Cosmos de Carl Sagan

2
Cosmos de Carl Sagan JUANA KAREN RIVERA LÓPEZ Facultad de psicología En la actualidad, mucho pareciera saberse sobre el mundo que nos rodea, sobre la cotidianidad y las personas que vivimos en este mundo, la atención de todos se centra en aquellas personas famosas o con algún talento que los hace reconocidas, las cosas vanas han sido el “último grito de la moda”, como se diría coloquialmente, y la obtención de cosas materiales, ha hecho que todo ser humano se enfoque en el tener-tener. Sin embargo, todas estas cosas son nada, cuando nos ponemos observar lo que nos rodea, y no me refiero como individuo, sino como planeta. El universo, es inmenso, lo que te convierte en un pequeño punto, ni siquiera distinguible, sin ningún tipo de efecto sobre todo está maravilloso entorno. Entre más se conoce sobre este tema más nos da la posibilidad de ampliar nuestros horizontes para conocer lo que hay más allá de lo que nos rodea, de hacernos las interrogativas del origen de la vida, de cómo es que llegamos a ser lo que somos y de no olvidarnos de dónde venimos, pues es entristecedor que los humanos nos creemos el centro del Universo y nos olvidamos que somos, valemos y estamos hecho de lo mismo que los demás seres vivos de este y otros planetas.

description

Reseña del video de Cosmos de Carl Sagan

Transcript of Cosmos de Carl Sagan

Page 1: Cosmos de Carl Sagan

Cosmos de Carl Sagan

JUANA KAREN RIVERA LÓPEZ

Facultad de psicología

En la actualidad, mucho pareciera saberse sobre el mundo que nos rodea, sobre

la cotidianidad y las personas que vivimos en este mundo, la atención de todos se

centra en aquellas personas famosas o con algún talento que los hace

reconocidas, las cosas vanas han sido el “último grito de la moda”, como se diría

coloquialmente, y la obtención de cosas materiales, ha hecho que todo ser

humano se enfoque en el tener-tener. Sin embargo, todas estas cosas son nada,

cuando nos ponemos observar lo que nos rodea, y no me refiero como individuo,

sino como planeta.

El universo, es inmenso, lo que te convierte en un pequeño punto, ni siquiera

distinguible, sin ningún tipo de efecto sobre todo está maravilloso entorno. Entre

más se conoce sobre este tema más nos da la posibilidad de ampliar nuestros

horizontes para conocer lo que hay más allá de lo que nos rodea, de hacernos las

interrogativas del origen de la vida, de cómo es que llegamos a ser lo que somos y

de no olvidarnos de dónde venimos, pues es entristecedor que los humanos nos

creemos el centro del Universo y nos olvidamos que somos, valemos y estamos

hecho de lo mismo que los demás seres vivos de este y otros planetas. 

El universo es tan amplio, que por qué no llegar a pensar que debe haber en otras

galaxias y en otros sistemas, algún lugar donde haya vida igual que en el nuestro,

tal vez con tecnologías más avanzadas, u otras formas de cultura; surgen

entonces una serie de interrogantes de cómo son y serán, si estarán hechos de la

misma química orgánica, sin embargo, esto es algo que simplemente suponemos,

pues no hay una evidencia tan contundente, como para asegurar esta situación.

Por otro lado, el recorrido que se hace a través de la historia del ser humano, me

pareció otra parte fundamental e importante, pues la capacidad intelectual y social

del hombre, es una característica que lo hace único, para mí, en este y en todos

Page 2: Cosmos de Carl Sagan

los rincones del universo. Uno de los aspectos que más me sorprendió fue la

biblioteca de Alejandría, porque para mí, el conocimiento es poder, por lo que para

mí fue la civilización que más cosas pudo hacer y que mejor se encontraba, sin

embargo, creo que estuvo mal el que se concentrara en un solo lugar, pues así

corrían un riesgo mayor. Creo que la destrucción de ese gran escenario, marcó un

retroceso de muchos de los avances científicos y de conocimiento que ya habían

avanzado. Si no se hubieran perdido, tal vez la “era tecnológica” en la que nos

encontramos hubiera pasado hace ya bastante tiempo.