Cosméticos

17
Cosméticos Mtra. Alma Maite Barajas Equipo 2: Analy Campos #6 Jennifer Escoto #13 Fernanda Ibarra # 24 Dayanara Silva #38 3DM

Transcript of Cosméticos

Page 1: Cosméticos

Cosméticos

Mtra. Alma Maite BarajasEquipo 2:

Analy Campos #6Jennifer Escoto #13

Fernanda Ibarra # 24Dayanara Silva #38

3DM

Page 2: Cosméticos

Definiciones

Cosmético: Se trata del término cosmético, que emana concretamente de la suma del sustantivo cosmos, que puede traducirse como “belleza y orden”, y del sufijo –ico, que es equivalente a “relativo a”. Los cosméticos son productos que se utilizan para la belleza o higiene del cuerpo. Es habitual que se utilice como sinónimo la noción de maquillaje, que es el compuesto artificial que se aplica en el rostro para adecuarlo a la iluminación, ocultar imperfecciones o lograr una determinada caracterización.

Maquillaje: El maquillaje es la práctica de decorar la piel y otras partes visibles del cuerpo para obtener un buen aspecto. También se define como maquillaje todo producto usado para decorar o arreglar rasgos faciales o corporales de una persona; este se compone de diversos elementos con funciones determinadas para cada parte (ojos, labios, etc.)

Innovar: Alterar las cosas introduciendo novedades.Innovación: Innovación significa literalmente acción y efecto de innovar. La

palabra proviene del latín innovare. Asimismo, en el uso coloquial y general, el concepto se utiliza de manera específica en el sentido de nuevas propuestas, inventos y su implementación económica.

Page 3: Cosméticos

Tratamientos: El término tratamiento hace referencia a la forma o los medios que se utilizan para llegar a la esencia de algo, bien porque ésta no se conozca o porque se encuentra alterada por otros elementos. De forma que según el contexto varia la definición. En las ciencias en general, tratamiento es el procedimiento aplicado a una o más de las variables independientes que generará o no un cambio en los valores de las variables dependientes.

Belleza: Belleza es una noción abstracta ligada a numerosos aspectos de la existencia humana. Conjunto de cualidades de las cosas o de las personas, cuya manifestación sensible produce placer, deleite o admiración.

Higiene: La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. La higiene personal es el concepto básico del aseo, de la limpieza y del cuidado del cuerpo humano.

Page 4: Cosméticos

Historia del maquillaje El origen del término maquillaje se debe en sentido etimológico a “Maquillaje” (pintura del

rostro de los actores de teatro en el siglo XIX en Francia). Sin embargo, su historia ha ido evolucionando a lo largo del tiempo hasta llegar a categorías tan avanzadas como lo que hoy conocemos como opto cosmética.

El origen del maquillaje se remonta a muchos siglos atrás. A lo largo de los años hemos descubierto diferentes conceptos sobre la cosmética de color, cuyas formas y significados han ido variando en función de las civilizaciones, de la época y del lugar.

Teniendo en cuenta los aspectos evolutivos de los cosméticos decorativos, los primeros indicios que tenemos sobre el origen del maquillaje los encontramos en las pinturas que nuestros antepasados tomaban de la naturaleza y que usaban para transmitir sus estados anímicos o su papel social (viudedad, luto, virginidad, etc). El maquillaje desde su origen ha servido como instrumento de comunicación no verbal remontándose su uso a la prehistoria periodo en que se aplicaban arcilla en la cara.

Si hiciésemos un recorrido histórico, comprobaríamos las diferentes funciones que adquiría el maquillaje en cada época teniendo en cuenta la gran influencia que ejercían en él los aspectos sociales, económicos, espirituales, etc.

Para los egipcios el canon de belleza consistía en lucir una piel bronceada, unos ojos grandes y delineados en forma de pez en color oscuro, labios coloreados en tonos terracota, cejas cuidadísimas en su diseño y más propias de maquillaje de hoy en día como el coloreado de los párpados. Por ejemplo, en el conocido busto de la reina Nefertiti se puede apreciar que el diseño del maquillaje que luce su rostro, algo suavizado en sus líneas y tonos, resulta muy contemporáneo y actual.

Page 5: Cosméticos

Para algunos historiadores, Egipto fue la cuna del maquillaje. Los colores para los ojos eran tonos vivos que obtenían a base de mezclar tierra, cenizas y tinta. Recientemente se han descubierto en las tumbas de los faraones restos del maquillaje que utilizaban para el rostro y los estudios revelan que esos productos cosméticos no son tan diferentes de los de hoy en día. A las egipcias se les atribuye, además, la moda de pintarse los labios con un tinte hecho de ocre rojo y oxido de hierro natural que extendían con un cepillo o un palito.

La damas que vivieron en la antigua Roma tenían una agenda repleta de reuniones sociales a las que les gustaba asistir impecables. Tanto el peinado, el tocado como su maquillaje estaban cuidadosamente estudiado para resplandecer durante los actos en sociedad.

El canon romano de belleza retrata a una mujer con la piel muy blanca y de mejillas sonrojadas. 

Como en muchos otros lugares, una piel blanca era sinónimo de nobleza debido a que distinguía a aquellas mujeres que trabajaban en el campo o al aire libre de las que no.

Los ojos y las cejas se llevaban perfilados con sustancias oscuras como por ejemplo el hollín. Un dato curioso es su preferencia por las cejas pobladas de forma artificial en el entrecejo. Algo opuesto al canon de belleza actual.

Para las sombras de ojos ser importaban pigmentos del exterior o se utilizaban pigmentos naturales de los minerales de la zona.

En la Edad Media, cualquier arreglo personal femenino estaba mal considerado a no ser que fuera el cabello; las damas medievales llevaban el cabello larguísimo y, recluidas en sus castillos, esperaban las visitas de mercaderes ambulantes para comprar bálsamos, artículos de tocador y hierbas. Sin embargo, el cuidado personal pasaba a ser considerado indigno y ofensivo.

Page 6: Cosméticos

En el Renacimiento en cambio el maquillaje sufre una transformación: se convierte en un elemento clave de la época. Las mujeres nobles tenían como ideal un cuerpo con formas curvadas, cabello rubio, la frente alta y despejada con muy pocas cejas y la piel muy blanquecina. Las cejas se dejan muy finas y en algunos casos desaparecen. Incluso la frente se depila para dejar mas dimensión en el rostro. Los ojos se maquillan con khöl y el colorete tiende a granate.

La gran obsesión por el maquillaje durante esa época se debe en parte a la extravagancia y exageración propuesta por la corte. Ambos, hombre y mujer, se maquillaban. Unos adquiriendo un aspecto incluso afeminado y otras empolvándose el rostro con polvo de arroz o de harina, marcando sus mejillas de rojo estridente, perfilándose las cejas y delineando sus ojos en negro, aplicándose azul o verde en los párpados y rojo oscuro en los labios dibujados en forma de corazón.

Había una tremenda obsesión por aparecer enferma, intentaban conseguir una tez pálida o blanquecina, las orejas se marcaban de azul, las mejillas se empolvaban de rosa pálido y los labios en un color carmesí.

En el siglo XX, la industria cosmética ofrece un gran abanico de posibilidades en productos de peluquería y cosmética. A raíz del desarrollo del cine se crean cánones de belleza y cosmética que todas las mujeres aspiran a conseguir. Las actrices jugarán un papel muy importante en el maquillaje, el peinado y la estética con el paso de las décadas y su estilo será el más imitado.

En la actualidad, cuanto más tecnológicamente avanzado se vuelve el mundo, más énfasis se pone en un maquillaje fresco y limpio que oculte los signos visibles del envejecimiento y que pueda volver el tiempo atrás.

En la actualidad, el maquillaje se ha convertido en un elemento para embellecer los rasgos que cada mujer estima oportuno. A la mayor sofisticación de los materiales y colores se le suman ingredientes de última generación para el cuidado de la piel, labios y de los ojos.

Page 7: Cosméticos
Page 8: Cosméticos

Experimentación: ¿Cómo se elaboran los cosméticos caseros?

Materiales: • Crayones • Vaselina • Aceite de oliva • Talco • Colorante • Recipientes • Cucharas • Agua

Page 9: Cosméticos

Procedimiento:

1. Poner un crayón a derretir a baño maría.

2. Agregar una cucharada de vaselina.

Page 10: Cosméticos

3. Agregar aceite de oliva.

4. Batir la mezcla en la sartén.

Page 11: Cosméticos

5. Verter en recipientes. 

Page 12: Cosméticos

Planteamiento del problema • ¿Que son los cosméticos? ¿cual ha sido su historia? Se utilizan para la higiene corporal o

para mejorar la apariencia, fue creado en el siglo XVII a partir de la palabra griega kos-metikos que significa "relativo a la ornamentación". 

• ¿Porque son tan importantes estos productos? Porque ayudan en nuestra apariencia.• ¿Como ha cambiado su forma de elaboración y los ingredientes que se usan? Porque

conforme ha pasado el tiempo se han utilizado cosas con mas tecnología.• ¿Porque en la antigüedad se utilizaban sustancias peligrosas para elaborarlos? Porque no

habían muchas cosas que se les pudiera dar uso para elaborar cosméticos.• ¿Es posible elaborar cosméticos con tecnologías domesticas? Si • ¿Porque dicha industria es tan redituable? ¿En que se basan para lograr ventas

millonarias? Que el producto llama la atención, que los cosméticos son muy utilizados, aparte la publicidad que se utiliza.

• ¿Como se define un cosmético? Los cosméticos son productos que se utilizan para la higiene corporal o para mejorar la apariencia especialmente del rostro, por lo general son mezclas de compuestos químicos algunos se derivan de fuentes naturales, otros son sintéticos.

• ¿Cuales son las características de un cosmético? Se caracteriza por su mercado carácter innovador con tratamientos particulares para tipos específicos de piel, formulas únicas, búsqueda de nuevos ingredientes y alta tecnología aplicada a el producto cosmético. 

Page 13: Cosméticos

Maquillaje · higiene · rostro · sintéticos · sustancias ·limpiar· embellecer · apariencia· innovador tratamientos · piel · fórmulas · ingredientes · cara ·  estético protección esencial perfumes shampoo jabones belleza imperfecciones aceites hidratantes mujeres delineadores sombras labial salud cosmetología dermatología cosmetóloga labios cutaneo cutis esmalte tecnología egipcios sintético rimel humano rubor crema exfoliante tinte calidad antiguo ojos químicos científicamente tratamientos

Page 14: Cosméticos
Page 15: Cosméticos
Page 16: Cosméticos
Page 17: Cosméticos