Costumbres y tradiciones de la provincia de colón

11
{ Costumbres y tradiciones de la provincia de Colón Hecho por: Candelaria Bosnic

description

 

Transcript of Costumbres y tradiciones de la provincia de colón

Page 1: Costumbres y tradiciones de la provincia de colón

{

Costumbres y tradiciones de la provincia de Colón

Hecho por: Candelaria Bosnic

Page 2: Costumbres y tradiciones de la provincia de colón

Colón es una provincia de la República de Panamá. Su extensión territorial es de 4.868,4 km². Su población es de 232.748 habitantes (2010)1 y su densidad es de 46,7 habitantes por km² (2004). En su territorio se localiza la sección norte del Canal de Panamá. Limita al norte con el mar Caribe, al sur con las provincias de Panamá y Coclé, al este con la Comarca de Guna Yala y al oeste con la provincia de Veraguas.

La provincia de Colón esta situada en el Caribe a la entrada del Canal de Panamá, a sólo 55 minutos por carretera desde el Pacífico, es el principal puerto para el tráfico de casi toda la mercancía de importación y reexportación del país. En importancia, Colón es la segunda ciudad de la República, pero por su comercio, bien podría ufanarse de ser la capital del hemisferio.

Introducción

Page 3: Costumbres y tradiciones de la provincia de colón

Colón presenta una diversidad de bailes, entre ellos:

La Cumbia: este baile tiene forma y carácter diferente, lleva siempre música de violines y acordeones, y no existen regularmente voces ni palmadas. Es desarrollada en un sitio al aire libre, sin importar mucho lo irregular del piso. En la ronda se admiten hasta treinta bailadores y si son demasiados se hacen dos rondas concéntricas de parejas.

Tambores o Tamboritos: para los colonenses la expresión baile de tambor se refiere a un grupo o género de bailes en los que el acompañamiento se hace con un juego de tambores voces y palmadas femeninas, invariablemente. En algunas modalidades se añade regularmente instrumentos melódicos tales como la flauta y la guitarra

Bailes típicos

Page 4: Costumbres y tradiciones de la provincia de colón

La mujer utiliza camisa de colores con una sola arandela o solapa y faldones elaborados de 3 sustos, debajo pantaletas o peticotes, decorados con collares de cuentas y flores en la cabeza. El hombre usa camisa de variadas formas, algunos le colocan un chalequito propio de los caballeros de sociedad que utilizaban dentro del saco, pantalón con tiritas o retazos, soga y gorro. Este vestuario era complementado con diversos accesorios que iban recolectando.

En Costa Arriba de Colón utilizan la ropa al revés los hombres. En la Costa Abajo de Colón las mujeres utilizan faldas de retazos y en calle 4ta. Su vestuario tanto hombres y mujeres es de tiritas y rayas.

Vestidos típicos de la provincia de Colón

Page 5: Costumbres y tradiciones de la provincia de colón

El deporte más practicado en nuestra comunidad es el fútbol (balompié) a parte de este deporte se practica el baloncesto y el boxeo. También se practica el surf, uno de los mas principales de igual forma, ya que Colón tiene muy buenas olas en las playas mas ventosas de la región.

Deportes

Page 6: Costumbres y tradiciones de la provincia de colón

El cultivo del banano por la United Fruit Company en Bocas del Toro y Puerto Armuelles, llego a Colón donde tuvo grandes éxitos ya que es una provincia llena de riquezas naturales. También uno de los cultivos mas predominantes en la provincia es el arroz ya que tiene un amplio explota miento.

Producción agropecuaria de la provincia de Colón

Page 7: Costumbres y tradiciones de la provincia de colón

Su comida es muy popular en el país, por su sabor caribeño y condimentada con ají chombo. siendo la especialidad las frituras y los mariscos (caracol, cambombia, camarones, centolla, cangrejo) , rondón, acompañados con arroz con coco, patacones con pescado frito, carimañolas, patties (pastelitos de carne), plantain tarts (pastelitos de plátano maduro), dumplings, johnny cake(yahny cake), pan Bon entre otras delicias. También es famoso el sao (hecho con pata de cerdo, cebolla, pepino y picante).

Platos tipicos de la provincia de Colón

Page 8: Costumbres y tradiciones de la provincia de colón

Colón es una provincia de la República de Panamá. Su extensión territorial es de 4.868,4 km. El área de superficie de Colón es de 4.890 km². Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con las provincias de Panamá y Coclé, al este con el territorio de Kuna Yala, y al oeste con la provincia de Veraguas. La cabecera de la provincia es la ciudad de Colón, originalmente llamada Aspinwall, ha estado marcado por lo que sería la construcción de el ferrocarril interoceánico y el Canal, también por el descubrimiento de oro en California.

Ubicación de la provincia

Page 9: Costumbres y tradiciones de la provincia de colón

El sector terciario de la economía (el turismo) es uno de los principales motores de la economía de Colón. También destacan las ventas en la Zona Libre de Colón y el movimiento de carga en los puertos. El Istmo de Panamá desde su descubrimiento en 1501 por Rodrigo de Bastidas, ha sido un importante eslabón para la distribución e intercambio de mercaderías producto de una consecuencia natural de la ruta comercial más corta del Universo, ubicada en la ciudad Atlántica, puerta de entrada hacia el Canal de Panamá. Durante la época de la conquista, Portobelo (con sus famosas ferias), Chagres y Nombre de Dios fueron centros de comercio de ultramar. Más tarde la construcción del ferrocarril de Panamá primer camino férreo transcontinental construido en América, le dio impulso al movimiento comercial de la Provincia de Colón.

Comercio de Colón

Page 10: Costumbres y tradiciones de la provincia de colón

Las principales industrias de esta área son fabricacion de productos químicos, derivados del petroleo, alimenticios, fabricacion de productos medicinales, cemento y sus derivado, procesamiento de productos marinos y de madera.

Producción industrial de la provincia de Colón

Page 11: Costumbres y tradiciones de la provincia de colón

Colón es una provincia llena de riquezas y cultura de la cual podemos aprender mucho y espero haberles mostrado uno de lo cuantos aprovechamientos que se les saca a la provincia, tiene diversas comidas, bailes, vestidos, etc. Que en lo personal me parecieron y espero que a ustedes igual les haya parecido muy interesante ya que nos informa y nos muestra sobre esta hermosa provincia

Conclusión