Costos Recuperables y Apropiación del excedente petrolero en Bolivia

14
Ponencia presentada en la XII Cátedra Libre Marcelo Quiroga Santa Cruz, Paraninfo de la UMSA, miércoles 26 de noviembre 2014. Aspectos críticos de la política de hidrocarburos en Bolivia Carlos Arze Vargas/CEDLA En esta breve exposición me han pedido tocar algunos aspectos críticos de la actual política de hidrocarburos en Bolivia. En primer lugar, voy a referirme a un debate actual que ha sido planteado y discutido en el espacio público electo- ral que está referido a los costos recuperables y su relación con la renta petrolera y qué interrogantes trae este tema. El tema de los costos recuperables ¿Cómo se llega al resultado que ha sido bastante propagandizado por el gobierno en sentido de que se ha invertido la relación de apropiación de la renta petrolera a partir de la nacionalización del año 2006 de 18/82 a 82/18 a favor del estado? Cuadro 1: Apropiación del Excedente (en millones de dólares) 1) Participación en la Utilidad después de impuestos upstream. (2) De 2007 y 2008 Costos Recuperables Aprobados s/g YPFB; 2009 a 2013 Costos Reportados. (3) Incluye IUE, IUER y patentes. (4) CR de 2013: Reporte &Energia 129 Fuente: elaboración propia con base en YPFB, Resultados de gestión operativa y financiera de YPFB 2013, abril 2014; YPFB, yp.gob.bo; Reporte energía Nº 129, septiembre 2014. Tenemos una serie que contempla los años 2007 al 2013 donde ya se ha aplicado los tributos de la Ley 3058 y ade- más se ha aplicado lo que dice el Decreto de “nacionalización” de mayo de 2006 del gobierno del MAS. La primera columna es el excedente, es decir el valor total de las ventas de hidrocarburos menos los costosincu- rridos para producir esos hidrocarburos.En la segunda columna tenemos la apropiación por parte del Estado de ese excedente. Esa apropiación está compuesta por el IDH, las regalías, la participación de las utilidades -que es implementada mediante el decreto 28701- y los impuestos del Upstream, es decir, los impuestos a la actividad de la empresa, impuestos que son generales como el impuesto a las utilidades y a la remisión de utilidades que pagan todas las empresas en el país. La siguiente columna es la utilidad neta del titular. Esta utilidad neta del titular se refiere al saldo después de de- ducir del valor los costos y los pagos de todos esos tributos. Al final queda una utilidad bruta de cada campo y de todos los campos que luego se tiene que dividir entre YPFB y el titular de ese campo, por ejemplo, PETROBRAS o Repsol. Esa división de utilidades está sujeta a una fórmula, a unos cuadros que están en un anexo de los contratos firmados el 2007. En base a los precios del volumen de producción se establece una participación porcentual. De

description

Análisis sobre la magnitud y comportamiento de la renta petrolera y los agentes que se apropian de ella.

Transcript of Costos Recuperables y Apropiación del excedente petrolero en Bolivia

  • Ponencia presentada en la XII Ctedra Libre Marcelo Quiroga Santa Cruz, Paraninfo de la UMSA, mircoles 26 de noviembre 2014.

    Aspectos crticos de la poltica de hidrocarburos en Bolivia

    Carlos Arze Vargas/CEDLA

    En esta breve exposicin me han pedido tocar algunos aspectos crticos de la actual poltica de hidrocarburos en Bolivia.En primer lugar, voy a referirme a un debate actual que ha sido planteado y discutido en el espacio pblico electo-ral que est referido a los costos recuperables y su relacin con la renta petrolera y qu interrogantes trae este tema.

    El tema de los costos recuperables

    Cmo se llega al resultado que ha sido bastante propagandizado por el gobierno en sentido de que se ha invertido la relacin de apropiacin de la renta petrolera a partir de la nacionalizacin del ao 2006 de 18/82 a 82/18 a favor del estado?

    Cuadro 1: Apropiacin del Excedente (en millones de dlares)

    1) Participacin en la Utilidad despus de impuestos upstream.(2) De 2007 y 2008 Costos Recuperables Aprobados s/g YPFB; 2009 a 2013 Costos Reportados.(3) Incluye IUE, IUER y patentes.(4) CR de 2013: Reporte &Energia 129Fuente: elaboracin propia con base en YPFB, Resultados de gestin operativa y financiera de YPFB 2013, abril 2014; YPFB, ypfb.gob.bo; Reporte energa N 129, septiembre 2014.

    Tenemos una serie que contempla los aos 2007 al 2013 donde ya se ha aplicado los tributos de la Ley 3058 y ade-ms se ha aplicado lo que dice el Decreto de nacionalizacin de mayo de 2006 del gobierno del MAS.La primera columna es el excedente, es decir el valor total de las ventas de hidrocarburos menos los costosincu-rridos para producir esos hidrocarburos.En la segunda columna tenemos la apropiacin por parte del Estado de ese excedente. Esa apropiacin est compuesta por el IDH, las regalas, la participacin de las utilidades -que es implementada mediante el decreto 28701- y los impuestos del Upstream, es decir, los impuestos a la actividad de la empresa, impuestos que son generales como el impuesto a las utilidades y a la remisin de utilidades que pagan todas las empresas en el pas.

    La siguiente columna es la utilidad neta del titular. Esta utilidad neta del titular se refiere al saldo despus de de-ducir del valor los costos y los pagos de todos esos tributos. Al final queda una utilidad bruta de cada campo y de todos los campos que luego se tiene que dividir entre YPFB y el titular de ese campo, por ejemplo, PETROBRAS o Repsol. Esa divisin de utilidades est sujeta a una frmula, a unos cuadros que estn en un anexo de los contratos firmados el 2007. En base a los precios del volumen de produccin se establece una participacin porcentual. De

  • esa utilidad que le toca al titular se debe restar los impuestos que son pagados por la empresa por su actividad econmica. Entonces de ah resulta la utilidad neta del titular que est expresada en la cuarta columna.En la quinta y sexta, tenemos el porcentaje correspondiente a estos valores absolutos que corresponden al total al estado y al titular.

    Y tenemos en las dos ltimas columnas los costos recuperables en millones de dlares y los impuestos a los que me refera que son el impuesto a la utilidad y a la remisin de las utilidades al exterior.

    En la quinta y sexta columna existe una variacin de porcentajes. Hay porcentajes ms altos de participacin del estado hasta el 93% el ao 2010, pero en promedio es 88% para el estado y 12 para los titulares. El gobierno dice: nosotros hemos invertido la relacin de la Capitalizacin, cuando recibamos el 18% mientras el 82% se iban a las empresas transnacionales. Entonces aqu, no slo se habra dado la vuelta, sino que habra mejorado la parti-cipacin para el pas.

    Participacin real

    Sin embargo, esta relacin que el gobierno propagandiza (82/18) tiene problemas.Primero, el tema de los costos recuperables. Se ve en el cuadro 1 una suma de 4300 millones de dlares como cos-tos recuperables. Estos costos recuperables son los que se les devuelve al titular, es decir, la empresa que participa en el campo. El gobierno ha dicho que no es tanto y ha resuelto modificar de manera arbitraria y nada transparente esos valores de los costos recuperables ante la crtica que se le hiciera al gobierno durante el perodo electoral de que estaba devolviendo cuantiosos millones de dlares a las empresas.

    Existen datos que corresponden a YPFB publicados durante varios aos y que estuvieron en la pgina de esa empresa hasta hace uno o dos meses. Cuando hubo la polmica retiraron esa informacin. De esa serie, los pri-meros dos aos 2007 y 2008 aparecan en la informacin pblica como costos recuperables aprobados, es decir, que ya estaban definidos y devueltos a los titulares.En los siguientes aos aparece el dato solamente de los costos presentados o declarados por el titular. Sin embargo, ya estn presentados pblicamente por YPFB. Segn las normas, YPFB debera publicar estos costos cada ao, debera adems revisarlos mediante auditoras y, en ltima instancia, someterlos a un estudio independiente. Pero nada de eso se hizo. Se publicaron los costos y luego se retrocedi modificando los mismos.En la informacin presentada en el VIII Congreso de la Cmara Boliviana de Hidrocarburos en Santa Cruz, el presidente de YPFB, Carlos Villegas, present otros datos. Eso lo analizaremos ms adelante.De todos modos no va a variar el conjunto de los clculos.

    Tenemos entonces el 2013 que cerca del 87% del valor fue apropiado por el Estado y 13% por el titular, como se observa en el cuadro 2.

    Cuadro 2

  • Esta informacin no es comparable con los datos del periodo previo a la aplicacin de la Ley 3058, porque no se conoce la magnitud de los costos de produccin de dicho perodo.La situacin, cuando se produjo la nacionalizacin del MAS, era que las empresas solo pagaban el 18% estable-cido por la Ley de Hidrocarburos de Goni y el 82 era apropiado como costos y utilidades. Era y sigue siendo un misterio la magnitud de los costos porque el gobierno de Evo Morales ha querido que sea as, eludiendo lo que mandaba la propia Ley 3058.De acuerdo a esaley, el gobierno debera realizar las auditoras para conocer los costos reales de las empresas en la produccin de hidrocarburos, debera conocer adems las inversiones acumuladas, las inversiones amortizadas -es decir, las inversiones netas-, para poder calcular finalmente qu tipo de retribucin se les iba a dar a estas empresas en el momento de firmar los contratos.Ese trabajo de auditora fue llevado a cabo por el Ing. Enrique Mariaca, cuando como Coordinador lider un equi-po de profesionales que hizo las auditoras de todos los contratos y de todos los campos de las diferentes empresas. Lastimosamente, de manera interesada el gobierno no tom en cuenta las auditoras petroleras ni para ratificar los contratos ni para definir los porcentajes de participacin de las empresas en las utilidades.

    Peras con peras, manzanas con manzanas

    Ahora, como no son comparables las cifras, veamos qu es lo que se puede comparar.

    Cuadro 3: Apropiacin del Valor de Ventas antes de impuestos(en millones de dlares)

    (1) Segn clusula 3 de contratos: Costos recuperables ms Utilidad antes de impuestos upstream.(2) Costos Recuperados de 2013: Reporte & Energa N. 129.Fuente: elaboracin propia con base en YPFB, Resultados de gestin operativa y financiera de YPFB 2013, abril 2014; YPFB, ypfb.gob.bo; Reporte energa N 129, septiembre 2014.

    Y aqu vamos a tomar en cuenta esa forma genrica segn la cual antes se deca que 18% del valor de ventas era para el Estado y 82% para las transnacionales. Relacin que se habra invertido, segn voceros del actual gobier-no.

    Tenemos la misma serie y tenemos el total de ventas, ya no solo el excedente. Tenemos la retribucin del titular que estara compuesta por costos recuperables ms utilidades, pero utilidades brutas, es decir, utilidades antes de pagar los impuestos del upstream. Por qu razonamos as? Porque cuando se deca se paga 18% y se llevan 82%, este 18% solamente corresponda a las regalas y la participacin en la Ley 1689 -Ley de Goni- que haba reemplazado el famoso 50% de participacin estatal de antes del neoliberalismo.

  • Ese 18% hace relacin al pago del impuesto sobre el valor bruto de la produccin de hidrocarburos. En cambio los otros impuestos del upstream, son impuestos de la actividad de las empresas, es decir, un impuesto general que pagan todas las empresas por su actividad y que fue incluido en la Ley 843 -reforma neoliberal del ao 87. Ah tenemos la utilidad que ellas obtienen sin descontrsele los impuestos.

    Veamos la participacin del estado va IDH, regalas y participacin de YPFB. La participacin de YPFB es la no-vedad de la nacionalizacin del MAS. En el cuadro se ve la distribucin y ya no es 88/12 sino es 64/36.Esta relacin de cifras 64/36 si es comparable con lo anterior, porque no tomamos en cuenta los impuestos que todas las empresas pagan por su actividad. En cambio, los impuestos estrictamente pagados por las empresas, por el valor de los recursos naturales de la explotacin de hidrocarburos, son el IDH y las regalas. Ah podemos reco-nocer entonces que no hay una modificacin tan radical como la que presenta la propaganda del gobierno.

    Esta distribucin 36/64 si podemos comparar con lo que suceda el 2005, con el anterior marco jurdico. En la etapa neoliberal no se pagaba 18%, se pagaba 28%, porque haban dos tipos de regalas. Ustedes recordarn se consideraban hidrocarburos viejos que pagaban 50% y los nuevos 18%. El promedio de ambos daba 28%. Entonces comparen peras con peras y manzanas con manzanas. Queda as la distribucin: ante era 28/72, ahora es 64/36 en favor del estado.

    Apropiacin del Estado y titulares en 2005 y 2013

    Veamos ahora la apropiacin de estos actores en los aos 2005 y 2013.En el 2005, cuando ya est ley 3058 y no haba todava la nacionalizacin, el Estado se apropia del 50%, la parte azul de abajo, que son el IDH y regalas, la parte guinda que son los impuestos del upstreams, y el 43% que es la retribucin total del titular, donde estn metidos los costos, cuya magnitud desconocemos hasta ahora.

    El 2013 cambia esta distribucin y tenemos que el 50% se mantiene. La guinda sube a 11.4% que son impuestos. Ahora, hasta dnde podemos comparar cosas iguales? hasta la parte guinda.

    Cabe decir que la parte guinda referida al 11.4%, en realidad no aumentan por la nacionalizacin, aumentan por el volumen de ventas, por el precio, que es un precio que no maneja tampoco el gobierno ni las leyes, y por esos dos motivos sube la parte de impuestos del 6 al 11%. Hasta ah habra que comparar y decir que nada cambi con la nacionalizacin hasta la parte guinda.

    Las dos fracciones de arriba, la que hace el 10% y 12%, suman 22% que recibe el titular, 10% como costos y 12% como utilidades. La parte que hace al 16 es la nica novedad de la nacionalizacindel MAS.

    En resumen la diferencia entre la Ley 3068 y la Nacionalizacin del MAS es el 16% que pertenece a YPFB. Esta es la diferencia real. No es lo que dice el gobierno. No es que con su nacionalizacin obtuvimos 38% ms. No, slo obtuvimos 16% ms.

    Pero, adems, un 16% que luego veremos, debera aumentar, pero con las ventajas que se le dan a las petroleras al definir el tema de los costos recuperables, slo se obtiene ese porcentaje.

  • 1 La diferencia en la apropiacin por el Estado entre 2005 y 2013 se limita al 16% que percibe YPFB, pues las alcuotas de los impuestos no han variado.2 Los impuestos podan haber aumentado en 2013 si no se incluyera en los Costos Recuperables los impuestos indirectos afectando el pago de impuestos a las utilidades.

    Cambio en montos de Costos que afectan a YPFB

    El siguiente cuadro muestra dos cifras. La primera de Villegas es la que se presenta en el Congreso petrolera y la segunda es la que estaba colgada en la web de YPFB durante varios aos. Fjense la diferencia entre 4306 y 3998, ms de 300 millones de dlares de diferencia.

    Cambio en montos de Costos que afectan a YPFB

    Siendo los costos expuestos por Villegas menores a los publicados anteriormente por YPFB, debera recal-cularse el valor de las otras fracciones. En ese caso, las fracciones del pago de la retribucin al titular y de participacin de YPFB deberan aumentar, aunque no modificara sustancialmente la proporcin en que se apropian del valor de ventas el Estado y las empresas transnacionales.

  • Qu es lo que ha pasado. Lo primero es que estos costos no han sido revisados. Aproximadamente las auditoras de los primeros aos han tardado en presentarse tres aos. Nosotros no conocemos auditoras que hayan sido publicados sobre estos costos y recin ha anunciado YPFB, en esta polmica, que va realizar las auditoras que corresponden al 2013 para conocer los datos definitivos. Sin embargo, nos preguntamos: si no se ha definido los costos, cmo puede haberse hecho la distribucin de utilidades? Es decir que esa divisin arbitraria ya ha corrido y est en las cuentas de las empresas y de YPFB. Estos es lo llamativo de esta informacin.

    Podemos decir: si los costos fueran los de Villegas, la distribucin de los valores debera modificarse. No es cierto? Y si los costos son menores, y la divisin de utilidades depende de un factor tcnico, que no tiene que ver con el tamao de los costos sino con el precio y el volumen, entonces la participacin de YPFB debera ser un porcentaje fijo, y ese porcentaje fijo, en trminos absolutos, debera ser ms. En este caso, como no se modifica hasta ahora, estamos hablando de 7 aos, YPFB estara perdiendo una parte de esos ingresos, porque no se han modificado en trminos absolutos.

    Costos recuperables

    El reglamento de los costos recuperables que fue impuesto por una ley no se incorpora como parte de la ley 3058 sino con una ley que se llama Ley de Desarrollo Sostenible del Sector Hidrocarburos, es decir, est incorporada en una norma muy especfica vinculada al tema medioambiental y de manera tangencial entra el tema de los costos recuperables, y luego se lo reglamenta mediante un decreto.

    Qu dice este reglamento. El reglamento dice que estos costos recuperables que estn dentro de los contratos tie-nen su antecedente en la Ley 3058, porque dice que los costos estn incluidos en los Contratos de Operacin.

    Pero el Contrato de operacin establecido en la 3058 no habla de participacin en las utilidades, pues dice: se les retribuir en especie o en dinero por los servicios. Entonces el gobierno dice cuando quiere estos son contratos de servicio, son nuestros empleados, Repsol es nuestra empleada, cuando en realidad ellas reciben utilidades, dividen utilidades con YPFB, no se les da un precio o en especie.

    Las transnacionales no concursan, por ejemplo, como un pintor. Usted negocia en la Plaza Humbold cunto le van a pagar por pintar una pared. Ese es un contrato de servicio. Usted pone el precio y se acaba la relacin con el pintor. En este caso, las trasnacionales participan de la utilidad. La ley 3058 dice entonces, el contrato de operacin es diferente. Segundo, establece que como el contrato de operacin el riesgo de la inversin es del titular, YPFB no es responsable del resultado de esa inversin. En suma, han convertido esto que se llamara contrato de asociacin, en un contrato de operacin y se dividen utilidades.------Cuadro 4

    CONTRATO DE OPERACIN: el Titular quien aporte la totalidad de los capitales, instalaciones, equipos, materiales, personal, tecnologa y otros necesarios (art. 77).la empresa estatal retribuir al Titular por los servicios de operacin, con un porcentaje de la produccin, en di-nero o en especie. Este pago cubrir la totalidad de sus costos de operacin y utilidad (art. 78)

    DEFINICION COSTOS:

    Los gastos de operacin tambin son conocidos como gastos indirectos, ya que suponen aquellos gastos relacio-nados con el funcionamiento del negocio pero no son inversiones (como la compra de una mquina)

    DS 27190 de 2003:

  • Se entiende por gastos deducibles en la etapa de explotacin, los costos de operacin, incluyendo la amortizacin y depreciacin de activos.

    ENTONCES:

    No respetan la Ley 3058 al no ser Contratos de Operacin (los costos de operacin no incluyen compra de activos productivos). YPFB compra activos usados a precio de nuevos: los activos son usados sin costo alguno por los titulares hasta que finaliza el contrato ,no slo hasta que se amortizan totalmente.----Para forzar la forma han utilizado una norma neoliberal del 2003 que s en definicin del pago de impuestos por utilidades dice: s se incorporarn adems el pago de amortizaciones y depreciaciones. Por qu? Porque en el con-trato de operaciones como no se les haca participar de la utilidad no tena por qu amotizarse la inversin, slo se le pagaba eso y se consideraba como un costo el Costo de operacin. El costo de operacin es el costo de funcio-namiento y mantenimiento, no es el costo de inversin. Entonces van a forzar esta frmula, utilizando el decreto del 2003, un decreto neoliberal, pero lo incorporan, y a partir de eso empiezan a participar de las utilidades. Y con otro nombre, funcionan como una sociedad.

    Por qu es importante esta referencia, porque YPFB no se hace cargo de la inversin y no es responsable de los resultados porque contrataba y si iba mal o bien en los resultados era un problema de la empresa. Pero ahora como YPFB es socio en realidad y se dividen las utilidades que son los resultados de una buena o mala inversin.

    Ineficiencia econmica por aumento de costos

    Fjense la evolucin de los costos unitarios. Para ello hemos dividido los costos recuperables entre los barriles equivalentes de petrleo diarios. Barril equivalente de petrleo es en realidad una medida de energa que permite mezclar petrleo y gas que tienen diferentes unidades de medida.Se observa que la lnea oscura que los costos recuperables desde el 2007 no han dejado de subir hasta el 2011. Es decir, se est produciendo un mismo barril equivalente de petrleo a un costo creciente, a un costo mayor. Ha subido de un precio de 3 dlares hasta casi 6,5 dlares el 2011. Se ha duplicado el costo. Esto se llama ineficiencia econmica. En la lnea ms clara se puede ver el volumen.

  • Evolucin de la inversin

    Ahora analicemos el costo de inversin, es decir, inversin que se le reconoce. En el contrato se dice las inversiones se van a amortizar, se van a depreciar y se van a devolver durante un tiempo de vida til que es entre 5 y 8 aos, dependiendo de las plantas, los pozos. Se trata de una devolucin acelerada de costos que estaba pensada en la poca neoliberal para que las empresas vengan a invertir y digan: yo pongo mi capital y en 5 aos lo recupero. Esa frmula se ha mantenido y el gobierno cada ao cuando identifica los costos y las utilidades, amortiza la parte de la inversin cada ao dependiendo de la planta o el pozo. Por ejemplo, si una planta empez el 2008, hasta el 2013 ya debe estar pagada. Entonces los costos van variando cada ao porque se va devolviendo las inversiones anteriores. El cuadro muestra que se les est devolviendo ms porque hay una inversin mayor, pero en realidad la produccin es menor. Ms ineficiencia.

    Hay otro tema fundamental. Este aumento de estos costos e inversiones, de la amortizacin e inversin que rea-lizan, porque las inversiones estn publicadas, uno observa que hay aos en que se les amortiza ms de lo que se invierte, es decir, de lo que sera la fraccin incluida en la produccin y desde el 2007 ya se empiezan a pagar amor-tizaciones muy altas porque se le reconoce inversiones anteriores al 2005. Y en los contratos que firm el gobierno el 2007 qu dice la ltima clusula (G): se reconoce un monto de inversiones e inversiones ya pagadas para hacer la diferencia y tener el saldo. Dice: estas inversiones son preliminares, provisionales que son tomadas de buena fe. Y est ah los costos.

    Las auditoras petroleras

    El trabajo precisamente de Enrique Mariaca fue precisamente desentraar cunto haban invertido en realidad las petroleras. Como el gobierno no tom en cuenta las auditoras petroleras que hizo Mariaca y su equipo, Mi-guel Delgadillo quien fue el que redact el informe final de las auditoras, nos dice que la diferencia podra llegar a montos de 1.176 millones de dlares o 1.416 millones de dlares. Las empresas habran inflado las inversiones en aproximadamente 1416 millones de dlares, que corresponden a la diferencia entre el saldo de las inversiones declaradas por las empresas = 2.457,08 millones de dlares y las inversiones reales identificadas por las auditoras = 1.281.06 millones de dlares o 1.040,52 millones de dlares. Es decir, solo un 30% de las inversiones deberan haber sido reconocidas. Entonces este enorme volumen que se les est pagando de inversiones, suponiendo que la ltima sea del ao 2007, el 2013 deberan estar pagadas. Cabe reiterar, inversiones que no eran reales. Este es un enorme costo para YPFB.

    En suma, estos contratos y estos costos recuperables no respetan la Ley 3058, porque no son contratos de opera-cin como deca la Ley.

  • El Estado est comprando activos que Repsol, luego de comprar y usar, compensar, porque el primer ao YPFB le paga la quinta parte de esa maquinaria. En cinco aos, Repsol recibir toda su inversin. Lo interesante es que despus de los cinco aos, se le cambia de nombre de propietario, el nuevo propietario es YPFB. Esta situacin presenta el gobierno como un xito.

    Eso que es nuestro lo utilizarn las empresas hasta el ltimo da del contrato, es decir, 30 aos a ttulo gratuito, lo que no ocurre en ningn otro rubro de la economa. Pagamos activos a ttulo de nuevo para recibir al final del proceso activos viejos. Pero adems esa utilizacin de la maquinaria reporta utilidades. Entonces como el dueo que est pagando desde un principio las maquinarias tiene una utilidad menor del que en realidad se presta las maquinarias que a ttulo gratuito las trabaja los 30 aos! Es un negocio redondo y estas implicaciones son las que le obliga al gobierno a ocultarlas.

    Perspectivas del sector

    Brevemente quiero realizar un anlisis de las perspectivas del sector que tiene que ver con algunos temas que estn sonando fuerte.

    a) Cada de precios internacionales de materias primas

  • Tenemos ya una valoracin de diferentes fuentes de que en realidad se ha acabado ya este super ciclo de aumento de precios de las materias prima que dur en el caso de los minerales desde el 2004 y que en el caso de los hidrocar-buros lleg a un tope de los 140 dlares por barril de petrleo. La cada del precio de petrleo es muy significativa y sigue cayendo.

    Se observa que los precios del zinc han cado y una cada significativa del estao el ao 2012, de poco menos de 14 a 9 dlares. El oro de la misma forma.

    b) Reduccin de ingresos fiscales, a causa de la cada de los precios de las materias en el mercado interna-cional

    En el caso del gas que es la exportacin ms importante, los precios estn ligados a un clculo en relacin a de-rivados del petrleo y tiene un rezago de tres meses, es decir, se ajustan cada trimestre. Veremos un rezago en la cada de los ingresos. No va a ser un colapso, una cada que nos deje sin renta, pero va a ser un bajn que va a tener significacin. Y lo importante de destacar es que el pas durante todos estos aos no ha tenido otra fuente importante, no ha generado nuevas fuentes sostenibles. Por eso es un gobierno rentista y los excedentes no han sido destinados a los sectores productivos.

    Ms del 90% de los ingresos que recibe el Estadode las empresas pblicas provienede YPFB, COMIBOL y ENDE. Las otras 40 empresas responden por el 10% restante y tienen utilidades mnimas. De ese 90%, el 85% de los ingre-sos en el presupuesto de este ao se le entrega a YPFB, con lo que se invertira en plantas, etc. El gobierno no realiza inversin importante en los otros sectores de la economa estatal: manufacturas, agricultura, industria.Por ese carcter, la cada de los precios y su impacto fiscal, sern significativos. Adems hay otro motivo adicio-nal: esta poltica rentista lo que hace es consolidar la inflexibilidad de las importaciones, porque se abandona la produccin en el resto de los sectores. Esto quiere decir que aumentan las exportaciones y aumentan las importa-ciones casi proporcionalmente, pero cuando caen las exportaciones las importaciones no caen igual. Esto sucede, repetimos, por la sencilla razn de que estamos dependiendo cada vez ms de bienes que no producimos o deja-mos de producir y cuyo consumo ya es imprescindible.

    El segundo tema es que el gasto es ms inflexible porque mucho de los ingresos se ha destinado a bonos y subsi-dios; es difcil quitar los bonosa las personas que los reciben sin provocar un enorme conflicto social.

    Las regalas de los minerales han cado, lo que se est enfrentando mediante el aumento del volumen de pro-duccin. Adicionalmente, las alcuotas siguen bajas y se ha liberado de pagos de regalas a los cooperativistas; no pagan impuestos a la utilidad porque este sector cooperativo,segn el gobierno del MAS,no tendra utilidades por ser un sector social comunitario.

    c) Cada de reservas de GN y el crecimiento de la oferta internacional de GNL que es competencia de nuestro gas natural en el mercado regional.

    Ah est la cada de reservas. Hemos realizado un cuadro donde est la demanda y la cantidad entcf que se nece-sitan en diversos campos. La ltima certificacin es que tenemos 10.45 tcf. La demanda estara compuesta bsica-mente por el mercado interno, por las plantas, rea y Amoniaco, separadoras, metanol y los mercados de Brasil y Argentina.

    Haciendo una proyeccin, algunos son montos fijos y otros variables, tenemosque el consumo va a ser de 0.8, casi 1 tcf por ao, y estas reservas van a durar hasta el 2026 que es la finalizacin del contrato a la Argentina.El contrato de compra y venta de gas al Brasil concluye el 2019. Hemos realizado una proyeccin de la demanda, proyeccin conservadora, las reservas se acaban el 2026, sin renovar el contrato con Brasil.

  • Entonces tenemos dos escenarios: el 2026 nos quedara menos de 1 tcf, pero si es que Brasil renovara el 2020, la misma cantidad de 30 tcf, no podramos cubrir su demanda el 2025. Es decir, sera un contrato que no podra durar ms all de 5 aos.

    Consumo de Reservas Remanentes

  • Reducida inversin en exploracin

    Ese es el estado de las reservas y es un problema tambin de la poltica porque no se ha invertido en exploracin. Cuando se observa un crecimiento de la produccin en petrleo y gas, el presidente de YPFB dice que se puede producir ms de 60 mm3/da, y estamos vendiendo como 54, lo que significa que existe un remanente que implica sacar ms gas lo que no quiere decir que hay ms gas.

    Se observa que la inversin en exploracin es mnima. En el 2013 era el 24% de la inversin y el 2014 el 25%. Slo la cuarta parte se destina a la inversin. En cambio, a la explotacin se destina 3/4 partes.Esto tiene que ver con lo que veamos con el tema de los costos recuperables. Las empresas lo que quieren es ace-lerar, monetizar las reservas existentes. Adems en las mejores condiciones. Invierten en la explotacin, no en la exploracin. Acabar ms rpido las reservas, es el principio de las petroleras.

    Una explicacin de la cada de las reservas, una de muchas hiptesis tcnicas, es que en esta manera acelerada de explotar habran cometido gruesos errores algunas empresas en campos de modo que las reservas han cado o se han perdido.Las perspectivas de que mejoren las reservas de gas est ligado a este bajo nivel de inversiones en exploracin.

    Cuadro 5: reducida inversin en exploracin

    Aumento de la competencia del LNG

    Como se observa en el cuadro hay mayores importaciones de LNG en el 2013. Veamos lo que dice la prensa al respecto:--Las importaciones de gas por barco (GNL) y por ducto desde Bolivia se incrementaron de 36 millones de metros cbicos diarios (MMCD) en 2012 hasta alcanzar la cifra rcord de 47 MMCD en 2013. Petrobras estara perdiendo alrededor de 100 millones de dlares por mes ya que precisa importar GNL en una modalidad spot a precios que oscilan entre los 16 y 17 dlares por milln de BTU ($us/MMBTU) para luego comercializarlos a un precio que ronda los 10 $us/MMBTU. Actualmente, Petrobras importa en promedio 31 MMCD de gas natural desde Bolivia, pagando alrededor de 8,6 $us/MMBTU [EnergyPress febrero 2014].

    Las importaciones de GNL en el Cono Sur en los ltimos aos se fueron incrementando, llegando el 2012 a re-presentar el 50% de las importaciones de gas natural de Argentina y alrededor del 30% de las importaciones de gas natural de Brasil. Este incremento de volmenes se ha visto acompaado por la diversificacin de fuentes de suministro: Trinidad y Tobago, Qatar y Guinea Ecuatorial conforman los principales proveedores.

    La situacin est cambiando vertiginosamente al punto que el precio al que se comercializa actualmente, aproxi-

  • madamente $us 17 por MMBTU, podra llegar a descender hasta cerca de los $us 10. [EP sep2013)---Brasil estara importando 13 mm3/d de LNG y sus abastecedores son Trinidad y Tobago, Qatar y Guinea Ecuato-rial. Estos pases han aumentado sus ventas y esto hay que tomar en cuenta. Brasil, como se ha visto, est pagando un precio mayor, entre 16 y 17 dlares frente a los 8,6 que paga a Bolivia. Sin embargo, podra caer por la oferta a 10 dlares, que se acercara al precio que nos paga Brasil.

    d) La conclusin del contrato de exportacin a Brasil el 2019

    Considero que la evolucin de la poltica sectorial est sobredeterminada por el tema de la negociacin de un nue-vo contrato de compra y venta de gas con el Brasil y creo que las condiciones de negociacin del pas con el Brasil son totalmente dbiles. Veamos:

    - Para hacer un contrato de largo plazo Bolivia tiene que asegurar que va a ser un proveedor firme durante los 30 aos. Bolivia con sus actuales reservas de gas no puede garantizar gas sino por 5 aos. Adems que el Presi-dente Evo Morales ha dicho que Brasil quiere 50 mm3/da, no solo 30. Entonces, ese es un primer dato en contra para negociar el nuevo contrato.

    - No es cierto que Brasil porque est pagando 17 y nosotros tenemos un precio de 8 vamos a negociar y vamos a ser duros para determinar los precios del nuevo contrato. Yo creo que no hay condiciones por la cada general de los precios de las materias prima en el mercado internacional.Los compradores van a negociar en fun-cin de la cada de los precios en el mercado internacional. Y obviamente su demanda, puede ser mucho menor precisamente por la cada general de la economa y el riesgo de una recesin internacional.

    e) La nueva Ley de Hidrocarburos

    Los dos ltimos elementos son el tema de los contratos. La ley de hidrocarburos debera adecuarse a la Constitu-cin. La nueva constitucin reconoce un solo tipo de contrato que es el contrato de servicio. Para qu va a servir este contrato de servicio, va a servir para cosas concretas porque la segunda parte de la constitucin permite a YPFB hacer sociedades mixtas.

    Con esto, el viraje del MASes cada vez ms a la derecha, ms a asociarse con los empresarios y las transnacionales, porque lo que va a regir es en realidad las sociedades mixtas ya no contratos como los que analizamos.Gobierno y transnacionales con esta nueva modalidad van a ser socios plenos y van a cargar con las utilidades las empresas y el estado con los riesgos, siendo socios. Esa es la orientacin de la Ley Minera y considero que esa ser

  • tambin la orientacin de la nueva Ley de Hidrocarburos. Y la Ley de empresas pblicasdan tres formas posibles de ser empresa mixta.

    Finalmente estn los incentivos que se han prometido para las petroleras y que estaran en discusin del nuevo texto de la Ley. Primero la devolucin anticipada de inversiones en exploracin.

    Segundo, el pago parcial de inversiones en exploracin, porque ahora se les devuelve las inversiones en explora-cin siempre y cuando ese campo empiezaa producir. Con lo que produzca se devuelve lo que invirti. En este caso sera pagarles antes.

    Tercero, postergacin del pago de tributos que ya se ha anunciado y que significa que por lo menos unos cinco aos no pagaran IDH. Este pago se congelara. Este es un golpe para Alcaldas, universidades y gobernaciones que reciben el IDH.

    Cuarto, tributacin diferenciada por tipo de campo. Esto es lo que reclaman los petroleros: que se cambie la ley y no se pague el 50% establecido. Sobre esto hay que decir que ya el gobierno ha retrocedido con la misma Ley 3058.Hay que decir que el gasolinazo quiso pagarles 32 dlares adicionales que se par con la movilizacin del pueblo boliviano, pero con el decreto 1202 se les ha devuelto 30 dlares como incentivo a los petroleros. Para pagarles a todos se ha eliminado la definicin de campos marginales y ahora todos los campos petroleros lo pueden recibir.

    Respecto a la ampliacin y garanta de nuevos mercados. Como hemos dicho, el estado, adems de ser responsable de la inversin va contrato de operacin, se hace cargo de la comercializacin. Una empresa asume dos tipos de costos, uno que es el costo de produccin y el otro es el costo de realizacin. Generalmente la empresa le paga a otros para la comercializacin o ella misma asume esos costos. Aqu el estado le busca el comprador, negocia los precios y adems se ocupa de la comercializacin.

    Finalmente, este asunto que es de terror por sus implicaciones polticas para el gobierno y que lo niega aunque siempre se le va la lengua,es la eliminacin de la subvencin de los hidrocarburos en el mercado interno.Estos son los elementos que se van a discutir y orientar la nueva Ley de hidrocarburos para lo que el pueblo debe estar preparado.