COSTUMBRES Y TRADICIONES

16
FASCÍCULOS DE HISTORIA LOCAL AULA DE ESTUDIOS UNIVERSIDAD POPULAR DE MIGUELTURRA Nº 1 La vida del PASTOR y EL ESQUILEO

description

Fascículos sobree costumbres, tradiciones y leyendas de Miguelturra (Ciudad Real)

Transcript of COSTUMBRES Y TRADICIONES

FASCÍCULOS DE HISTORIA LOCALAULA DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD POPULAR DEMIGUELTURRA

Nº 1

La vida del

PASTORy EL ESQUILEO

Fascículos de historia local: Número 1.Patrocina: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (Programa 0,5% IRPF 1999)Edita: Universidad Popular.(Área de Cultura. Excmo. Ayuntamiento de Miguelturra)Realizado por: Mª del Castillo González Garrido. Monitora del Aula de la Mujer U.P.Colaboran:

Estrella Martín Sánchez.Teresa Sánchez Arévalo.Esmeralda Muñoz Sánchez.Isabel Gómez Rodrigo.Mª José Sánchez Rodrigo.Ascensión Sánchez Rodrigo.Alberto Martín Castellanos.Amalio Segura González.Manuel Palmero Rodrigo.José Antonio Mondéjar Rodrigo.José Manuel García Pardo.José Luís Rojas Arroyo.

Diseño y maquetación: Marcial González RiveroImprime: FISENSI Artes GráficasI.S.B.N.:Depósito Legal

Foto portada cedida por Mª José Sánchez

Indice.

Presentación.

1. Situación geográfica y breve histo

ria del pastoreo.

2. Vías Pecuarias.

3. La vida del pastor.

4. El esquileo de lana y pelo.

5. Artesanía pastoril.

6. Elaboración del queso.

7. La cocina del pastor.

8. Glosario.

-1-

Presentación.Desde hace algunos

años, el Aula de Estudios dela Universidad Popular deMiguelturra, viene trabajan-do en la recuperación de lahistoria y las tradiciones lo-cales a través del conocimien-to y divulgación de la arte-sanía, el folklore, los oficios…,en definitiva, de la vida coti-diana del grupo social queconforma la identidad de unpueblo.Con esta publicación queahora os presentamos, pre-tendemos la difusión de loselementos más representati-vos y del modo de vida de

nuestros antepasados dándo-los a conocer a las nuevas ge-neraciones, con el propósitode que alcancen un desarro-llo cultural y social más com-pleto.Este es el primero de una se-rie de fascículos que iremospresentando periódicamente,esperando sean de vuestroagrado.

Está dedicado a uno delos oficios que más han influi-do en la evolución y supervi-vencia del hombre desde laprehistoria hasta nuestrosdías. EL PASTOREO.

Mª del Castillo González Garrido

-2-

1. Situación geográfi-ca y breve historia delpastoreo.

Miguelturra, es un municipio delCampo de Calatrava en la provincia deCiudad Real. Su término está dividido endos zonas con un total de 117.4 km2 deextensión, en una de las cuales se encuen-tra la población y en otra el anejo dePeralbillo. Su altitud media es de 635 m.

La parte del término poblacional,esta situada sobre una llanura prácticamen-te perfecta y desprovista de cursos fluvia-les, siendo la dePeralbillo másmontuosa y regada porlos ríos Guadiana, conel embalse del Vicarioy Bañuelos.

Su principal re-curso económico estábasado, desde antiguo,en la agricultura de se-cano, vitivinícola yolivarera, complemen-tada con cereales y pe-queños regadíos, y enla explotación del gana-do predominando ellanar, al lado de algunos vacunos yporcinos.

Abundantes restos de cultura ma-terial, localizados en diferentes zonas dela región, avalan que la actividad pastoril yganadera fue practicada desde la antigüe-dad por los primeros habitantes de nues-

tros pueblos. Fragmentos de queseras ycuencos perforados, conocidos desde laCultura de las Motillas y posteriormenteen la Edad del Hierro, así lo evidencian.

A través del tiempo, la oveja man-chega, destacó por la calidad tanto de sucarne, como de su leche y lana, propieda-des que ya fueron conocidas y apreciadasen época romana y visigoda, según lo ates-tiguan algunos historiadores de la época.

La selección de la raza ovina para laobtención de mejores resultados en la pro-ducción de carne, leche y lana, fue impul-sada por los musulmanes durante la ocu-pación de la Península.En el siglo XIII el interés por la ganaderíacreció, pasando la cabaña de ganado ovi-no a manos de grandes terratenientes yOrdenes Militares, que vieron reforzadossus privilegios con la creación del Real

Concejo de la Mesta de los Pastores deCastilla (1273), organismo encargado deregular el tráfico de los ganados por tie-rras Castellanas, con una infraestructuraque dividía las vías pecuarias repartidas porel reino, en cañadas, veredas o coladas,según su anchura.

Foto cedida por Amalio Segura

-3-

Foto cedida por Amalio Segura

La creación de la Mesta originó ten-siones entre agricultores y ganaderos, paraevitar estos conflictos, así como los abu-sos que pudieran cometer, tanto unoscomo otros, se creó un cuerpo encargadode legislar aspectoseconómicos y sociales,los “caballeros de lasierra”, que a su veznombraban a los,“guardas de campo”,encargados de la vigi-lancia de montes y va-lles.

Con el paso delos años estos conflic-tos fueron decrecien-do y agricultores y ga-naderos han llegado aconvivir en perfectaarmonía, consolidan-do entre ambos la base de la economíalocal.

2. Vías Pecuarias.

En nuestra región, es ya tradicio-nal, ver al pastor con sus rebaños deam-bular por las extensas llanuras manchegas.Éstos caminaban en busca de nuevos pas-tos por amplias rutas, tanto en el propioterritorio del pueblo, como por el de suanejo.

Existen varias vías que con direc-ción sur-suroeste parten desde Miguelturrahacia diversos caminos, algunos de loscuales son; el camino de Alarcos, impor-tante ciudad fortificada, situada junto alrío Guadiana. El camino del Pardillo, en el

que aún podemos reconocer antiguasconstrucciones populares como, “la casadel cura” o el “cuarto de Róspide”. El ca-mino de la Serna que conduce hasta unaelevación volcánica, conocida con el nom-

bre de “cabeza Jimeno”. El camino deCiruela, caserío que conserva restos de sufortaleza situada sobre una gran roca vol-cánica. El camino de la Puebla, en el quese localiza el llamado “pocillo de la Pue-bla”, en el cruce con el carril de Moledores,para llegar finalmente al “cuarto de Bara-jas”, ya en la línea mojonera.

Hacia el sureste, localizamos tam-bién una extensa llanura utilizada por pas-tores, que conduce hasta el volcán “cabe-za del Aljibe” a la izquierda de la carreteraen dirección Almagro.

Con dirección nor-noreste, encon-tramos sierra Lucia (las “cañas”), dondeexisten varias fuentes conocidas como; ladel Navajo, la del Tesoro y la del Moreno.Según avanzamos hacia el este, nosadentraremos en la Sierra del Lobo, en laque se encuentra el cuarto del Moro, y deaquí pasamos a la Sierra de San Isidro y ladel Angel , más allá se localiza la mina

-4-

Vizcayo.En su anejo, situado unos veinte

kilómetros al norte de la población, pare-ce indudable la realidad de dos cañadasganaderas que lo cruzan de norte a sur,posibles vías de la época de dominaciónromana, que perduraron a través del tiem-po, con el indicativo nombre de “Cami-no de la Plata”. Existen otras dehesas uti-lizadas también como pasto para ganadovacuno, son conocidas con los nombresde; Billalba, boyal y el congosto, así comola del Chaparral, todas ellas en el términode Peralbillo.

3. La vida del pastor.

Para reconstruir la vida cotidiana deun pueblo, no contamos con los recursos,fuentes o documentos, que permiten elestudio pormenorizado de los grandesacontecimientos históricos. Es la tradiciónoral y el acercamiento a los modos de vidade las gentes humildes y sencillas lo queproporciona el cono-cimiento de los he-chos, aparentementeintranscendentes, tes-tigos de una época yun lugar que han pa-sado a la historia y for-man parte de nuestrarealidad.

No nos hubie-ra sido posible sacar ala luz ésta publicaciónsin la colaboración vo-luntaria y desinteresa-da de, Angel Díaz-Pin-

to Domínguez y Benito Rívas Mora,esquilador y pastor respectivamente, co-nocedores ambos de la profesión, ya quela han desempeñado prácticamente du-rante toda su vida. A ellos, agradecemosla inestimable ayuda que nos han propor-cionado, gracias a la cual, hemos recogidola información necesaria para poder ela-borar éste artículo.

El pastor es la persona encargadade guiar y cuidar el ganado. Con el pasode los años las condiciones laborales deeste colectivo ha evolucionado de mane-ra sensible, logrando una serie de mejorasque se ven reflejadas en su actual modode vida. La esencia del trabajo sigue sien-do la misma, el cuidado, alimentación yordeño de los rebaños, pero las costum-bres y labores tradicionales desempeña-das por los antiguos pastores como son;el “sobao” y curtido de las pieles, la elabo-ración de la pleita, o la fabricación del que-so, entre otras, se encuentran hoy en peli-gro de extinción, viéndose sustituidas poractividades más propias de la sociedadactual.

Benito nos cuenta la experiencia que

Foto cedida por Amalio Segura

-5-

Foto Aula de Estudios

tiene con los rebaños, nació entre ellos ytodavía, a sus 74 años de edad, los arrea.Su padre y su abuelo ya fueron pastores yel, se dedica a la profesión desde que tuvouso de razón.

El ganado quellevaba siempre era aje-no, el propietario es elganadero, aunque po-dían incorporar algu-nas ovejas propias, nomás de quince o vein-te y algunas cabras.

La temporadase ajustaba por un año,de San Pedro a SanPedro (el día 29 de ju-nio). Los recorridosque se hacían se dife-renciaban entre los deinvierno, en los quintoso invernaderos y, los de verano, en estaépoca del año se traía el ganado de ras-trojera hasta las orillas del pueblo.

En Miguelturra, existían varias ga-naderías grandes, dos en las que trabajóBenito, son la de Jerónimo León y la deIgnacio Sánchez. En la primera de ellas sehacía el traslado de rastrojera, desde la ca-rretera de Fuensanta, hasta Peralbillo, lomás lejos que se llevaba era hasta un quin-to llamado Valderruco en Aldea delRey.

Con la ganadería de Ignacio,venía de rastrojera hasta el pueblo yluego a las fimcas Cantagallos y lasSetecientas en este caso, el trasladomás largo llegaba hasta Calzada deCalatava.

Todos los traslados se hacíana píe, aunque contaban con montu-ras, burros, que utilizaban exclusiva-mente para llevar el hato , consisten-

te en la comida y vestimenta necesaria paralos días que pasaban fuera normalmentequince, (transcurridos los cuales venían de“rodeo”, llegaban siempre el sábado por

la mañana yse volvían a marchar el domingo), en lasmonturas también transportaban algunaoveja parida y al cordero, si estos no seencontraban en buen estado, el númerode bestias de carga ascendía a 2 ó 3.

En verano los traslados eran de ras-trojera, desde los Carrascales, por el cami-no de Alarcos, hasta Fuensanta.

A partir de los Santos (1 de noviem-bre), se hacían los recorridos de invierno,

Foto Aula de Estudios

-6-

a los invernaderos, se llevaba a las ovejasdesde Larache, por el camino de la calleAlmagro hasta coger el Cordel Real quellegaba hasta Calzada, para este trasladose echaban tres días de camino y dos no-ches en el “escampillo”.

Tanto en verano como en invier-no, los pastores se veían en la necesidadde protegerse de las inclemencias del tiem-po, casi todos los serranos se resguarda-ban entre chaparros, otras veces instala-ban los llamados chozos de pastor, con-sistente en una especie de tienda de cam-paña, hecha con anea que se componíade dos “culatas” y dos “losillas”, coloca-das una detrás y otra en la parte superior,esta última abatible, para que quedaseabierta o cerrada según conveniencia y sellama portal. Normalmente se instalabanlas tiendas o cabañas en lugares naturalesde abrigo o resguardadas del sol, general-mente entre matas, aunque en invierno,solían llevar los chozos al quinto, el inte-rior de éstos, disponía de un espacio sufi-ciente para albergar el hato, las herramien-tas y los pellejos de lana de oveja que utili-zaban a modo de camas.

Próxima a los chozos, instalaban la“red” consistente en unos apartados fa-bricados con una malla de cuer-da, que se hacían en el corral paraguardar el ganado durante la no-che, además contaban con la ayu-da de los perros, la cuadrilla deBenito llevaba 4 ó 6 mastines queles servían para proteger a las ove-jas de los ataques de los lobos.

Podemos hablar de una je-rarquía que clasificaría a los pas-tores en; mayoral, “ayudaor”, za-gal grande y los demás zagales, quese repartían en tres majadas, unallevaba el mayoral, otra el

“ayudaor” y otra el zagal grande. El ma-yoral era el que más responsabilidad tenía,respondiendo del ganado ante el dueño.

Los rebaños también se diferencia-ban entre; ovejas vacías, preñadas y pari-das. Las vacías y preñadas hacían el trasla-do juntas hasta el momento de la paridera,un mes antes de esta fecha las preñadasque ya tenían ubre eran separadas de lasdemás, y en el momento que empezabana parir se cortaba el atajo, quedando lasparidas y sus crías por un lado y las vacíassolas.

Al año, que como hemos comen-tado anteriormente se ajustaba de SanPedro a San Pedro, solamente parían unavez pues al quedar preñadas se les retira-ba la simiente, evitando así que los ma-chos pudieran cubrirlas nuevamente, elnúmero de machos, era de unos 20 porcada 500 ovejas.

En una ganadería de unas 1500 ove-jas, la paridera solía comenzar en septiem-bre y duraba hasta primeros de marzo,dejando los corderos con las madres has-ta que alcanzaban un peso aproximado alos 20 kilos.

En esta época del año era cuandolos pastores tenían más trabajo, ya que

Foto por Aula de Estudios

-7-

además de las labores cotidianas, debíande estar muy pendientes de las ovejas paraayudarlas en el parto y separarlas de lasdemás cuando se producía el alumbra-miento.

En cuanto a la vestimenta utilizadapor los pastores, lo mas característico son;las albarcas de goma y material, hechaspor ellos mismos, las botas de materialhasta la rodilla y un capote para el agua,realizado en lienzo crudo; otros comple-mentos necesarios, son el zurrón fabrica-do en piel “sobá” por dentro y al exteriorde “pellejo”, y como herramienta el “gan-cho” para coger a las ovejas.

4. El esquileo de lanay pelo.

Un oficio complementario al depastor, es sin duda alguna, el del esquilador.Para hablarnos de él contamos con la pre-

sencia de Angel, que lo heredo de su pa-dre y comenzó a trabajar ya desde niño.

Angel fue esquilador de pelo y lana,actualmente está jubilado, como el propiooficio, que desde hace 20 años ha ido de-creciendo y hoy día se encuentra prácti-camente desaparecido.

Las herramientas utilizadas para elesquileo eran la máquina de pelar de dosmanecillas y las tijeras, para afilar estas he-rramientas utilizaban una piedra de aspe-rón montada sobre una rueda, que a suvez iba empotrada en un cajón y se acti-vaba con el píe como si se tratara de untorno. También llevaban unas piedras demamo, más pequeñas, con las que “da-

ban chaina”, es decir, afi-laban las herramientas demanera más rápida.

El esquileo de lasovejas, se hacía una vezal año comenzaba el 25de abril hasta mediadosde junio.

En la temporadade trabajo la cuadrilla deAngel, compuesta por 14hombres, 13 esquiladoresy 1 maestro, se desplaza-ba a diferentes fincas ypueblos, donde habíansido contratados previa-

mente, antes de comenzar el trabajo, losencargados de la finca, acostumbraban aofrecer a los esquiladores un puchero convino que bebían utilizando la “colodra”,consistente en un cuerno hueco, que in-troducían en el puchero para llenarlo y losacaban ayudándose con un alambre; elque cogiera la “colodra” con la mamo es-taba obligado a pagar una multa por to-car del vino.

El pastor, acostumbraba a ayudar

Foto cedida por Ángel Díaz-Pinto

-8-

en las labores del esquileo sujetando al ani-mal por las patas, mientras el esquiladorlas pelaba, el jefe de la cuadrilla (el maes-

tro) se dedicaba únicamente a “darchaina” y recoger la lana, pero nunca es-quilaba.

La jornada de trabajo era de 12 ho-ras, de 7 de la mañana a 7 de la tarde, conuna hora de descanso para almorzar. Elnúmero de ovejas por jornada ascendía a20 ó 25, según se diera el día. La lana ob-tenida era seleccionada por el maestro, queapilaba los vellones,dejándolos en las na-ves, a la espera quevinieran los camio-nes donde se carga-ban para ser vendi-dos por el ganadero,normalmente, a ma-yoristas o tratantes.

Para curar lasheridas que se pro-ducían al esquilarlas,utilizaban la ceniza para las ovejas blancasy carbón machacado para las negras. El

esquileo se hacía siempre por separado,primero las blancas, cuya lana era más apre-ciada y cara, y después las negras.

Complementa-ban el esquileo de lanacon el de pelo, dedi-cándose principalmen-te, a los animales demontura, carga y tiro,aunque también se pe-laban toros y vacas deleche.

Para esquilar unmulo o un burro, sola-mente se necesitabaun hombre, general-mente el animal se de-jaba pelar pacíficamen-te, aunque como pre-

caución siempre se les ataban las patas yse les ponía un acial en el hocico, (existeun dicho que dice “más vale acial que fuer-za de oficial”).

Estos animales de carga y tiro sepelaban 4 veces al año, recortando sobretodo crines y colas, el tiempo invertido enpelar una mula, solía ser de media hora.

Para el día de San Antón se arregla-ba de manera especial a las bestias, las yun-

tas se hacían a tijeray las labores, podíanser de varias clases,lo más común con-sistía en dibujos deformas geométricasintercalando las ini-ciales del amo en elpelo del animal.Este día el trabajoestaba mejor paga-do, quizás debido a

las filigranas realizadas por los esquiladoresen las cabelleras de las bestias. Para la feria

Foto cedida por Angel Díaz-Pinto

Foto cedida por Ángel Díaz-Pinto

-9-

de ganado de Almagro también había mu-cha demanda de trabajo, ya que los gana-deros se esmeraban en presentar bienarregladas a las reses.

En la actualidad el esquileo se hacede forma mecanizada, existiendo unasmáquinas de gasolina y eléctricas que per-miten pelar a varios animales a la vez.

5. Artesanía pastoril.

En este capítulo describiremos al-gunas actividades complementarias en lavida del pastor como son; el trabajo delesparto y anea y la talla de la madera. Par-te de esta producción, que ha llegado hastanosotros y ahora intentamos recuperar,es lo que conocemos como “cultura ma-terial”.

El esparto es una planta silvestre,que los pastores deMiguelturra acostumbraban arecoger en un lugar conocidocomo “cerrillo del esparto”,próximo al pueblo. Se puedetrabajar crudo o cocido, va-riedades ambas usadas por lospastores.

La recogida se hace amano, cuando la planta estaaún verde, después se pone asecar y posteriormente se cue-ce o se humedece para queadquiera flexibilidad y puedaser trabajado más fácilmente.El siguiente paso es el trenza-do de la pleita; sobre las rodi-llas se colocaban un manojode esparto atado en la puntaque dividían en distintos ra-

males, siempre en número impar, añadien-do otros ramales a los iniciales hasta al-canzar la longitud deseada. Para coser lapleita se utilizaban cordeles de esparto detres ramales y una aguja, terminada launión (distinta según el objeto que se de-see realizar), se pasa al bordeo, consisten-te en recoser los bordes de las piezas para

Foto cedida por Isabel Gómez

Foto Aula de Estudios

-10-

que el acabado final adquiera mayor fuer-za y consistencia. Para dar más vistosidada las piezas, a veces, teñían el esparto in-troduciéndolo en un recipiente con agua,fuchina y sal, lo dejaban hervir y despuésse ponía a secar hasta que conseguían elcolor deseado, los más comunes, eran elfucsia y el verde.

La anea también es una planta sil-vestre que crece a orillas de los ríos, la se-gaban con hoz, cuando la planta aún es-taba verde, posteriormente, se secaba de-jándola en el suelo y una vez seca se ha-cían las garbas. Para trabajarla, se vanabriendo las garbas y se humedecen almismo tiempo. Posteriormente se realizala soga que después se pela y, por últimose cose dándole la forma deseada. Losutensilios más comunes son; paneras,serijos, cestos, zarzos…

La talla de la madera solía hacerse anavaja, y consistía en la realización de di-bujos o iniciales, que eran labradas engarrotas, badajos, flautas y otros utensi-lios de uso personal.

6. La elabora-ción del queso.

Sin duda alguna, uno delos elementos más representa-tivos de la gastronomía tradi-cional de nuestra región es, elqueso manchego, asociado ín-timamente a la vida y culturade los pastores se ha conver-tido con el paso de los años, en

un producto típico de gran calidad que hasabido destacar por méritos propios, conunas características diferenciadoras con-dicionadas por la denominación de ori-gen que le fue concedida en 1990, siendoen la actualidad apreciado y valorado, den-tro y fuera de nuestras fronteras.

Desde sus origines, la elaboraciónde este producto ha sido realizada de for-ma artesanal por los pastores, utilizandoprincipalmente, la leche de oveja manche-ga y el cuajo.

En el proceso de elaboración delqueso existen varias fases: el primer pasoes el ordeño de las ovejas que se hace,generalmente por la mañana, la leche ob-tenida después del ordeño se echaba enunas tinas de zinc, a continuación, la le-che es colada para evitar impurezas quepuedan estropear el producto final.

Una vez preparada la leche y man-teniéndola siempre a temperatura natural,se añade el cuajo para obtener la cuajada.

Posteriormente, se colocan en elentremiso unos moldes de pleita y ayuda-dos de una espátula, se van sacando coá-gulos, que se depositan en los moldes apre-

Foto Aula de Estudios: casa de Miguela Rodrigo

-11-

tando al mismo tiempo para que expul-sen el suero. La masa obtenida se cortaen varios trozos se soba y se coloca, nue-vamente, en las pleitas, poniéndoles enci-ma unos pesos que se mantienen durantevarias horas, es lo que se conoce comoprensado.

Una vez que los quesos están en-durecidos, se sumergen en unos recipien-tes con agua y sal, donde reposan duran-te varios días. Finalmente son llevados alos secaderos para su curación, el tiempoque deben permanecer en el secadero,depende de la variedad del producto quese quiera obtener; curado, semicurado otierno.

7. La cocina del pastor.

Las comidas más típicas realizadaspor los pastores, están basadas en la va-riedad de productos, tanto de flora comode fauna, que les ofrece el medio físico enel que se desarrolla su vida, que no es otro,sino el de la propia naturaleza y condicio-nadas por la dureza del clima factores,ambos, que influyen en sus hábitos y ne-cesidades alimenticias.

Sus largas estancias por campos ymontes favorecen el conocimiento deplantas y animales silvestres, lo que les hacebuenos conocedores de todo tipo de hier-bas y flores, utilizando unas para tisanas yemplastes (mejorana, manzanilla, eucalip-to…), y otras directamente como alimen-to (setas, espárragos, tomillo y romero…).

En cuanto a los animales, destacala abundancia de guisos cocinados con lie-bres y conejos, cazados con el clásico mé-

todo del lanzamiento del garrote altamareo, instrumento hecho por ellos mis-mos en madera de caparro.

Por la mañana el plato más tradi-cional, consistía en las migas de pastor,realizado a base de pan frito con ajos ytropezones, solía comerse acompañado deuvas (cuando era la temporada). Para elalmuerzo, el ajillo con patatas, o la calderetade cordero y por la noche, migas canas,es un plato similar al anterior al que se leañadía leche. Un método para la conser-vación de los alimentos, especialmente delas carnes, es el salazón, el producto másrepresentativo es, el tasajo (carne normal-mente de cabra salada y enjuta que se co-mía seca).

Complementaban su dieta con pro-ductos típicos, relacionados con su profe-sión, como son las carnes de cabra y ove-ja, la leche y el queso.

8. Glosario.

• Abarca o albarca. Calzado de cue-ro o caucho, sujeto a los tobillos contiras del mismo material, que cubre laplanta del pie.

Foto Aula de Estudios: casa de Miguela Rodrigo

-12-

• Acial. Instrumento de un palmo delargo formado por dos palos fuertesdentados unidos, en uno de los extre-mos por un gonce y en el otro por unacuerda, que se usa para poner en el ho-cico de las bestias mientras se las esqui-la.

• Aguadera. Armazón de madera,esparto o mimbre que se colocaba so-bre las caballerías para llevar cántaros uotras cosas.

• Amasadera. Artesa donde se ama-sa

• Baleo. Felpudo circular de espartocon dos asas.

• Calabaza. Recipiente hecho conuna calabaza hueca que sirve para lle-var el agua o el vino. A menudo deco-rada con cuerdas de colores.

• Caldero. Cazuela de hierro dondese guisaba.

• Cantimplora. Recipiente hechocon dos sartenes de hierro enfrentadasy soldadas, donde se llevaba la medidajusta de aceite para quince días.

• Capacha. Media sera de esparto.• Capacho. Espuerta de juncos o

mimbres que suele servir para llevar fru-ta.

• Capote. Lienzo impermeabilizadocon pintura que se utilizaba por los pas-tores para protegerse del agua y del frío

• Chaleco. Prenda de vestir sin man-gas, hecho de piel para protegerse delfrío.

• Chozo de pastor. Cabaña que rea-lizan los pastores para resguardarse enel campo, consta de dos culatas latera-les y una puerta abatible, fabricado conanea.

• Colodra. Cuerno de toro huecocon un asa de alambre, utilizado parabeber vino.

• Cordel. Cuerda fina de esparto. Víapastoril para los ganados trashuman-tes.

• Culera. Especie de mandil, sujetoa la cintura, realizado en cuero para pro-tegerse al sentarse.

• Cuernas. Asta de toro vacías y lim-pias, utilizadas para llevar sal y pimen-tón.

• Delantal. Protección para las pier-nas y muslos realizado en cuero, liso orepujado.

• Dornajo. Utensilio de madera ohierro donde se echaba de comer a losanimales.

• Entremiso o expremijo. Mesabaja de tablero con ranuras y algo incli-

nada, para que alhacer el queso escurra el suero.

• Espuerta. Especie de cesta de es-parto con dos asas que sirve para trans-portar el genero.

• Esportillo para el pan. Cesta he-cha de anea con un asa central.

• Estera. Tejido grueso de espartoformado por varias pleitas cosidas, paracubrir el suelo.

• Garba. Gabilla, haz hecho de anea.• Garrota. Palo de madera utilizado

para arrear a al ganado.• Higa. Amuleto, consistente en un

Foto Aula de Estudios

-13-

colmillo de jabalí, que se utilizaba comoprotección contra el mal de ojo.

• Hortera. Sartén de hierro utilizadapara la preparación de las diferentes co-midas.

• Manea. Cuerda utilizada para atarlas extremidades de las bestias cuandose las esquilaba.

• Montera. Gorro para proteger lacabeza, normalmente he-cho en piel.

• Morral. Bolso o sacode cuero, para llevar el al-muerzo y diversos utensilios.

• Petaca. Estuche hechoen cuero, madera o corcho,para llevar el tabaco o la yes-ca.

• Serijo. Asiento hechode anea o esparto, de for-ma circular, que en la partesuperior suele llevar una pielde oveja.

• Sera. Espuerta grande,generalmente sin asas.

• Serillo. Espuerta hecha en espar-to, de tamaño más pequeño.

• Serón. Especie de sera más larga

Foto Aula de Estudios: Casa de Miguela Rodrigo

que ancha que sirve, generalmente, paracarga de una caballería.

• Soga. Cuerda gruesa de esparto.• Tomiza. Soguilla de esparto.• Peales. Especie de calcetín de lana

gruesa propio de los pastores.• Pleita. Tira de esparto trenzado en

varios ramales.• Vellón. Lana esquilada de una sola

oveja.• Zarzo. Especie de persiana hecha

de anea o carrizo.

-13-