Costos y Cotizaciones Internacionales 2009-II

8
 1 SÍLABO COSTOS Y COTIZACIONES INTERNACIONALES I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Código : 20080 1.2. Ciclo : VIII 1.3 Semestre Académico : 2009-II 1.4 Créditos : 3 1.5 Duración : 17 semanas - 68 horas 1.6. Horas semanales : 4 1.6.1 Horas de teoría : 2 1.6.2 Horas de práctica : 2 1.7. Requisito : Administraci ón Presupuestaria 1.8. Escuela Profesional : Administr ación de Negocios Internacional es 1.9. Profesor : Comision de Silabos 1.10. Texto Básico : VÉLEZ PAREJA, Ignacio (2004). Decisiones empresariales bajo riesgo e incertidumbre. Colombia: Grupo Editorial Norma II. SUMILLA La asignatura forma parte del área de formación especializada del currículo, es teórica y práctica y tiene como propósito elaborar la estructura de los costos de exportación e importación, así como las estrategias de fijación de precios de comercialización. Comprende las siguientes unidades d e aprendizaje: I. Aspectos generales de costos. II. Costos de Distribuci ón Física Internacional (DFI). III - Costos y Fijación de precios de Exportación. IV. Costos y fijación de precios a las importaciones La asignatura exige del estudiante el desarrollo de Informes, elaborar un simulador de costos y fijación de precios de exportación e importación. III. COMPETENCIA Elabora una estructura de costos para exportacion e importación, respetando los costos y tarifas reales del mercado.

Transcript of Costos y Cotizaciones Internacionales 2009-II

  • 1

    SLABO

    COSTOS Y COTIZACIONES INTERNACIONALES

    I. DATOS INFORMATIVOS

    1.1. Cdigo : 20080 1.2. Ciclo : VIII 1.3 Semestre Acadmico : 2009-II 1.4 Crditos : 3 1.5 Duracin : 17 semanas - 68 horas 1.6. Horas semanales : 4 1.6.1 Horas de teora : 2 1.6.2 Horas de prctica : 2 1.7. Requisito : Administracin Presupuestaria 1.8. Escuela Profesional : Administracin de Negocios Internacionales 1.9. Profesor : Comision de Silabos 1.10. Texto Bsico : VLEZ PAREJA, Ignacio (2004). Decisiones empresariales bajo riesgo e incertidumbre. Colombia: Grupo Editorial Norma

    II. SUMILLA

    La asignatura forma parte del rea de formacin especializada del currculo, es terica y prctica y tiene como propsito elaborar la estructura de los costos de exportacin e importacin, as como las estrategias de fijacin de precios de comercializacin. Comprende las siguientes unidades de aprendizaje: I. Aspectos generales de costos. II. Costos de Distribucin Fsica Internacional (DFI). III- Costos y Fijacin de precios de Exportacin. IV. Costos y fijacin de precios a las importaciones La asignatura exige del estudiante el desarrollo de Informes, elaborar un simulador de costos y fijacin de precios de exportacin e importacin.

    III. COMPETENCIA

    Elabora una estructura de costos para exportacion e importacin, respetando los costos y tarifas reales del mercado.

  • 2

    3.1. CAPACIDADES

    Identifica los principales costos aplicables en los Negocios Internacionales, demuestra el manejo de los conceptos claves Formula los precios de los productos de exportacin, utiliza tcnicas de estructura de costos Identifica los principales costos de DFI, asume una actitud negociador Aplica tcnicas de fijacin de precios de importaciones, asume posicin de negociadora y globalizada en importaciones

    3.2 ACTITUDES

    Compromiso con el desarrollo del pas. Integridad (Honestidad, equidad, justicia, solidaridad y vocacin de servicio). Respeto a la persona. Liderazgo.

  • 3

    IV. PROGRAMACIN DE CONTENIDOS

    UNIDAD I

    ASPECTOS GENERALES DE COSTOS CAPACIDAD: Identifica los principales costos a aplicar en Negocios Internacionales. Demuestra manejo de los conceptos clave.

    CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL Semana Sesin Horas Importancia de los costos

    Identifica las teoras de costeo de produccin e importacin.

    1.

    1 Exposicin dialogada

    2

    2 Solucin de casos 2

    Mtodos de costeo, por demanda, por procesos, por naturaleza y destino.

    Elige casos sobre las principales herramientas vinculadas a costos y su influencia en las actividades de exportacin.

    2.

    3 Exposicin dialogada 2

    4 Solucin de casos 2

    Herramientas necesarias para determinarlos costos: Inflacin, devaluacin, tasas de inters, depreciacin, costos de inmovilizacin de capital. (CIK).

    Elabora los Estados Financieros, partiendo de la estructura de costos.

    3.

    5 Exposicin dialogada

    2

    6 Solucin de casos 2

    Costos y su vinculacin con los estados financieros.

    Elabora Tcnicas cuali-cuantitativas para seleccin de proveedores

    4.

    7 Exposicin dialogada

    2

    Evaluacin de Resultado 1 :

    8 Evaluacin

    2

  • 4

    UNIDAD II COSTOS Y PRECIOS DE IMPORTACIONES

    CAPACIDAD: Formula los precios de los productos importados. Utiliza tcnicas de estructura de costos.

    CONCEPTUAL

    PROCEDIMENTAL Semana Sesin Horas

    Tecnicas de seleccin de proveedores a nivel internacional e indicadores de gestin empresarial:FODA, BCG, BSC.

    Identifica fuentes electrnicas como la Web de SUNAT

    5.

    9 Exposicin dialogada

    2

    10 Solucin de casos 2

    Estructura general de costos y gastos de importacin; costos de proveedores; costos logsticos; costos de gestin; costos tributarios.

    Emplea tcnicas de prorrateo: valor cantidad, volumen, Items.

    6.

    11 Exposicin dialogada

    2

    12 Solucin de casos 2

    Costos unitarios para venta al pblico Elabora un trabajo aplicativo sobre los costos y gastos de importacin y la fijacin de los precios competitivos.

    7.

    13 Exposicin dialogada

    2

    14 Solucin de problemas

    2

    Criterios para fijar precios de productos importados. Elabora procesos de unitarizacin, segn los medios de transporte y la capacidad de la unidad de transporte. 8.

    15 Problematizacin

    2

    Evaluacin de Resultado 2

    16 Evaluacin

    2

  • 5

    UNIDAD III COSTOS DE DISTRIBUCION FISICA INTERNACIONAL

    CAPACIDAD: Identifica los principales costos de DFI. Asume una actitud de negociador

    CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL Semana Sesin Horas Proceso de unitarizacin de carga y la incidencia en los costos logsticos.

    Distingue los principales mtodos de unitarizacin y su aplicacin en costos de transporte y servicios logsticos

    9.

    17 Exposicin dialogada

    2

    18 Solucin de casos

    2

    Principales costos de transporte Internacional; tarifas y componentes de fletes internacionales.

    Identifica la metodologa de ITC/UNCTAD para elaborar la estructura de costos de DFI. www.proexport.gov.co

    10.

    19 Clase magistral 2

    20 Solucin de problemas 2

    Costos y sobrecostos aero portuarios

    Compara los costos logsticos de las empresas de servicios

    11.

    21 Exposicin dialogada

    2

    22 Solucin de casos

    2

    Costos logsticos en el trnsito internacional y en el pas del importador.

    Compara las diversas tcnicas para seleccin de proveedores, utilizando buscadores: www.alibaba.com

    12.

    23 Exposicin dialogada

    2

    Evaluacin de Resultado 3: 24 Evaluacin

    2

  • 6

    UNIDAD IV

    COSTOS Y FIJACIN DE PRECIOS DE EXPORTACIONES

    CAPACIDAD: Aplica tcnicas de fijacin de precios de exportaciones. Asume posicin de negociadora y globalizada en los negocios de exportacin.

    CONTENIDOS CRONOGRAMA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL Semana Sesin Horas

    Tcnicas de seleccin de clientes a nivel internacional e indicadores de gestin empresarial: FODA, BCG, BSC

    Utiliza tcnicas de evaluacin cuantitativa y cualitativa para seleccionar clientes

    13.

    25 Problematizacin 2

    26 Solucin de casos 2

    Estructura general de costos y gastos de exportaciones: costos de promocin; costos logsticos, costos de gestin, costos tributarios

    Utiliza la estructura de la UNCTAD sobre la estructura de los costos operativos de exportaciones, www.proexport.gov.co

    14.

    27 Solucin de casos 2

    28 Solucin de casos 2

    Costos unitarios para venta al pblico

    Elabora un trabajo sobre los costos y gastos de exportacion y fijacin de precios competitivos

    15.

    29 Exposicin dialogada 2

    30 Solucin de casos 2

    Criterios para fijar precios de productos exportados. Evalua a travs de casos

    16.

    31 Exposicin dialogada 2

    32 Solucin de casos 2

    Evaluacin de Resultado 4: 17.

    33/34 Prueba 4

  • 7

    V. PROCEDIMIENTOS DIDCTICOS

    Las sesiones de aprendizaje se realizarn estimulando la participacin activa de los estudiantes mediante el desarrollo de casos prcticos, grupales e individuales. Los alumnos se organizarn en grupos para investigar e intercambiar experiencias de aprendizaje y trabajo. La presentacin por el docente de los contenidos conceptuales orientar el trabajo grupal y coadyuvar a complementar o sistematizar la informacin bibliogrfica correspondiente. Los estudiantes desarrollarn Informes, elaborarn un simulador de costos y fijacin de precios de exportacin e importacin

    VI. MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS.

    Equipos: retroproyector, videograbadora, computadora, ecran Materiales: textos, separatas, direcciones electrnicas, presentaciones power point.

    VII. EVALUACIN

    La evaluacin es una accin consustancial al proceso educativo, sirve para valorar y medir logros de aprendizaje; es un elemento dinamizador y autorregulador del proceso de enseanza - aprendizaje; implica recojo de informacin, anlisis e interpretacin y la toma de decisiones.

    El sistema de evaluacin considera: Evaluacin inicial, que se realiza la primera semana de inicio del semestre acadmico a travs de una prueba de entrada, que cada profesor elabora considerando los siguientes criterios de evaluacin del aprendizaje: a) conocimiento, b) comprensin, c) aplicacin, d) anlisis, e) sntesis y f) evaluacin. Esta evaluacin tiene carcter diagnstica que sirve al docente para conocer los saberes previos de sus alumnos y adoptar las medidas acadmicas pertinentes.

    Evaluacin de proceso (continua), que se realiza progresivamente durante el semestre acadmico, para evaluar preferentemente el componente procedimental y el actitudinal de las capacidades previstas en las unidades de aprendizaje, a travs de: trabajos de investigacin, exposiciones, controles de lectura, casos y simulaciones, visitas controladas, participacin e intervenciones en clase, asistencia y puntualidad, entre otras. Se consolida mensualmente, para efectos de la nota promocional.

    Evaluacin de resultados (sumativa), para evaluar los logros de aprendizaje de los estudiantes y que se realiza a travs de la aplicacin de pruebas escritas mensuales elaboradas a base de criterios de evaluacin establecidos. La ltima evaluacin de resultados se constituye en prueba de salida que se elabora considerando los mismos dominios de aprendizaje que la prueba de entrada.

    Para evaluar logros se establecen criterios de evaluacin, que son los parmetros de referencia a partir de los rasgos del perfil contenidos en el Plan Curricular, la competencia y las capacidades, previstos en la programacin del slabo. A partir del criterio establecido, se construyen indicadores de

  • 8

    logro que son seales, pistas observables del desempeo del alumno, que nos indican externamente lo que est sucediendo internamente en el alumno.

    Para efectos promocinales el sistema de evaluacin contempla la siguiente ponderacin de notas:

    A) Evaluacin de proceso (EP) Resulta del promedio aritmtico de las evaluaciones que corresponden al seguimiento del proceso de aprendizajes significativos del alumno. B) Evaluacin de Resultados (ER) Comprende el promedio de las evaluaciones mensuales que se han programado durante el semestre acadmico. Cada evaluacin mensual

    tiene peso 1 ER = (EM1+EM2+EM3+EM4)/4 C) Promedio Final (PF) Formula de calificacin:

    2

    EREPPF +=

    VIII. FUENTES DE INFORMACIN

    8.1. BIBLIOGRFICAS

    NAGLE Thomas T. y Hoden Redd K. (1998). Estrategia y Tctica para fijar Precios. Espaa: Juan Granica. SANTA CRUZ RAMOS, Alfonso. (2007). Contabilizacin de Costos de Importacin y Exportacin. Lima: Instituto Pacfico SAC. CARLOS VILLAJUANA, Pablo. (2006). Costos, si no sabe cuanto cuesta, no sabe cuanto gana. Lima: Villajuana Consultores SAC. BELLIDO SANCHEZ, Pedro Alberto. (2005). Costos ABC, Activity Based Costing. Lima: Pacfico Editores SAC.

    8.2. HEMEROGRFICAS

    Red Global de Exportacin (RGX), (2008). Fuentes electronicas para conseguir precios Encuentre precios de mecado. 1, pag. 12 8.3. ELECTRNICAS

    PROEXPORT/ COLOMBIA (2008). SIMULADOR DE COSTOS DE EXPORTACION [en linea] www.proexport.gov.co/simulador_costos SUNAT/ PERU (2009) TRATAMIENTO ARANCELARIO [en linea] www.sunat.gob.pe/tratamiento_arancelario

    UNIDAD IVVIII. FUENTES DE INFORMACIN