Para ello, a medida que vayamos avanzando en el proyecto y al término del mismo,

especificaremos las dificultades encontradas por los alumnos tanto grupales como

individuales, para la adquisición de las capacidades y anotaremos las medidas

aplicadas para solucionarlas y la eficacia o no de estas. Al margen de nuestra propia

evaluación sería muy positivo implicar a los alumnos en este proceso y que nos

ofrezcan su punto de vista valorando la práctica docente y el proyecto. Podríamos

ofrecerles un cuestionario para su evaluación que podría pasarse a mitad de curso y al

final del mismo. Como ejemplo se ha creado el siguiente:

(1) Totalmente en desacuerdo

(2) En desacuerdo

(3) En duda (4) De acuerdo (5)Totalmente de acuerdo

99

1 2 3 4 5 OBSERVACIONES

1 La organización del proyecto ha sido clara y se ha seguido todo el tiempo.

2 Al inicio de cada clase se definen los objetivos y se realizan tareas de acuerdo con ellos.

3 Las tareas son adecuadas al nivel de partida.

4 El profesor se expresa y explica con claridad. Las instrucciones son claras y precisas.

5 El clima de la clase es propicio para preguntar dudas y se anima a la participación de los alumnos.

6 El profesor atiende las preguntas y opiniones de los estudiantes y despeja las dudas.

7 El trabajo realizado me ha ayudado a mejorar mi capacidad para investigar y documentarme de forma fiable.

8 Las charlas en el cine fórum me han servido para aclarar conceptos y ampliar mi conocimiento sobre el tema.

9 El trabajo en grupo ha resultado positivo para mi aprendizaje.

10 Considero que mi expresión oral ha mejorado.

11 Mi capacidad de expresión escrita ha mejorado.

12 El tiempo dispuesto ha sido suficiente para finalizar las tareas.

Marca aquellos aspectos que consideres que este proyecto te ha ayudado a desarrollar

Lo que menos te ha gustado.

Lo que más te ha gustado.

¿Qué cambiarías?

¿Qué has aprendido?

Otros comentarios.

100

11. REFLEXIÓN Y CONCLUSIONES FINALES

Una vez concluido el Máster toca hacer una valoración del mismo. En primer lugar me

gustaría agradecer a todos los docentes con los que he tenido la oportunidad de

trabajar durante este curso su implicación en cada materia, su atención constante y su

esfuerzo por transmitirnos unos conocimientos y valores que nos permitan ejercer en

un futuro esta profesión de una manera eficiente. En especial, quiero dar las gracias a

mi tutora del centro, Carmen, por su dedicación y apoyo constante, y a mi tutor de la

universidad, Juan Antonio, por su capacidad de guía, su disponibilidad y su paciencia.

A continuación expongo unas breves reflexiones sobre el Máster y este proyecto de

innovación educativa. Como he indicado al comienzo de este documento y me reitero

en ello, considero que la formación de un profesor estaría inconclusa si solo contara

con aquellos conocimientos teóricos –que ya he calificado de imprescindibles- relativos

a su materia. De modo que este Máster contribuye a la capacitación del docente para

saber, saber hacer y saber ser. Personalmente, este año de intenso trabajo y estudio

ha supuesto para mí el descubrimiento del mundo educativo desde la perspectiva de la

docencia puesto que no había estudiado nada relacionado con ella y a través de las

distintas asignaturas he aprendido multitud de conocimientos y factores que un buen

profesor debe tener en cuenta a la hora de desarrollar su práctica docente y que he

intentado plasmar en mi TFM.

Una de las conclusiones más importantes que he extraído tras mi paso por las clases es

que la educación, al igual que la sociedad, está en continuo cambio y que las formas de

101

enseñar de hace unos años ya están obsoletas. Una escuela que se base únicamente

en la transmisión de conocimientos ya no nos vale, lo que se busca es la formación de

ciudadanos con una serie de valores, que sean responsables, críticos, solidarios,

tolerantes y con una serie de habilidades, que sean competentes en las circunstancias

que les rodean. Lo que demanda la sociedad del siglo XXI es que las nuevas

generaciones, además de conocer los contenidos de una asignatura, sean autónomos,

emprendedores, capaces de trabajar y gestionar un equipo, competentes

tecnológicamente y con capacidad de aprender a aprender, para en un futuro,

desarrollar nuevas capacidades y habilidades, para ello, el profesor debe estar siempre

preparado para el cambio y adaptarse a los retos del futuro.

Teniendo en cuenta estas consideraciones, he orientado mi propuesta de innovación a

la consecución de algunas de estas capacidades insertando métodos –aprendizaje

cooperativo- y herramientas –TIC- para alcanzar tales fines. Además, el objetivo

principal al que se dirige este TFM, el refuerzo y mejora de la expresión oral,

contribuye en el desarrollo de otras competencias como la competencia de aprender a

aprender o la competencia social y ciudadana puesto que el lenguaje está en la base

de todo conocimiento y comunicación. A partir del trabajo en grupos, lo que se

pretende es que los alumnos adquieran un sentido de comunidad, interactúen entre

ellos ayudándose en el acto de aprender y se establezcan una serie de conductas

prosociales como la convivencia, el compañerismo y la solidaridad. Las TIC deben ser

una herramienta habitual en educación, al igual que lo son en la vida cotidiana y es en

el ámbito escolar desde donde hay que contribuir a su normalización. No podemos

caer en el error de creer que estas denominadas ‘generaciones digitales’ o ‘nativos

digitales’ son autodidactas y por otra parte, hay que tener en cuenta que es probable

102

que nos encontremos con alumnos que no dispongan de un ordenador o Internet en

sus casas por lo que desde el centro debemos trabajar para eliminar esta brecha

digital. Por esto mismo, he considerado que uno de los ejes de este proyecto sean las

TIC, los alumnos van a utilizar los ordenadores para documentarse, redactar los

trabajos y grabar los podcast. Cuando mi tutor me propuso la utilización de podcast

como una herramienta para el desarrollo de esta habilidad lingüística, debo decir que

en un primer momento tuve que documentarme sobre este recurso porque no sabía

de lo que realmente se trataba, aunque más tarde, me di cuenta de que ya había

tenido contacto con ellos para ejercitar la comprensión auditiva en otros idiomas.

Aunque no puedo respaldar su éxito en la consecución de tal fin desde su aplicación

práctica, puesto que esta propuesta de innovación no ha sido llevada a cabo, sin

embargo, experiencias similares en el aprendizaje de otras lenguas me hacen creer en

la conveniencia de su inserción en las aulas de Lengua como complemento y

plataforma para el logro de este objetivo, ya que la propia naturaleza del recurso

permite su fácil manejo y no hay que olvidar que el uso adecuado de las TIC en

educación imprime una serie de efectos positivos en los alumnos que contribuirán en

una educación de calidad.

103

12. BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS

Ambrós, A. y Breu, R. (2007) Cine y educación. El cine en el aula de primaria y

secundaria. Barcelona: GRAÓ, de IRIF, SL.

Arroyo, C., Berlato, P., y Mendoza, M., (2002). Lengua castellana y Literatura.

1º de Bachillerato. Madrid: Oxford University Press.

BBC NEWS (07 de diciembre de 2005). Wordsmiths hail podcast success. BBC

NEWS. Recuperado de http://news.bbc.co.uk/2/hi/technology/4504256.stm

Cebrián de la Serna, Manuel (coord.) (2009) El impacto de las TIC en los centros

educativos. Ejemplos de buenas prácticas. Madrid: Editorial Síntesis.

Churches, A. (2009) Taxonomía de Bloom para la Era Digital. Eduteka.

Recuperado de http://www.eduteka.org/TaxonomiaBloomDigital.php

Corporación de Radio y Televisión española (2010). Manual de estilo de RTVE.

Directrices para los profesionales. Recuperado de

http://manualdeestilo.rtve.es/anexos/7-5-glosario-de-terminos-utilizados-en-

el-lenguaje-radiofonico/

Decreto 5/2011, de 28 de enero, por el que se establece el Currículo de

Educación Secundaria Obligatoria de la Comunidad Autónoma de La Rioja (BOR,

4 de febrero de 2011).

Diccionario de términos clave de ELE del Centro Virtual Cervantes, recuperado

dehttp://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/apr

endizaje.htm

Johnson, D.W., Johnson, R.T. y Holubec, E.J. (1999) El aprendizaje cooperativo

en el aula. Buenos Aires: Paidós.

104

López García, J.C. (2013). Herramientas para la elaboración y uso educativo de

los podcast. Eduteka. Recuperado de http://www.eduteka.org/podcast.php

Lorente muñoz, P. (2011). Retos de la evaluación en Lengua Castellana y

Literatura para el siglo XXI. Tejuelo, 11, 104- 127.

Martínez-Salanova Sánchez, E. (2002) Aprender con el cine, aprender de

película. Una visión didáctica para aprender e investigar con el cine. Huelva:

Grupo Comunicar Ediciones.

Piñeiro Otero, T., y Costa Sánchez, C. (2011). Potencialidades del podcast como

herramienta educativa. Revista científica electrónica de Educación y

Comunicación en la Sociedad del Conocimiento, 11, 124- 136. Recuperado de:

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:S474quMVBzIJ:dialn

et.unirioja.es/descarga/articulo/3801942.pdf+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=es

Programa para la evaluación internacional de alumnos (PISA) PISA 2012-

Resultados. Instituto Nacional de Evaluación Educativa. Recuperado de

http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/internacional/pisa2012/nota-pais-esp-

ocde-pisa-2012.pdf?documentId=0901e72b8178650d

Pujolás i Maset, P. (2009). La calidad en los equipos de aprendizaje cooperativo.

Algunas consideraciones para el cálculo del grado de cooperatividad. Revista de

Educación, 349, 225- 239. Recuperado de:

http://www.revistaeducacion.mec.es/re349/re349_11.pdf

Richards, J.C. y Rodgers, T.S. (2003) Enfoques y métodos en la enseñanza de

idiomas. Madrid: Cambridge University Press.

Saura, S. (2008) Radio escolar I. El guión del audio. Instituto Nacional de

Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado. Recuperado de

105

http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/eu/cajon-de-sastre/38-cajon-de-

sastre/617-monografico-radio-escolar-i?start=2

Solano Fernández, I.M. (Coord.) (2010) Podcast educativo. Aplicaciones y

orientaciones del m-learning para la enseñanza. Sevilla: Editorial MAD, S.L.

Solano Fernández, I. Mª. y Sánchez Vera, Mª. M. (2010). Aprendiendo en

cualquier lugar: el podcast educativo. Revista de Medios y Educación, (36), 125-

139. Recuperado de

http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n36/10.pdf

106

13. ANEXOS

Anexo I

La entrevista

La entrevista es una conversación en la que una o más personas realizan preguntas a un

entrevistado para obtener información, opiniones o valoraciones sobre un tema.

Este género discursivo es muy utilizado en los medios de comunicación, tanto en la radio y la

televisión como en la prensa escrita.

Características:

Las entrevistas presentan los siguientes rasgos:

Por su carácter planificado, es un género de escasa espontaneidad y presenta gran

elaboración de los contenidos.

Los entrevistados suelen ser gente famosa, expertos en una disciplina o personas que

desempeñan un papel importante en la vida social, artística o cultural.

Los participantes suelen ponerse de acuerdo previamente sobre los temas que se van

a tratar, el tipo de preguntas y las condiciones.

Si en una entrevista participan varios interlocutores, es necesario regular el turno de

intervención.

Estructura:

Las entrevistas se organizan del modo siguiente:

Suelen incluir una introducción, en la que se aportan datos sobre el entrevistado y, a

veces, se aclara el tema que se va a tratar.

El desarrollo de la entrevista consiste en una sucesión de preguntas y réplicas del

entrevistador y respuestas del entrevistado.

Texto extraído de Arroyo, C., Berlato, P., y Mendoza, M., (2002). Lengua castellana y

Literatura. 1º de Bachillerato. Madrid: Oxford University Press.