COSTUMBRES Y TRADICIONES.docx

18
COSTUMBRES Y TRADICIONES Lo habíamos dejado ya hace bastantes días con las costumbres culinarias del país y como en todos los países del mundo es un tema con mucho contenido. Desayuno versión completa Si tuviéramos que escoger un plato que describiera a Nicaragua yo creo que sin duda sería el gallo pinto. Es el desayuno más típico y el acompañamiento más común tanto en la comida como en la cena y consiste en arroz y frijolitos cocinados con un poco de cebolla. Nada, algo ligerito para comenzar el día. Suele servirse con cuajada, una especia de queso fresco, también queso crema y huevos fritos o revueltos además de la tortilla de maíz que nunca puede faltar. Esto es, como le suelo llamar, el bigmac nica! Los frijoles son una de las bases de la agricultura nicaragüense, junto a otras Desayuno sencillo: café y banano Hortalizas básicas como los tomates, cebollas… frutas como el mango y el jocote y como grano básico, el maíz sin duda. Además la zona de

Transcript of COSTUMBRES Y TRADICIONES.docx

Page 1: COSTUMBRES Y TRADICIONES.docx

COSTUMBRES Y TRADICIONES

Lo habíamos dejado ya hace bastantes días con las costumbres culinarias del país y como en todos los países del mundo es un tema con mucho contenido.

Desayuno versión completa

Si tuviéramos que escoger un plato que describiera a Nicaragua yo creo que sin duda sería el gallo pinto. Es el desayuno más típico y el acompañamiento más común tanto en la comida como en la cena y consiste en arroz y frijolitos cocinados con un poco de cebolla. Nada, algo ligerito para comenzar el día. Suele servirse con cuajada, una especia de queso fresco, también queso crema y huevos fritos o revueltos además de la tortilla de maíz que nunca puede faltar. Esto es, como le suelo llamar, el bigmac nica!

Los frijoles son una de las bases de la agricultura nicaragüense, junto a otras

Desayuno sencillo: café y banano

Hortalizas básicas como los tomates, cebollas…frutas como el mango y el jocote y como grano básico, el maíz sin duda. Además la zona de Jinotega es una zona puramente cafetalera. En las comunidades, la forma de encuestar a sus habitantes y poder percibir su poder adquisitivo es analizando, primero, si son propietarios o trabajan como jornaleros. Y segundo, pidiendo cuántas manzanas de café, granos básicos u hortalizas tienen.

Page 2: COSTUMBRES Y TRADICIONES.docx

En los municipios donde trabajamos hay una diferencia muy grande en pocos kilómetros de distancia. La Concordia y la parte de San Rafael del Norte más cercana a Jinotega son muy secas. Tienen sólo la oportunidad de cultivar durante los meses de lluvia y básicamente trabajan las hortalizas. San Sebastián de Yalí y la parte de San Rafael colindante con Yalí son mucho más húmedos y es territorio principalmente de café.

Olla de sopa (que faltaba en el último post)

Además también está el cultivo de caña de azúcar…que no sólo sirve para el ron!!! En una zona de la Concordia donde Ongawa construyó un canal de riego, fabrican un dulce de caña de azúcar llamado alfechique…para mi puro azúcar…pero que gusta mucho en general.

Con el maíz no sólo se hacen las tortillas!! Se le saca mucho más jugo que el que le sacamos nosotros a base de palomitas. Se pueden comer elotes, tamales y mi favorito…la güirila que es una especie de tortilla pero dulce y que se suele acompañar de un poquito de cuajada.

La hora de comer son las 12h y la cena ya es un poco más flexible pero es raro que sea

Marranito en su versión de animal de compañía

Page 3: COSTUMBRES Y TRADICIONES.docx

Más tarde de las 19h. Mis compañeros de trabajo siempre me dicen a las doce que toca sesión de engorde…unas dos libras de Marranito o chancho (cerdo) o pollo rostizado o carne, que se refiere básicamente a carne de res. La forma del almuerzo es una especie de plato combinado, con arroz, frijoles, ensalada y un tipo de carne…todo bien mezclado. No entienden el concepto de los menús de dos platos y postre que les explico…y realmente no me sorprende por los tamaños de su plato combinado! No tienen costumbre de postres tampoco y se suelen salir muy poco de este tipo de comida. De hecho han abierto un restaurante semi-asiático en Jinotega con postres y todo! Y digo semi porque el pobre hombre sabe que como no haga un poco de mix se queda sólo con el Ongawa spanish team que además estamos sólo de paso…

Plato combinado con su fresco correspondiente

Voy a acabar con un breve glosario que si no tengo rollo para demasiados posts:

–          Sombrilla: paraguas, ya que se usa indistintamente para protegerse del sol y de la lluvia.

–          La chúcara: emisora de radio estrella del momento, de música ranchera y que en el medio de todas las canciones suelta un relinche de caballo. Me costó entender que era un tema de la emisora y no del género ranchero en general.

–          Perolito: Coche (carro) viejo pero que aún anda.

–          Dar raid, pedir raid: autostop.

–          Chele bocón: Buenísimo…es el WC…porque es blanco (chele) y tiene la boca grande (bocón)

Page 4: COSTUMBRES Y TRADICIONES.docx

Este es el molino con el que tratan la caña de azúcar

–          De a verga, toani: Son niveles del tranquilo que explicaba en el otro post para definir cómo te encuentras.

–          Churro – churrito: Porro…aunque en la oficina lo usamos también para lo que sería un marrón en España.

–          Estar cableado: Lo mismo que estar bolo (borracho) pero a base de churritos. La versión adaptada en la oficina es cuando me ven con el móvil whatsappeando y me dicen…Javier anda cableado!

–          Chile: chiste

–          Chochada: tontería

–          Goma: resaca

–          Adoquín: no es que sea una definición, sino más bien una costumbre y es que tanto muchas calles como carreteras no son de asfalto sino de adoquines.

Page 5: COSTUMBRES Y TRADICIONES.docx

Jinotega downtown

–          Fresco: Bebida típica para acompañar a las comidas. Es agua, hielo, azúcar y el jugo de alguna fruta o incluso grano…hay de cebada, de maracuyá, de tamarindo, de arroz con piña, de naranjilla, de melón…mil y una combinaciones bastante buenas en general.

–          Quintuplicar: lo que pasa con el saldo del móvil cuando recargas los viernes!

Preparando mango que se come con vinagre y sal

Y miles de palabras nuevas que ya me iréis oyendo y pensareis…este chelito parece que anda medio bolo! Un abrazo a todos y todas!!

Page 6: COSTUMBRES Y TRADICIONES.docx

León mantiene sus tradiciones con “Florentina”, la gigantona más grande de Nicaragua

Diversas actividades masivas llenas de derroche cultural, mitos, leyendas y tradiciones, se desarrollaron en la capital de la revolución, con el objetivo de celebrar los 20 años de fundación del Museo Leyendas y Tradiciones.

Con el lema “Conozcamos nuestra historia…vivamos la tradición”, a las cuatro de la tarde, se realizó la celebración de una misa, en la iglesia Laborío, en honor a doña Carmen Toruño de García, por su segundo aniversario del encuentro con el creador, quien además, fue fundadora del Museo Leyendas y Tradiciones de la ciudad.

De esta manera, dio inicio el carnaval de mitos y leyendas, el cual recorrió las principales calles de Sutiava y contó con casi 40 gigantonas populares, acompañadas con su Pepe cabezón, Pepe “chineado”, el padre sin cabeza, el Coronel Joaquín Arrechavala, la cegua, la mocuana, entre otros.

En el acto central de la tarde-noche, se pudo observar a “florentina”, la gigantona más grande de Nicaragua de una manera más reluciente, en el que también la población degustó de bailes folklóricos y cantos, gracias al

Page 7: COSTUMBRES Y TRADICIONES.docx

Museo Leyendas y Tradiciones, con el apoyo del gobierno sandinista y la Asociación Folklórica ¡Viva León Jodido!.

Esta gigante posee 11 metros, cuarenta de alto y una longitud de unos 8 de metros, según Carlos Salinas, parte del equipo de organización del evento.

Complementó que se utilizaron más de 300 yardas de tela y la confeccionadora del vestido es doña Zoraida López, conocida como “doña Lala”, “la cual se tomó las riendas de coordinar este gran vestido con la ayuda de 15 costureras”.

Destacó que los materiales que se utilizaron son los tradicionales. “Esta gigantona es más grande que la de España, que tiene 10 metros cuarenta”, señaló Salinas.

Historia de la gigantona

Mileydi González, parte del equipo de divulgación del Museo Leyendas y Tradiciones, cuenta que la gigantona tiene su origen desde la llegada de los españoles.

“Ellos trajeron la danza de los cabezudos, la cual consistía en el baile de la mujer española con los colonos, lo que hacían realmente era darle dignidad y orgullo a la corona española”.

Aseguró que luego los indígenas se sintieron mal, “puesto que sus mujeres fueron violadas, creencias, costumbres, fueron pisoteadas y aparte las mataban, entonces como un acto para pedir justicia hicieron el baile de la gigantona”.

 León mantiene vivas sus leyendas y tradiciones

Page 8: COSTUMBRES Y TRADICIONES.docx

Por su parte, Javier Bárcenas, quien tiene 25 años de participar como “viejo”, expresó que se disfraza de esa manera para mantener vivas las tradiciones de los mitos y leyendas de esa ciudad.

Por otro lado, el niño José Alfonso Amador, del barrio San Sebastián, refirió que la gigantona es una tradición que ya va por mucho tiempo, “ninguna vez me había imaginado ver una gigantona tan grande como esta, me gustaría bailarla, pero no me la aguantaría”, refirió Amador.

Por su parte, Roger Guardián Vigil, Alcalde de León, dijo que “apoyamos decididamente el relanzamiento turístico de la ciudad y también hemos pedido a los récord guinnes que vengan a constatar este dato”, comentó Gurdián.

El delegado del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), Jorge Solari, afirma que cuando llegó el Director del Museo a presentar las ideas de la gigantona más grande de Nicaragua, “el equipo no dudó en ningún momento en apoyar este gran proyecto”.

Page 9: COSTUMBRES Y TRADICIONES.docx

Semana Santa: seguridad y tradición van de la mano en Nicaragua

La Semana Santa deviene para las y los nicaragüenses, más allá de cualquier credo, un momento de reencuentro familiar, celebraciones y disfrute de vacaciones veraniegas. | InternetRedacción Central | 06/04/2012

Un repaso a las medidas más importantes asumidas por las autoridades del país que han garantizado un disfrute pleno tanto a nacionales como a extranjeros de las tradiciones propias de Nicaragua en esta semana mayorLa Semana Santa deviene para las y los nicaragüenses, más allá de cualquier credo, un momento de reencuentro familiar, celebraciones y disfrute de vacaciones veraniegas.Así, miles de nicaragüenses retornan al país para disfrutar con sus familias el tradicional descanso y participar en actos culturales, recreativos, además de los religiosos alusivos a la pasión, muerte y resurrección de Cristo.Es por eso que la Policía Nacional ha asegurado la protección de los ciudadanos durante esta semana en unas 20 mil procesiones que se realizan en los 153 municipios de Nicaragua, mientras el

Page 10: COSTUMBRES Y TRADICIONES.docx

Instituto de Turismo (Intur) estimó que al menos unos 2,3 millones de nicaragüenses y extranjeros viajarían a los centros de recreación veraniega.Por otro lado, previo el inicio de la Semana Mayor personal del Ministerio de Salud verificó los 508 balnearios del país, de los cuales 21 se reportaron contaminados y fueron cerrados para garantizar paz y tranquilidad. Además, el MINSA comprobó el cumplimiento de medidas de higiene en restaurantes, cafeterías, ventas ambulantes y bares.Para contribuir al disfrute de las vacaciones de Semana Santa, el presidente Daniel Ortega ordenó la suspensión del cobro por ingreso al país de personas nacionales a través de los puestos fronterizos o carreteras en el contexto de la efeméride religiosa.La Policía Nacional dispuso el ingreso sin ninguna restricción ni pago de aranceles a quienes acudieran a los lugares de descanso, incluido los comerciantes.También en respuesta a una solicitud del mandatario, el Intur anunció que del 31 de marzo al 8 de abril los ciudadanos nacionales estarían exentos de pago por concepto de entrada en todos los centros turísticos que administra la entidad.Entre las celebraciones religiosas propias de la temporada sobresale la Judea, consistente en una representación de escenas de la vida de Cristo, que al decir del especialista en tradiciones culturales Salomón Alarcón constituye la expresión viva del teatro popular y religioso de más de un siglo en este país.Durante la época de la cuaresma se realiza esta puesta en escena por actores populares que no estudian teatro, no conocen las grandes técnicas de actuación, solo tienen una gran fe, un compromiso social con la comunidad y con su religión, comentó.Los habitantes de las isletas del lago Cocibolca, el mayor del y segundo en amplitud de Latinoamérica, realizan esa ceremonia desde hace 35 años a bordo de pequeñas embarcaciones donde transportan la imagen de Jesús rodeado de ofrendas de flores y frutas.Otra tradición de más de 70 años es la de las Alfombras Pasionarias que se exponen en León, elaboradas con aserrín de

Page 11: COSTUMBRES Y TRADICIONES.docx

colores y con la intención de mostrar ilustraciones de pasajes bíblicos, mientras las alfombras de Masaya ostentan flores en alusión al epíteto de la ciudad.Una práctica centenaria de varios pueblos nicaragüenses es la de las Carretas Peregrinas de Jesús del Rescate que se ha transmitido en familias de una generación a la otra.Según los historiadores, más de 200 carretas desfilan con pinturas alusivas a Jesús, la bandera nacional y otra amarilla como símbolo de devoción religiosa, hasta llegar al Santuario de Popoyuapa donde veneran una antigua imagen de Cristo en ese templo.Diversas autoridades del Ejecutivo insistieron en que para atraer el turismo, actividad relacionada con una mayor generación de empleo, los nicaragüenses precisan mantener limpias las calles y playas, contribuir a la preservación de los recursos naturales.Así Nicaragua vive su Semana Santa, entre disímiles tradiciones y la responsabilidad de cultivar el respeto a la identidad y el cuido al medio ambiente que signa desde épocas ancestrales la vida en esta nación centroamericana.

Page 12: COSTUMBRES Y TRADICIONES.docx

LA NAVIDAD EN NICARAGUA

La tradición navideña es celebrada con muchos festejos en Nicaragua, y recoge muchos elementos antiguos de culturas extranjeras que ya son íconos de esta costumbre en casi todo el mundo, pero siempre hay detalles autóctonos nacidos del carácter propio de los nicaragüenses.

La Navidad es una costumbre celebrada en toda Nicaragua. Tiene dos personajes principales: uno es Santa Claus, o “Santa”, a como es conocido en Nicaragua (llamado en otros países San Nicolás o Papá Noel); y el otro es el Niño Jesús, o Niño Dios. El momento cumbre de esta tradición es la medianoche del 24 de Diciembre.

Desde los últimos días de Noviembre salen a relucir los adornos navideños en las casas, los comercios, las calles… por todos lados. Las familias colocan en sus salas un símbolo popular: el pino navideño, decorado con luces de colores, bolas llamativas, campanas y otros adornos.

El otro símbolo infaltable es “El Nacimiento”: pequeñas estatuillas que representan el momento del nacimiento de Jesús en un pesebre, junto a José, María, pastorcillos, los tres reyes magos y animales domésticos. Los nacimientos diminutos son colocados en las casas e iglesias, pero también se colocan otros más grandes (a veces de tamaño natural) en las avenidas y rotondas, o en las recepciones de edificios comerciales. Algunas personas acostumbran dejar El Nacimiento sin la figurita de Jesús, la cual colocan hasta las primeras horas del 25 de Diciembre.

La Navidad es un momento familiar. El 24 de Diciembre muchas familias se reúnen y se prepara una cena especial. En la noche, se manda a dormir a los pequeños hijos pues aún

Page 13: COSTUMBRES Y TRADICIONES.docx

se conserva en algunas familias el mito de “Santa”, ese viejito panzón y bonachón que traerá regalos para todos. A la medianoche, los niños son despertados y se maravillan con sus regalos.

También, en algunas familias se estimula a los niños a escribir cartas al Niño Dios (que igual es portador de regalos), pidiendo juguetes o deseos especiales. Las cartas sirven de guía de compras a los padres. Los regalos son abiertos a la media noche cuando, según la tradición, se produjo el nacimiento del Niño Dios.

Como tradición general, en las calles se revienta mucha pólvora y fuegos artificiales. Es también tradición el “abrazo navideño”. Todos se abrazan: las familias, los vecinos, los amigos, las parejas; en muchos casos este abrazo es un momento de reconciliación entre personas con diferencias personales.

Aunque en la noche se sirve una entrada o aperitivo, la cena navideña se sirve tradicionalmente hasta después de la medianoche, y antes de ella se realiza un brindis entre los presentes.

Por supuesto, siempre habrá variaciones de costumbres dentro de esta misma tradición. Un detalle interesante es la costumbre de la sopa navideña de los criollos en Bluefields: luego de la llamada misa del Gallo, la gente abre sus casas e invita a cualquier persona a tomar la sopa que han preparado, en celebración de la Navidad.

El Año Nuevo

El nuevo año es siempre bien recibido en Nicaragua, con tradición y alegría. Es también un momento de la familia, pero también de los “amigos”.

Una vieja tradición en Nicaragua es la “quema del año Viejo”. Alguna gente fabrica muñecos que se hacen usando como molde alguna ropa vieja (calcetines, pantalones, camisas, sombreros), la cual es llenada con papeles, bombas de pólvora y una mecha. Los cuelgan en las calles desde árboles o postes. A la media noche, la mecha del muñeco se enciende y luego de explosiones y fuego el “año viejo” desaparece rápidamente.

Al igual que la navidad, se prepara una cena generosa que será degustada hasta la medianoche, en honor a las primeras horas del año nuevo. Las casas generalmente se preparan para festejo, al que se invita a amigos y familiares.

A la media noche, además del muñeco del “año viejo”, la gente quema mucha pólvora y fuegos artificiales en las calles, en dónde hay una alegría contagiosa. La gente se saluda, luego pasan a la cena y por último a la fiesta, al primer gran “bacanal” del año.

Aunque prevalece la fiesta y tradición hecha en casa con amigos y familia, en las ciudades también hay locales que ofrecen fiestas en las que la gente se reúne para recibir al año nuevo y celebrar.

Page 14: COSTUMBRES Y TRADICIONES.docx

Fiestas Patronales de Santo DomingoSanto Domingo celebración -

Managuamàs fotos ...

Historia

Se dice que en el año de 1885, un leñador llamado Vicente Aburto que trabajaba en la propiedad del señor Inocente García Lara, encontró la pequeña imagen de Santo Domingo dentro del hueco de un árbol de madero negro, sorprendido corrió a comunicarle a su patrón.

Así se inició la primera fiesta, ya que todos los que vivían en los alrededores de las Sierras visitaban la hacienda de García Lara, pero nadie sabía que representaba esa estatuilla y la llevaron a una Iglesia en Managua donde un sacerdote les dijo que se trataba del Santo Domingo de Guzmán, que fue un misionero, protector y defensor de los esclavos que vivió de 1170-1221.

Dejaron la imagen en Managua y regresaron a Las Sierritas donde el misterioso santo volvió a aparecer en el hueco del mismo árbol de madero negro, el mismo campesino que la encontró la primera vez la encontró esta ocasión y corrió a la Iglesia de Managua a informar al sacerdote, quien lo confirmo al revisar que la imagen ya no estaba en su lugar. Al ver el milagro sucedido, el párroco recomendó que le construyeran una ermita y que lo llevaran cada año a Managua para que visitara la capital, así nace la tradición de la Traída de Santo Domingo, nombrado patrono de Managua.

CelebraciónEn vísperas de las fiestas se celebra la vela del Barco, que transportara al santo, el tradicional Palo lucio y la elección de la reina. Las fiestas se inician entregando al Mayordomo de las Fiestas, una tajona, un instrumento de madera y cuerdas de

Page 15: COSTUMBRES Y TRADICIONES.docx

cuero que sirve para flagelar a los mal portados y que es bendecida por el sacerdote.

En medio de una algarabía miles de capitalinos marchan en peregrinación llenos de júbilo, y tradición, los promesantes se visten de trajes típicos, de diablillos, inditos y al son de filarmónicas y chicheros, quema de pólvora, recorren las principales calles de la ciudad con la imagen, en lo que se conoce como la "bajada" y "subida" de Santo Domingo de Guzmán o popularmente llamado ¨Minguito¨.

El Mayordomo de las fiestas patronales, realiza un recorrido por Hornos en las comarcas de Membreño, Esquipulas y Las sierritas, en donde las familias preparan alimentos típicos como nacatamales, indio Viejo, rosquillas, chicha entre otros, para celebrar la vela del Santo.

Desfile HípicoOtra actividad que se ha vuelto tradición es el desfile hípico que se celebra el 1 y el 10 de agosto como inicio y cierre de las fiestas, donde participan caballistas de todas partes del país e invitados especiales, demostrando sus habilidades en frente de los espectadores, también se realiza un desfile de carrozas alegóricas. El desfile parte del Malecón de Managua, pasando por la laguna de Tiscapa, rotonda el Güegüense y finalizando por la rotonda de El Periodista.

Se puede visitar también las ferias de Microfer, en la cual hay presentaciones musicales, venta de productos nacionales, juegos entre otras amenidades, y la Feria Expica que es una de las más importantes para el sector ganadero, donde se puede apreciar los mejores ejemplares ecuestres nacionales e centroamericanos, corridas de toros, conciertos musicales, productos nacionales y otros, todos los productos libres de impuesto.

Page 16: COSTUMBRES Y TRADICIONES.docx