CPS Cuantitativos (1)

4
Yuli Aranda López/ Rosa L. Hernández Ortiz/ Gerardo Mendoza Reyes Laboratorio Parasitología Grupo 2 Exámenes CPS Cuantitativos 1. ¿Qué función tiene el NaOH en el ensayo de Stoll? Saponifica la grasa de las heces y ayuda a liberar los huevos de impurezas. 2. Investigue el número de huevos necesarios para considerar: Una Ascariosis masiva: ______>50,000 huevos por gramo de heces.______ Una Tricocefalosis masiva: ____>10,000 huevos por gramo de heces._____ Una Hymenolepiosis masiva: ____ >15,000 huevos por gramo de heces. ___ 3. ¿Cuál es el fundamento de la técnica de Harada-Mori? El flujo capilar del agua que sube a través del papel y la película fecal mantienen humedas las heces y transporta sus elementos solubles hacia la parte superior del papel donde se evaporan o se acumulan en un depósito oscuro. Al alcanzar la fase infecciosa, las larvas migran hacia abajo contra la corriente de flujo de agua, y al alcanzar el nivel de ésta se sumergen hacia el fondo, donde pueden verse con una lupa y tomarse con una pipeta para su examen microscópico 4. ¿En qué padecimientos es de utilidad esta prueba? En la determinación de la uncinariasis, pues permite la diferenciación entre larvas de uncinaria y los huevos parecidos a los de uncinaria. 5. Esquematice las larvas que puedan obtenerse por la técnica de Harada-Mori y mencione sus diferencias. FALTA SUS DIFERENCIAS México 23OCT2013 UNAM 2013

Transcript of CPS Cuantitativos (1)

Yuli Aranda Lpez/ Rosa L. Hernndez Ortiz/ Gerardo Mendoza Reyes Laboratorio Parasitologa Grupo 2

Exmenes CPS Cuantitativos1. Qu funcin tiene el NaOH en el ensayo de Stoll?Saponifica la grasa de las heces y ayuda a liberar los huevos de impurezas.2. Investigue el nmero de huevos necesarios para considerar:Una Ascariosis masiva: ______>50,000 huevos por gramo de heces.______Una Tricocefalosis masiva: ____>10,000 huevos por gramo de heces._____Una Hymenolepiosis masiva: ____>15,000 huevos por gramo de heces.___3. Cul es el fundamento de la tcnica de Harada-Mori?El flujo capilar del agua que sube a travs del papel y la pelcula fecal mantienen humedas las heces y transporta sus elementos solubles hacia la parte superior del papel donde se evaporan o se acumulan en un depsito oscuro. Al alcanzar la fase infecciosa, las larvas migran hacia abajo contra la corriente de flujo de agua, y al alcanzar el nivel de sta se sumergen hacia el fondo, donde pueden verse con una lupa y tomarse con una pipeta para su examen microscpico4. En qu padecimientos es de utilidad esta prueba?En la determinacin de la uncinariasis, pues permite la diferenciacin entre larvas de uncinaria y los huevos parecidos a los de uncinaria.5. Esquematice las larvas que puedan obtenerse por la tcnica de Harada-Mori y mencione sus diferencias.FALTA SUS DIFERENCIAS

Ad- Ancylostoma duodenale; Na-Necator americanus; T- Trichostrongylus spp; Ss- Strongyloides spp; Td- Ternidens deminutus; Rh- Rhabditis spp; Osp- Oesophagostomum spp.n- nervio anillo; g- poro genital; j- Cruce de canal bucal, mh- espicula bucal.

STRONGYLOIDESANQUILOSTOMA

Larva en 2a. etapaa).-Esfago rabditiforme con una pequea cpsula bucal. b).-Primordio genital grande. Larva en 3a. etapa.a).-Esfago filariforme que se extiende hasta aproximadamente el 40% de la longitud total.b).-Sin vaina,c).-Cola bifurcada,

a).-Esfago rabditiforme con una cpsula bucal grande.b).-Primordio genital pequeo.

a).-Esfago filariforme que se extiende aproximadamente hasta el 25% de la longitud total.b).- Con vaina.c).-Cola puntiaguda

6. Por qu es importante obtener el nmero de h.g.h. en infecciones ocasionadas por nematodos?Porque se puede tener una mayor efectividad ej tratamiento teraputico al estimar la intensidad de una infeccin intestinal por Ascars lumbricoides, Trichuris trichiura y uncinarias del humano en forma prctica, en una cantidad conocida de heces. Se asume que la produccin de huevos estar en relacin directa con el nmero de hembras fecundas que deponen huevos. El propsito para determinar esta intensidad tambin puede ser clnica, para encuestas, evaluacin teraputica, etc.

CONVERSIN DE rpm A GRAVEDADESPara conocer el valor en gravedades de las rpm, se aplica la frmula de fuerza de centrifugacin relativa:Relative Centrifuge Force = RCF = 1.118 * 10-5* r * (rpm)2

Referencias: * http://parasitology.com.au/Diagnostic%20Dilemmas/Diagnostic%20Dilemma_18.html* http://www.bvs.hn/Honduras/pdf/Manual%20Parasitologia%202007.pdf* http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/hymenolepiosis.html*http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neurobioquimica/libros/celular/centrizonal.htmMxico23OCT2013UNAM 2013