Craig y Alessandra

16
EJE INTROVERSION – EXTROVERSION (I.E.) Las personas más introvertidas que extrovertidas tienden a tomar las decisiones independientemente de los aportes del contexto. Son calmas, aplicadas, reservadas y prefieren trabajar solas. Las personas más extrovertidas tienen a tomar las decisiones inspiradas por los mensajes del contexto. Se mueven con una gran libertad y se interesan por todo lo que los rodea. Pensamiento introvertido Puntos fuertes: independencia de espíritu – prudencia Puntos débiles: poca capacidad de improvisación – no toma en cuenta el entorno Pensamiento extrovertido Puntos fuertes: apertura de espíritu – predisposición al cambio Puntos débiles: no soporta la rutina- actúa por impulsos EJE INTUICION - SENSACION (I.S.) Las personas intuitivas prefieren las teorías, las innovaciones y se opacan con lo concreto, los detalles, los hechos sin relación aparente con lo conceptual. Ama resolver los problemas, esencialmente aquellos que no se desprenden directamente de hechos y requieren visión global. Las personas sensibles aman los hechos, lo concreto, lo palpable y se alejan de las teorías, de la abstracción y de los planes. El pensamiento sensible, concreto y preciso hasta la obsesión, se equivoca poco con los hechos, pero carece de visión de contexto. Pensamiento intuitivo Puntos fuertes: sensible al entorno, a las relaciones – puede resolver problemas nuevos Puntos débiles: incapaz de trabajar con detalles – saca a veces conclusiones apresuradas Pensamiento concreto Puntos fuertes: práctico – es capaz de tolerar un trabajo prolongado y molesto Puntos débiles: el árbol no le deja ver el bosque – es incapaz de imaginar lo

description

revisión prolija de los resultados de "opuestos" en el test de craig y alessandra

Transcript of Craig y Alessandra

EJE INTROVERSION EXTROVERSION (I.E.)

Las personas ms introvertidas que extrovertidas tienden a tomar las decisiones independientemente de los aportes del contexto. Son calmas, aplicadas, reservadas y prefieren trabajar solas.Las personas ms extrovertidas tienen a tomar las decisiones inspiradas por los mensajes del contexto. Se mueven con una gran libertad y se interesan por todo lo que los rodea.

Pensamiento introvertidoPuntos fuertes: independencia de espritu prudenciaPuntos dbiles: poca capacidad de improvisacin no toma en cuenta el entornoPensamiento extrovertidoPuntos fuertes: apertura de espritu predisposicin al cambioPuntos dbiles: no soporta la rutina- acta por impulsos

EJE INTUICION - SENSACION (I.S.)

Las personas intuitivas prefieren las teoras, las innovaciones y se opacan con lo concreto, los detalles, los hechos sin relacin aparente con lo conceptual. Ama resolver los problemas, esencialmente aquellos que no se desprenden directamente de hechos y requieren visin global.Las personas sensibles aman los hechos, lo concreto, lo palpable y se alejan de las teoras, de la abstraccin y de los planes. El pensamiento sensible, concreto y preciso hasta la obsesin, se equivoca poco con los hechos, pero carece de visin de contexto. Pensamiento intuitivoPuntos fuertes: sensible al entorno, a las relaciones puede resolver problemas nuevosPuntos dbiles: incapaz de trabajar con detalles saca a veces conclusiones apresuradasPensamiento concretoPuntos fuertes: prctico es capaz de tolerar un trabajo prolongado y molestoPuntos dbiles: el rbol no le deja ver el bosque es incapaz de imaginar lo desconocido.

EJE COGNITIVO - AFECTIVO (C.A.)

El abordaje afectivo procede por simpatas, por valores. Las personas tienen una forma de pensar que se interesa por las personas ms que por las cosas, a la conciliacin y a la armona ms que a la competencia y la rivalidad. El abordaje cognitivo procede por anlisis y evita las opiniones y los juicios de valor. En sus decisiones, el pensamiento cognitivo puede lastimar a otro sin quererlo o sin darse cuenta.

Comportamiento afectivoPuntos fuertes: orientado a la gente se abre a los otrosPuntos dbiles: puede carecer de objetividad entusiasmo desprovisto de espritu crticoComportamiento cognitivoPuntos fuertes: capacidad de anlisis capacidad de juicio crticoPuntos dbiles: insensible no se toma el trabajo de convencer e influenciar

EJE INFORMACION DECISION (I.D.)

El pensamiento perceptivo ama recolectar informacin. Su esfuerzo se sita en el trabajo anterior a la toma de decisiones, en el que se detiene al mximo. Si bien este pensamiento es abierto y acepta exponerse, cuando define una decisin no acepta aportes.El pensamiento decisional reduce al mximo el nmero de decisiones. Lo que le interesa es la decisin misma y su aval y la puesta en marcha. Su campo es el proyecto que se crea y en el que se pone a trabajar inmediatamente.

Comportamiento informativoPuntos fuertes: flexible, adaptable pensamiento objetivoPuntos dbiles: falta espritu de decisin no es organizador ni perseveranteComportamiento decisionalPuntos fuertes: organiza, planifica y controla perseverante en la accinPuntos dbiles: puede ser obstinado puede tomar decisiones demasiado rpido

APLICACIONES

Las investigaciones demuestran que no existe correlacin entre el tipo de toma de decisiones y el desempeo del manager. No hay un estilo mejor que el otro.

Estas dimensiones de las personas expresan como el ser humano toma posesin del mundo exterior: algunos organizan, lo dividen; otros se relacionan; algunos ven el conjunto, otros entran en contacto slo con los detalles; algunos se acercan y otros se mantienen alejadosTodos estos abordajes son naturales y positivos. Sin embargo la experiencia nos demuestra que las diferencias entre un estilo y otro genera incomprensiones, conflictos, oposiciones. Esto es porque la forma de comprender el mundo da origen a nuestros valores, nuestras elecciones, nuestros intereses y nuestros mtodos de trabajo.

Los conflictos que enfrentamos da a da no se deben a la diferencia de opiniones sino a la diferencia en la forma de aprehensin del mundo.

Los Tipos Sociales del Dr. AlessandraEntendemos el eje de Apoyo como la capacidad y deseo de mostrar emociones y sentimientos y desarrollar relaciones interpersonales.Entendemos el eje de Direccin como la cantidad de control que ponemos en juego sobre las situaciones, o sobre las emociones y pensamientos que otros tienen.

Apoyo

Indirecto Directo

Control

Descriptores de ApoyoRelajado y ClidoEl espritu de la JusticiaRelaciones InterpersonalesFlexible con relacin a los tiemposOrientado a los sentimientosValora las opinionesComparte SentimientosDescriptores de ControlFormalLa letra de la Justicia Orientado a los HechosControlador Orientado al Pensamiento Valora los HechosEsconde sus sentimientos

Descriptores de IndirectosEvitan los RiesgosDecisiones muy meditadasPoco asertivosFciles en las relacionesEscuchadoresReservadosDescriptores de DirectosToman riesgosDecisiones rpidasConfrontadoresImpacientesHabladoresExpresan su opinin con rapidez

Cruzando ambos ejes quedan descriptos cuatro Estilos Conductuales: el Bho; LA Paloma, El Pavo Real y el guila.Realice el Test de Estilos Conductuales (en Anexos) para averiguar cul de estos estilos lo describe mejor, ventajas y reas de mejora; y cmo aprender a relacionarse en forma optima con los otros tres estilos.

Apoyo

PalomaPavo Real

DirectoIndirecto

guilaBho

Control

La PalomaDiplomtica, clida, segura y confiable. La Paloma es vista por algunos como sumisa y conformista.Busca seguridad. Toma decisiones con cautela y tratan de evitar situaciones riesgosas o desconocidas.Antes de tomar decisiones y de actuar, necesita saber cmo van a sentirse las personas involucradas con relacin a esta decisin.La Paloma es el estilo ms orientado a las personas. Amistosa, personal, cercana, fundar relaciones de profundidad con otros es su objetivo en la vida.Como a La Paloma le disgustan los conflictos, puede llegar a decir lo que los dems quieren escuchar tan slo para evitarlos.Es consejera natural y brinda mucho apoyo.Suele ser muy buena escuchando y tiende a relacionarse con gente que tambin lo es. Como resultado de esto ltimo, La Paloma llega a generar una red de contactos fuerte con gente que es solidariamente comprometida.Uno se siente bien con slo estar cerca de una Paloma. Ella se centrar en hacerse conocer para crear una relacin de confianza.La irrita el comportamiento agresivo. Ella es cooperativa, trabajadora estable y excelente jugadora de equipo.Las principales fortalezas de La Paloma son el cuidado y amor por los otros. Las principales debilidades, ser poco asertiva, demasiado sensitiva y fcilmente intimidable.Ocupaciones ideales para La Paloma: profesiones que ofrecen todo tipo de ayuda a otros como counseling, capacitacin, trabajo social, psicologa, enfermera, desarrollo de RRHH.En el mbito de los negocios, a La Paloma le agradarn las actitudes de cortesa, amistosas, y compromiso.Socialmente busca que los dems sean genuinos y amigables.El escritorio de una Paloma tiene fotos familiares y otros efectos personales. Habr paisajes relajantes o momentos especiales colgados en las paredes de su oficina.Abrir su espacio a los dems, ofreciendo un ambiente clido y de cooperacin.Para lograr un buen balance y desarrollar conductas de flexibilidad, La Paloma deber aprender a decir No, deber desarrollar la capacidad de llevar adelante ciertas tareas sin que sobreestime lo que los dems sienten al respecto y animarse a salir de su zona de confort tomando algunos riesgos y delegando tareas a otros.

El BhoEl sabio Bho es indirecto y controlador.Le importan los procesos analticos, es persistente y sistemtico resolviendo problemas. Puede tambin ser visto como hurao y crtico.El Bho tiene la necesidad de estar en lo cierto, cuenta con una cantidad increble de datos que soportan su lgica. Cuando buscan informacin suelen hacer preguntas muy especficas y detallistas. Sus acciones tienden a ser cautelosas y lentas pero rara vez dejan de cumplir con sus compromisos.Si bien es muy bueno resolviendo problemas, puede ser an mejor en la toma de decisiones.El Bho tiende a ser perfeccionista, serio y ordenado. Su foco est puesto en los detalles y en los procesos. Se irrita cuando aparecen sorpresas, imprevistos. Se considera y gusta mostrarse como eficiente, promueve la calidad tanto en productos como servicios.Le gusta la organizacin, la estructura y le desagrada involucrarse mucho con otra gente.Trabaja con precisin al hacerlo solo, muy disciplinado con los tiempos y prefiere un entorno de trabajo intelectual. Es muy crtico con su propio desempeo. Tiende a ser escptico. Le gusta ver las cosas por escrito.Las principales fortalezas del Bho son su independencia, su persistencia, su confiabilidad y su precisin.Su principal debilidad es ser tan moderado y falto de decisin, que fortalece su imagen de excesivamente cauto.Algunas ocupaciones en las que se sentir cmodo: contador, ingeniero, programador, ciencias duras, anlisis y arquitectura.Lo que ms irrita a un Bho es la gente desorganizada e ilgica. En entornos de negocios, el Bho necesita que el otro sea creble, profesional, corts. En ambientes sociales prefiere la gente sincera y agradable.Su escritorio estar muy organizado y limpio. Las paredes de su oficina mostrarn grficos relacionados con su trabajo. Prefiere la distancia y la formalidad y a veces esto se observa en sus escritorios y sillas, funcionales, pero que no invitan a acercarse. Prefieren un apretn de manos un breve llamado a un abrazo o larga charla.Para mejorar su balance y flexibilidad, el Bho deber abrirse a e interesarse en los dems, intentar acortar tiempos o poner en juego herramientas de optimizacin de tiempo, adaptarse ms rpidamente a cambios o desorganizacin, usar las polticas ms como lineamientos que como ley escrita e inamovible.

El guilaEl guila es dominante, controladora y directa. Exhibe firmeza en su relacin con los dems. Est orientada a la productividad y resultados.El guila acepta desafos, toma la autoridad y va primera en la resolucin de problemas. Trabaja rpidamente cuando lo hace sola. Se la ve independiente, algo fra y competitiva. Demanda el mximo de libertad para la gestin de s misma y de los otros.Utiliza sus habilidades de liderazgo para ganar.Sus debilidades incluyen testarudez e impaciencia. Tiende a tomar el control de los dems y tiene baja tolerancia a escuchar sus sentimientos y actitudes.El guila es de paso rpido y las demoras la irritan. Es comn que vaya directo al punto de inters, sin formalidades previas. Y si los dems no pueden seguir su ritmo, ella los ve como incompetentes.Hace que las cosas pasen, le gusta hacer muchas cosas a la vez buscando el permanente desafo.Es comn ver un guila adicta al trabajo.Sus fortalezas son su habilidad por los logros, su liderazgo, su tenacidad, su habilidad en la toma de decisiones.Las debilidades: es poco flexible, impaciente, de escucha pobre, falta de sensibilidad.Las ocupaciones ideales para un guila: reportera grfica, broker, consultora independiente, CEO. En un ambiente de negocios, el guila prefiere personas con empowerment, eficientes, receptivas e inteligentes. En un ambiente social quieren estar con gente rpida, asertiva e ingeniosa.Su escritorio suele estar lleno de papeles de trabajo, proyectos, pilas de materiales. Su oficina est decorada con smbolos que sugieren poder. El guila es formal, mantiene distancia tanto fsica como psicolgica con los dems. Suele tener un gran escritorio que la separa de sus visitantes. Hacerse su amigo no es prerrequisito para poder hacer negocios.Para lograr un buen balance y desarrollar conductas de flexibilidad, el guila necesita practicar escucha activa, mostrarse ms relajada, desarrollar paciencia, humildad y sensibilidad. Deber mostrar que los otros le importan, verbalizar las razones de sus conclusiones, y participar ms como miembro de un equipo.

El Pavo RealEl social Pavo Real es un espcimen que brinda apoyo y es directo. Exhibe caractersticas como la animacin, la intuicin y la vivacidad. Tambin puede ser visto como manipulador, impetuoso y excitable.El Pavo Real es rpido, sus acciones y decisiones son espontneas y rara vez se ocupan de los detalles, tratando de evitarlos al mximo. Generaliza hechos y datos concretos, y da como excusa cuando se equivocan el no haber contado con todos los hechos y detalles involucrados en la situacin. Se siente ms confortable con las estimaciones que con los datos concretos.Sus principales fortalezas son su entusiasmo, su capacidad de persuasin, y su deliciosa sociabilidad.Sus principales debilidades son que se involucra en demasiadas cosas a la vez, algo de impaciencia, y periodos cortos de atencin: se aburre fcilmente.El Pavo Real es una persona de ideas. Influenciando a los dems logra alianzas para llegar a los resultados. Busca la aprobacin y el reconocimiento por sus logros y xitos.Es dinmico, de pensamiento rpido, entretiene con mucha facilidad, histrinico.Trabaja rpido y con entusiasmo con otros. Es estimulante, conversador, gregario.Tiende a usar su intuicin y le gustan los riesgos.Lo peor que puede pasarle es aburrirse, estar solo y no tener acceso a medios de comunicacin.Muchos Pavos Reales disfrutan ocupaciones como ventas, entretenimiento, relaciones pblicas, abogaca, directores sociales de cruceros, negocio de turismo, o cualquier actividad que conlleve cierto glamour pblico. En el mbito de los negocios, prefiere a la gente que toma riesgos y acta rpido. En ambientes sociales le agrada ms la gente desinhibida, espontnea y entretenida.El Pavo Real disea y usa su espacio desorganizada y confusamente, pero sabe perfectamente si falta algo. Sus paredes pueden mostrar premios, posters estimulantes o notas; tambin frases motivantes y personales.Su lugar invita a otros con calidez y apertura, con deseo de hacer contacto. Rpidamente se sentarn al lado del visitante sin nada de por medio que les obture comunicarse y tocarse.Para mejorar su balance y flexibilidad, el Pavo Real necesita aprender a controlar mejor el tiempo y sus emociones; desarrollar una mente ms objetiva invirtiendo ms en el chequeo, verificacin, especificidad de la informacin. Enfocarse ms en la tarea y tener un acercamiento ms lgico a los proyectos y metas.

Caractersticas observables en los 4 EstilosVerbal(palabras)Vocal(tono)Visual(lenguaje corporal)

PalomaPreguntar ms que decirEscuchar ms que hablarSe reserva su opininPoca comunicacin verbalClidoNo fuerza el tonoBajo volumenHabla lento

Contacto visual intermitenteDa la mano suavementeMuestra pacienciaMovimientos suaves

BhoOrientado a la tarea y a los hechosComparte poco sus sentimientosFormalConversacin enfocada en el temaUn poco de inflexinPocas variaciones del tonoMontonoBajo volumenHabla lentoPocas expresiones facialesPoco contactoPocos gestos

guilaDice ms de lo que preguntaMucha comunicacin verbalEmpticoDirecto y al puntoMs variacin vocalTono ms forzadoComunica rpidamenteVolumen altoHabla rpidoTono desafianteApretn de manos fuerteContacto visualGestos para enfatizar puntosSe muestra impacienteMovimientos rpidos

Pavo RealCuenta historias, ancdotasComparte sus sentimientosExpresa rpidamente su opininFlexible con el tiempoSe va por las ramasMucha inflexinMucha variacin vocalDramtico, histrinicoVolumen altoHabla rpidoExpresiones faciales animadasMucho movimiento corporal y de manosContacto corporal y visualAcciones espontneas

Problemas entre Estilos

Orientado a las personas

Ambos ProblemasAmbos problemasProblemas de Ritmo

Pavo RealPaloma

RpidoDespacio

Problemas de PrioridadProblemas de Prioridad

Bhoguila

Orientado a las tareasProblemas de Ritmo